Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
38 clics

Rose Wilder, feminista y anticomunista, la nueva biografía de Peter Bagge

Bagge es un autor de cómics con un don. Es capaz de hacerte reír y deprimirte a la vez. Así ocurría con sus obras de ficción como 'Odio'. En los 90 parecía que iba a llegar a lo más alto, como un Matt Groening, pero desembocó en un perfil con menos relieve: periodista en viñetas. Ahora está dibujando biografías de mujeres feministas americanas del siglo XX anteriores a la II Guerra. La última, Rose Wilder, es interesante por cuanto muestra los profundos defectos de la sociedad europea que la autora rechazó para reivindicar un renacer americano.
3 meneos
62 clics

El mejor cocinero del mundo acaba con el debate: TORTILLA CON O SIN CEBOLLA

Ferrán Adriá da las claves para entender qué es o no es una tortilla española en el podcast de Jordi Wild.
3 0 6 K -29
3 0 6 K -29
7 meneos
19 clics

La hermandad literaria de la uva: Wilde, Hemingway, Chandler, Bukowski

La nómina de escritores que se han sumergido en un océano de color tinto es tan amplia como legendaria. La idea de Bukowski aporreando las teclas de su máquina de escribir mientras bebía vodka y componía poemas, o de Hemingway haciendo el memo en los San Fermines con un chato de vino y sin saber muy bien que ocurría a su lado, ya forma parte de la iconografía literaria.
12 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isabel Viña, la médica que ‘hackea’ tu cuerpo y mejora (y alarga) tu vida

Isabel Viña, medico residente de endocrinología y divulgadora, crea el contenido más interesante de Instagram. Su especialidad: las hormonas. Su fuerte: los suplementos. The Wild Project #280 ft Isabel Viña | Impotencia y calvicie, Hacks para vivir hasta los 100, Libido: www.youtube.com/watch?v=PpYX4AZVAWw
4 meneos
152 clics

La América profunda en "Sangre en los labios"

Como una película de los Coen pero con una mirada mucho más carnal y sudorosa, la segunda película de Rose Glass se adentra en la América profunda e hipertrofiada
16 meneos
96 clics

La extraordinaria y polémica vida de Rose Dugdale, la rica heredera inglesa que militó en el IRA y luchó contra las fuerzas británicas en Irlanda del Norte

Durante algún tiempo, Rose Dugdale fue la mujer más buscada de Reino Unido. Hija de una rica familia inglesa, decidió abandonar su vida privilegiada para sumarse a las filas del Ejército Republicano Irlandés (IRA), la organización paramilitar que emprendió una campaña desde Irlanda del Norte contra el gobierno británico y se enfrentó a las fuerzas de seguridad enviadas por Londres. Tras su muerte a los 82 años el pasado lunes 18 de marzo, su figura todavía genera controversia en Reino Unido por participar en las actividades criminales...
10 meneos
195 clics

La astronauta de la ESA Sara García Alonso cuenta la durísima prueba mental que le hicieron para poder dedicarse a ello  

Sara García Alonso, biotecnóloga y astronauta de reserva de la ESA, visita The Wild Project para un podcast lleno de ciencia e historias increíbles. Sara es la primera astronauta del país, y va a explicarnos como fue el loquísimo proceso de selección, con meses de exámenes y tests, algunos de ellos de dureza extrema. Además, en el resto del podcast, conoceremos cómo se vive en el espacio, cómo se hacen las necesidades sin gravedad, y toda la verdad sobre la colonización de Marte y... la Luna.
12 meneos
68 clics

Drogopedia: droga caníbal, el proyecto MK Ultra, fentanilo real,... (canal The Wild Project #264 ft Anton)  

Las drogas son uno de los grandes temas tabú de nuestra sociedad... Muchísima gente las consume, pero pocos se atreven a hablar claramente sobre ellas. Anton Gómez-Escolar (@drogopedia), psicofarmacólogo e investigador experto en drogas, visita The Wild Project para un episodio en el que se explicará y descubrirá, de forma clara, todo el mundo relacionado con ellas. Desde las drogas recreativas más consumidas, su creación y cómo afectan al cerebro, hasta los experimentos que se han realizado con ellas (algunos ilegales y muy duros), así como lo
10 meneos
20 clics

La cárcel donde Oscar Wilde estuvo preso por ser homosexual se convertirá en un centro cultural

Fuentes oficiales aseguraron que los planes de la organización benéfica para el sitio incluían un centro educativo que incorporara un museo y un espacio de exposición.
3 meneos
262 clics

6,5 millones de seguidores para una asesina: el caso de Gypsy Rose Blanchard

Un documental recién estrenado se suma a la lluvia de productos que intentan saciar la curiosidad por la joven que asesinó a su madre y que tras salir de la cárcel se ha convertido en una celebridad en todo el mundo
11 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hibristofilia, la obsesión por las personas presas que causó el acoso a Gypsy Rose

Hibristofilia, la obsesión por las personas presas que causó el acoso a Gypsy Rose

Si hay alguien que ha robado protagonismo últimamente es Gypsy Rose, la mujer que recién salió de prisión tras participar en el asesinato de su madre. (..) contó que estando en prisión recibió al menos 250 invitaciones para citas a través de cartas. Puede sonar extraño, pero esta desatada atracción de las personas por aquellas que han cometido delitos graves existe y se llama hibristofilia.
10 meneos
38 clics

Oscar Wilde, el escritor más ingenioso y rebelde de la era victoriana

Conocido por obras como 'El príncipe feliz' y 'El retrato de Dorian Gray', Oscar Wilde es considerado uno de los escritores más importantes de la lengua inglesa, por su ingenio punzante, su sagaz ironía y la crítica que hizo de la sociedad en la que le tocó vivir.
3 meneos
51 clics

La importancia de discutirlo todo

Lo lamento porque es mucho lo que puede decirse en favor del periodismo moderno. Al ofrecernos las opiniones de los que carecen de educación, nos acerca a la ignorancia de la sociedad. Al detallar la crónica de los sucesos de la vida contemporánea, nos muestra la ínfima importancia que en realidad tienen estos sucesos. Al empeñarse en discutir lo innecesario, nos hace comprender lo que es imprescindible para la cultura y lo que no lo es. Pero no debería permitirse al pobre Tartufo escribir artículos sobre arte moderno.
9 meneos
45 clics

El retrato de Dorian Gray : Prefacio

El artista es creador de belleza. Revelar el arte y ocultar al artista es la meta del arte. El crítico es quien puede traducir de manera distinta o con nuevos materiales su impresión de la belleza. La forma más elevada de la crítica, y también la más rastrera, es una modalidad de autobiografía. Quienes descubren significados ruines en cosas hermosas están corrompidos sin ser elegantes, lo que es un defecto. Quienes encuentran significados bellos en cosas hermosas son espíritus cultivados. Para ellos hay esperanza.
27 meneos
68 clics
"El apartamento" (1960), la magistral comedia amarga sobre la condición humana

"El apartamento" (1960), la magistral comedia amarga sobre la condición humana

Estrenada en 1960 y escrita por Billy Wilder, mano a mano con I.A.L Diamond, los dos formaban un tándem que destacaba por su originalidad y huía de lo establecido. En "El apartamento" no quieren retratar al gran héroe americano al uso: guapo, intachable, audaz. Buscan al hombre corriente y Wilder encontró en Jack Lemmon su “hombre de la calle” y en Shirley MacLaine la vecina de al lado, capaz de enamorar al protagonista con una belleza sin estridencias.
22 5 0 K 15
22 5 0 K 15
3 meneos
19 clics

De cine y poesía [Texto y fotografías]

La poesía en el cine no es el paisajismo vacío ni el esteticismo hueco de la fotografía bella e insustancial. La poesía del cine está en los detalles. Por ejemplo, en dos de los elementos visuales que hacen de El apartamento (The Apartment, Billy Wilder, 1960) una obra maestra (...) Por las láminas que cuelgan de las paredes del apartamento nos enteramos de que uno de los lugares más habituales a los que Baxter va a pasar el rato, porque no tiene más remedio y en invierno hace mucho frío, es un museo que cae muy cerca de su casa: el MOMA.
11 meneos
60 clics

De profundis/ Epístola: in carcere et vinculis

Cuando aprendemos a respetarnos a nosotros mismos, también comprendemos que estamos obligados a tolerar y a soportar a los otros: su religión, sus ideas, sus modos y sus inclinaciones sexuales, por muy diferentes que sean de las nuestras. En 1905 se publicó por primera vez De Profundis y se reimprimió en cinco oportunidades ese mismo año. Wilde había muerto cinco años antes, el 30 de noviembre 1900, de forma prematura, a los 46 años. El mejor crítico inglés de su tiempo, Max Beerbohm, comentaría sobre la grandeza de esta bella epístola:
14 meneos
172 clics

The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom – 3.er tráiler oficial (Nintendo Switch)  

Tercer tráiler de "The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom" (secuela de "The Legend of Zelda: Breath of the Wild"). Disponible para Nintendo Switch a partir del 12 de mayo.
11 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué sucede con el cerebro si escucha reguetón VS si escucha música clásica [ The Wild Project - Jordi Wild]  

Jesús Martín-Fernández, uno de los neurocirujanos más top del mundo con tan solo 30 años de edad, visita a Jordi Wild para un podcast en el que hablaran de algunos de los temas más interesantes que se pueden tocar, como por ejemplo, el funcionamiento del cerebro, dónde nacen las emociones, sentimientos y la consciencia, ¿el alma nace en el cerebro?, cirugías de cerebro con el paciente despierto y hablando, "viajes astrales" explicados de forma científica, y mucho más..
195 meneos
3467 clics
Así rodó Mel Brooks 'El jovencito Frankenstein', con poco dinero y muchos pañuelos en la boca para no reírse

Así rodó Mel Brooks 'El jovencito Frankenstein', con poco dinero y muchos pañuelos en la boca para no reírse

Las memorias del gran renovador de la comedia, tituladas '¡Todo sobre mí!', se publican en España por la editorial Kultrum. A sus 97 años, es una de las leyendas de Hollywood. En este extenso artículo se narra como se fraguó la película 'El jovencito Frankenstein'.
104 91 0 K 344
104 91 0 K 344
5 meneos
48 clics

Palabra de Billy Wilder

“Recuerda que eres tan bueno como lo mejor que hayas hecho en tu vida”. “Dicen que no encajo en este mundo. Francamente, considero esos comentarios un halago. ¿Quién diablos quiere encajar en estos tiempos?» (...) “Si quieres decirle a la gente la verdad, sé divertido o te matarán" (...) “Yo también tengo diez mandamientos, y los nueve primeros son: No aburrirás. El décimo dice: tienes que tener derecho al montaje final de la película”.
27 meneos
136 clics

The Wild Bunch (Grupo salvaje) 1969 Jerry Fielding: Rompiendo el molde del Western

La música del Western no sería la misma luego de Grupo salvaje. Jerry Fielding se sacudió el polvo de la sonoridad clásica del género, creando una banda sonora repleta de tonadas mexicanas y un rancio aroma jazzístico apoyado en pinceladas atonales. The Wild Bunch fue el promisorio inicio de la colaboración Fielding/Peckinpah (...) Peckinpah le había enviado al productor Kenneth Hyman, flamante vicepresidente de la Warner-Seven Arts, “Grupo salvaje”, un guion basado en una historia de Roy Sickner, un especialista y viejo amigo
23 4 0 K 29
23 4 0 K 29
7 meneos
240 clics

Charlie y la fábrica de chocolate, por qué Roald Dahl odió con todas sus fuerzas la adaptación protagonizada por Gene Wilder

Roald Dahl es uno de los autores británicos más conocidos internacionalmente y también uno de los más adaptados al medio audiovisual. 'Charlie y la fábrica de chocolate' es una de sus novelas más celebradas y ha sido llevada a la gran pantalla en dos ocasiones (tres, si contamos la precuela protagonizada por Timothée Chalamet que está en camino). Dahl solo vivió para ver la primera de ellas y casi que mejor porque la odió con todas sus fuerzas.
11 meneos
240 clics

Buenas Noches Rose: la historia del mejor grupo español de los noventa que nunca lo fue

Esta historia se podría titular: cómo se puede complicar tanto la vida cuando se tiene todo para triunfar. Hubo un periodo, a mediados de los noventa, en el que los periodistas musicales y los aficionados en busca de talento nuevo vivían con excitación el fenómeno Buenas Noches Rose. Se sentía que algo grande estaba pasando delante de los ojos y los oídos de los que allí estaban, en pequeños locales madrileños como Siroco.
9 meneos
73 clics

Wind Rose - Diggy Diggy Hole Metal Version

Versión en Heavy Metal del himno enano de fantasía épica que se popularizó en Internet.
2 meneos
74 clics

Especial Depeche Mode: 25 años de Ultra

Se cumplen 25 años de la llegada de Ultra (1997), noveno disco de Depeche Mode y punto de inflexión en su carrera. Un álbum que llegó en una época de cambios para la banda, que pasaba a ser un trío por primera vez desde 1982, formación que ha mantenido desde entonces, a pesar del apoyo adicional de otros músicos para sus presentaciones en directo.
« anterior12345

menéame