Cultura y divulgación

encontrados: 20, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
58 clics
‘Aftermath’ fue la primera gran obra de los Rolling Stones

‘Aftermath’ fue la primera gran obra de los Rolling Stones

‘Aftermath’. Supone la culminación de un año 1965 en el que el grupo había experimentado los avances y cambios más importantes de su carrera. Una metamorfosis que empezó en 1964, con su manager Andrew Loog Oldham obligando a Jagger y Richards a componer juntos para no quedarse a la zaga de la nueva era propiciada por los Beatles: necesitaban alejarse estilísticamente del purismo rhythm and blues de sus comienzos para encaminarse hacia canciones más beat y pop, y crucialmente compuestas por ellos mismos. Los resultados empeza
6 meneos
109 clics

"Estoy harta de que me siga pasando": Zahara estalla contra el machismo en la música

La cantante repasa lo que ha supuesto su disco 'Puta', tanto en lo personal como en lo profesional y comparte muchas confesiones
5 1 14 K -28
5 1 14 K -28
5 meneos
185 clics

30 cosas que hemos aprendido en 2021 (parte II)

Llega la segunda parte del repaso a este 2021 que boquea. Tenemos hoy otras 15 cosas que hemos aprendido en este año y que van desde casualidades asombrosas a compras de arte a precio de saldo. De suicidios, comercio, bebidas y muerte. En definitiva, de curiosidades históricas y de la historia. Si no leyeron la parte 1, aquí la tienen. Y, ahora sí, este también hemos aprendido que: Dos firmantes de la Declaración de Independencia murieron un 4 de julio. El libro impreso más antiguo es el Sutra del diamante. Hubo un gramo de radio (...)
3 meneos
164 clics

30 cosas que hemos aprendido en 2021 (parte I)

Por tercer año, al menos, aprovecho estos días para hacer un repaso de las entradas del año. Para repasar 30 cosas que hemos aprendido en 2021 (parte I). Si quieren ver las del año 2020, las tienen aquí: parte 1 y parte 2. No es algo original, porque son fechas de listas y recopilación en términos generales: libros, discos, películas…
299 meneos
1892 clics
La historia de la Seguridad Social española para entender el momento actual

La historia de la Seguridad Social española para entender el momento actual

El sistema de salud pública español está sufriendo ahora «las consecuencias de un decenio de austeridad«. Así lo ha denunciado la revista The Lancet, que critica también la situación en el Reino Unido. Las imágenes vividas durante los meses más duros de la pandemia y la imposibilidad de contener la segunda ola ponen de manifiesto los socavones del sistema sanitario.
125 174 7 K 309
125 174 7 K 309
21 meneos
129 clics

La mala cabeza de los Borbones

Un libro repasa la dinastía desde Felipe V hasta Alfonso XIII, salpicada de trastornos mentales
17 4 2 K 43
17 4 2 K 43
1 meneos
12 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Nueva web para aprender online

Tu espacio para repasar y estudiar desde casa mediante juegos, teoría y posibilidad de interacción con profesor especializado
1 0 10 K -93
1 0 10 K -93
8 meneos
80 clics

Plagas portadoras de la muerte: de la peste de Atenas a la gripe española

Las plagas de Egipto, la peste que mató a Pericles y mermó la Constantinopla de Justiniano, la bubónica que arrasó la Europa medieval, la viruela de los conquistadores... Repaso a las distintas pandemias que han golpeado a la humanidad durante la Historia
4 meneos
147 clics

De los egipcios a la física: los orígenes de lo que hoy conocemos como el aire acondicionado

Los orígenes de una fórmula para regular las temperaturas haciendo descender el calor, con el objetivo de dar satisfacción a las personas en lugares cerrados, se remontan a los antiguos egipcios, pero sólo para los faraones. Ello debido a que la fórmula, según los historiadores, necesitaba por los menos a mil hombres para lograr cerca de 26 grados, contra los más de 40ºC que se registraban en el exterior del palacio.
209 meneos
5932 clics
De Platón a Nietzsche: una clase de filosofía en siete gráficos para pensar y luego existir

De Platón a Nietzsche: una clase de filosofía en siete gráficos para pensar y luego existir

Este "diccionario" filosófico tampoco pretende ser un libro sesudo, sino más bien un pequeño glosario que pueda servir como puerta de entrada a conocer ciertos autores (o reflexiones de estos). Por eso, es válido tanto para novatos como para expertos que busquen refrescar la memoria con un solo vistazo a estos gráficos. Porque, gracias a ellos, podemos aprender a filosofar sin la necesidad de ser, como diría Nietzsche, superhombres. Repasemos siete conceptos de los muchos que podemos hallar entre sus páginas.
89 120 4 K 291
89 120 4 K 291
8 meneos
165 clics

Honor, plomo y familia: Las mejores películas de gángsters por década

Con 'El irlandés', Martin Scorsese y Robert De Niro nos recuerdan por qué la mafia suele inspirar tan buenas películas. En GQ España hacen un repaso cronológico por un género manchado de sangre, whisky... y salsa de espagueti.
328 meneos
3911 clics
¿Por qué está prohibido el cannabis? Un repaso histórico

¿Por qué está prohibido el cannabis? Un repaso histórico

El magnate Randolph Hearst perdió 800.000 acres de terreno en México. Hearst debía gran parte de su fortuna a la producción de papel a través de la industria maderera y le interesaba eliminar cualquier competencia con el papel de cáñamo mexicano, así que inició una cruzada mediática a través de sus periódicos en la que satanizaba el consumo del cannabis y lo presentaba como una droga socialmente devastadora. Hearst en sus artículos desarrollaba teorías racistas en las que explicaba como "los negros y mexicanos" se convertían en bestias asesinas
130 198 2 K 268
130 198 2 K 268
8 meneos
122 clics

Lecciones de Jane Austen para las mujeres de hoy

A diferencia de los mensajes suaves de las películas adaptadas, Jane Austen en su literatura mostraba un mensaje diferente.
6 meneos
133 clics

Un repaso visual a casi 40 años de elecciones democraticas

Algunas de las fotos que definen una época.
8 meneos
43 clics

Los mejores villanos en la obra de Shakespeare

Parece sencillo detectar quién es el villano en las obras de William Shakespeare. Cada una de sus tragedias tiene su héroe, por supuesto, y también su villano; sin embargo, estos no siempre encarnan el mal absoluto. Ésa es una de las facetas más interesantes de William Shakespeare: sus villanos nunca son completamente malvados; más aún, podríamos verlos como agentes provisorios del mal. Todos los villanos de William Shakespeare, además de comportarse como verdaderos cretinos, afrontan algún tipo de dilema moral, algún remordimiento que...
10 meneos
180 clics

Un eficiente mercenario llamado Ridley Scott

Para disgusto de aquellos que lamentan que la cultura se popularizara y que sólo quieren catar el cine de autor, lo cierto es que hablar de cine comercial no es necesariamente lo mismo que hablar de mal cine, del mismo modo que las películas de autor no tienen por qué ser valiosas así como así: todo depende de cada una de ellas, y en el cine comercial también hay sus más y sus menos, como en la carrera del británico Ridley Scott, uno de los directores a los que se les presta una generosísima atención que, en realidad, pocas veces ha merecido.
9 1 0 K 107
9 1 0 K 107
8 meneos
194 clics

Un repaso a la increíble carrera de Christopher Lee

Puede sonar a frase común pero en este caso no lo es: pocas carreras como la de Christopher Lee, pocas con tantas facetas, etapas y demostraciones de su gran talento. Hoy lo recordamos porque no hay otra forma de despedirlo tras su muerte más que repasando su legado.
4 meneos
89 clics

Breve repaso histórico sobre las matriculaciones de bicis en España

Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que las bicicletas eran el principal medio de transporte para cientos de trabajadores y estudiantes que debían desplazarse a diario varios kilómetros para llegar al trabajo o a sus colegios. Un pelotón de ciclistas que constituía todo un espectáculo diario por las calles de cualquier pueblo o ciudad que se abría camino hacia la modernidad.
3 meneos
221 clics

El rock and roll en 10 canciones

Greil Marcus es uno de los periodistas musicales más importantes de la historia. Su nuevo libro es "La historia del rock and roll en 10 canciones".
2 meneos
33 clics

10 Consejos para elegir a un profesor particular para tus hijos

Cuando di mi primera como profesor particular, sin duda no era consciente de la enorme responsabilidad que ello supone.
1 1 12 K -128
1 1 12 K -128

menéame