Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
28 clics

¿Es Hemingway el responsable de la masificación de los Sanfermines?

En un mundo de teorías insólitas en todos los ámbitos, aparece otra nueva sobre el escritor que popularizó la Fiesta en su "Fiesta". Ernest Hemingway, que llegó a Pamplona por primera vez hace 100 años procedente de París, si fuera el responsable de la masificación de los Sanfermines, significaría que todos o casi todos los turistas que acuden cada año han leído la primera novela del que fue Premio Nobel de Literatura en 1954, publicada en 1926.
21 meneos
181 clics

Patxi, el masái que espera los Sanfermines

El navarro Borja Lezáun graba un curioso vídeo con la tribu guerrera de Kenia y las fiestas como protagonistas. Después de dos años de pandemia, Dennis Koikai (Patxi para los amigos), echa mucho de menos las fiestas. El pamplonés Borja Lezáun, realizador audiovisual, ha sabido retratarlo a la perfección haciendo un guiño que no tiene desperdicio con un curioso vídeo.
17 4 0 K 96
17 4 0 K 96
3 meneos
28 clics

Running with the bulls

El documental 'Running with the bulls' sobre los Sanfermines celebrados en 1977, creado por Esti y Bill Marpet, ofrece imágenes inéditas de estas fiestas internacionales que este mismo martes la presidenta de Navarra ha confirmado que tampoco habrá este año debido a la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus. www.noticiasdenavarra.com/actualidad/sociedad/2021/02/02/documental-im
97 meneos
662 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Martín Villa y los estertores del 78: "¿Habéis venido a rematar a los heridos?"

Visitando a los más de 150 heridos tras la matanza del 3 de marzo del 76, Rodolfo Martín Villa y Manuel Fraga, se dice que un familiar de los allí presentes les lanzó un mensaje muy amable: “¿Habéis venido a rematar a los heridos?”.
61 36 14 K 348
61 36 14 K 348
11 meneos
361 clics

Fernando Lizaur, el superman pamplonés que enseñó a Linda Ward la esencia de los Sanfermines

Linda Ward, en 1979, vivió la aventura más alocada de los Sanfermines de aquel año, cuando Lizaur apareció vestido de Supermán en el segundo toro de la corrida del 8 de julio. La historia es conocida. La plaza se volvió del revés y Lizaur, sin soltar su puro, recorrió el tendido sobrevolando las cabezas de miles de mozos que le gritaban “¡Superman! ¡Superman!”. Todo ello, cuando se cumplía un año de la muerte de Germán Rodríguez por disparos de la policía y la tensión, que Superman se encargó de disipar, se palpaba en el coso.
7 meneos
131 clics

Cinco falsos mitos sobre la historia de Hemingway y los Sanfermines

El escritor pamplonés Miguel Izu desmiente algunos de los mitos que se han creado para aderezar el vínculo entre Hemingway y los Sanfermines, como por ejemplo que el escritor estadounidense comenzó a escribir su novela 'Fiesta' en el Café Iruña de la Plaza del Castillo
46 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Germán Rodríguez muere por un disparo en los Sanfermines de 1978

El 8 de julio de 1978, los 'grises' irrumpen en la plaza de toros de Pamplona para disolver a unos jóvenes que pedían la libertad de los presos. En los enfrentamientos posteriores con la Policía Armada, Germán Rodríguez muere por un disparo en la frente. Los turistas abandonan la ciudad y las fiestas son suspendidas
38 8 20 K 45
38 8 20 K 45
4 meneos
27 clics
3 1 3 K 7
3 1 3 K 7
17 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Txupinazo de Sanfermines: camisetas blancas en la plaza y negras en las redes

La campaña para que las mujeres fueran vestidas de negro en señal de rechazo a la libertad de los cinco miembros de La Manada, no ha tenido reflejo en la Plaza del Castillo durante el txupinazo, pero sí en las redes sociales.
18 meneos
356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sanfermines: Game over

Ernest Hemingway acudió a Pamplona el 6 de julio de 1923 por primera vez y, fruto del deslumbramiento, escribió la célebre The Sun Also Rises (‘Fiesta’). Desde entonces se convirtió en un asiduo visitante y divulgador de las fiestas de San Fermín como una salvaje bacanal de peligro y juerga. Como recordaba su amigo personal, Jerónimo Echagüe, al norteamericano “le gustaba beber, comer, los toros y follar… ¡vamos, lo corriente!”.
875 meneos
13061 clics
Violación en Sanfermines: una grabación prueba la participación "colectiva" de los 5 detenidos

Violación en Sanfermines: una grabación prueba la participación "colectiva" de los 5 detenidos

Los implicados son sevillanos, mientras que la víctima es una chica de 19 años. Sujetaron a la joven "por las muñecas" y la obligaron a entrar a un portal abierto. Después, llevaron a cabo varias agresiones sexuales "mientras grababan los hechos". Prisión par los cinco detenidos por violar a una joven en Sanfermines. La Guardia Civil abrirá expediente al agente acusado.
270 605 5 K 587
270 605 5 K 587
4 meneos
61 clics

¿Porqué Hemingway se enamoró de Sanfermines y escribió "La Fiesta" ?

Cómo muchos ya sabrán el flujo de "guiris" en Sanfermines aumentó después que Ernest Hemingway escribió el libro "La Fiesta" conocido en los países anglosajones cómo de "The Sun also Rises". Cada año siempre más "guiris" vienen a pasar aquí la fiesta de San Fermín después de haber leído la obra de Hemingway para vivir la experiencia contada por el autor. Estoy seguro que muchos de estos jovenes y adultos han leído de verdad el libro, pero también pienso que hay otros cuantos que lo utilizan sólo como excusa para ir de juerga.
3 1 7 K -54
3 1 7 K -54
2 meneos
44 clics

¿El porqué del pañuelo rojo en Sanfermines?

Muy interesante este artículo que cuenta las origines del pañuelo rojo en sanfermines. Nunca habría pensado que tuviera una historia parecida, y sobre todo estaba convencido de que el vestirse de blanco fuera ligado y no que fuese una costumbre tan nueva.
2 0 11 K -132
2 0 11 K -132
25 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PACMA presenta su vídeo por unos Sanfermines sin sangre  

"Miles de navarros y visitantes de todas las nacionalidades viven unos sanfermines muy distintos de los que siempre nos han contado", indica PACMA. Si el mundo evoluciona, ¿por qué no los sanfermines? Es la pregunta que se hace el partido animalista, que ha elaborado un vídeo en el que reclama una nueva fiesta, sin corridas de toros, más propia "del siglo XXI". El vídeo escenifica esos sanfermines que miles de personas disfrutan desde hace años, en ausencia de maltrato animal.
1 meneos
 

Miguel Izu construye una trama policíaca en pleno ambiente sanferminero en su primera novela, ‘El asesinato de Caravinag

Entrevista a Miguel Izu, autor de "El asesinato de Caravinagre", una novela negra ambientada en los sanfermines de Pamplona.
1 0 6 K -72
1 0 6 K -72
13 meneos
236 clics

El reportaje de los Sanfermines que ha hecho ganar un Emmy a una periodista española

Adriana Navarro, reportera española afincada en Miami de la cadena América TeVé, ha ganado un premio Emmy en la categoría "Histórico y Cultural" por su reportaje en 2012 de los encierros de San Fermín. Estos galardones los concede la Academia de la Televisión de Estados Unidos. Este es el reportaje premiado.
10 3 3 K 66
10 3 3 K 66
1 meneos
29 clics

Jesús Montes es el autor del cartel de la Feria del Toro de Sanfermin 2014

Jesús Montes Iribarren es el autor del cartel de la Feria del Toro de 2014. Esta mañana se ha presentado en la Casa de Misericordia la obra de este reconocido autor que nos presenta media plaza de toros en óleo sobre tablex. Ha llamado la atención que está exenta la figura del toro, una situación en la que el autor ha querido crear cierta expectación ante la proximidad del animal.
1 0 10 K -115
1 0 10 K -115
3 meneos
130 clics

Las polémicas del cartel de Sanfermin 2014  

Los seis puntos polémicos de la obra ganadora del Concurso de Carteles de Sanfermin 2014 de Ignacio Domenech
2 1 7 K -82
2 1 7 K -82
4 meneos
176 clics

Los carteles de San Fermín 2014

Fotos de 'Equipazo', el cartel ganador de San Fermín 2014.

menéame