Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
72 clics

La ciudad alemana de Halle recupera un mural de Josep Renau

La ciudad alemana de Halle, en el estado federado de Sajonia-Anhalt, ha celebrado este martes con un acto popular la recuperación del mural Unidad de la clase obrera y fundación de la RDA (1974), del artista valenciano Josep Renau (1907-1982).
14 3 0 K 67
14 3 0 K 67
10 meneos
54 clics

Josep Renau, el cartelista que salvó el arte de las bombas

Que hoy puedas visitar el Museo del Prado y disfrutar de sus cuadros se lo debes, en parte, a él. También que a pocos metros de allí, otro museo, el Reina Sofía, albergue hoy una de las obras cumbres de la historia del arte: el Guernica. El legado de Josep Renau (1907-1982) no se resume solo en su obra, sino en todo lo que hizo por la de muchos otros artistas. El cartelista valenciano pagó su implicación política de diversas formas. Primero con su paso por un campo de concentración francés y después, una vez acabada la guerra (...)
4 meneos
347 clics

¿Arte o porno? El portal Behance censura una obra de Josep Renau

¿Arte o pornografía? Parece que los límites entre una cosa y otra quedan difusos en el ámbito de las redes sociales. Habituados a la censura de desnudos en Facebook o Instagram, es ahora Behance –plataforma de portfolios propiedad de Adobe- la que ha limitado el acceso a dos piezas de los cartelistas Josep Renau y Manuel Monleón.
5 meneos
48 clics

Josep Renau y un deber por cumplir

El problema con Josep Renau es que se murió como vivió, como dice la canción de Silvio. Fue uno de esos que Bertolt Brecht llamó ‘los imprescindibles’, los que luchan no un día, ni dos, ni muchos años, sino toda la vida. Y por eso prescindieron de él, en los libros que escriben las diferentes historias de la Historia, en particular la del arte español del siglo XX. No es un absoluto desconocido, pero es un defenestrado, y además, del peor tipo, del tipo más trágico, un desterrado por motivos políticos. Porque eligió una causa y la llevó...
8 meneos
65 clics

El cartelista de cine que encargó el Guernica

Corría la época de oro del cine mexicano. «Se llegaban a rodar 400 películas al año», cuenta Carlos Renau, un sexagenario ingeniero químico con gran pasión por el arte. «Por aquel entonces, los carteles de cine se hacían con litografía, que consiste en labrar la piedra con ácido para poder imprimirlo con ese molde. Pero este método hace que las reproducciones sean difíciles, y que no se puedan hacer bien los sombreados. Mi tío Pepe revolucionó la forma de hacer los carteles en México al llegar con técnicas que se utilizaban en Europa
17 meneos
1086 clics

Fotomontajes para desmontar el estilo de vida americano  

El cine se había convertido en el máximo exponente de esa forma de vida que Josep Renau comenzaba a detestar. En su exilio mexicano, la proximidad física de EE UU prendió la necesidad de expresar aquel desprecio. Los fotomontajes de The American Way of Life se convirtieron en su desfogue. La afiliación comunista del valenciano y su compromiso político puso a la primera potencia mundial en su punto de mira. La denuncia y el ansia por desenmascarar la doble cara de la sociedad estadounidense iba a ser monotema en esta serie de fotomontajes.

menéame