Cultura y divulgación

encontrados: 28, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
62 clics

Cabañeros: el Serengueti de Europa  

Aunque en foros privados los naturalistas hemos fantaseado desde hace décadas con la recuperación de los ecosistemas europeos primigenios, la iniciativa Rewilding Europe no sólo está llevando a la práctica tales sueños sino que los está probando como rentables. La reintroducción de especies animales consideradas controvertidas por su tamaño y comportamiento, no sólo está beneficiando a la biodiversidad, sino que además está favoreciendo las economías locales de comarcas enteras por toda España y Europa.
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
11 meneos
113 clics

¿Tiene sentido la pesca "deportiva" en el siglo XXI?

Es curioso lo diferente que es la imagen que, ante la sociedad española, desprenden cazadores y pescadores. Mientras que una mayoría de la sociedad percibe al cazador como un ser zafio, violento, arrogante, desequilibrado y perjudicial para el medio ambiente, el pescador está en segundo plano, desempeñando un perfil bajo, silencioso...se le percibe como alguien inofensivo, un abuelete jubilado o un padre que comparte tiempo de calidad con su hijo adolescente.
21 meneos
106 clics

Después de 100 años de ausencia, el bisonte americano regresa a México

Durante los primeros meses del año, las planicies del noroeste mexicano se recubren de una manta blanca. El paisaje nevado y las temperaturas bajas podrían desviar la atención sobre cómo los animales locales pastan sobre los campos helados. Después de 100 años, el bisonte americano vuelve a ser uno de ellos. En marzo pasado, la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) del país publicó un comunicado en el que precisaba que, tras una ausencia prolongada, este gigante volvía a pisar tierra mexicana.
17 4 1 K 76
17 4 1 K 76
10 meneos
15 clics

Águila de Bonelli: éxito de cría en la Comunidad de Madrid

Cinco de los siete pollos de águila de Bonelli o perdicera nacidos en la Comunidad de Madrid en 2020 han sido criados por parejas formadas tras las reintroducciones hechas por AQUILA a-LIFE y otros proyectos previos. Este éxito reproductor frena la tendencia a la extinción de la escasa y amenazada población madrileña
17 meneos
29 clics

Las águilas de Bonelli de la Comunidad de Madrid sacan adelante 7 pollos en 2020, su año más exitoso

Siete pollos de águilas de Bonelli han volado de sus nidos en la temporada reproductora de 2020 en la Comunidad de Madrid, gracias a las reintroducciones y otras acciones en favor de esta especie amenazada desplegadas por el proyecto europeo AQUILA a-LIFE e iniciativas similares previas. Esta cifra de pollos volados no se alcanzaba con la muy escasa y amenazada población madrileña de águila de Bonelli desde hace más de tres décadas.
13 meneos
35 clics

Incremento población de buitre negro y águila de Bonelli en la Península

Las poblaciones de buitre negro y águila de Bonelli siguen creciendo gracias a los proyectos para la reintroducción de las especies en la Península, programas en los que participan otros países europeos e instituciones oficiales y la ong conservacionista GREFA.
17 meneos
99 clics

VÍDEO: Así hemos introducido un pollo de águila de Bonelli criado en cautividad en el nido de una pareja de la Comunidad  

Recordaréis que hace pocos días os contábamos como una pareja de águilas de Bonelli reintroducida por el proyecto AQUILA a-LIFE en la Comunidad de Madrid aceptaba y acogía un pollo de la misma especie que había nacido en el centro de cría en cautividad de especies amenazadas de GREFA (Majadahonda, Madrid). Ahora podéis ver con detalle en un vídeo que os hemos preparado cómo se desarrollo esta actuación, que está permitiendo la crianza en estado salvaje de un precioso ejemplar.
14 3 1 K 104
14 3 1 K 104
10 meneos
17 clics

El proyecto AQUILA a-LIFE registra un récord sin precedentes de nacimientos de pollos de águilas de Bonelli

Hasta la fecha quince águilas de Bonelli han nacido en su hábitat natural en la temporada reproductora de 2020, gracias a las acciones en favor de esta especie amenazada desplegadas por el proyecto europeo AQUILA a-LIFE. Nueve de estos pollos han nacido en Mallorca y seis en la Comunidad de Madrid, de seis y cuatro parejas reproductoras respectivamente, no descartándose que en los próximos días puedan eclosionar más ejemplares.
386 meneos
1474 clics

Nace el primer quebrantahuesos en los Picos de Europa desde su extinción hace siete décadas

A mediados del siglo XX, el quebrantahuesos, una de las especies con el mayor nivel de protección en la Unión Europea y España, desapareció del Parque Nacional de los Picos de Europa. Ahora, gracias a un proyecto de reintroducción, ha nacido en ese parque nacional el primer polluelo desde su extinción en 1956.
163 223 0 K 326
163 223 0 K 326
330 meneos
2613 clics

La reintroducción del lobo cambia el ecosistema en Yellowstone (eng)

Cuando el lobo gris fue reintroducido en el Gran Ecosistema de Yellowstone en 1995 , solo había una colonia de castores en el parque, dijo Doug Smith, un biólogo de vida silvestre a cargo del Proyecto Yellowstone Wolf. Hoy, el parque alberga nueve colonias de castores, con la promesa de más por venir, ya que la reintroducción de los lobos continúa asombrando a los biólogos con una ola de consecuencias directas e indirectas en todo el ecosistema.
135 195 8 K 277
135 195 8 K 277
2 meneos
116 clics

El yaguareté regresa al chaco argentino  

A 70 años del avistamiento del último ejemplar, la Fundación Rewilding Argentina ultima la reinserción de cinco ejemplares en los Esteros del Iberá.
11 meneos
47 clics

Nacen tres leopardos de Persia en Lisboa

Tres leopardos de Persia nacieron en el zoológico de Lisboa, que dirige el programa europeo de reproducción de esta especie en peligro para su reintroducción en el Cáucaso ruso. Los tres leopardos de Persia varones permanecerán con sus madres hasta que alcancen los 18 a 24 meses. Desaparecida de Rusia durante unos 50 años, esta subespecie de leopardo comenzó a reintroducirse en la naturaleza en 2016.
16 meneos
24 clics

El CSIC consolida su proyecto de reintroducción de gacelas en Túnez  

Un equipo de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Almería, ha visitado el Parque Nacional Jebel Serj, en Túnez, para hacer un seguimiento de la población de gacela de Cuvier que se reintrodujo en este país en octubre de 2016. Entre abril y mayo de 2019, han nacido más de 20 nuevas crías...
20 meneos
34 clics

La reintroducción de la foca monje en Fuerteventura podría comenzar en 2019

El Ministerio para la Transición Ecológica está ultimando el procedimiento para reintroducir la foca monje en Fuerteventura, de donde desapareció hace décadas, con ejemplares de Mauritania que podrían a ser trasladados a la isla a lo largo de 2019
18 2 2 K 31
18 2 2 K 31
458 meneos
1816 clics
Los linces vuelven a reinar en los campos

Los linces vuelven a reinar en los campos

El programa Life+IBERLINCE ha conseguido que el felino propio de nuestra península pase de estar prácticamente extinguido a tener una población de 600 ejemplares, y creciendo. Los criados en cautividad comienzan a reproducirse y ya surgen animales totalmente silvestres.
180 278 0 K 305
180 278 0 K 305
11 meneos
17 clics

El Proyecto Monachus avanza en la recuperación del buitre negro y el quebrantahuesos en el norte ibérico

27 de marzo de 2018, Madrid / Gracias a las liberaciones de buitres negros por parte del Proyecto Monachus de GREFA, esta especie ha vuelto a criar en Pirineos y se espera que pronto lo haga en la Sierra de la Demanda. Además, este proyecto ha permitido iniciar los primeros estudios enfocados a la reintroducción en el futuro del amenazado quebrantahuesos en la provincia de Burgos.
19 meneos
167 clics

El castor vuelve a España

Una familia de castores 'monta' su casa en la cuenca del Ebro
16 3 0 K 63
16 3 0 K 63
7 meneos
104 clics

La preciosa historia del regreso de 'Arenilla', una hembra de buitre negro que liberamos en la Sierra de la Demanda

"Arenilla" es una de las siete hembras de buitre negro que fueron liberadas en la Sierra de la Demanda el pasado otoño, junto a ocho machos. Durante un mes, este joven ejemplar permaneció ligado a la zona de liberación, en la provincia de Burgos. Pero de repente un día "Arenilla" se marchó para recorrer cientos de kilómetros. ¿Queréis saber que ha sido de ella? Pues continuad leyendo, porque os va a sorprender.
13 meneos
38 clics

Programa piloto para la reintroducción del lince en Reino Unido, inspirado por el éxito del programa del ibérico [EN]

Siguiendo el intensivo programa de cría en España, el lince boreal podrá ser reintroducido en Reino Unido, 1300 años después de su desaparición en el país, durante los próximos años. El programa piloto cuenta con tres parejas de adultos en edad de reproducción.
11 2 0 K 133
11 2 0 K 133
11 meneos
29 clics

El buitre negro volverá a poblar la Sierra de la Demanda tras 60 años

El grupo Grefa apuesta por su reintroducción en colaboración con la Junta, la Fundación del Patrimonio Natural y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente - Diario de Burgos
62 meneos
69 clics

El lince ibérico esquiva la extinción cuadriplicando su población en 14 años

Más de 400 ejemplares campean ya por Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura y Portugal, según el primer censo internacional. Hace 14 años, el felino más amenazado del mundo tenía menos de 100 individuos repartidos entre dos zonas de Andalucía. La reducción de los atropellos, la lucha contra la pandemia del conejo y su reintroducción en nuevos territorios han sido claves para remontar el estancamiento de los últimos cuatro años.
7 meneos
72 clics

Los científicos cuestionan las nuevas formas de ‘asilvestrar’ el medioambiente

Asilvestrar los ecosistemas es un intento por resucitar funciones que se han perdido por impactos humanos y climáticos del pasado. Esas funciones se intentan recuperar por la reintroducción o introducción de nuevas especies.
14 meneos
57 clics

Tras 5.000 años de ausencia, el alce regresa a Dinamarca

El alce (Alces Alces) vuelve a merodear en la naturaleza danesa, tras desaparecer del país hace milenios. Los alces reintroducidos desde Suecia ayudarán a mantener la zona de marismas de llle Vidmose. Otros animales, desaparecidos también desde hace tiempo, están de regreso en Dinamarca.
13 1 0 K 31
13 1 0 K 31
41 meneos
52 clics

Regresa a Urdaibai la primera águila pescadora del programa de reintroducción de la Sociedad de Ciencias Aranzadi

Las marismas de Urdaibai acogen, desde el pasado miércoles, la primera águila pescadora del programa de reintroducción llevado a cabo por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno vasco.
35 6 0 K 53
35 6 0 K 53
5 meneos
17 clics

España y Mauritania acuerdan colaborar en la recuperación de especies de fauna extinguida

Entre las especies incluidas como objetivos de esta Declaración, se encuentran algunos de los antílopes sahelo-saharianos más amenazados a nivel mundial, como son la Gacela dorcas, el Antílope Mohor, el Addax y el Oryx cimitarra, así como la foca monje del Mediterráneo.
« anterior12

menéame