Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.008 segundos rss2
22 meneos
26 clics

Fallece en A Coruña el compositor Rogelio Groba

El compositor gallego Rogelio Groba falleció anoche en su domicilio de A Coruña. La fundación que lleva su nombre acaba de comunicar este domingo la defunción a los 92 años del músico nacido en Ponteareas, autor de un prolijo catálogo musical con piezas de todos los géneros y que deja, además, «un inmenso legado pedagógico en toda la comunidad gallega». Fue profesor de varias generaciones de compositores, promotor de los conservatorios gallegos y de instituciones como la Orquesta Sinfónica de Galicia.
18 4 0 K 98
18 4 0 K 98
9 meneos
878 clics

Os Grobos, un bosque de cuento tan especial como difícil de poder encontrar  

El famoso yacimiento al pie de la N-VI no tiene acceso ni está señalizado
26 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soy un Privilegiado por estar con esta gente ( Dr Livingston Sup ) [ Vid ]

Declaraciones a la eItb del periodista y escritor Rogelio Blasco " Roge " sobre como se siente con el programa " Dr. LivingsTone Supongo " que estuvo guiando durante años en la radio pública Vasca.
21 5 10 K -26
21 5 10 K -26
2 meneos
18 clics

López Cuenca: Hay que prestar más atención al fascismo que es capaz de ignorar que el nazismo no siempre viene uniformad

El artista Rogelio López Cuenca presenta un particular y provocador análisis de la cultura y el consumismo voraz en la retrospectiva de su obra "Yendo leyendo, dando lugar", que se puede visitar en el Museo Reina Sofía.
2 0 6 K -37
2 0 6 K -37
13 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Homenaje a Rogelio Hernández un gran locutor y doblador español

Un recuerdo del gran Rogelio Hernández, espléndido doblador de la prestigiosa industria barcelonesa, cuya voz se sigue oyendo en cientos de películas. Actores como Jack Nicholson o Paul Newman quedarán siempre asociados a su inconfundible timbre en nuestra memoria.
11 2 5 K 54
11 2 5 K 54
181 meneos
4621 clics
La historia del Tesoro de Yamashita, el botín de guerra japonés en la Segunda Guerra Mundial

La historia del Tesoro de Yamashita, el botín de guerra japonés en la Segunda Guerra Mundial  

El Tesoro de Yamashita (también conocido como el Oro de Yamashita) es como se denomina al supuesto botín de guerra escondido por el general Tomoyuki Yamashita (apodado el Tigre de Malasia) en cuevas, túneles y complejos subterráneos de Filipinas. Esta creencia llevó durante más de cincuenta años a innumerables buscadores de tesoros a investigar sin descanso. El propio Yamashita fue ajusticiado el 23 de febrero de 1946 por el ejército norteamericano.
89 92 0 K 417
89 92 0 K 417
16 meneos
22 clics

Madrid y Málaga desalojan las alternativas sociales a la ineficacia de la política

Dos proyectos culturales de respaldo social están a punto de desaparecer: el Patio Maravillas (Madrid) y la Casa Invisible (Málaga). Se trata de espacios donde se apuesta por la colaboración y se reniega de la competición. Plantean fórmulas para acabar con la especulación inmobiliaria, la precariedad laboral y la exclusión racial y sanitaria. Esta fórmula no ha recibido el apoyo de los ayuntamientos implicados, regentados por el Partido Popular.
13 3 0 K 136
13 3 0 K 136

menéame