Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
36 clics
Lou Andreas-Salomé, la filósofa que inspiró a Nietzsche

Lou Andreas-Salomé, la filósofa que inspiró a Nietzsche

Salomé fue una de las mentes más brillantes de la generación de finales del siglo XIX. Hizo de puente entre la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, y se ganó el amplio reconocimiento de los intelectuales de su época. Durante toda la vida defendió su libertad, considerándola la única forma de salvación personal.
8 meneos
47 clics

Excavan una cueva, con tumbas de hace 2.000 años, relacionada con la comadrona bíblica Salomé

Recientemente se excavó en el bosque de Laquis una cueva funeraria del periodo del Segundo Templo, de 2.000 años de antigüedad, denominada Cueva de Salomé, una de las cuevas funerarias más impresionantes descubiertas en Israel. La excavación se llevó a cabo en el marco del Proyecto del Camino de los Reyes de Judea, dirigido por la Autoridad de Antigüedades de Israel, el Ministerio de Jerusalén y Patrimonio y el Fondo Nacional Judío.
4 meneos
58 clics

La cueva funeraria de Salomé, la partera de Jesús, escondía la tumba de una rica familia judía

Las excavaciones en una cueva funeraria de Israel de la época del Segundo Templo (siglos VI- I a.C.), tradicionalmente identificada como el lugar de enterramiento de Salomé, una partera que presenció el nacimiento de Jesús según las escrituras no canónicas, han descubierto que el lugar, ubicado a unos 35 kilómetros al suroeste de Jerusalén, fue tanto una importante tumba de una rica familia judía como un lugar de peregrinación cristiana.
5 meneos
31 clics

Lou Andreas-Salomé y Rilke: tras la huella de una misma alma

Es en Rilke (1875-1926) sobre quien nos centramos en esta ocasión, entresacando algunas evidencias que muestran la relevancia que el pensamiento y el carácter de la escritora rusa dispusieron en la obra filosófico-poética del autor checo. Para ello, y como hilo argumental, utilizaremos los testimonios que la propia Andreas-Salomé desgranó en un diario escrito a propósito de su experiencia junto a Rilke en su país de nacimiento, justo en los albores del siglo XX, y que apareció traducido en castellano en 2011 por Roberto Bravo de la Varga.
1 meneos
13 clics

Lou Andreas-Salomé, la femme fatale a la que Nietzsche pretendió, Rilke amó y Freud admiró

Para el filósofo Federico Nietzsche, era "la persona más inteligente que he conocido", la heredera perfecta de su filosofía, "la mejor y más fructífera tierra de labranza" para sus ideas. Para el poeta Rainer Maria Rilke, era una "mujer extraordinaria" sin cuya influencia "todo mi desarrollo no hubiera podido tomar los caminos que me han llevado a muchas cosas". Y para el padre del psicoanálisis Sigmund Freud, se trataba de "un ser comprensivo por excelencia".
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
14 meneos
210 clics

Lou Andreas-Salomé, la femme fatale a la que Nietzsche pretendió, Rilke amó y Freud admiró

La intelectual ruso-germana inspiró a varias de las grandes mentes de nuestros tiempos. Para el filósofo Nietzsche, era "la persona más inteligente que he conocido", la heredera perfecta de su filosofía, "la mejor y más fructífera tierra de labranza" para sus ideas...
1 meneos
30 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Revisión honesta e independiente de estos dos moldeadores del cuerpo, fajas Ardyss y fajas Salome

Aquí te presentamos una revisión honesta e independiente de las fajas Ardyss y las fajas Salome. Lee este articulo antes de comprar tu próxima faja.
1 0 20 K -176
1 0 20 K -176
59 meneos
132 clics

Salomó Marquès: "Nosotros les enseñábamos a pensar, no a almacenar, eso era lo quería la educación republicana"

Salomó Marquès es profesor emérito de la Universitat de Girona, ahora ya jubilado. Licenciado en Pedagogía por la Universitat de Girona, fue Premi Mestres 68 en el año 2006.
49 10 3 K 81
49 10 3 K 81
10 meneos
135 clics

La mujer que fascinó a Nietzsche, Freud y Rilke  

Nacida en San Petersburgo, Lou Andreas Salomé (1861-1937) fue una escritora, pensadora y psicoanalista que figuró en los círculos intelectuales más notables de la Europa de finales del siglo XIX. A pesar de convivir con las mentes más privilegiadas de su época, ella es hoy virtualmente desconocida, un hecho que nos obliga a cuestionarnos la validez de la fama.Hija de un general ruso que trabajaba al servicio de la familia Romanov, a los 17 años conoció a su primer mentor, Henrik Gillot, maestro de los hijos del Zar.

menéame