Cultura y divulgación

encontrados: 299, tiempo total: 0.028 segundos rss2
4 meneos
43 clics

Italia y Francia, los pesos muertos de la recuperación europea

Europa mira con preocupación hacia París y Roma, y los especialistas no descartan que sea necesaria una nueva crisis del euro para que ambos países, en recesión desde hace meses (años en el caso de Italia), aborden de una vez las reformas pendientes.
5 meneos
10 clics

Cambiar el modelo: promover la cultura

¿Cómo queremos salir de la crisis? ¿Cuál queremos que sea el modelo de crecimiento? Si apostamos por la nueva economía y por sectores de alto valor añadido cuya competitividad se basa, no en precios (en los que es difícil competir en un mundo global), sino en productos y servicios que aportan valor; las industrias culturales y creativas son clave.
7 meneos
55 clics
El campo de excavación de Stalingrado - Recuperación e identificación de muertos alemanes y soviéticos de la Segunda Guerra Mundial [EN]

El campo de excavación de Stalingrado - Recuperación e identificación de muertos alemanes y soviéticos de la Segunda Guerra Mundial [EN]  

Millones de soldados alemanes y soviéticos muertos durante la Segunda Guerra Mundial siguen hoy desaparecidos en combate y enterrados en tumbas sin nombre en Rusia. Jóvenes cadetes oficiales de la Universidad Federal de Siberia y un médico francés se unen a un grupo de excavadores voluntarios que encuentran y recuperan los cuerpos de soldados desaparecidos que murieron durante la batalla de Stalingrado. Los jóvenes y alegres excavadores descubren los restos de una generación de sus antepasados que fue aniquilada y olvidada. Poco saben que la ma
26 meneos
74 clics
Golpe de Milei al folklore. Adiós a las fiestas populares por la crisis económica en Argentina

Golpe de Milei al folklore. Adiós a las fiestas populares por la crisis económica en Argentina

Argentina. Debido al impacto de la crisis económica y el ajuste que ya comenzó, distintos provincias y municipios decidieron suspender la realización de fiestas populares. Además del natural movimiento de consumo interno que generan, también traccionan turismo a las localidades y reivindican la cultura y la identidad social de cada comunidad. El verano suele ser la estación del año donde florecen los festivales populares, pero la "motosierra" del presidente Javier Milei puso un freno.
3 meneos
97 clics

Por qué Catalunya no tuvo concierto

Un reciente coloquio entre cuatro de los cinco últimos consellers de Economia que ha tenido Catalunya desde 2003, [...], derivó, y no es la primera vez que ello sucede, en la cuestión de si Catalunya tuvo realmente la posibilidad o no de disponer, como el País Vasco, de un concierto económico al inicio de la transición española. Y, también, sobre si esta opción se fue al traste por la equivocación, desidia o error de cálculo, de los partidos entonces considerados simplemente nacionalistas.
38 meneos
135 clics
En busca del cómic perdido. Recuperación de la memoria del cómic en francés y otros idiomas raros

En busca del cómic perdido. Recuperación de la memoria del cómic en francés y otros idiomas raros

El cómic tiene poca memoria: buena parte de su producción del siglo XX es inaccesible al lector y al investigador, por ser agotada e irreproducible debido a derechos de autores que limitan su libre presentación a veces para más de un siglo. Este artículo presenta los que en Francia y otros países tratan de recuperar esta memoria, instituciones, aficionados, que adoptan diversas estrategias: referenciar los cómics, presentar su portada, añadir algunas páginas interiores, reproducir digitalmente la totalidad de la obra. Unos manifiestan...
720 meneos
2356 clics
La CIA: "El régimen de Franco es demasiado corrupto e incompetente para recibir un programa de ayuda económica"

La CIA: "El régimen de Franco es demasiado corrupto e incompetente para recibir un programa de ayuda económica"

Un documento de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos muestra las diferentes objeciones que se pusieron sobre la firma de acuerdos con el régimen franquista y pone en duda la entrega de ayuda económica por la corrupción del sistema de la dictadura. Los Pactos de Madrid fueron firmados en septiembre de 1953 y establecían que Estados Unidos instalarían 4 bases militares en España a cambio de ayuda.
275 445 3 K 431
275 445 3 K 431
303 meneos
5404 clics
Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Desde hace siglos, en el debate sobre el reparto de riqueza, se ha perpetuado el mito de que los países ricos lo son porque trabajan más y más duro que los demás. Prueba de ello fue una reciente polémica afirmación de Elon Musk: "Nadie puede cambiar el mundo trabajando 40 horas a la semana". También hay quienes argumentan que son los países más pobres quienes trabajan más, principalmente por la necesidad económica y los bajos salarios (necesitan trabajar más horas para que esos bajos salarios cubran sus gastos).
144 159 3 K 329
144 159 3 K 329
15 meneos
275 clics
Cuán rica llegó a ser realmente Argentina y cómo y cuándo comenzó su desplome económico

Cuán rica llegó a ser realmente Argentina y cómo y cuándo comenzó su desplome económico

En 1913, antes de que estallara la Gran Guerra, el PIBpc argentino era de US$6.052 (a precio de dólar de 2011), según los cálculos del Proyecto Maddison. Eso era menos del PIBpc de Estados Unidos (US$10.108), Reino Unido (US$8.212) y Australia (US$8.220). Pero era el doble que el de su excolonizador España (US$3.067), del que se había independizado casi un siglo atrás, y superior al de Alemania (US$5.815), Francia (US$5.555) e Italia (US$4.057), entre otras naciones europeas.
12 3 0 K 71
12 3 0 K 71
52 meneos
454 clics
De engordar la deuda a batir el récord de las pensiones: los titulares tramposos de la prensa económica

De engordar la deuda a batir el récord de las pensiones: los titulares tramposos de la prensa económica

El lenguaje económico tiene un impacto en el desarrollo del pensamiento económico dominante pero existen sesgos ya instaurados dentro del imaginario social y colectivo que generan confusiones en la forma de comunicar
363 meneos
847 clics
Nuccio Ordine: «Nuestra sociedad desprecia los saberes que no producen beneficio económico»

Nuccio Ordine: «Nuestra sociedad desprecia los saberes que no producen beneficio económico»

Nuccio Ordine (Italia, 1958) lo tiene claro: «Esta sociedad está amenazando el futuro de la democracia». El reconocido ensayista, profesor y filósofo italiano, recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, acaba de publicar en España ‘Los hombres no son islas‘ (Acantilado), un delicado canto de amor hacia la cultura universal que inició con ‘La utilidad de lo inútil’. Ordine defiende, con total determinación, la necesidad de perseguir las utopías.
148 215 1 K 405
148 215 1 K 405
20 meneos
91 clics

El laboratorio viviente de Elwha: Lecciones del mayor proyecto de eliminación de presas del mundo

El Elwha ha tenido históricamente varias especies de trucha y cinco razas de salmón: chinook. El número de peces que regresan cada año se desplomó de 400.000 a principios del siglo XX a sólo 3.000 después de que la construcción de las presas bloqueara gran parte del río y sus afluentes.Con las presas ahora derribadas, los científicos esperan que esas cifras se recuperen significativamente, un proceso que ya ha comenzado.
16 4 0 K 38
16 4 0 K 38
4 meneos
42 clics

¿Se puede comprar el desarrollo? Lecciones del frustrado intento de la Venezuela petrolera

En lo que respecta al desarrollo económico, cualquier libro de texto señalará que es en la acumulación de capital (en esencia: maquinaria y equipamiento) donde reside la fuente del desarrollo de las economías. Del libro de texto surgirán las políticas públicas que buscarán acelerar ese desarrollo por la vía del fomento de la acumulación de capital. Luego, aunque en principio intuyamos que no se puede comprar el desarrollo.
141 meneos
2491 clics
Letras recuperadas

Letras recuperadas  

La manera más habitual de no ver alguna cosa consiste en verla demasiadas veces. Los viejos rótulos comerciales diseminados a lo largo del paisaje urbano de nuestras ciudades son un ejemplo de ello. El acelerado proceso de transformación de los barrios antiguos hace que un día, de repente, los echemos de menos, junto con el resto de ingredientes suprimidos paso a paso del paisaje cotidiano, hasta entonces casi invisibles, y reparemos en aquellos elementos que todavía sobreviven.
79 62 0 K 367
79 62 0 K 367
123 meneos
4453 clics
El noble arte de buscar tesoros en la basura

El noble arte de buscar tesoros en la basura

Lara Maiklem forma parte de la legión de buscadores de objetos en el río Támesis. Como tiene marea, en bajamar deja al descubierto cantidades inimaginables de objetos removidos del fondo. Desde bienes de consumo cotidianos, como botellas de Coca-cola cuando usaban la esvástica, a herramientas prehistóricas e incluso un diente de tiburón extinguido hace millones de años.
65 58 1 K 382
65 58 1 K 382
14 meneos
149 clics

El decrecimiento puede funcionar: así es como la ciencia puede ayudar [ENG]

La acción del gobierno es crucial. Este es un desafío, porque quienes están en el poder tienen ideologías arraigadas en la economía neoclásica convencional y tienden a tener una exposición limitada a los investigadores que exploran la economía desde otros ángulos. Se necesitará espacio político para debatir y comprender las alternativas y desarrollar respuestas políticas. Los foros que trabajan en esto incluyen la Alianza de Economía del Bienestar, el movimiento Crecimiento en Transición en Austria, la iniciativa de la conferencia Post-Crecimie
15 meneos
94 clics

Los problemas económicos de la España., de los siglos XVI y XVII

Castilla fue el centro de un imperio internacional cuyo mantenimiento exigió enormes gastos durante el siglo XVI. El permanente estado de guerra de la política internacional española exigió un enorme esfuerzo militar durante varias décadas.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
4 meneos
77 clics

La pobreza de la vejez se fragua en la juventud

Anna Freixas, escritora y profesora universitaria jubilada, publica ‘Yo, vieja’ (Capitán Swing, 2021), una suerte de manual repleto de apuntes de supervivencia «para seres libres» en la vejez, tal y como reza el subtítulo de la obra. Desenfadada, Freixas recorre en su obra los miedos, incertidumbres y certezas de la vejez moderna, la experiencia de la piel arrugada; y también traza la realidad de la independencia económica en esta horquilla de edad, los cuidados, la pérdida de vínculos y, por supuesto, la muerte.
3 1 1 K 23
3 1 1 K 23
4 meneos
59 clics

Casos extremos de inflación en la historia reciente

Según han señalado varios economistas, entre ellos el reconocido italiano Mario Monti, la estanflación es la mayor amenaza para la recuperación económica europea en el año 2022, en la crisis tras la pandemia. Se conoce como estanflación un fenómeno económico y social caracterizado por la subida de precios, el estancamiento económico y el aumento del paro.
8 meneos
62 clics

Cómo no contar salmónes[ENG]

La reportera de datos Irena Hwang pensó que contar peces para evaluar el sistema de criadero en el noroeste del Pacífico sonaba como un proyecto divertido. Eso fue antes de que comenzara a preguntarles a los biólogos qué podrían decirnos realmente los datos disponibles públicamente. Para hacer frente a la caída en picado de las poblaciones de peces, el gobierno de EE. UU. ha invertido miles de millones en una red de criaderos para, literalmente, producir peces en masa.
8 meneos
59 clics

Mythos, cosmología y oikonomia: apuntes para el análisis del (des)orden capitalista

Todo sistema económico se sostiene en un sistema cosmológico: se articula sobre una cosmovisión que describe la estructura y el sentido de lo sagrado – por ende, del deseo -, y con ello dinamiza los procesos de producción y consumo, así como los dispositivos de poder a través de los cuales opera, en tanto define la posición del sujeto, del anthropos, frente a sí mismo y frente a lo que le rodea: frente al cosmos. La comprensión del (des)orden contemporáneo, el (des)orden capitalista, pasa por el análisis de una cosmología tal.
7 meneos
54 clics

Breve historia de las burbujas económicas

No son un fenómeno exclusivo de nuestro tiempo. Repasamos algunos batacazos económicos provocados por la especulación. La especulación ha contado siempre con un irresistible atractivo para el ser humano. Definirla es relativamente sencillo: se trata de comprar barato hoy con la intención de vender caro mañana. Y no está falta de encantos: más allá de lo estrictamente económico no requiere demasiado esfuerzo, tiene un componente de riesgo que muchos encuentran excitante, permite ganar dinero de forma cómoda y, por lo general, es legal.
9 meneos
140 clics

Los dueños del cielo

En 1945 un granjero de Carolina del Norte llamado Thomas Lee Causby denunció al Gobierno de Estados Unidos porque durante la Segunda Guerra Mundial los aviones de un aeropuerto militar cercano sobrevolaban continuamente su terreno y causaron la muerte de más de un centenar de pollos. El granjero se apoyaba en un principio legal de origen medieval conocido como la doctrina ad coelum, que se expresaba con esta frase latina: "Cuius est solum, eius est usque ad coelum et ad inferos"
15 meneos
78 clics

Analisis de "La isla de las flores"  

Breve análisis que pone en entredicho la sociedad humana y la forma de consumir/producir del sistema económico imperante.
248 meneos
4756 clics
Análisis | Los motivos geoeconómicos de la guerra en Ucrania

Análisis | Los motivos geoeconómicos de la guerra en Ucrania

Vivimos tiempos de sobresaturación informativa, Ucrania está a todas horas en los medios y redes, pero mucha de la información que nos llega solamente se centra en los motivos personales-psicológicos de un malvado Putin que habría decidido invadir Ucrania en un ataque de ira. Tras esta apariencia, nos encontramos con una guerra que acontece en un periodo de larga depresión de la economía mundial capitalista y con una competencia por los recursos y control de los flujos financieros que es causa de la disputa por la hegemonía mundial del SigloXXI
127 121 5 K 330
127 121 5 K 330
4 meneos
70 clics

Interreflections [Movie]  

Última película de Peter Joseph después de la saga Zeitgeist, ahora liberada para su visionado de forma gratuita. Extracto: www.facebook.com/watch/?v=292563566189607&ref=sharing
40 meneos
60 clics

Juan Torres: "La subida del precio de la luz es consecuencia de mentiras económicas"

La subida del precio de la luz en cierta medida es consecuencia de estas mentiras económicas: es la consecuencia de considerar que hay competencia donde hay oligopolio; es consecuencia de la mentira que supone permitir que las empresas de ese oligopolio eléctrico facturen mal a los ciudadanos, a los hogares y a las empresas; de hecho el propio recibo de la luz es un engaño porque se han incorporado conceptos como el déficit de tarifa y el precio real de la luz no responde a todos los conceptos que se incorporan al recibo.
« anterior1234512

menéame