Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.025 segundos rss2
5 meneos
124 clics

Hombre con periódico

Magritte repite la misma imagen cuatro veces en cuatro viñetas casi idénticas, excepto en la primera de todas, en la que aparece el señor leyendo el periódico del título. Por cierto, el pintor hace aquí una excepción y busca un título bastante concreto —por no decir vulgar— en comparación con los enigmáticos títulos del resto de su producción. En todas las viñetas estamos en un interior con dos sillas y una mesa, una estufa, un sombrero y un cuadro en la pared y el jarrón en la ventana que da al jardín. Uno de esos agradables interiores...
11 meneos
107 clics
Residente y Silvia Pérez Cruz 313

Residente y Silvia Pérez Cruz 313  

Se trata de uno de los temas más personales y emotivos del artista puertorriqueño, que llevaba seis años sin lanzar álbum. Está dedicada, como contó René Pérez, a su amiga Valentina, fallecida hace un tiempo. "Valentina, desde que te fuiste me empezó a salir el número 313 por todos lados: en las habitaciones de hotel, en el teléfono, en los relojes, en el microondas, en las direcciones, en todos lados. No sabía que el número 313 estaba conectado contigo",
8 meneos
107 clics

Astérix en Bretaña: ¡Aúpa Camulodunum!

René Goscinny y Albert Uderzo nos llevaron a Gran Bretaña de la época romana con los dos galos más conocidos del mundo.
14 meneos
167 clics
“Una porquería macabra”: así es la película mexicana que contó por primera vez la tragedia de los Andes

“Una porquería macabra”: así es la película mexicana que contó por primera vez la tragedia de los Andes  

Estrenada en 1976, ‘Supervivientes de los Andes’ se adelantó a ‘¡Viven!’ y ‘La sociedad de la nieve’ y fue acusada de explotar y falsear los acontecimientos del célebre accidente, aunque tiene sus defensores.
15 meneos
166 clics
El Lirio Blanco: provechosa aventura de Astérix

El Lirio Blanco: provechosa aventura de Astérix

Reseña del último cómic de Astérix, que supone el debut de Fabcaro al guion.
13 2 0 K 199
13 2 0 K 199
342 meneos
1209 clics
Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Básicamente, llamamos al pedagogismo un conjunto de doctrinas, teorías pedantes y recomendaciones delirantes que le dan la espalda al sentido común educativo. El pedagogismo a menudo se resume en la fórmula de que el estudiante debe ser el autor de su propio aprendizaje. Sin embargo, hay una parte real en esto, porque el estudiante que aprende de memoria cosas que no entiende obviamente no es educado.Entonces tiene que poder diseñar para sí mismo lo que le enseñan.
122 220 1 K 463
122 220 1 K 463
7 meneos
79 clics

Jane Fonda relata que un director de cine pidió que se acostase con él para "ver cómo eran" sus orgasmos para una escena

La actriz ha afirmado que la propuesta se la hizo un director de cine francés en 1964: "Fingí que no lo había entendido"
10 meneos
73 clics

La Crátera de Vix, el mayor recipiente de bronce de la Antigüedad, se encontró en la tumba de una princesa celta

El 6 de enero de 1953 un agricultor y arqueólogo aficionado llamado Maurice Moisson se encontraba ayudando a René Joffroy en las excavaciones que éste llevaba a cabo en el castro de Mont Lassois, cerca del pequeño pueblo de Vix al norte de la Borgoña francesa.
126 meneos
5548 clics
Veinte fotografías submarinas que iluminan a las criaturas de las profundidades [ENG]

Veinte fotografías submarinas que iluminan a las criaturas de las profundidades [ENG]

La fotografía submarina no es tarea fácil, especialmente en la oscuridad. Pero los fotógrafos presentados en la competición anual "Fotógrafo submarino del año" logran iluminar las oscuras profundidades, descubriendo solo un fragmento de las criaturas que habitan debajo de la superficie, son las fotografías ganadoras y finalistas.
68 58 0 K 396
68 58 0 K 396
9 meneos
86 clics

De Juan Muñoz a Magritte: las exposiciones que no te puedes perder este otoño

Será una temporada de grandes nombres. Magritte, Juan Muñoz, Reinhardt y Morandi son algunos de ellos, a los que se suman otras apuestas más jóvenes. Recorremos los principales museos para descubrir sus novedades.
162 meneos
815 clics
Ayer se cumplieron 425 años del nacimiento de René Descartes; x,y,z [ENG]

Ayer se cumplieron 425 años del nacimiento de René Descartes; x,y,z [ENG]

René Descartes nació hace exactamente 425 años. Es el responsable de proponer el uso de letras al final del alfabeto para incógnitas y letras al principio para cantidades conocidas.
91 71 1 K 360
91 71 1 K 360
4 meneos
143 clics

La mujer que venció a la muerte  

Lucía un punto en el centro de su frente, como un tercer ojo, una marca que la identificaba como una mujer con poderes extraordinarios. Tras Koringa, nombre artístico de «la única mujer faquir del mundo», se escondía Renée Bernard (1913-1976), una mujer del espectáculo que se inició como bailarina en Burdeos, Francia. Aquella extraordinaria mujer, a mediados de los años treinta, alcanzó una gran fama por sus arriesgados números junto a cocodrilos y serpientes, caminando sobre ellos, hipnotizándolos o introduciendo su cabeza entre las fauces...
7 meneos
75 clics

Renea, la isla donde nacían y morían los habitantes de Delos

Renea (o Rinia) es una pequeña isla situada al oeste de Delos, en el archipiélago de las Cícladas, de la que la separa un canal de unos 700 metros. Allí era donde, en la Antigüedad, se refugiaban las mujeres que iban a dar a luz, y a donde se trasladaba a aquellos que estaban a punto de morir en Delos, pues en ella estaban prohibidos tanto el nacimiento como la muerte.
11 meneos
118 clics

René Descartes para principiantes: “Pienso, luego existo”

René Descartes, para muchos el fundador de la filosofía moderna, pensó que para estar seguros de poder conocer algo sobre el mundo, primero teníamos que dudar de todo. Sí: de todo. Hasta de nuestra propia existencia. Nicolás Olszevicki explica por qué Descartes destruye todas tus certezas.
11 meneos
139 clics

Dime René, ¿por qué estamos tan tristes?

La semana pasada, el estreno de la canción “René”, de Residente, nos unió a muchas y muchos en una especie de catarsis colectiva. Treinta millones de reproducciones en pocos días, un aluvión de emociones privadas compartidas en redes sociales, públicas de pronto por la magia de lo entendido como común. Quien no se rompió con “el concierto está lleno pero yo estoy vacío”, se vino abajo con “abuela murió, no me vio tocar en el estadio”. Y fue definitivamente unánime la lagrimilla con ese final que implora un “quiero volver a ser yo”.
16 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"René" de Residente: las potentes revelaciones del rapero puertorriqueño en su canción autobiográfica

"Una noche me sentía muy muy mal, no quería salir a tocar, estaba en México, el estadio esperándome, y yo no quería estar ahí. Tuve que llamar a mami, me sentía mal y no sabía por qué. Quería tirarme del balcón y no sabía por qué. Gracias a Dios esa noche llegaba un amigo de mi universidad y se quedó conmigo. Al otro día comencé a escribir este tema".
8 meneos
72 clics

Cinefórum CLXXX: Los amos del tiempo

Los amos del tiempo (Les maîtres du temps) es una producción franco-húngara de 1982, dirigida por René Laloux y basada a su vez en la novela de 1958 L’Orphelin de Perdide de Stefan Wul (pseudónimo de Pierre Pairault). De este, por cierto, hay una reciente adaptación en cómic, titulada como el original L’Orphelin de Perdide, realizada con un estilo visual completamente diferente. Ni la novela ni el cómic han sido traducidos al castellano así que, para bien o para mal, la película de Laloux es el único acercamiento disponible a la obra.
5 meneos
42 clics

René Magritte - Le secret du cortège (El secreto del cortejo)

A René Magritte le molestaban las explicaciones que pretendidamente pudieran aclarar los contenidos de sus obras, y prefería mantener siempre el misterio en torno a ellas, sosteniendo que eran simplemente la expresión de ficciones o neurosis personales. Quizá debido a estas razones, resulte tan hermético el significado de lienzos como Le secret du cortège (El secreto del cortejo).
11 meneos
75 clics

René Girard: El deseo mimético (teoría mimética)

Para Girard el hombre es mimético, es decir, imita los deseos del otro y, así, quiere los mismos objetos que el otro. Lo cual supondría que al tener el objeto deseado, la imitación cesaría. Pero Girard profundiza en esta línea y apunta que el hombre continuamente se ve desilusionado cuando obtiene el objeto deseado. Entonces voltea a otro objeto, y si lo obtiene experimenta nuevamente la desilusión.
2 meneos
46 clics

El médico que inventó el estetoscopio porque le avergonzaba acercarse al pecho de las mujeres

A la hora de estudiar las dolencias que tienen que ver con el tórax René Laënnec comenzó a pensar en la importancia de distinguir los sonidos. Unos pulmones sanos no se oyen igual que unos enfermos y lo mismo ocurre con el corazón. No obstante, sólo podía hacer una cosa: pegar su propio oído contra el pecho de sus pacientes. Cuando eran mujeres el gesto se volvía más que delicado en la puritana sociedad de la época.
111 meneos
2165 clics
Descartes vs. Lovecraft: una astilla clavada en el cerebro

Descartes vs. Lovecraft: una astilla clavada en el cerebro

Las ideas no sólo reflejan una forma del ver y de entender la realidad, sino que, por su propia constitución, una idea acerca de lo que es, o de lo que no es, nos permite acceder a todo aquello que no pertenece a esos universos; y es allí, en ese terreno incierto, donde los grandes autores dejan su huella. Confrontar las ideas de René Descartes con las de H.P. Lovecraft es desatinado, como la mayoría de los ejercicios intelectuales que valen la pena; sin embargo, en el reverso de las afirmaciones de uno podemos encontrar las conjeturas de...
51 60 2 K 303
51 60 2 K 303
8 meneos
192 clics

Residente: "Me gusta coquetear y que me coqueteen y ahora eso puede ser acoso"

"Nos dispararon en Venezuela, nos amenazaron en Colombia y México, me intentaron deportar en Chile... Tenía que replantearme lo que hacía" | "Mi psicóloga me aconsejó que dijera lo mismo pero sin jugarme la vida". El puertorriqueño René Pérez, mitad creativa de Calle 13, reflexiona en 'Público' sobre su pasado reciente y sus actuales proyectos-.
7 meneos
91 clics

La aventura del “Pájaro amarillo” y el primer polizón aéreo

En plena época de grandes gestas aeronáuticas, tres aviadores franceses deciden volar en su “Pájaro amarillo” desde Estados Unidos hasta Francia. Tras muchas aventuras, se convertirán en la cuarta tripulación que logre cruzar el “charco” del Atlántico, además de ser los primeros europeos en hacerlo (y, también, fueron los primeros en volar desde América a España, aunque por accidente). En esta ocasión las cosas no salieron como se había planificado
11 meneos
66 clics

El bypass cumple 50 años: la historia de la primera operación con la técnica revolucionaria de René Favaloro

El 9 de mayo de 1967, en una clínica de Cleveland, EE.UU., el médico se convirtió en un referente global; su técnica salvó la vida de millones de personas en todo el mundo.
2 meneos
18 clics

Bridget Jones´Baby: El eterno triángulo amoroso

En el mundo de la comedia romántica, el personaje de Bridget Jones es la reina “British” de la torpeza y el infortunio; del fracaso romántico y el playback dramático de All By Myself. Pero también es estandarte de la mujer moderna (su trilogía engloba ese amasijo de años que conforman los 2000 hasta la actualidad)…
2 0 15 K -164
2 0 15 K -164
« anterior12

menéame