Cultura y divulgación

encontrados: 228, tiempo total: 0.034 segundos rss2
120 meneos
3770 clics
La evolución de la renta per cápita en el antiguo bloque del Este

La evolución de la renta per cápita en el antiguo bloque del Este  

Ucrania es el único país del antiguo bloque del Este en el que se ha reducido la renta per cápita en los últimos treinta años
72 48 4 K 308
72 48 4 K 308
1486 meneos
9163 clics

Mariano Rajoy: Suspenso en historia económica

Mariano Rajoy, en la escuela de verano del PP, acaba de afirmar: “España es uno de los primeros cinco países del mundo donde más ha aumentado la renta per cápita en los últimos 50 años.” Está afirmación es rotundamente falsa y demuestra un preocupante desconocimiento de historia económica mundial. España no es, ni muchísimo menos, uno de los cinco primeros países. Estamos al comienzo del tercio alto. Por delante de nosotros están, en orden ascendiente de crecimiento el siguiente listado de países:
386 1100 1 K 535
386 1100 1 K 535
9 meneos
237 clics

Estas frases sobre el rentismo: ¿cuáles son de una roja peligrosa y cuáles son de Adam Smith, padre del capitalismo?

Desde que propuse que sea necesaria una licencia para alquilar vivienda -para acabar con el rentismo-, mucha gente dice que soy una roja peligrosa. Así que os propongo un juego: de estas frases sobre el rentismo, cuáles son mías y cuáles son de Adam Smith, padre del capitalismo? Resumen en #2
17 meneos
81 clics
Renta Básica Universal frente a los desafíos de la automatización y la IA: radiografía de un ingreso que siempre que se ha intentado, ha funcionado

Renta Básica Universal frente a los desafíos de la automatización y la IA: radiografía de un ingreso que siempre que se ha intentado, ha funcionado  

Lo cierto es que en los últimos años se han dado una gran cantidad de pruebas experimentales de RBU, y sus resultados siempre han sido bastante similares. Veamos los casos, algunos financiados por gobiernos, otros por donantes privados. Un paseo por los diferentes programas de Renta Básica Universal que se han desarrollado en los últimos 15 años.
9 meneos
32 clics

Pirae. Cultivo y conservación

Hace unas semanas hablamos de las diferentes peras que se conocían en el mundo clásico. En esta ocasión veremos cómo se cultivaban y conservaban..
7 meneos
82 clics
Las Aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis. Recuerda de donde viniste

Las Aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis. Recuerda de donde viniste

Santiago Valenzuela nos ofrece un muy peculiar cóctel a base de épica, aventuras y humor con un juego rico y chispeante lenguaje.
180 meneos
5061 clics
Cuando alguien desvela cómo es el "trabajo sucio" que no queremos ver

Cuando alguien desvela cómo es el "trabajo sucio" que no queremos ver

El escritor Eyal Press alumbra las condiciones de ciertos trabajos moralmente comprometidos o rechazables, pero que se sostienen sobre el silencio y la ambivalencia de “la gente de bien”.
79 101 1 K 396
79 101 1 K 396
7 meneos
339 clics
Premios Nobel por país/per cápita

Premios Nobel por país/per cápita

Vaya por delante que, personalmente, creo que estos premios contienen un sesgo cultural que tiende a situar el epicentro de su interés en investigadores del mundo occidental. Pese a ello, también me inclino a pensar que este sesgo no es muy profundo y que la razón por la cual muchos países, como el nuestro, puntúan muy bajo en las disciplinas más significativas es por una evidente razón cultural y educativa.
11 meneos
92 clics

La 'leyenda negra' de España en el Pacífico: la historia que robó el capitán Cook

¿Hay una deliberada mentira histórica de personajes como el capitán Cook que se atribuyeron 'descubrimientos' que pertenecían a España y Portugal? Se ha borrado mucho de todo aquello, porque los grandes trazos de la historia se han escrito entre el siglo XVIII y XX, cuando España y Portugal eran potencias decadentes y eran otras naciones europeas las que dominaban el globo. "El capitán Cook llegó a muchas islas en las que 200 años antes habían estado los españoles"
218 meneos
3478 clics
"Acabamos de fusilar al capitán"

"Acabamos de fusilar al capitán"

El 17 de julio de 1936 era viernes, los aviones de la base militar de Hidros del Atalayón, en Melilla, estaban desmontados para una revisión mecánica y la mayoría de la tropa, de permiso. El soldado Eduardo Sánchez disfrutaba del suyo en el bar que sus padres tenían en la ciudad.
100 118 3 K 347
100 118 3 K 347
138 meneos
613 clics
Cuando Víctor Mora, el padre del Capitán Trueno, tuvo que exiliarse a Francia

Cuando Víctor Mora, el padre del Capitán Trueno, tuvo que exiliarse a Francia

Periodista, escritor y, sobre todo, "maestro" de los guionistas del cómic español, Víctor Mora (Barcelona, 1931-2016) ha pasado a la historia por ser el creador de el Capitán Trueno (junto al dibujante Ambrós) o El Jabato (con Francisco Darnís), un éxito que no impidió que fuera uno más de los intelectuales obligados a exiliarse a Francia durante la dictadura franquista.
62 76 1 K 386
62 76 1 K 386
7 meneos
73 clics

El blues de las 'fiestas de alquiler'

Al hacer referencia a la Gran Migración, hablamos de cómo un fenómeno social influyó decisivamente en lo musical. En este caso, el blues llegó a la ciudad. Pero lo hizo de una forma brusca. En 1914, Henry Ford empezó a contratar trabajadores negros para fabricar el flamante Ford T en su cadena de montaje de Detroit. "Ninguno de mis empleados ganará menos de 5 dólares al día", prometió. Esa afirmación produjo un efecto llamada y vinieron trabajadores negros desde todos los puntos del país.
195 meneos
3880 clics
Una visualización de las emisiones de CO₂ globales, tanto per capita como por el total de población

Una visualización de las emisiones de CO₂ globales, tanto per capita como por el total de población  

En el Decarbonization Channel de Visual Capitalist han conseguido dar con un tipo de gráfico que permite entender mejor el problema de la descarbonización en nuestro planeta. La imagen representa el CO₂ que emite cada país, en forma de la superficie que ocupa cada sector de la gráfica; al mismo tiempo permite apreciar las emisiones per capita, en función de la altura del eje radial. Los datos son de 2019 y provienen de una idea similar de AQAL.
111 84 2 K 424
111 84 2 K 424
252 meneos
1232 clics
Las necesidades energéticas para un nivel de vida decente en todo el planeta están muy por debajo de la media mundial de uso de energía per cápita

Las necesidades energéticas para un nivel de vida decente en todo el planeta están muy por debajo de la media mundial de uso de energía per cápita

No esperábamos que las necesidades energéticas para una vida mínimamente decente fueran tan modestas, ni siquiera para países como la India, donde existen grandes diferencias. También fue una agradable sorpresa que las necesidades humanas más esenciales relacionadas con la salud, la nutrición y la educación sean baratas en términos de energía. En el camino, también encontramos que medir la pobreza en términos de estas privaciones materiales excede con creces la definición de pobreza por ingresos del Banco Mundial, explica Rao.
108 144 2 K 443
108 144 2 K 443
6 meneos
172 clics

Escuchad la voz de Vrillon, enviado del Comando Galáctico Ashtar

Algunos de ustedes recordarán aquellos tiempos prehistóricos, los años setenta y ochenta, cuando nadie usaba internet, ni había teléfonos móviles, y la televisión analógica era la principal ventana de los ciudadanos al mundo. El espectador estaba condenado a tragarse lo que le ofreciesen, sin mucha alternativa. La rutina dominaba la emisión. La audiencia estaba acostumbrada a esa rutina. Lo bueno de las épocas rutinarias es que los incidentes excéntricos dejan mucha más huella, y cualquier gilipollez termina adquiriendo la categoría de leyenda.
11 meneos
40 clics

El Capitán Nemo en la Ría de Vigo

Julio Verne pasará cuatro días en Vigo, del 1 al 4 de junio de 1878, a bordo de su yate Saint Michel III y volverá en el mismo en mayo de 1884. En las dos ocasiones visitará la ciudad y participará de la vida social del momento. El novelista de Nantes escribía en su diario los hechos más importantes de los viajes que realizaba y así podemos saber algo de lo que hizo en Vigo durante aquellos días de finales del siglo XIX. Asiste a la procesión del Cristo de la Victoria, disfruta de las fiestas de la Reconquista también en este mes.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
6 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Capità Catalunya, el nuevo superhéroe inspirado por los cómics de Marvel

¿Quiénes son los héroes catalanes? Con esta pregunta el ilustrador Humberto Tomás comenzó su cómic Capità Catalunya, una combinación de ficción e historia de Cataluña que recoge diversas escenas de acción propias del cómic americano. Ya se ha publicado la primera edición de este cómic y se ha conseguido dar un toque a las bibliotecas de Cataluña. Con una historia basada en la cultura catalana, un trepidante superhéroe emprende una aventura para rescatar a los héroes catalanes perdidos.
10 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ejército de España desde la Reconquista hasta el Tercio [subtítulos en español]  

Evolución de los ejércitos durante el reinado de los Reyes Católicos, en particular de cómo progresó en el uso de las armas de fuego, el reclutamiento y entrenamiento de los soldados, la composición del ejército y cómo con esos cambios llegaron a superar a otros ejércitos europeos. Vídeo de sandrhomanhistory
211 meneos
2700 clics
Gonzalo Fernández de Córdoba, uno de los mejores estrategas de todos los tiempos e inspirador de los Tercios Españoles

Gonzalo Fernández de Córdoba, uno de los mejores estrategas de todos los tiempos e inspirador de los Tercios Españoles  

El 1 de septiembre de 1453, nació en el castillo de Montilla el «Gran Capitán»: Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar, considerado como uno de los militares más prestigiosos de todos los tiempos. Cambió para siempre el arte de la guerra. En el año 1810 las tropas gabachas invasoras profanaron su tumba, quemaron las 700 banderas ganadas por D. Gonzalo durante su vida. Robaron su calavera y una réplica de su espada.
121 90 3 K 453
121 90 3 K 453
25 meneos
36 clics

Sánchez confirma que las pensiones quedan fuera del pacto de rentas y subirán conforme al IPC

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este viernes que las pensiones subirán conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) y quedarán fuera del pacto de rentas que el Gobierno está pidiendo a agentes sociales para hacer frente a la escalada inflacionista. “No hay objeto de negociación y se tiene que cumplir la ley“, ha remarcado el presidente desde el Complejo de la Moncloa durante la presentación este viernes del informe de rendición de cuentas del Gobierno de España, que lleva el título de ‘Cumpliendo’.
19 meneos
90 clics

Progreso: de la máquina de vapor a la renta básica universal

Los posibles efectos negativos de la Revolución Industrial habían sido detectados con rapidez. A principios del siglo XIX, trabajadores ingleses se rebelaron ante la introducción del telar de vapor en el sector textil. Los patronos estaban deseosos de aumentar sus beneficios prescindiendo de operarios humanos a los que hubiese que abonar un salario, y los trabajadores vieron esto como una maniobra innoble. Las máquinas no cobraban dinero, no se cansaban y no se quejaban, así que les quitaban el pan de la boca a los humanos. Aquellos trabajadore
15 4 0 K 84
15 4 0 K 84
13 meneos
59 clics

La virgen María quedó embarazada por la oreja

A mediados del siglo IV, Efrén de Siria (306-373) presenta el concepto de conceptio per aurem o concepción por el oído en un par de himnos, donde la voz de Dios llegó al oído de María a través del ángel, haciéndose visible en Jesús. Para Efrén, la acción de María contrastaba con la de Eva, que prestó su oído a la serpiente. Esta antítesis ya había sido presentada por Justino Mártir (110/114-162/168) en el siglo II d.C. Así, mientras una ofrecía su oído a la vida, la otra lo hacía a la muerte.
10 3 3 K 13
10 3 3 K 13
14 meneos
37 clics

Precariedad, renta básica y sentido común

Es fácil imaginar cómo la existencia de tanta gente mejoraría con una renta básica. Cuesta más entender por qué algo tan evidente no consigue permear el sentido común, las reivindicaciones de los movimientos sociales, los programas políticos.
27 meneos
64 clics

¿Trabajaría la gente con una renta básica?

Lo realmente desincentiva la búsqueda de empleo son las rentas mínimas garantizadas y su siempre presente trampa de la pobreza. Los subsidios condicionados no son acumulativos sino prestaciones que como mucho complementan una posible renta de trabajo hasta el umbral que el programa fije. La no acumulabilidad de rentas es un estímulo negativo para la búsqueda de empleo y la aceptación de ofertas de empleo de baja cuantía. La renta básica, por el contrario, ofrece la posibilidad de trabajar remuneradamente sin perjuicio de la prestación recibida.
4 meneos
80 clics

Maj Sjöwall y Per Wahlöo, voces disonantes en el paraíso

Tras varias décadas de olvido, los relatos de la pareja vuelven a ser leídos no sólo en Suecia sino en otros países como España, donde Sjöwall ha adquirido una cierta notoriedad. «Mis novelas son ahora mucho mejor valoradas que en los años 70», comenta.
99 meneos
1171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los orígenes de la desigualdad

Estados Unidos es mucho más desigual que Europa. Esto es un hecho bien conocido, y se miren como se miren los datos, la diferencia en el nivel de renta entre los americanos con rentas más bajas y el 1% con más renta es muchísimo mayor que en cualquier otro país desarrollado. El nivel de desigualdad, además, lleva aumentando sin parar desde principios de los años ochenta, superando incluso los tiempos de capitalismo salvaje de los 1920s.
82 17 18 K 83
82 17 18 K 83
« anterior1234510

menéame