Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
99 clics

‘Sandman. Muerte’, de Neil Gaiman, Chris Bachalo y Mark Buckingham

Si quisiéramos hacer una lista con todo lo que Neil Gaiman bordó en Sandman (aquí, reseña de su primer volumen), estaríamos aquí todo el día, pero si preguntáramos a los lectores seguro que muchos de ellos pondrían a Muerte en el primer lugar de esa lista. Por eso, que Muerte protagonizara sus propias historias más allá de las peripecias de Morfeo era algo lógico, pero, sobre todo al principio si era Gaiman el que se encargaba de ellas. Por eso El alto coste de la vida y Lo mejor de la vida, las dos historias fundamentales de este volumen...
4 meneos
94 clics

Metasandman: por qué Sandman (y por qué desde la Metafísica)

El sueño es, idiosincrásicamente, un agente misterioso, ubicado en tierra de nadie. A medio camino entre la vida y la muerte, entre el ser y la nada, entre la conciencia y la inconsciencia, entre la realidad y la ficción. Y, para colmo, polisémico. Hay que estar muy pendientes para diferenciar si, cuando nos hablan de sueños, se refieren a algo ya pasado, experimentado en ese lapso en que ponemos en suspenso la linealidad de nuestra vida, o si son proyecciones al futuro de anhelos todavía por cumplir, quizás inalcanzables.
8 meneos
110 clics

‘La chica que quería ser Muerte’, el universo Sandman se expande

Siendo siete los Eternos con los que jugó Neil Gaiman para la creación de Sandman (aquí, reseña de su primer volumen) es una idea muy tentadora la de dar vueltas a la misma idea que dio lugar a aquella obra genial del cómic. Si alguien pudo conjurar y atrapar a Morfeo, ¿por qué no hacer lo mismo con algún otro de sus hermanos? Y siendo así, ¿cómo no optar al mismo objetivo de quien capturó al rey del Sueño y tratar de poner a su servicio a Muerte? Esa es la premisa de La chica que quería ser muerte.
62 meneos
1093 clics
Sandman: noches eternas (2003, Neil Gaiman y varios dibujantes). Un universo de viñetas

Sandman: noches eternas (2003, Neil Gaiman y varios dibujantes). Un universo de viñetas

“Sandman”, escrito por Neil Gaiman e ilustrado por diferentes artistas, publicado como serie mensual entre 1988 y 1996 y luego y hasta hoy compilado en diez volúmenes, fue en su momento un fenómeno editorial inesperado, casi prodigioso (...) adoptando no sólo un tono adulto sino, como dijo de él Norman Mailer, intelectual. Tras dos mil páginas, no es de extrañar que Gaiman decidiera tomarse un descanso, que se prolongó siete años (...) ese retorno se sustanció en la novela gráfica “Noches Eternas”.
36 26 0 K 350
36 26 0 K 350
33 meneos
294 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Sandman": Neil Gaiman se burla de las críticas homófobas hacia su serie

"Quería hacerla la hostia de 'queer", declara el escritor inglés en un mensaje dirigido a sus 'haters'.
28 5 7 K 112
28 5 7 K 112
13 meneos
168 clics

¿Hay partes de “Enter Sandman” que Metallica robó de otros grupos?

Metallica pudo llegar a "inspirarse" en otras canciones para crear una de sus piezas maestras, "Enter Sandman".
20 meneos
264 clics

'The Sandman': Confirmado el reparto principal de la serie de Netflix

La nueva adaptación del imaginario de Neil Gaiman empieza a tomar forma. 'The Sandman', una de sus series de cómics más célebres, se convertirá en una serie de Netflix, y el reparto principal ha sido confirmado oficialmente esta semana. El proyecto ha sido descrito por la plataforma como "una rica mezcla de mitos modernos y fantasía oscura en la que la ficción contemporánea, el drama histórico y la leyenda están perfectamente entrelazados". La historia sigue "a Morfeo, el Rey de los Sueños, mientras repara errores cósmicos - y humanos - que ha
16 4 3 K 13
16 4 3 K 13
10 meneos
113 clics

'The Sandman': Netflix comienza a rodar en octubre la serie sobre la novela gráfica de Neil Gaiman

Gaiman, quien ejerce como guionista y productor ejecutivo de la serie, ha anunciado a través de su cuenta de Twitter que la producción de la ficción comienza en tres semanas, a mediados del mes de octubre.
42 meneos
427 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Netflix adaptará Sandman, la legendaria saga de cómics de Neil Gaiman, en una serie con actores reales

Tal y como asegura The Hollywood Reporter, Netflix está cerrando un acuerdo con Warner Bros. para adaptar la aclamada serie de cómics Sandman, una producción descrita como “la serie de televisión más cara que DC Entertainment haya hecho”.
33 9 14 K 48
33 9 14 K 48
367 meneos
16847 clics
Metallica piden disculpas públicas a Sandman por la carta que recibieron de sus abogados

Metallica piden disculpas públicas a Sandman por la carta que recibieron de sus abogados

"Nuestro abogado puede coger un vuelo para irse de forma permanente a practica la pesca en hielo en Alaska", declara la banda norteamericana, que aclara toda la situación.
156 211 4 K 377
156 211 4 K 377
19 meneos
145 clics

Sandman, la banda canadiense tributo a Metallica, es demandada por Metallica (valga la redundancia)

SANDMAN, la banda canadiense tributo a METALLICA, que cuenta en sus filas con el vocalista y guitarrista Joe Di Taranto de la banda de Toronto WARMACHINE, ha recibido una carta de petición de cese y desistimiento de los abogados que representan a los propios METALLICA.
13 meneos
596 clics

La curiosa historia tras la canción "Mister Sandman"

Tal y como cantaban The Chordettes (y las docenas de intérpretes que la han versionado a lo largo de estas seis décadas), la canción Mister Sandman trata de un peculiar personaje (en castellano conocido como ‘el arenero’) encargado de proporcionar dulces y placenteros sueños cada noche a través de la arena mágica que echaba en los ojos de las personas dormidas tras colarse en sus dormitorios. Pero detrás de la letra de esta canción hay una curiosa historia que se remonta a hace muchísimos siglos.

menéame