Cultura y divulgación

encontrados: 38, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
22 clics

Jesús González Green: Rumbo a la noticia

Documental sobre el mítico reportero, corresponsal de guerra y aventurero, que consiguió la gesta de navegar en globo aerostático desde España a América por primera vez en la historia
9 meneos
48 clics

Las ciberestafas, el crimen del siglo XXI

Se trata ya de la modalidad de delito más lucrativa a nivel global. La mitad de los españoles ha sufrido un intento de fraude on line. Conocemos todas las variantes de este delito del nuevo siglo...
16 meneos
881 clics
Qué fue de Tonino, de reportero impasible en 'Caiga Quien Caiga' a cabaretero en Valencia

Qué fue de Tonino, de reportero impasible en 'Caiga Quien Caiga' a cabaretero en Valencia

El 10 de mayo de 1996 se estrenó un programa llegado de Argentina que lo cambiaría todo casi sin querer: 'Caiga Quien Caiga'. Humor, actualidad, política y reporteros que nadie conocía pero que acabaron convirtiéndose en algunas de las personas más famosas de España en aquel entonces, como Sergio Pazos, Javi Martín, Arturo Valls o Tonino. [...] Pero, dos décadas después de la (primera) cancelación del programa, es posible que te lo hayas preguntado alguna vez: ¿Qué fue de Tonino?
13 3 3 K 12
13 3 3 K 12
1 meneos
121 clics

La historia del Citroën DS sobre el que Pablo Picasso pintó sin permiso ‘Las guirnaldas de la paz’

Verano de 1958. Hacía un día soleado y luminoso, típico de la Costa Azul francesa. Picasso, que no acostumbraba a conceder entrevistas, ese día recibió a Manuel Mejido, un joven reportero mexicano residente en Francia que se las ingenió para verse con el pintor español. Tras una charla sobre arte y política, el artista se ausentó. Cuando regresó dos horas después, había dejado una obra de arte sobre otra obra de arte. Esta es la historia del Citroën DS sobre el que Picasso pintó ‘Las guirnaldas de la paz".
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
314 meneos
1456 clics
Ramón Lobo, el maestro de reporteros que siempre llamó a las cosas por su nombre

Ramón Lobo, el maestro de reporteros que siempre llamó a las cosas por su nombre

Irónico, sarcástico y con un gran sentido del humor, especialmente del humor negro, a Lobo le gustaba reírse y jugar también con la muerte, tal como demostró en aquella entrevista que le hizo Javier del Pino en la cadena Ser y en la que contó, con toda naturalidad y todo el humor del mundo, que se estaba muriendo y que eso ya no tenía remedio.
130 184 1 K 539
130 184 1 K 539
10 meneos
95 clics

Biblioteca sin censura: periodismo prohibido alojado en arquitectura virtual de Minecraft [ENG]

Cuando las escuelas prohíben los libros, la estrategia a menudo resulta contraproducente para los posibles censores, lo que genera un mayor interés en torno a la literatura ilícita. De manera similar, cuando los gobiernos censuran los medios, grupos como Reporteros sin Fronteras encabezan los esfuerzos para hacer más visible ese material censurado. Su proyecto Biblioteca sin censura reúne la arquitectura y el periodismo en un espacio de realidad virtual improbable: el mundo de juegos interactivos de Minecraft.
12 meneos
37 clics

Robert Capa, el reportero antifascista que fotografió cinco guerras

La humanidad fotografiada. Es el subtítulo que acompaña al texto sobre el fotoperiodista y reportero de guerra, Robert Capa (1913-1954), cuyo nombre real fue Endre Ernö Friedmann, en el libro del periodista Pascual Serrano Contra la neutralidad (2011). Además de a Robert Capa (pseudónimo con el que firmaba las fotografías junto a su pareja, la periodista gráfica alemana Gerda Taro), Pascual Serrano rastrea en las biografías de otros cuatro reporteros: John Reed, Ryszard Kapuscinski, Rodolfo Walsh y Edgar Snow.
13 meneos
115 clics

Entrevista a Gervasio Sánchez el 13/04/2023  

Entrevista al reportero de guerra Gervasio Sánchez, donde habla de los conflictos en los que ha estado estos ultimos años.
7 meneos
47 clics

Alfonso -fotógrafo-  

ALFONSO no es un fotógrafo, sino una saga familiar de fotógrafos, maestros del reporterismo, que empezó con Alfonso Sánchez García (1880 – 1953) y siguió con sus tres hijos que heredaron su pasión por la foto: el primogénito Alfonso Sánchez Portela (el mayor y más conocido de los tres), Luis y José. Con un amplio archivo de medio millón de fotografías, se consagraron como geniales fotoreporteros, retratistas y fotógrafos costumbristas de una Madrid castiza, siempre detrás de la noticia.
20 meneos
78 clics

El sobrepeso, la epidemia del siglo XXI  

El verano está a la vuelta de la esquina y adelgazar se convierte en una obsesión para muchos. Seis de cada diez adultos tienen sobrepeso. La Organización Mundial de la Salud considera la obesidad ya como una epidemia. Ponerle freno es el reto pero eso no significa que tengamos que sucumbir a los cánones de belleza impuestos por la industria ni tampoco a la tiranía de las tallas.
3 meneos
76 clics

Rafael Narbona: “Tintín era mejor persona que Hergé”

(Narbona) presume de la nueva colección que comienza a habitar, poco a poco, en los estantes de esa librería. En esta ocasión, no son tomos nuevos, sino una serie de figuras de resina de Tintín, Haddock, Milú, Hernández y Fernández o Tornasol, que lleva recopilando desde que Javier Marías le regaló un ejemplar de Tintín y el misterio del Toisón de Oro, una película francesa de los sesenta que no es demasiado conocida. Ahora son los personajes de Hergé quienes dan forma a su nuevo libro, Retrato del reportero adolescente.
5 meneos
34 clics

Chas Gerretsen, fotógrafo y reportero de guerra

La primera vez que Chas Gerretsen (78) se colgó una cámara al cuello fue mientras trabajaba como cazador de cocodrilos en Australia, a comienzos de los años sesenta. Dejó su país natal para recorrer el mundo y vivir en primera persona experiencias de las que la mayor parte de la gente huye. Trabajó como reportero de guerra en Vietnam y Camboya hasta que en 1973 la actualidad le llevó a Chile, donde cubrió el golpe de Estado de Augusto Pinochet el 11 de septiembre.
15 meneos
155 clics

Nos preguntáis por la reportera de la CNN con ‘chador’ en Kabul: la ‘sharía’ obliga a cubrirse en público

Como ha explicado la propia periodista de la CNN en Kabul, Clarissa Ward, se está haciendo una interpretación “incorrecta” de las imágenes, ya que cuando aparece descubierta ─pese a que lleva un hiyab sobre los hombros─ lo hace desde un complejo privado, mientras que la crónica en la que viste el chador está grabada en la calle, ahora tomada por los talibanes. “Siempre he llevado un pañuelo en las calles de Kabul, aunque no cubierta completamente y con abaya” ─una túnica larga hasta los pies equiparable a la chilaba de los hombres─, precisó en
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
10 meneos
150 clics

El trabajo de 6 reporteros en 1  

Se llama Philip Crowther y podemos verle reportando noticias de los Juegos Olímpicos de Tokio en casi cualquier televisión. Ahí le tenemos, hablando luxemburgués, alemán, español, portugués, francés e inglés.
65 meneos
1470 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre junto al que pude morir

Una noche, cerca de Gorongosa o más bien en mitad de la nada, descansando en la choza de un campamento donde había otros guerrilleros, oímos claramente –hablaban en portugués– al jefe local, un tipo abyecto que estaba borracho como un cerdo, planificar con el jefe de la escolta –lo llamábamos comandante Fernando– nuestro asesinato para quedarse con nuestros relojes, nuestras botas, nuestra cámara y nuestro dinero. Lo haremos por la mañana, decía, cuando abandonen el campamento. Y diremos que los mató el ejército en una emboscada.
46 19 18 K 35
46 19 18 K 35
11 meneos
225 clics

Steve McCurry: “Si quiero sacar fotos con el móvil, no es tu maldito problema”

El fotógrafo estadounidense que sacó el mítico retrato de la adolescente afgana expone su trabajo en la Leica Gallery Store de Madrid y, de paso, arremete con varios tópicos de su profesión. Igual que hay músicos a los que no les gusta tocar en directo sus grandes éxitos, al fotógrafo Steve McCurry (Darby, Pensilvania, 1950) no le entusiasma hablar del retrato de una adolescente afgana que en 1984 le catapultó a la fama desde una portada de National Geographic.
171 meneos
2066 clics
Miguel de la Quadra-Salcedo: el último aventurero

Miguel de la Quadra-Salcedo: el último aventurero

Una exposición reúne en el Museo de América de Madrid los vestigios, recuerdos y documentos de viaje que el reportero recolectó en sus múltiples excursiones por el mundo.
67 104 1 K 310
67 104 1 K 310
15 meneos
106 clics

Memoria de guerra

En los años setenta y durante un corto período de tiempo, al principio de mi vida como reportero, hice mis propias fotos.
261 meneos
8087 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Pérez-Reverte: memoria gráfica de un reportero

Estas fotografías son parte de los 3.000 negativos que Arturo Pérez-Reverte ha guardado en cajas 35 años. Ahora lo publica en primicia para 'XLSemanal'
209 52 46 K 15
209 52 46 K 15
12 meneos
29 clics

Alfonso Armada: "Ningún medio se ha arruinado por pagar bien a sus periodistas"

"Si las empresas invirtieran en buen periodismo, a lo mejor encontraríamos una solución para la profesión”, reflexiona el presidente de Reporteros sin Fronteras.
10 2 0 K 47
10 2 0 K 47
21 meneos
178 clics

Análisis por país de libertad de prensa en 2017 (reporteros sin fronteras) [ENG]

Según reporteros sin fronteras hemos llegado a la era de la posverdad, la propaganda y la supresión de derechos (especialmente en países democráticos). Las democracias no paran de perder libertad de prensa en los últimos años. En países antiguamente vistos como virtuosos en este ámbito se ha impuesto la obsesión por la vigilancia y la violación de la confidencialidad de las fuentes. Países como Estados Unidos y Gran Bretaña pierden 2 puestos (puesto 43 y 40 respetivamente) y Nueva Zelanda 8 (ahora puesto 13). Noruega se queda con el puesto 1.
1 meneos
 

Xavier Aldekoa: “La humildad del periodista evita que sea un idiota”

El periodista publica 'Hijos del Nilo', en el que utiliza al río para descubrir el alma de África y mostrar al diferente. Un ejercicio de periodismo riguroso para iluminar zonas que se quedan a oscuras en las noticias.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
577 meneos
3094 clics
Aparece el carné de reportero de la Guerra Civil de Antoine de Saint-Exupéry en el Archivo de Salamanca

Aparece el carné de reportero de la Guerra Civil de Antoine de Saint-Exupéry en el Archivo de Salamanca

‘Escribano y aviador’. Esos eran los dos oficios reflejados en el carné de reportero de la Guerra Civil de Antoine de Saint Exupéry, autor de ‘El Principito’, hallado en el Archivo de Salamanca. Anterior tumbada por AEDE: www.meneame.net/story/hallan-carne-reportero-guerra-civil-antoine-sain
220 357 3 K 537
220 357 3 K 537
9 meneos
130 clics

Hallan el carné de reportero de la Guerra Civil de Antoine de Saint-Exupéry en el Archivo de Salamanca

El permiso le consignó como «escribano y aviador» en 1937 cuando vino a escribir sobre el asedio a Madrid para «Paris-Soir»
7 2 13 K -110
7 2 13 K -110
10 meneos
44 clics

De la Quadra-Salcedo: El reportero que quisimos ser, Crónicas

Les llamamos “MAESTROS”. Personas que tienen la capacidad, el don, de establecer pautas orientativas. Modelos a seguir. Faros. Él es uno de ellos. Miguel de la Quadra Salcedo es un personaje poliédrico, ha hecho casi de todo, y en todo lo que ha hecho ha brillado. Pero los que nos dedicamos al periodismo en televisión desde hace ya alguno años, apreciamos sobre todo su faceta de reportero. En eso fue, con toda seguridad, MAESTRO destacado. Relacionada: www.meneame.net/story/muere-84-anos-reportero-deportista-miguel-quadra
« anterior12

menéame