Cultura y divulgación

encontrados: 266, tiempo total: 0.013 segundos rss2
262 meneos
2711 clics
La aterradora historia del cementerio de submarinos nucleares de Rusia [ING]

La aterradora historia del cementerio de submarinos nucleares de Rusia [ING]

El equivalente a seis Hiroshimas y media se encuentra justo debajo de la superficie del océano. En las gélidas aguas del norte de Rusia, los reactores nucleares de los submarinos desechados yacen deteriorándose en el fondo del océano, algunos de ellos todavía con todo el combustible. Es sólo cuestión de tiempo que la corrosión sostenida permita que el agua de mar se coma el uranio abandonado, provocando una liberación incontrolada de radiactividad en el Ártico.
85 177 7 K 382
85 177 7 K 382
7 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo reducir mil veces el almacenamiento de los residuos nucleares

Por primera vez, científicos del Argonne National Laboratory han impreso piezas en 3D que allanan el camino para reciclar hasta el 97 por ciento de los desechos producidos por los reactores nucleares.
74 meneos
122 clics
El Nobel Gérard Mourou cree que se podrían depurar residuos nucleares en 20 años

El Nobel Gérard Mourou cree que se podrían depurar residuos nucleares en 20 años

Para la "transmutación" de los residuos nucleares (despojarlos de radiactividad), este láser avanzado permitirá hacer que partículas como los neutrones se hagan más compactos "para acortar su tiempo de nocividad" y reducir la vigencia radiactiva de millones de años a sólo años, con lo que se solventaría el problema de la energía nuclear, la duración de los residuos contaminantes.
60 14 0 K 238
60 14 0 K 238
5 meneos
21 clics

Todo lo que querías saber sobre el futuro de los residuos nucleares

Exceptuando a determinados grupos ecologistas, cada vez más minoritarios y aislados, la gran mayoría de la comunidad científica señala que la única solución viable es una apuesta firme por la investigación y expansión de energías renovables, respaldadas por la energía nuclear a corto y medio plazo. El paso más importante para acercarnos a esta solución es, evidentemente, brindar información rigurosa al conjunto de la sociedad y explicar de manera accesible algunos de los temores más extendidos sobre la energía nuclear.
9 meneos
53 clics

Into Eternity, el cementerio nuclear de Onkalo para la eternidad

El lugar será el cementerio nuclear de los residuos de las centrales nucleares finlandesas. Un lugar planificado para que pueda guardar con seguridad los residuos radioactivos de alta actividad. Es el primer intento para dar una solución definitiva a los peligrosos residuos radioactivos para los próximos 100.000 años.(EN el mundo). El problema de las centrales nucleares son sus peligrosos residuos radioactivos para los cuales no hay una solución definitiva y segura. Pero de mientras se van acumulando en las centrales de todo el mundo,...
3 meneos
41 clics

"El láser puede ayudar en el tratamiento de residuos nucleares"

El nobel de Física Gerard Mourou, uno de los galardonados por la creación de un nuevo tipo de láseres, sigue buscando nuevas aplicaciones a su invención y entre sus proyectos estudia ayudar a acortar la vida de los residuos nucleares o acabar con la basura espacial. La técnica creada por Mourou y la canadiense Donna Strickland se conoce como CPA y consiste en tomar un pulso de láser ultracorto, alargarlo en el tiempo, amplificarlo y comprimirlo de nuevo, lo que multiplica su intensidad de forma notable.
82 meneos
520 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo principio químico, capaz de 'depurar' los residuos nucleares

"Este trabajo representa un gran paso adelante en el esfuerzo de diseñar nanoestructuras especialmente diseñadas, proporcionando un nuevo y altamente preciso método para predecir cómo estas moléculas se comportarán en la solución", dice el autor principal, Amar Flood, profesor en el Colegio de Artes y el Departamento de Ciencias de la Química de la Universidad de Indiana (IU, por sus siglas en inglés).
40 42 12 K 21
40 42 12 K 21
8 meneos
251 clics

El invento que encapsulará los residuos nucleares durante millones de años

La energía nuclear es el hombre del saco de las fuentes de energía. Y no es para menos ya que, si bien es cierto que su aplicación posee un gran número de ventajas, las terribles consecuencias que podría tener la liberación de sus residuos hacen que gran parte de la población reciba su uso con recelo y no termine de aceptar que se difundan cada vez más. Diseñan una forma segura de confinar residuos radiactivos durante millones de años. La clave está en el cristal.
22 meneos
71 clics

Científicos advierten a EEUU sobre el riesgo de enterrar residuos nucleares

Un artículo publicado hoy en la revista científica Nature advierte al Gobierno de Estados Unidos sobre los posibles riesgos a largo plazo de enterrar 34 toneladas de plutonio procedente de armamento nuclear en un depósito a más de 600 metros de profundidad en Carlsbad, Nuevo México.
19 3 1 K 12
19 3 1 K 12
13 meneos
65 clics

Cuestionan la sal de roca como aislante de residuos nucleares

La sal de roca podría no ser tan impermeable como se creía o capaz de aislar los residuos nucleares de las aguas subterráneas en el caso de que un compartimento o recipiente de almacenamiento falle. Un equipo de expertos en ingenería y geociencias de la universidad utilizó pruebas de campo e imágenes 3-D de micro-CT en experimentos de laboratorio para demostrar que la sal de roca --utilizada por Alemania y Estados Unidos como aislante en silos de residuos nucleares-- puede lleg ...
10 3 1 K 104
10 3 1 K 104
7 meneos
136 clics

Devonport: Viviendo junto a un cementerio de submarinos nucleares [ENG]

Estuvieron a la vanguardia del esfuerzo del Reino Unido en la Guerra Fría, pero gran parte de la antigua flota británica de submarinos nucleares yace ahora oxidándose en los astilleros de Devonport (Plymouth), 8 de ellos con su carga radiactiva todavía intacta. La cola de submarinos esperando para retirarles el combustible comenzó en 2002 cuando la Oficina de Regulación Nuclear señaló que las instalaciones de Devonport no reunían estándares modernos. Tampoco tienen ningún almacén que admita los residuos. Hay 260.000 habitantes alrededor.
11 meneos
28 clics

Tratamiento de residuos nucleares mediante la microbiología

La microbióloga Gemma Reguera de la Universidad del Estado de Michigan (MSU) encabeza un equipo cuya investigación sobre los microbios ha llegado a los titulares sobre sus potenciales oportunidades en la eliminación de residuos radiactivos. Financiado por la National Institute of Environmental Health Science (NIEHS) Superfund Program y la Subsurface Research Program, Gemma y su equipo han desarrollado un microbio que puede eliminar uranio para literalmente comerlo convirtiéndolo en un mineral.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
24 meneos
33 clics

Expertos dicen que quedan más de 100 años para tener tecnología adecuada para almacenes geológicos de residuos nucleares

Expertos en energía nuclear han afirmado que quedan décadas o "más de 100 años" para poseer la tecnología apropiada que se requiere para los almacenes geológicos de residuos nucleares de alta radiactividad, tal y como ha concretado el director general de la Agencia de Gestión de Residuos Radioactivos de Holanda (COVRA), Hans Codée. En el mismo sentido se ha expresado el jefe del Departamento de Ingeniería del suelo e I+D de Enresa --empresa encargada del almacén temporal centralizado (ATC) que se prepara en Villar de Cañas (Cuenca)--...
21 3 0 K 128
21 3 0 K 128
14 meneos
147 clics
¿Y si nadase en una piscina de almacenamiento nuclear? [ENG] [xkcd's What If?]

¿Y si nadase en una piscina de almacenamiento nuclear? [ENG] [xkcd's What If?]  

¿Qué pasaría si me diera un baño en una típica piscina de combustible nuclear gastado? ¿Tendría que sumergirme para experimentar realmente una cantidad fatal de radiación? ¿Cuánto tiempo podría permanecer en la superficie?
12 2 0 K 99
12 2 0 K 99
5 meneos
246 clics
El monstruo bajo el fregadero[ENG]

El monstruo bajo el fregadero[ENG]

A mediados del siglo XX, la pequeña ciudad de Jasper, Indiana, hizo algo que ninguna otra ciudad había hecho antes: ilegalizaron la basura. La ciudad aún recolectaría algunas cosas, como latas de sopa y plásticos, pero la basura asquerosa, como los desperdicios de comida, no sería recogida. Este cambio fue posible gracias a un nuevo electrodoméstico: el triturador de basura, esa pequeña máquina trituradora que se encuentra en el fondo de muchos fregaderos de la cocina. La mayoría de la gente lo llama "eliminador" (o "InSinkErator")
205 meneos
6121 clics
La "sucia" verdad sobre quitarse los zapatos en la puerta de la casa

La "sucia" verdad sobre quitarse los zapatos en la puerta de la casa

"Podemos rastrear todo tipo de bacterias, pero sin duda algunas de las que más nos preocupan son las E. coli que causan calambres abdominales graves, diarrea sanguinolenta y vómitos", explicó. "Se han realizado estudios en los que se han tomado muestras de la suela de los zapatos y algo así como el 99% de los zapatos han dado positivo en material fecal". "Los estudios también han demostrado que en las zonas urbanas donde hay casas antiguas, el plomo del polvo puede llegar a la casa a través de la superficie de los zapatos", dijo.
96 109 2 K 377
96 109 2 K 377
216 meneos
2057 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
No, los residuos no se mezclan en el camión y otras 'fakes news' sobre reciclaje

No, los residuos no se mezclan en el camión y otras 'fakes news' sobre reciclaje

Las placas solares provocarán un desastre ambiental cuando haya que deshacerse de ellas; la sequía la está provocando la geoingeniería; o reciclar no sirve de nada porque todo se mezcla en el camión... ejemplos hay decenas y lo único que podemos hacer es explicar para acabar con ello.
99 117 35 K 0
99 117 35 K 0
22 meneos
124 clics
Todas las veces que casi reventamos el mundo (Veritasium) (ENG)

Todas las veces que casi reventamos el mundo (Veritasium) (ENG)  

El 17 de enero de 1966, un bombardero B-52 sobrevolaba la costa de España. Llevaba cuatro bombas de hidrógeno, cada una 75 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima. Esto parece una locura, pero a mediados de 1960, durante el apogeo de la Guerra Fría, esto era rutina. (...) El vuelo fue tan largo que necesitó dos repostajes en pleno vuelo. a las 10:30 a.m., sobre la costa de España, sobre el pequeño pueblo pesquero de Palomares, el avión cisterna de reabastecimiento se detuvo frente al B-52. Los dos aviones chocaron.
18 4 2 K 34
18 4 2 K 34
8 meneos
235 clics

El mapa de las detonaciones nucleares de la historia

Desde la primeras pruebas lideradas por Robert Oppenheimer en Estados Unidos en 1945, en el mundo se han registrado cerca de 2.600 detonaciones atómicas. En agosto de 1939, apenas dos semanas antes de que Alemania invadiera Polonia, Albert Eisntein le escribió una carta al presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt. En ella, el físico le advertía de que ya era posible “generar ingentes cantidades de energía” —químicos alemanes habían descubierto la fisión nuclear—, lo que “podría desembocar en la construcción de bombas” con…
27 meneos
64 clics
Palomares, el cementerio nuclear (ilegal) más grande de España

Palomares, el cementerio nuclear (ilegal) más grande de España

Hace 57 años del mayor accidente nuclear de la Guerra Fría, cuando cuatro bombas atómicas cayeron sin detonar sobre la pedanía de Palomares tras el choque de dos aviones estadounidenses. El Gobierno español retoma ahora conversaciones con Washington para acometer la limpieza de las zonas contaminadas.
22 5 3 K 19
22 5 3 K 19
7 meneos
22 clics
La era nuclear no ha concluido: los ‘Cuadernos de Hiroshima’ de Ōe Kenzaburō

La era nuclear no ha concluido: los ‘Cuadernos de Hiroshima’ de Ōe Kenzaburō

El premio Nobel Ōe Kenzaburō, que falleció en 2023 a los 88 años, renovó el interés por los efectos de los bombardeos atómicos con su reportaje publicado como libro en 1965 Hiroshima nōto (traducido al español como Cuadernos de Hiroshima). Este clásico representa aún una importante advertencia para el presente (...) ¿Se ha desvanecido la amenaza de las armas nucleares desde entonces? Es obvio que la respuesta es “no” (...) Ōe critica la persistente ideología de la disuasión nuclear entre las principales potencias.
26 meneos
76 clics
Las voces de los últimos hibakushas, los supervivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki

Las voces de los últimos hibakushas, los supervivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki

El periodista español Agustín Rivera excorresponsal en Japón recoge los testimonios de algunos hibakushas,literalmente “persona bombardeada”. Por primera vez en la historia, un solo artefacto y en un solo instante mataba a decenas de miles de personas y destruía por completo una ciudad. La bomba era doblemente mortífera, la explosión más grande registrada en la historia iba acompañada de un veneno nuclear que sigue. En su libro cuenta la historia de una hibakusha que terminó viviendo en Málaga y estuvo décadas sin contar su experiencia.
189 meneos
2078 clics
Operación Crossroads: cuando EE. UU. lanzó bombas nucleares bajo barcos llenos de animales

Operación Crossroads: cuando EE. UU. lanzó bombas nucleares bajo barcos llenos de animales

Evacuaron a los 167 indígenas que vivían en las islas y eligieron dos fechas: el 1 de julio y el 25 de julio de 1946. Bajo el nombre de Operación Crossroads, un año después de que Estados Unidos lanzará las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki, en el Atolón Bikini del océano Pacífico se colocaron 100 barcos, aunque se utilizaron más de 240, y más de 5.000 animales para lanzar dos bombas de 20 kilotones, 5 más que las que habían llegado a Japón.
84 105 0 K 388
84 105 0 K 388
6 meneos
23 clics

Cómo la carrera armamentística impulsó la expansión de las ciudades estadounidenses (ENG)

Es importante recordar por qué las ciudades construían autopistas durante los años cincuenta y sesenta; por qué el gobierno federal promovía el desarrollo suburbano de baja densidad y por qué las empresas trasladaban sus sedes corporativas a campus en las afueras. En 1945, el Boletín de los Científicos Atómicos comenzó a abogar por la "dispersión", o "defensa a través de la descentralización" como la única defensa realista contra las armas nucleares, y el gobierno federal se dio cuenta de que se trataba de un movimiento estratégico importante.
8 meneos
28 clics

Comamonas testosteroni, la bacteria que ayudaría en el reciclaje de residuos plásticos

La bacteria denominada ‘Comamonas testosteroni’ podría convertirse en el futuro en una gran aliada para el reciclaje de plásticos. Mientras que la mayoría de bacterias suelen alimentarse de azúcares, esta bacteria tiene un apetito natural por residuos complejos de las plantas y los plásticos. En un reciente estudio de la Universidad Northwestern, los investigadores descifraron los mecanismos metabólicos que permiten a la ‘C testosteroni’ digerir estos materiales. Todo esto podrá ser utilizado para desarrollar nuevas plataformas biotecnológicas
7 meneos
12 clics

La paz de nuestro tiempo: Paz armada, disuasión y distensión

La única opción para el futuro humano es la paz... pero no la paz idealizada por nosotros, los soñadores, sino la única que podemos aspirar como seres humanos en un mundo dividido. El sostener una paz verdadera no es una carga sino un desafío en la era atómica. Es el material bélico quien representa fundamental papel como garante de la paz, paradójico, pero cierto. La disuasión militar, incluida las armas nucleares son parte esencial de una paz duradera.
47 meneos
95 clics

Los B-52 repostaban en vuelo sobre zonas pobladas, transportando bombas nucleares

El día 17 de enero se cumplieron 57 años del accidente nuclear de Palomares, el más grave hasta que se produjo el de Chernóbil. Desde entonces hasta ahora todo lo relativo a Palomares ha sido declarado secreto, lo poco que hemos ido averiguando ha sido por los documentos que se van desclasificando en los EEUU. Aquí seguimos como en tiempos de la Dictadura, todo es secreto, incluso el Plan de Rehabilitación de Palomares.
7 meneos
217 clics

Un ordenador hacía cálculos nucleares expuesto en un escaparate

Nunca pensaríamos que un ordenador utilizado para cálculos armamentísticos relacionados con temas nucleares estuviera a la vista de todos mientras funcionaba. Casi en un escaparate, por así decirlo, en una de las calles más famosas y transitadas de Nueva York. Pero así fue, un ordenador hacía cálculos nucleares expuesto en un escaparate de Nueva York allá por los años 40, al comienzo ya de la Guerra Fría, para algunas de las mentes más brillantes de Estados Unidos.
6 meneos
52 clics

60 años de la Crisis de los misiles: cómo EE.UU. preparó la "zona cero" en caso de ataque de misiles soviéticos desde Cuba

Cuando el 22 de octubre de 1962 el presidente John F. Kennedy denunció el despliegue de misiles nucleares soviéticos en Cuba, el mundo se situó al borde de una guerra atómica. En aquel momento, ningún lugar del territorio estadounidense estaba a salvo de un posible ataque con armas nucleares soviéticas. Y la primera línea de fuego era la península de Florida. Los 1,5 millones de habitantes de Miami en esa época (hoy su área metropolitana aloja a 6,2 millones) se sabían candidatos prioritarios a un primer ataque atómico ruso.
322 meneos
1812 clics
'Contenedor amarillo S.A.', de Alberto Vizcaíno López: separar no es reciclar

'Contenedor amarillo S.A.', de Alberto Vizcaíno López: separar no es reciclar

La ciencia ambiental no surge de algoritmos, ni es automática, procede de los investigadores y de su denodado trabajo. La realidad climática que tan mal afrontamos como sociedad necesita miradas sin tapujos, análisis sin pelos en la lengua. Ya es tarde para más greenwashing y economía circular falsa. Este experto disecciona el monopolio de Ecoembes en la recogida de envases, sus enormes carencias y el falso efecto que produce en la ciudadanía: que separar es reciclar. Y no es cierto, separar solo disuelve la percepción del problema.
139 183 2 K 408
139 183 2 K 408
13 meneos
71 clics

Ensayos nucleares: cuando el fin del mundo se puso a prueba  

El 29 de agosto es el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Desde 1945 a 1996 se realizaron más de 2 000 pruebas. El artista japonés Isao Hashimoto ha realizado un vídeo con un mapa cronológico de las 2 053 explosiones, comenzando con la detonación con nombre propio, Trinity, del Proyecto Manhattan de EE. UU. cerca de Los Álamos, y concluyendo con las pruebas nucleares de Pakistán en mayo de 1998.
11 meneos
121 clics

Estados Unidos perdió al menos tres bombas nucleares durante la Guerra Fría. Y nunca han sido localizadas

Entre 1950 y 1960, en plena Guerra Fría, EEUU sufrió un buen puñado de incidentes bautizados como “flecha rota”, en los que se vieron implicadas este tipo de bombas. Desde 1950 se registraron al menos 32 ¿El motivo? A menudo emergencias que obligan a desprenderse de las armas por una cuestión de seguridad o, simple y llanamente, un error que se complica de mala manera. España vivó su peculiar episodio con el incidente de Palomares. De otras naciones, como UK, Francia, Rusia o China, sencillamente no manejamos la misma cantidad de información.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
24 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera razón por la cual EEUU utilizó armas nucleares contra Japón - No se necesitaban armas atómicas para terminar la guerra o salvar vidas

Como a todos los estadounidenses, me enseñaron que EE.UU. lanzó bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki para terminar la Segunda Guerra Mundial y salvar vidas estadounidenses y japonesas.Sin embargo, la mayoría de los altos oficiales militares estadounidenses de la época dijeron otra cosa.El grupo de Estudio de Bombardeo Estratégico de EE.UU., asignado por el presidente Truman para estudiar los ataques aéreos contra Japón, produjo un informe en julio que concluyendo que Japón se habría rendido ciertamente antes del 31 de diciembre de 1945.
8 meneos
156 clics

¿Qué países tienen armas nucleares y dónde están?

Mientras continúa el conflicto en Ucrania, aumenta la preocupación por el posible uso de armas nucleares. Algunas regiones rusas tienen armas nucleares estacionadas en su territorio. Otras no. Del mismo modo, algunos países de la OTAN albergan armas nucleares estadounidenses. El Reino Unido y Francia no albergan armas estadounidenses, pero tienen las suyas propias. La mayoría de los países miembros de la OTAN no tienen armas nucleares.
13 meneos
102 clics

Cuántas bombas nucleares tiene la OTAN en Europa

Un informe “reservado” de la OTAN, la alianza militar occidental, señala que “están desplegadas en posiciones avanzadas en Europa unas 150 armas nucleares”, que serían del tipo bombas de gravedad B61-3. Los artefactos están almacenados en seis bases OTAN, o sea norteamericanas y europeas, en Italia, Bélgica, Alemania, Holanda y Turquía. Las bases se encuentran en Kleine Brogel, Belgica; Buchel, Alemania; Aviano y Ghedi-Torre, Italia; Voik, Holanda, e Incilik, Turquía. En dos bases de la OTAN en Italia, el stock es de 70 bombas. En Aviano hay
8 meneos
234 clics

Cine apocalíptico: guerras nucleares. Tres grandes sagas  

La guerra nuclear es para mí sin dudas un tema aterrador pero que a la vez me resulta fascinante, y estoy seguro de que a muchos les ocurre algo similar. Por ahora, (y esperemos que siga así) sigue siendo una temática exclusiva de la ciencia ficción. Sagas populares, innovadoras, revolucionarias, excelentes como El Planeta de los Simios, Mad Max y Terminator, tienen una cosa en común. Un tema que directa o indirectamente tocan: la guerra nuclear.
260 meneos
3752 clics
Entrevista en un informativo a Hoda Ketbi, bloguera de moda y le preguntan por armas nucleares [EN]

Entrevista en un informativo a Hoda Ketbi, bloguera de moda y le preguntan por armas nucleares [EN]  

A Hoda Ketbi, bloguera de moda iraní, que está siendo entrevistada sobre ese tema, de repente le preguntan sobre el Irán nuclear, da una crítica reflexiva, le dicen que no suena como una estadounidense, da una respuesta reflexiva, y entonces volvemos a la moda.
133 127 0 K 408
133 127 0 K 408
7 meneos
21 clics

Memorándum de Budapest1994.Garantías de seguridad POR parte de TODOS los firmantes frente a cualquier amenaza o uso de la fuerza CONTRA LA INTEGRIDAD TERRITORIAL O LA INDEPENDENCIA POLITICA DE UCRANIA

El Memorándum de Budapest sobre Garantías de Seguridad es un acuerdo político firmado en Budapest, Hungría, el 5 de diciembre de 1994, ofreciendo garantías de seguridad por parte de sus signatarios con respecto a la adhesión de Ucrania al Tratado de No Proliferación Nuclear. El Memorándum fue originalmente suscrito por RUSIA , Estados Unidos y el Reino Unido. China y Francia se adhirieron mas tarde. Ucrania renunció a 5.000 bombas nucleares , 176 misiles balísticos intercontinentales y 44 aviones bombarderos de gran alcance....
« anterior1234511

menéame