Cultura y divulgación

encontrados: 23, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
23 clics

Juan de Oñate Salazar

Oñate Salazar, Juan de. Juan el Mozo. Zacatecas (México), 1549 – Guadalcanal (Sevilla), 1626. Adelantado, conquistador y gobernador de Nuevo México. Criollo, llevó el nombre de su tío, quien murió ciego y pobre en el Perú. Fue hijo de Cristóbal de Oñate y de Catalina de Salazar, hija de Gonzalo de Salazar, tesorero real. Su padre fue compañero de Nuño de Guzmán en la conquista de la Nueva Galicia, gobernador, capitán general de Nueva Galicia, uno de los cuatro fundadores de la ciudad de Zacatecas y rico minero. Desde joven —con apenas catorce…
3 meneos
22 clics

Antonio Oliveira Salazar un hombre ejemplar, y las mentiras de la "Revolución del 25 de abril"

En el aspecto académico y político llegó a desarrollar una de las policías mas eficientes del mundo (PIDE) ferviente anticomunista y trabajador incansable rallando el extenuamiento, redujo el presupuesto nacional de tal forma que pagó la totalidad de la deuda externa en un tiempo record, economista de prestigio, su gobierno se basó en el más férreo control personal de todo el país bajo los valores de la tradición y el patriotismo.
2 1 7 K -31
2 1 7 K -31
4 meneos
46 clics

Las músicas escondidas del Quijote

Si hoy leyéramos en una novela “Elvira se despidió de Eva y llamó a un taxi. En la radio Motomami acompasaba las últimas luces nocturnas”, el lector del presente tendría clara la referencia musical y su contexto sonoro… Pero ¿qué ocurriría dentro de cuatro siglos? Probablemente el lector del futuro no vaya a saber quién fue Rosalía. Puede que incluso entonces el proceso de lectura tal y como lo conocemos no exista ya y que el acceso a un relato se comprenda de forma virtual e inmediata a través de una conciencia global compartida…
23 meneos
84 clics

Heroínas de la Historia: Celeste Caeiro y la Revolución de los Claveles

España y Portugal van de la mano en su historia larga y dilatada desde sus orígenes en la prehistoria hasta la más estricta actualidad, incluyendo crisis económicas y dictaduras de por medio. Será durante (o, mejor dicho, al final de) la dictadura de António de Oliveira Salazar (1898-1970) cuando Celeste Martíns Caeiro (Lisboa, 1933) marcará un antes y un después en el país vecino, con un sencillo acto, aunque de ella poco se hable.
19 4 2 K 12
19 4 2 K 12
10 meneos
37 clics

Franco y Salazar en Sevilla, cuando España y Portugal se hicieron "amigos"

La relación entre vecinos siempre es especial. La convivencia crea un vínculo inevitable entre aquellos que habitan pared con pared, como es el caso de España y Portugal. La frontera delimita el espacio de uno y otro, sin embargo, lo que pasa a los lados de la misma suele interesar al país contiguo. El siglo XX en Europa se caracterizó por las dificultades políticas y sociales, así como los conflictos bélicos -la Primera y la Segunda Guerra Mundial- que determinaron la época.
5 meneos
122 clics

Salazar, un dictador de mentira durante dos años

Un libro relata cómo se creó una farsa en torno al déspota portugués para hacerle creer que seguía gobernando cuando había sido sustituido por Marcelo Caetano. Su camarilla llegó a imprimir un periódico falso cada día
4 1 9 K -25
4 1 9 K -25
5 meneos
60 clics

El insólito secuestro de un trasatlántico por los terroristas del DRIL para derrocar a Franco y Salazar

El 28 de junio de 1960, solo siete meses antes del ataque protagonizado por el Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL) contra las dictaduras de Francisco Franco y Antonio Salazar, se produjo la primera víctima del terrorismo en España. Se trataba de Begoña Urroz Ibarrola, una niña de 22 meses, que durante décadas permaneció en el ostracismo, sin reconocimiento como tal, sin el apoyo de las autoridades y sin recibir ni un solo homenaje. Su asesinato, además, es la historia de una confusión (...)
334 meneos
2308 clics
La segadora asesinada en Portugal y el juez que utilizaba la Biblia

La segadora asesinada en Portugal y el juez que utilizaba la Biblia  

En 1954 la segadora Catarina Efigénia Sabino Eufémia, analfabeta, fue asesinada a los 26 años con un niño de ocho meses al cuello tras haber ido a pedir junto a otras 13 compañeras un aumento de sueldo de dos escudos por jornada al capataz de la hacienda en la que trabajaban en el Alentejo. Le dijo al teniente que pedía "trabajo y pan". La respuesta fue una bofetada que la lanzó al suelo con su bebé de meses. El teniente sería absuelto en juicio por disparo accidental y el juez valoró como atenuante a la agresión a la mujer "su adulterio".
141 193 3 K 313
141 193 3 K 313
8 meneos
56 clics

Cuando varios exiliados secuestraron un trasatlántico para denunciar los abusos de Salazar y de Franco [gal]

A comienzos de enero de 1961 salía del puerto de Vigo el transatlántico portugués ‘Santa María’ con más de 650 pasajeros a bordo con destino a América. Sin embargo, un hecho cambiaría su singladura, pues el 22 de enero de 1961, en su retorno a Lisboa, sería secuestrado por varios exiliados de los regímenes de Franco y Salazar.
16 meneos
71 clics

La policía secreta de Salazar también asesinó en Badajoz

En febrero de 1965, un comando de la policía secreta portuguesa asesinó en Badajoz a un opositor del dictador Antonio de Oliveira Salazar y su secretaria con la complicidad de las autoridades franquistas y los medios de comunicación españoles. «La aparición de dos cadáveres en la frontera hispano-portuguesa y los indicios de su posible identificación con el exiliado portugués Humberto Delgado y su secretaria, han lanzado a los diarios de toda Europa la dosis habitual de sensacionalismo». Con esas palabras se refería el diario ABC
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
8 meneos
200 clics

La serpiente del mago Salazar Slytherin, descubierta en la India

En la saga de Harry Potter, una de las Casas, fundada por un mago capaz de hablar con las serpientes, tenía un emblema de fondo verde con uno de estos animales. Los científicos se inspiraron en este personaje ficticio para nombrar una nueva víbora de color verde, descubierta en el Himalaya indio. La nueva especie pertenece a un tipo de serpientes venenosas ampliamente distribuidas en el este y sureste del país asiático. El género incluye un total de 48 especies, 15 de ellas procedentes de la India.
10 meneos
74 clics

El día que España casi invadió Portugal: el plan militar de 99 páginas que Franco ocultó

En los archivos de la Fundación Francisco Franco, clasificado bajo el número 2809, puede encontrarse un documento de 99 páginas que describe con todo detalle un plan de invasión al país vecino enmarcado en la entrada en la Segunda Guerra Mundial al lado de Hitler y Mussolini. El mismo centenar de páginas que manejó Franco entonces y que, como explica Manuel Ros Agudo, el historiador que accedió a ellas por primera vez, guardó celosamente hasta su muerte.
7 meneos
104 clics

Cuando Franco y Salazar le dijeron NO a Estados Unidos

Hace un tiempo atrás, en el siglo pasado para ser más preciso, el entonces presidente del gobierno regional de Galicia, Manuel Fraga Iribarne, concedía una rueda de prensa en La Habana, a donde había llegado invitado por Fidel Castro pese a que a ambos los separaba un muro ideológico. El primero había sido ministro del dictador Francisco Franco, había fundado el Partido Popular y era el “comandante-en-jefe” de los gallegos. El otro, era el hombre fuerte cubano también habituado a tener las cosas bajo su control. Se entendían.
176 meneos
2390 clics
El año en el que México legalizó (brevemente) las drogas

El año en el que México legalizó (brevemente) las drogas

Gracias a una amplia investigación de Leopoldo Salazar Viniegra, un médico visionario, y sus inteligentes, racionales y algo irónicas conclusiones, México vivió durante unos meses una alternativa a la denominada "guerra contra las drogas". A pesar del éxito, se le puso fin. ¿Qué pasó?
82 94 2 K 339
82 94 2 K 339
2 meneos
49 clics

Operación Dulcinea, Santa Liberdade

El 20 de enero de 1961 John F. Kennedy toma posesión de su cargo, convirtiéndose en el 35 presidente de los Estados Unidos. Su famoso -y muy manoseado– discurso aumenta su popularidad. No solo en EE.UU; en todo el mundo millones de personas ven en JFK una esperanza. Aquel dulce día, el nuevo presidente no tiene ni idea de qué es el Santa María –alias Santa Liberdade–, ni el DRIL ni quiénes son el capitán Galvao o el profesor Xosé Velo. Tal vez tampoco quien era Dulcinea.
6 meneos
75 clics

Objetivo: Lisboa. El plan de Franco para invadir Portugal

España diseñó un plan para invadir Portugal en los comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Esto, a pesar de las buenas relaciones entre los dos dictadores ibéricos: Franco y Salazar, que firmaron un tratado de amistad y no agresión el 18 de marzo de 1939
5 1 1 K 37
5 1 1 K 37
25 meneos
94 clics

La Legión Verde, los voluntarios portugueses alistados en la División Azul  

A Antonio de Oliveira Salazar, primer ministro de Portugal, la afinidad ideológica le llevó a autorizar la participación de una pequeña fuerza expedicionaria militar en la Guerra Civil española apoyando a Franco: no están claras las cifras pero se calcula entre 8.000 y 12.000 voluntarios a los que se conoció con el nombre de viriatos. El llamado Pacto Ibérico con el gobierno franquista oficializaba la creación de un Bloque Ibérico que no sólo mantenía a los dos países peninsulares al margen de las hostilidades sino que tranquilizaba a Lisboa.
20 5 1 K 152
20 5 1 K 152
8 meneos
69 clics

Marinha Grande, el soviet que no pudo ser

Obreros de Marinha Grande, un pueblo en el centro del país, corazón de la industria del vidrio, cortaron árboles y bloquearon todos los accesos al municipio. Con algunas escopetas, pistolas y explosivos, orgullosamente identificados con brazaletes rojos, los insurrectos se lanzaron a la tarea de tomar el poder en esa ciudad. Eran cerca de 2.000 obreros repartidos por 13 empresas que traían ya la conciencia social de duras batallas por el fin del trabajo en los domingos, que habían hecho huelga para que los jóvenes aprendices tuviesen también...
8 meneos
31 clics

El canto de cisne de los movimientos revolucionarios: La Revolución de los Claveles

Durante toda la Edad Contemporánea las dos principales características de Portugal han sido, por un lado, ser uno de los países más pobres de Europa y por otro, tener una gran diáspora por diferentes zonas del mundo, especialmente en el norte y centro de Europa. Lógicamente, estas dos constantes del devenir portugués nunca dejaron de acompañar la vida política, social y económica del país. No obstante, durante los 18 meses que duró el Proceso Revolucionario en Curso, Portugal fue un país lleno de esperanzas y temores a partes iguales.
255 meneos
4712 clics
Capitão Falcão, el Torrente portugués que arrasa en la taquilla ridiculizando la dictadura de Salazar

Capitão Falcão, el Torrente portugués que arrasa en la taquilla ridiculizando la dictadura de Salazar

Patriótico, defensor de la dictadura de Salazar e implicado en la batalla contra el fantasma del comunismo que promovía el antiguo régimen. Así es Capitão Falcão, un antihéroe de estética "kitsch" que arrasa en Portugal.
117 138 0 K 453
117 138 0 K 453
2 meneos
4 clics

Javier Bardem será villano en la nueva entrega de "Piratas del Caribe"

El ganador de un Oscar, Javier Bardem, se meterá esta vez en la piel del capitán "Salazar", un viejo enemigo de "Sparrow".
2 0 4 K -12
2 0 4 K -12
5 meneos
185 clics

¿Qué les gusta comer a los dictadores? [ENG]

En esta era del foodie, el gourmand y el gourmet, echamos un nuevo vistazo a algunos de los peores dictadores del siglo XX, sometiéndolos a juicio culinario.
1 meneos
2 clics

Ramón Salazar vuelve al cine con 10.000 NOCHES EN NINGUNA PARTE

En catorce años, Ramón Salazar sólo ha dirigido tres películas. Ahora, estrena tras dos años de espera "10.000 Noches en Ninguna Parte" con Andrés Gertrúdix com protagonista. Podrás encontrar aquí la crítica de la película.
1 0 7 K -52
1 0 7 K -52

menéame