Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
133 clics

Los reformatorios para mujeres durante el franquismo

La mayor parte de la sociedad desconocía la existencia de estos centros, y por supuesto lo que ocurría en ellos, oficialmente fueron concebidos como centros de beneficencia y reeducación. Estaban incluidos en el sistema penitenciario español, dependían del Patronato de la Mujer, que a su vez formaba parte del Ministerio de Justicia. Normalmente el funcionamiento de los reformatorios era llevado a cabo por órdenes religiosas, como las Cruzadas Evangélicas o las Trinitarias, entre otras.
19 4 3 K 78
19 4 3 K 78
4 meneos
51 clics

La Casa del Salvador de Amurrio: De Reformatorio a Cuartel de Milicias

La Casa Reformatorio del Salvador fue una obra promovida por el presidente del Tribunal de Menores de Bilbao, Gabriel María de Ibarra, ante la necesidad que existía de una institución que acogiese a los menores en estado de delincuencia,corrupción o rebeldía del aspirante (Madinabeitia, 1979) de Bilbao y de Vitoria. Para ello, se procura financiar la obra acudiendo a las clases pudientes de la buena sociedad de ambas capitales de provincia, creándose para ello una especie de asociación protectora donde cada cual aporta una cantidad de dinero.
27 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Centros de internado franquistas: campos de concentración para menores

Los centros de internamiento para menores que se abrieron con la instauración de la dictadura franquista se extendieron por toda España. Eran auténticos reformatorios en los que proliferaban los castigos, los abusos y las violaciones. Como los hogares Mondet en Barcelona, el preventorio de Guadarrama, el de Aguas de Busot (Alicante), Niño Jesús (Almería), San Rafael (Segovia)…
14 meneos
35 clics

Los reformatorios de mujeres fueron cárceles ocultas y legales en manos de religiosas"

La transición llegó tarde para muchas mujeres. Durante los cuarenta años de franquismo y hasta mediados de los 80 decenas de miles de menores pasaron por centros a cargo del Patronato de Protección de la Mujer por ser consideradas “caídas o en riesgo de caer”, una vara de medir ambigua y en sintonía con la moral de la época que consideraba inmoral desde vestir falda corta, besarse en público, acudir a una manifestación o contestar a los progenitores.
11 3 3 K 75
11 3 3 K 75

menéame