Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
126 meneos
1895 clics
La Isabela, el último Real Sitio construido en España, que hoy descansa bajo las aguas del Pantano de Buendía

La Isabela, el último Real Sitio construido en España, que hoy descansa bajo las aguas del Pantano de Buendía

En la provincia de Guadalajara, a unos ocho kilómetros de distancia del pueblo de Sacedón, y en uno de los márgenes del río Guadiela, se encontraba el Real Sitio de La Isabela, creado en el siglo XIX. Éste desapareció tras la creación en 1955 del embalse de Buendía, pero la calidad de sus aguas medicinales eran conocidas desde la antigüedad. De hecho, muy próximo a ese punto se estableció una de las ciudades romanas más importantes de la península, la de Ercávica.
59 67 1 K 312
59 67 1 K 312
3 meneos
87 clics

Las aguas milagrosas de Sacedón: el Real Sitio de La Isabela

Ubicada en plena Alcarria, las aguas termales del pueblo de Sacedón enamoraron a una monarquía caprichosa en el siglo XIX que fundó aquí un pueblo donde vivió lo más selecto de la burguesía española. Fue el rey Fernando VII quien oyó hablar de unos manantiales que calmaban la enfermedad de la gota. La Isabela integra una lista de aquellos pueblos que quedaron sepultados por los pantanos que inauguraba Franco durante su dictadura. Aquí se levantó el pantano de Buendía. Así lo aprobó la Confederación del Tajo en 1941 y se iniciaron las obras...
16 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El alcalde de Sacedón, Francisco Pérez. "Si es necesario entrar en guerra, entramos" [pt]

Si alguien decide por nosotros y nos limita la capacidad de desarrollo acabamos por entrar en conflicto. ¿Con quien? Con el Estado que nos obliga a pasar por esta situación y con la otra cuenca que obliga al Estado a sacar agua de aquí. ¿Puede llamarse la guerra? Si nos llaman guerreros por eso, está sumamente justificado. Tenemos que defendernos; nosotros vivimos del agua, nuestro futuro es el agua. Si es necesario entrar en guerra, entramos.
3 meneos
12 clics

La "segunda vida" de Timoteo Mendieta, el ugetista de Sacedón

Un nuevo exhorto de la jueza argentina Servini ha permitido abrir la fosa 1 del cementerio civil de Guadalajara. Las pruebas de ADN practicadas a los restos de la fosa 2 descartaron que fuera el ugetista de Sacedón. La jueza ha aceptado que los nuevos exámenes de ADN se hagan en España para ganar tiempo, ya que la demandante va a cumplir 92 años. Timoteo Mendieta, a un paso de salir del olvido.

menéame