Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.008 segundos rss2
27 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuestra obsesión por la economía está destruyendo la democracia  

Catriona Watson argumenta que vivimos en una ‘econocracia’. Las palabras "la economía" no fueron mencionadas en ningún programa electoral británico ganador anterior a 1950, pero hoy la ponen al frente y en el centro de la política. Esto es antidemocrático cuando se discute en términos que la mayoría de nosotros no puede entender.
4 meneos
44 clics

Repensando la prevención del suicidio

Esta entrada es un resumen-comentario del libro Rethinking Suicide, de Craig Bryan. La postura oficial actualmente es un modelo médico del suicidio: que el suicidio se debe a enfermedad mental (depresión fundamentalmente) y que la solución son más psiquiatras y psicólogos, mejor acceso a servicios de tratamiento y de intervención en crisis, etc. El suicidio es un problema complejo en el que intervienen muchos factores desde estilos personales de toma de decisiones, a problemas económicos, interpersonales y de acceso a medios para suicidarse.
5 meneos
28 clics

'Gig Economy': por necesidad en España, para conciliar en Europa

El 42% de los españoles elige trabajos flexibles relacionados con la 'gig economy' ante la imposibilidad de encontrar un empleo estable.Tiene su origen en Estados Unidos, nombre de concierto de jazz y mala fama por la precarización que puede conllevar. Es la 'gig economy', empleos que consisten en desarrollar proyectos para empresas y en los que la relación trabajador-empresa se termina una vez se ha terminado la tarea. Por su definición podría ser sinónimo de un trabajador autónomo que desarrolla su actividad para distintas empresas.
11 meneos
58 clics

¿Cómo puede la economía colaborativa salvar al capitalismo de su propia autodestrucción? [ENG]

Hasta hace poco, he sido bastante escéptico sobre esta posibilidad. Me parecía que, en lo inmediato, los Uber y TaskRabbit de este mundo ponían aún más poder en las manos de menos actores, volviendo al esquema feudal del trabajo agrícola: "hoy tú, tú y tú trabajaréis mi hacienda". Pero hay otras formas de verlo. Según el profesor Sundararajan (NYU) "si la economía colaborativa puede convertir a muchos individuos de ser proveedores de trabajo a tener cierta forma de propiedad sobre los medios producción, los efectos pueden ser muy positvos"
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100

menéame