Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.022 segundos rss2
136 meneos
2167 clics
La fotografía en la Comuna de París

La fotografía en la Comuna de París  

Hace 150 años transcurría la Comuna de París, una de las experiencias más significativas en la historia del proletariado y, sin dudas, del siglo XIX. Lxs communards, en apenas dos meses, concretaron medidas que tuvieron como horizonte reivindicaciones que hoy continúan vigentes: laicidad y gratuidad de la enseñanza, separación de la iglesia y el estado, supresión del ejército y la policía permanentes, responsabilidad y revocabilidad de los funcionarios, derecho al trabajo y beneficio de la riqueza producida, libertad de prensa...
68 68 0 K 374
68 68 0 K 374
20 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un grupo de ultraderecha reivindica el asesinato del simpatizante de HB

Las gestoras pro amnistía de Euskadi, representantes de organizaciones ciudadanas del País Vasco, junto a miembros de partidos políticos, estudiaban desde primeras horas de la tarde de ayer la posibilidad de convocar para hoy una huelga general en el País Vasco, como respuesta al asesinato de Carlos Saldise Corta, joven de 33 años, proximo ideológicamente a la coalición Herri Batasuna (HB), tiroteado en la madrugada de ayer en la localidad guipuzcoana de Lezo.
16 4 19 K 43
16 4 19 K 43
3 meneos
9 clics

‘Amigas’: la antología que reivindica tres siglos de amor entre mujeres

Es la primera que puede leerse en «Amigas», una antología que recopila 15 relatos de amor entre mujeres publicados por escritoras anglosajonas de los siglos XVIII al XX. Porque el término “lesbiana”, inciden Gallud y Fortún se utiliza solo desde finales del XIX, cuando la psiquiatría comenzó a nombrar y patologizar la sexualidad, concibiendo la homosexualidad como una perversión o trastorno. Hasta entonces, las mujeres eran consideradas seres asexuados y la amistad romántica estaba bien vista siempre que no desafiara el statu-quo masculino.
2 1 11 K -42
2 1 11 K -42
34 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carmena reivindica el tercer género lingüístico "Queridos, queridas, querides"

El discurso de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha sido el más comentado durante la manifestación del Orgullo LGTBI en la capital de España. La regidora de Ahora Madrid ha reivindicado en varias ocasiones la utilización de la ‘e’ como tercer género lingüístico y ha dicho que “ya no valen la ‘a’ o la …
28 6 16 K 11
28 6 16 K 11
7 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

26 de junio de 1977: El día en que la homosexualidad salió de la clandestinidad para tomar la calle

Hablamos 40 años después con quienes organizaron la primera manifestación del movimiento gay en España. La marcha por las Ramblas de Barcelona reunió multitud de militantes políticos, no sólo gays y lesbianas, y sufrió la represión de los grises. La homosexualidad formó parte de la Ley de Peligrosidad y Reforma Social hasta el año 1978.
8 meneos
26 clics

Día mundial del docente, un día para reivindicar

Hoy, 5 de octubre, es el Día Mundial del docente. Un día, sin duda, para celebrar pero, además, un día para reivindicar. Situar al profesional docente donde merece no solo gira en torno a sus condiciones laborales, sino a entregarle el status social, la importancia en el desarrollo de nuestros niños y jóvenes que tienen. Obviamente, ataques sistemáticos a sus derechos como trabajadores, del estilo de los soportados por esta profesión durante los últimos años, no ayudan ni a recibir el reconocimiento que merecen ni a entregarles ese papel.
3 meneos
102 clics

La ciudad subtitulada

Tomamos un autobús en la puerta de casa y nos bajamos en la última parada de la línea, en un barrio alejado que no acostumbramos a visitar. Los edificios, las tiendas abiertas, los coches aparcados y la gente que pasea nos darán pistas sobre el nivel socioeconómico del lugar. Pero ¿qué sucede allí realmente? ¿Cuáles son sus conflictos? ¿Cuáles sus luchas?...
28 meneos
596 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cinco gestos de deportistas que trascendieron el mundo del deporte

El gesto simbólico de los jugadores de Saint Louis Rams, que saltaron al campo con las manos en alto en contra de la violencia policial tras el caso de Michael Brown, es el último de una serie de episodios en el que deportistas han decidido dar un paso al frente y posicionarse ante un tema candente en la sociedad.
23 5 5 K 122
23 5 5 K 122

menéame