Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.008 segundos rss2
6 meneos
29 clics

Los hermanos Kip o el optograma de los asesinos

La optografía es el proceso de ver o recuperar un optograma, la imagen en la retina del ojo. La creencia de que el ojo graba la última imagen vista antes de la muerte estaba muy extendida a finales del siglo XIX y principios del XX, y era un recurso frecuente en la trama de la ficción de la época, hasta el punto de que la policía fotografiaba, como en la historia de Julio Verne, los ojos de las víctimas para resolver asesinatos. El concepto ha sido, como veremos, desacreditado repetidamente como método forense.
10 meneos
77 clics

El asesino grabado en su mirada

En Los hermanos Kip (1902) de Julio Verne, estos son exonerados del asesinato del capitán Gibson cuando su hijo descubre en una fotografía la imagen de sus asesinos grabada en las retinas de su padre. Sabiendo que Julio Verne, aparte de profetizar nuevos inventos y proyectos, basaba partes de sus novelas en descubrimientos y sucesos contemporáneos, ¿en qué apoyaba esta prueba irrefutable de inocencia? Verne hacía alusión a un supuesto método forense nacido gracias al daguerrotipo, inventado en torno a 1837 por Louis Jackques Mandé Daguerre, y..
5 meneos
213 clics

El joven que se destrozó las retinas por mirar unos segundos un puntero láser

os efectos de los punteros láser en los ojos se conocen desde hace mucho tiempo. Sin embargo, en algunos ámbitos recreativos siguen utilizándose. Las recomendaciones para su buen uso incluyen no apuntar directamente a los ojos, mucho menos de forma sostenida. Sin embargo, a veces con unos pocos segundos basta.
10 meneos
40 clics

Científicos devuelven la vista durante 8 meses a ratas ciegas gracias a una retina artificial que se inyecta en el ojo

Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada (UGR), ha desarrollado una nueva prótesis de retina artificial, basada en nanopartículas, que se puede inyectar en el ojo, y que ha permitido devolver la visión durante 8 meses a ratas ciegas sin necesidad de ser operadas.
1 meneos
1 clics

¿Se puede restaurar la visión con implantes en la retina?

Una prótesis diminuta implantada en la retina podría restaurar la visión en personas con retinosis pigmentaria o con degeneración macular asociada a la edad (DMAE), dos de las causas más comunes de ceguera en la población española. El implante está siendo desarrollado por José A. Garrido, investigador Icrea en el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2). Con un tamaño de unos seis por seis milímetros, estará formado por miles de electrodos de grafeno y estará conectado de manera inalámbrica a una cámara
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
3 meneos
4 clics

Virus para tratar el cáncer de retina en niños

Se ha desarrollado una nueva terapia basada en virus que atacan específicamente las células tumorales para el tratamiento del retinoblastoma. Efectiva in vitro y en ratones, las pruebas preliminares en pacientes parecen seguir el mismo camino.
3 0 11 K -95
3 0 11 K -95
16 meneos
30 clics

Un fármaco biológico para tratar el cáncer de retina en niños

Una investigación liderada por el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona ha probado la eficacia de una nueva inyección intraocular contra el retinoblastoma en dos pacientes pediátricos. Para acabar con el tumor de la retina sin recurrir a la extirpación quirúrgica del ojo, este método –desarrollado a partir de un virus que mata las células cancerosas– se combinaría con la quimioterapia.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
11 meneos
20 clics

Ratas ciegas vuelven a ver gracias a un trasplante de células de retina

El experimento muestra una recuperación de funcionalidad de las células que no se consigue con los actuales tratamientos.
10 meneos
44 clics

Un ojo cultivado en laboratorio para entender la visión del color

Comprender cómo se forman y organizan las células receptoras del color en la retina humana no es nada sencillo. Básicamente porque no se puede utilizar a personas ni embriones para mirar en directo lo que está sucediendo dentro de sus ojos. Ahora, un equipo de investigación liderado por Kiara Eldred ha atajado el problema generando los primeros organoides con células madre del tejido retinal...
35 meneos
947 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz LED fría puede dañar tu retina

Las bombillas incandescentes nos han acompañado durante 140 años, pero comparadas con las modernas luces LED, que consumen diez veces menos y duran diez veces más, ahora nos parecen arcaicas. Sin embargo, esta revolución tecnológica de la iluminación tiene un precio.
24 11 19 K -39
24 11 19 K -39
268 meneos
1479 clics
La luz azul del sol y los móviles induce fototoxicidad en la retina del ojo [ENG]

La luz azul del sol y los móviles induce fototoxicidad en la retina del ojo [ENG]

Según un estudio publicado en Nature la luz azul que emite el sol o las pantallas de los móviles generaría fototoxicidad en la retina del ojo asociada a la actividad de células lipofílicas no degradables denominadas lipofuscinas. Dicha actividad provoca cambios morfológicos significativos y en último término la muerte de células retinales. Edito: Una referencia en castellano sobre el tema que acabo de encontrar (Dra. MP. Villegas Pérez de la Universidad de Murcia, 2005). scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-669120050
105 163 5 K 304
105 163 5 K 304
6 meneos
441 clics

cómo queda un ojo por culpa de un puntero láser  

Los daños que un puntero láser puede causar en un ojo suelen deberse a que el calor quema y destruye las células oculares. Los expertos dicen que el efecto es similar al que sufriríamos si mirásemos fijamente al sol durante mucho tiempo.
41 meneos
82 clics

Desarrollan una prótesis de retina que podría restaurar la vista a las personas ciegas

Un grupo de científicos ha creado una pequeña película fotoactiva que convierte los impulsos de luz en señales eléctricas, las cuales, a su vez, estimulan las neuronas.
34 7 1 K 17
34 7 1 K 17
7 meneos
39 clics

Cómo crear imágenes visibles con luz invisible

Investigadores españoles desarrollan un sistema que permite utilizar luz infrarroja para estimular los receptores y generar una imagen en el ojo. El mecanismo podría ayudar a diagnosticar problemas de retina en casos graves de cataratas.
16 meneos
46 clics

Un fármaco trata las enfermedades de retina con gotas en vez de inyecciones

La firma española Sylentis ha desarrollado un compuesto para tratar enfermedades de la retina, como la degeneración macular asociada a la edad y la retinopatía diabética, que se administrará mediante gotas oftálmicas en lugar de inyecciones intraoculares. El fármaco, que se ha probado en animales, es un ARN pequeño de interferencia o ARNi capaz de penetrar en las células de la retina y bloquear la formación de nuevos vasos sanguíneos.
15 meneos
23 clics

Terapia génica experimental para curar un tipo de ceguera congénita

El fármaco se llama Luxturna y ha sido desarrollado por Spark Therapeutics. Está orientado a tratar una enfermedad de la retina conocida como aumarosis congénita de Leber (LCA), que produce la pérdida de bastones y de conos en toda la retina a partir del nacimiento y se caracteriza por un grave déficit visual en los niños desde los primeros meses de vida.
7 meneos
102 clics

Cómo funciona el ojo humano [ENG]  

Explicación visual de cómo funciona el ojo humano.
25 meneos
48 clics

La primera retina sintética fabricada en tejido blando abre la puerta a nuevos implantes para curar la ceguera

a retina es una capa de tejido en la parte posterior del interior del ojo. Es la zona sobre la que se proyectan las imágenes en esa cámara oscura que es nuestro globo ocular. La luz excita un manto de células fotosensibles que envían señales eléctricas a través del nervio óptico y ayudan a generar una imagen en el cerebro. Algunas condiciones hereditarias como la retinitis pigmentosa dañan la retina y provocan ceguera. La retina artificial creada en Oxford está formada por proteínas fotosensibles derivadas de organismos unicelulares.
20 5 3 K 17
20 5 3 K 17
16 meneos
128 clics
Los gemelos idénticos ven estrellas idénticas

Los gemelos idénticos ven estrellas idénticas

Un estudio muestra por primera vez que los defectos ópticos en el ojo son exactamente iguales en gemelos idénticos y no en los mellizos, lo que demuestra su componente genético frente a quienes creían que podía deberse a factores ambientales.
13 3 1 K 180
13 3 1 K 180
18 meneos
49 clics

La retina artificial que devolverá la visión a millones de personas

Ahora, gracias a un reciente estudio publicado en Nature Materials a cargo del Instituto Italiano de Tecnología afirma haber desarrollado un implante capaz de revertir una de estas enfermedades, la retinosis pigmentaria, restaurando la visión perdida, al menos en ratas. Sin embargo, cabe destacar que a finales de este mismo año se espera empezar con los ensayos clínicos en humanos.
15 3 1 K 79
15 3 1 K 79
23 meneos
43 clics

Desarrollan prótesis de retina basadas en grafeno

El Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología presenta en el Mobile World Congress, que se celebra estos días en Barcelona, nuevas tecnologías basadas en grafeno. Entre ellas, destaca una prótesis electrónica de retina, que se encarga de generar los impulsos eléctricos en respuesta a los estímulos procedentes del exterior. El dispositivo podría permitir recuperar parcialmente la visión a personas que han perdido la funcionalidad de las células fotosensibles de la retina.
19 4 1 K 107
19 4 1 K 107
6 meneos
78 clics

Zoco de Astronomía: La Nebulosa Retina

Es un dicho popular que “en gustos, no hay nada escrito”. Esto es cierto para multitud de aspectos en todos los ámbitos. Por eso resulta curioso que si preguntas a un astrofísico o a un astrónomo aficionado qué tipo de objetos astronómicos son los más vistosos te llevarás una sorpresa: comprobaras que muchos de ellos responden que son las nebulosas planetarias. Y es que, desde luego, la variedad de formas, colores y estructuras que poseen estos objetos son de las más delicadas del Cosmos.
20 meneos
23 clics

Se aprueban primeros trasplantes de retina con células iPS de donantes

Las células madre pluripotentes inducidas (normalmente abreviadas como células iPS, por sus siglas en inglés: “induced Pluripotent Stem” ) son un tipo de células madre con características pluripotenciales (capaces de generar la mayoría de los tejidos) derivadas artificialmente de una célula que inicialmente no era pluripotencial.
16 4 2 K 26
16 4 2 K 26
23 meneos
23 clics

Un trasplante de células madre devuelve la vista a ratones ciegos (ING)

Un estudio de investigadores del Centro de Biología del Desarrollo RIKEN, en Japón, ha probado en roedores que el trasplante de células madre puede revertir la ceguera, incluso cuando la degeneración de la retina se encuentra en fase terminal. El objetivo es que la técnica sea próximamente probada en pacientes con esta misma patología, ya que las terapias actuales tienen limitada su capacidad de detener la pérdida de visión. En 2014 ya lo probaron con pequeños implantes. En español: goo.gl/JESxPi Rel.: menea.me/q84c
19 4 0 K 14
19 4 0 K 14
9 meneos
32 clics

Prótesis moleculares para restaurar la visión

Científicos de varios centros españoles han trabajado en una nueva vía hacia tratamientos para recuperar la función visual basados en moléculas pequeñas. El estudio consigue que proteínas de las neuronas implicadas en la visión puedan responder de manera parecida a la que se da en condiciones fisiológicas normales, desencadenando una respuesta cuando reciben luz.
« anterior12

menéame