Cultura y divulgación

encontrados: 47, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
39 clics

Fallece Aston Barrett, miembro de The Wailers

Bajista y director musical- de ahí el apodo “Family Man”- de la legendaria banda de reggae durante su época de mayor éxito. Tenía 77 años. Barrett nació el 22 de noviembre de 1946 y se convirtió en una figura clave en el desarrollo temprano de la música reggae, ganando fama por primera vez como miembro de The Upsetters.
6 meneos
63 clics

El 'reggae' (sí, has leído bien) y otros símbolos jamaicanos que son Patrimonio de la Humanidad

Te presentamos tres bienes (no todos materiales) de Jamaica que son Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO. Y otros tres que deberían serlo...
3 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CAT I canta Trod On, acapella en una plantación de hierba I-tal y comida I-tal  

Cat I canta Trod On, de forma acapella y con afinación absoluta en algún lugar de Jamaica a finales de los 80 en una plantación de hierba I-tal.
2 1 6 K -13
2 1 6 K -13
74 meneos
594 clics

El día que intentaron matar a Bob Marley de un balazo en el corazón

La noche del 3 de diciembre de 1976 siete pistoleros ingresaron a la propiedad del cantante de reggae más famoso del mundo. En el patio se cruzaron con Rita Marley, la esposa de Bob. Uno de ellos levantó un arma y sin decirle nada le disparó a la cabeza.En total dispararon 87 balas, pero de forma increíble aquella noche nadie murió.
62 12 3 K 76
62 12 3 K 76
1 meneos
9 clics

Usain Bolt selecciona algunos de sus temas preferidos

Sin duda alguna, este atleta es el jamaicano más famoso después de Bob Marley. Sus últimas hazañas se han podido vivir en las Olimpiadas de Río, donde ha conseguido otras 3 medallas de oro. Y como todos sus compatriotas, Usain Bolt disfruta en todo momento del Reggae, pero ¿cuáles son sus canciones favoritas?.
1 0 9 K -117
1 0 9 K -117
6 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Ahora el Dancehall es Pop?

Somos conscientes de que este título puede llevar a muy diversas interpretaciones, pero ciertamente estamos en una época en la que el Pop está muy presente en el Dancehall… o esperad, quizá sea al revés.¿O ambas a la vez?. Lo que si que esta claro es que no deberíamos dejar que las estrellas del Pop se agencien del Dancehall.Como seguramente todos sabéis, el Reggae y Dancehall comenzaron como formas de resistencia de las comunidades marginadas dentro de Jamaica. El bebé fue concebido tras la evolución musical de la isla desde los años 50. Esa p
138 meneos
1822 clics
Cuando la "ira de Dios" hizo desaparecer la Luna: cómo Colón usó un eclipse para engañar a los nativos de Jamaica

Cuando la "ira de Dios" hizo desaparecer la Luna: cómo Colón usó un eclipse para engañar a los nativos de Jamaica

Para diciembre de 1502 ya habían renunciado a la búsqueda del "paso occidental" y se instalaron cercad un supuesto yacimiento de oro en Panamá durante unos meses, hasta que los guaraníes consiguieron echarlos de allí. Con los barcos destrozados por la broma, la siguiente tormenta con la que se encontraron los hizo naufragar en la costa de Jamaica a principios del verano de 1503. Colón y sus hombres estaban en un callejón sin salida...
65 73 1 K 490
65 73 1 K 490
5 meneos
51 clics

De los esclavos a los rastafaris: Jamaica, la meca del cannabis

El cannabis llegó a esta isla del Caribe a partir de los indios que fueron llevados a trabajar en condiciones de semiesclavitud a mediados del siglo xix. Ellos compartieron porros y repartieron semillas por todo el país. Así la planta conquistó la isla entera hasta alcanzar un consumo popular que trasciende todas las clases sociales. En la actualidad, Jamaica apuesta por un desarrollo industrial en el que pretende posicionarse como el principal destino turístico del mundo de la marihuana.
7 meneos
35 clics

Don Drummond fue uno de los cinco mejores trombonistas de la historia [ENG]

El músico del trombón, Don Drummond, es considerado por muchos como el mejor del que tan poca gente ha oído hablar. Se encuentra entre los cinco principales trombonistas . Una lista superficial también podría incluir a Glenn Miller, Jimmy Knepper, Curtis Fuller, Jack Teagarden y, por supuesto, J.J. Johnson. Este genio musical jamaicano, reticente y excéntrico, reúne una existencia en un entorno donde la miseria, la violencia y la indiferencia son la configuración predeterminada.
8 meneos
83 clics

Bob Marley: One Love (trailer)  

Trailer de la película biográfica de Bob Marley que se estrenará en 2024.
3 meneos
25 clics

Comparación del inglés con 3 idiomas criollos: patois jamaicano, patois nigeriano y tok pisin  

Comparación del inglés con tres idiomas criollos derivados del mismo: el patois jamaicano, el patois nigeriano y el tok pisin.
14 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Noam Chomsky participará en el festival reggae Rototom Sunsplash de Benicàssim

El reconocido politólogo y activista estadounidense intervendrá por videoconferencia en el espacio de debates del certamen internacional reggae, que se celebrará en agosto bajo el lema ‘United for Peace’
8 meneos
21 clics

Bob Marley, la gran figura del Reggae y la evolución de la música jamaicana

Nos encontramos a principios de los 70 y recogiendo los éxitos de Catch A Fire, un álbum importantísimo en la carrera de nuestro artista, pues abre su música a nuevos sonidos, acercándose a músicas menos tradicionales como el Rock.Ese mismo año se publicó Burnin‘, un disco muy novedoso, pues ya hacía uso del Rock de manera muy natural mezclándolo con el Reggae, algo que se convertiría en el característico sonido Marley. Rápidamente se convirtió en un éxito, principalmente gracias a su tema I Shot The Sheriff, consagrando definitivamente a Bob.
3 meneos
29 clics

Guía patois jamaicano (ENG)

El criollo jamaiquino , o "Patois" ( Jumiekan Kryuol o Jumiekan Patwa ), es un criollo basado en el inglés hablado en Jamaica y la diáspora, y se ha convertido en lengua franca en las provincias de Bocas del Toro y Limón en Panamá y Costa Rica respectivamente. Aunque no se considera un idioma oficial debido a sus implicaciones sociales, es el idioma utilizado por los habitantes en la vida cotidiana y, en cierta medida, por el gobierno. Se considera la forma más distintiva de criollo que se habla en el Caribe.
133 meneos
1610 clics
Bob Marley, un placer para los sentidos

Bob Marley, un placer para los sentidos

Robert Nesta Marley venía al mundo un 6 de febrero de 1941 en la granja donde su abuelo materno era capataz, Nine Mille, en Saint Ann Parish. Su padre, Norval Marley, fue un general inglés de East Sussex encargado de la finca, con quien se casó la madre de Bob, Cedalla Malcolm. Se hizo cargo de la familia, pero únicamente económicamente. El padre moría cuando Bob tenía 10 años. Bob Marley acudió a la escuela primaria y secundaria de Stepney, donde conoció a Bunny Wailer, que aún en aquella época era todavía Neville Livingston.
71 62 1 K 341
71 62 1 K 341
8 meneos
151 clics

Antiguas fotografías de Kingston (Jamaica) a finales del siglo XIX  

Fundada en 1692 por los británicos después de que un terremoto destruyera la ciudad portuaria de Port Royal (la antigua capital), y ubicada en la costa sureste de la isla, Kingston es la capital y la ciudad más grande de Jamaica.A comienzos del siglo XIX se comenzó una campaña para convertir a Kingston en el centro administrativo y comercial principal de la isla, en detrimento de Spanish Town. A lo largo del siglo, la ciudad experimentó un considerable crecimiento y finalmente se convirtió en la capital administrativa de (...)
90 meneos
1715 clics
'Skins': auge y caída de los chicos rudos

'Skins': auge y caída de los chicos rudos

Es casi primavera del 64 cuando la cantante jamaicana Millie Small toca la cima de las listas británicas con su versión ska del tema My boy lollipop. Es el primer éxito del estilo en la ya exmetrópolis. Es también una consecuencia cultural de la migración caribeña que, principalmente desde Jamaica, ha llegado a una Gran Bretaña en reconstrucción y con trabajo vacante por las bajas de la guerra. En Londres y otras ciudades, los hijos de la clase obrera blanca ya andaban desde los cincuenta buscando afianzar la propia personalidad dentro.
48 42 0 K 349
48 42 0 K 349
141 meneos
2905 clics
Okuda Hiroko, la creadora del ritmo Sleng Teng que revolucionó el reggae

Okuda Hiroko, la creadora del ritmo Sleng Teng que revolucionó el reggae

El Sleng Teng, también conocido como Monster Riddim, provocó una revolución digital en la música reggae a mediados de los años 80. Su nacimiento se debe a un teclado electrónico de Casio y a una desarrolladora recién graduada. Okuda Hiroko habla públicamente de su contribución al Sleng Teng por primera vez.
89 52 0 K 318
89 52 0 K 318
202 meneos
836 clics
Muere Lee “Scratch” Perry, el genio del reggae

Muere Lee “Scratch” Perry, el genio del reggae

Lee “Scratch” Perry, uno de los artistas más creativos y revolucionarios del reggae, ha fallecido en el hospital Noel Holmes de Lucea, Jamaica, donde se encontraba internado desde hace unos días. Tenía 85 años. Perry trastocó la música popular desde los años ‘50 a partir de la experimentación permanente.
111 91 1 K 437
111 91 1 K 437
8 meneos
24 clics

40 años sin Bob Marley

En su Jamaica natal, 40 años después de dejarnos, él sigue siendo simplemente Bobby. Nacido Robert Nesta Marley, Bob Marley falleció un día como hoy a causa de un melanoma que se extendió desde el dedo gordo del pie a todo su cuerpo, pero no sin antes dejar tras de sí un legado difícil de igualar. Su cara es hoy, y desde hace tiempo, símbolo de un movimiento y una filosofía de vida que protagoniza millones de pósteres, camisetas y trabajos artísticos de toda índole. Bob Marley es el icono de una generación.
201 meneos
3052 clics
"Redemption Song", el himno entre himnos de Bob Marley

"Redemption Song", el himno entre himnos de Bob Marley

"Emancipémonos de la esclavitud mental, solo nosotros podemos liberar nuestras mentes". El líder panafricanista Marcus Garvey pronunció la frase en un histórico discurso en 1937 y cuarenta años después la semilla se volvió canción en la voz de Bob Marley en "Redemption Song". Era 1980 cuando el alma de la música reggae ofrecía al mundo este himno entre sus himnos, atemporal canto de exhortación.
104 97 7 K 271
104 97 7 K 271
7 meneos
26 clics

Breve historia de la música jamaicana

El divulgador musical Music Radar Clan explica cómo nace y se desarrolla la música en Jamaica. De cómo se configura una población que procede del esclavismo africano, que conservan sus costumbres y músicas. De cómo desarrollan una identidad musical propia, que se desarrolla sobre todo a partir del siglo XIX, con el fin del esclavismo, pero más aún con la independencia de Jamaica en los años 50 del siglo XX. Es entonces cuando surgen estilos como el Sound System o el reagge, que hacen universal a la música jamaicana en todo el mundo.
11 meneos
85 clics

La guerra oculta de la CIA contra Jamaica

La CIA norteamericana realizaría una campaña de guerra psicológica mediante la difamación internacional de Jamaica diseminando toda clase de noticias alarmistas en las agencias de viajes, infiltraría y utilizaría medios de comunicación e instituciones culturales y de caridad, para espiar, sabotear y reclutar agentes, sobornaría a los sindicatos para organizar huelgas y protestas y financiaría al principal partido opositor. Todo ello acabaría obligando al gobierno ha aceptar un acuerdo de préstamo del Fondo Monetario Internacional…
258 meneos
2557 clics
Muere Millie Small, la cantante que lanzó mundialmente el ska

Muere Millie Small, la cantante que lanzó mundialmente el ska

Millie Small ha muerto a los setenta y tres años de edad a causa de un derrame cerebral. Small nació en Jamaica, pero residía en Inglaterra, país en el que –como en muchos otros– su gran hit “My Boy Lollipop” había llegado a lo más alto de las listas de éxito en 1964 y 1965. A partir de ese momento se convirtió no solamente en un clásico del ska y del pop de su década, sino en una de esas canciones que superan la barrera de del tiempo gracias a una melodía adictiva y a una voz fantástica y fresca.
140 118 5 K 373
140 118 5 K 373
5 meneos
79 clics

Así hizo Bob Marley el disco más importante de la historia del ‘reggae’

Quizás la definición más ajustada de lo que significa Catch a fire sea la del periodista David Sinclair. “Hizo por el reggae lo que Please, please me, el primer disco de The Beatles, había hecho por el pop una década antes". Es decir, apareció de repente y presentó a los que lo escuchaban un mundo lleno de posibilidades que estaba ahí, pero desconocían. Se cumplen ahora 47 años desde que llegó a las tiendas. En realidad, en su momento fue casi un fracaso. Publicado en abril de 1973, la primera tirada apenas colocó 14.000 copias.
14 meneos
13 clics

La UNESCO nombró al reggae Patrimonio Cultural de la Humanidad

El reggae es ahora oficialmente parte de la memoria colectiva de la humanidad
21 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los “sanfermines” que ganaron una batalla a los ingleses

Una mañana de enero del año 1600, los habitantes de la ciudad jamaicana de Villa de la Vega (por entonces capital de la isla), despertaron con nada más y nada menos que 16 navíos con pabellón inglés frente a la costa. Aquello pilló completamente por sorpresa a los habitantes de la ciudad, que apenas contaban con un cañón y algunos fusiles. Desde luego, nada que pudiera hacer frente a lo que se les venía encima.
245 meneos
7334 clics
Cómo terminó el emperador de Etiopía Haile Selassie siendo adorado como un dios en Jamaica

Cómo terminó el emperador de Etiopía Haile Selassie siendo adorado como un dios en Jamaica

Ras Tafari. Ese fue el nombre con el que nació el 23 de julio de 1892 el último emperador de Etiopía, quien al ser coronado adoptó el nombre real de Haile Selassie. Para los rastas, él es Dios (o Jah) encarnado, el mesías redentor. Pero, ¿cómo fue que el emperador de Etiopía, cuya capital está situada a casi 8.000 millas de Kingston, terminó siendo adorado en Jamaica? El vínculo entre ambos, de hecho, lo forjó un grupo de jamaicanos pobres que creyeron que la coronación de Ras Tafari era el cumplimiento de una profecía y que él era su redentor.
123 122 1 K 462
123 122 1 K 462
« anterior12

menéame