Cultura y divulgación

encontrados: 25, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
32 clics
Mortal Kombat: el juego que desafió asociaciones de padres y cristianos por su violencia

Mortal Kombat: el juego que desafió asociaciones de padres y cristianos por su violencia

Mortal Kombat tuvo muchos problemas a los pocos días de su estreno en recreativas, principalmente debido a su representación gráfica de la violencia. Los movimientos finales, como los anteriormente mencionados, llevaron a debates sobre la influencia de los videojuegos en los niños. Se crearon asociaciones de padres y madres que, preocupados por el contenido del juego al que veían jugar a sus hijos, comenzaron movilizaciones en Norteamérica para exigir la prohibición completa y su inmediata retirada. Esto fue apoyado por colectivos católicos...
204 meneos
3938 clics
Cinco duros, una partida: las salas recreativas de los 90

Cinco duros, una partida: las salas recreativas de los 90

El ambiente era eléctrico, y la rivalidad estaba presente en todo momento, incluso en alguna ocasión he visto llover alguna hostia a alguno. Las partidas eran una competición feroz, y la destreza en "las maquinitas" era motivo de admiración e idolatría. La música de los juegos, mezclada con los gritos de emoción y frustración de los jugadores, creaba una sinfonía única que solo aquellos que vivieron esa época pueden apreciar plenamente.
96 108 0 K 409
96 108 0 K 409
178 meneos
3797 clics
Super Pang: la fiebre "tragamonedas" de las burbujas en las salas recreativas

Super Pang: la fiebre "tragamonedas" de las burbujas en las salas recreativas

Viajamos al año 1989, cuando la desarrolladora Mitchell Corporation lanzó un juego cuyo funcionamiento era tan simple como absurdo: unas burbujas habían invadido el planeta y dos exploradores tenían que salvarlo. El mecanismo del juego consistía en destruir las burbujas que invadían la pantalla hasta dejarla completamente vacía. Armado con un arpón, una vez disparabas a una, se dividía en dos, y así sucesivamente hasta que alcanzaban su tamaño mínimo que había que rematar con un disparo final. Esta era la premisa del increíblemente adictivo ".
96 82 0 K 496
96 82 0 K 496
21 meneos
296 clics
Salas recreativas: cuando las partidas se pagaban en pesetas

Salas recreativas: cuando las partidas se pagaban en pesetas

Hace tiempo acudí de visita a mi antiguo barrio. Después de unos días de reencuentros con amigos y familiares, decidí tomarme una tarde para pasear por sus calles y rememorar viejos tiempos. En esencia era lo mismo, pero con el peso de los años, que caían a plomo sobre mis recuerdos a cada metro que recorría por las aceras de lo que un día fue mi hogar, aunque sé que nunca dejará de serlo del todo, por muy lejos que esté de él.
7 meneos
72 clics

Recreativas españolas: una historia a reivindicar [Radio]

Las maquinitas, las arcades, o, simplemente, las recreativas, siguen arrastrando tras de sí hoy en día a un buen número de Indiana Jones y Lara Croft dispuestos a dar con el Santo Grial de la arqueología del videojuego. Cuanto más conocemos sobre ellas y además preservamos sus experiencias, sus juegos, más asentamos los pilares de la cultura del videojuego. Personas como David Torres Barroso, primero desde Retrolaser.es y más recientemente desde recreativas.org nos ayudan a escribir la historia del videojuego
11 meneos
136 clics

¡BOLA EXTRA! La historia del pinball en España

Libro que cuenta la historia del pinball en España, desde sus comienzos en los años 50 hasta la actualidad. Pasando por todas las empresas conocidas que llegaron a fabricar algún pinball.
176 meneos
2107 clics
'Arcadeología', un documental sobre aficionados a restaurar máquinas recreativas y emular sus juegos

'Arcadeología', un documental sobre aficionados a restaurar máquinas recreativas y emular sus juegos

La industria del videojuego ha superado a la del cine y se espera que en unas décadas las competiciones profesionales hagan también lo mismo con el deporte tradicional. Por eso, el pasado del videojuego debe conservarse para poder estudiarse. A eso se dedican los entrevistados en el documental Arcadeología, que gira en torno al Museo Arcade Vintage de Alicante, sobre aquellos entusiastas que se dedican a recuperar máquinas, pinball y simuladores del siglo pasado
99 77 1 K 307
99 77 1 K 307
9 meneos
421 clics

Chiller, el shooter más bizarro

Los viejos arcades de disparos siempre han sido muy populares. Los hay bélicos, espaciales o de policías, por citar algún ejemplo. Por supuesto, también los hay terroríficos, haciéndonos disparar contra todo tipo de bestias. Pero lo que nunca habíamos podido imaginar es algo como el bizarrísimo Chiller. [...] ¿Qué tiene Chiller de polémico? Solo hay que verlo en funcionamiento. Se trata de una recreativa del género shoot ‘em up compuesto por un mueble armado con una escopeta. Al principio puede parecer la típica recreativa de disparar a zombies
10 meneos
115 clics

La historia de SNK  

Fue una de las constantes en los recreativos de los años ochenta y noventa. Responsable de grandes mitos en los recreativos y padre de un sistema que lo cambió absolutamente todo: Neo Geo.
9 meneos
692 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gazapo de un capítulo de Cuéntame Cómo Pasó: se cuela un emulador como recreativa de la época  

Uno de los capítulos de la serie Cuéntame Cómo Pasó ha presentado un anacronismo que no ha pasado desapercibido para los fans del mundo arcade. Una de las supuestas máquinas recreativas que aparecen en la serie, es en realidad un emulador. Pandora Box 3 se delata en un plano de Cuéntame Cómo Pasó gracias al menú de la propia plataforma. Una máquina del año 2015 se ha colado en plena década de los años 90. El detalle, no deja de ser anecdótico, pero muchos espectadores ya se han dado cuenta del error.
298 meneos
2838 clics
"La ilegalidad es un despropósito": Carl Sagan y la marihuana recreativa

"La ilegalidad es un despropósito": Carl Sagan y la marihuana recreativa

En 1967, Lester Grinspoon, profesor emérito de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de Harvard, decidió comenzar el estudio más ambicioso hasta el momento sobre los efectos de la marihuana. Lejos de partir desde una mirada objetiva, el principal impulso de Grinspoon era mostrar de una vez por todas los efectos perjudiciales de la marihuana, poner fin a los debates sobre su prohibición y muy especialmente, convencer a su grupo de amigos fumadores (entre ellos Carl Sagan) de los daños que traía consigo consumirla.
138 160 3 K 282
138 160 3 K 282
23 meneos
165 clics

Un paseo por China de la década de los ochenta  

En este vídeo os llevamos a un gigantesco local de la ciudad de Changsha donde se puede experimentar cómo era China en los años ochenta. La década de los ochenta fue muy importante para este país porque supuso el inicio de las reformas económicas y de apertura y es un periodo que marcó a millones de chinos. A lo largo de este paseo laberíntico hablaremos de la llegada de la televisión, de los primeros videojuegos de China, de sus golosinas más populares y mucho más.
19 4 3 K 78
19 4 3 K 78
13 meneos
292 clics

Matemáticas recreativas.¿Te quieres divertir mientras piensas?

La matemática recreativa estará siempre en deuda con el gran Martin Gardner, porque a él se debe, en gran parte, la difusión de muchos pasatiempos y juegos matemáticos. Es cierto, que en la mayoría de casos habían sido inventados por otros. Pero además de difundirlos, profundizó en ellos y amplió mucho sus posibilidades.
10 3 0 K 66
10 3 0 K 66
4 meneos
69 clics

El Recreativo de Huelva homenajea al Museo del Prado en su nueva camiseta

El Recreativo de Huelva, decano del fútbol español, ha creado una nueva camiseta en la que felicita al Museo del Prado por su bicentenario. En un vídeo explica cómo se ha escogido un tipo de azul, el ultramar, en homenaje al color destacado en la Anunciación de Fra Angelico, una de las obras que se han restaurado recientemente y que forman parte de una de las exposiciones temporales del Museo del Prado. Curiosamente, hace unos meses, otro club de fútbol, el Atlético de Madrid, también grabó un vídeo en el Prado para presentar a Joao Félix.
54 meneos
931 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cadillacs & Dinosaurs: cómic mítico ochentero, clásico de las recreativas de los noventa

En los 80, Mark Schultz, un vigilante de seguridad que pluriempleado en la ilustración publicitaria, fantaseaba con cómo sería el cómic que le gustaría leer y no estaba en las tiendas. Ideó un mundo, inspirado por autores como Edgar Rice Burroughs, post-apocalíptico. Tras el calentamiento global, la humanidad habita el subsuelo. Al salir a la superficie 500 años después de que hierva La Tierra, se encuentra todo lleno de dinosaurios. Una historia que estalló cuando se convirtió en videojuego
34 20 13 K 13
34 20 13 K 13
48 meneos
1266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La edad dorada de los salones recreativos

Se fueron de nuestra vida casi sin que nos diéramos cuenta, pero las recreativas siguen presentes en nuestra memoria, después de lo mucho que nos hicieron disfrutar en los ya lejanos 80, 90 y 2000.
35 13 8 K 14
35 13 8 K 14
209 meneos
5802 clics
Salones recreativos retro y Arcade Bars en España

Salones recreativos retro y Arcade Bars en España

Cuando ya pensábamos que la época de los recreativos era tiempo pasado, en varias ciudades del país encontramos un buen número de Arcades y salones recreativos retro que nos ofrecen un lugar diferente con características en común: un buen ambiente con un claro estilo retro, bebida a precios razonables, y por supuesto una buena colección de máquinas recreativas y videojuegos clásicos.
100 109 2 K 290
100 109 2 K 290
4 meneos
516 clics

El póster de los recreativos

¿De dónde me viene esta resistencia a aceptar con naturalidad el envejecimiento? No llega a ser «miedo» a envejecer, pero..
2 meneos
60 clics

Fentanilo: el hermano mayor de la heroína

El fentanilo es tan fuerte que una corriente de aire es suficiente para que respires varias dosis mortales. El autor no pretende incitar a nadie al consumo de fentanilo. De hecho, lo desaconseja -como opinión personal- por ser una droga demasiado peligrosa en su manejo y efectos. Su capacidad adictiva no es menor que la de la heroína y ya puede suponer el lector lo que le acarrearía engancharse a algo similar. El fentanilo dentro de una terapia con un médico no conlleva los riesgos mencionados, sino que es similar a la morfina en su gestión...
1 1 10 K -81
1 1 10 K -81
348 meneos
8378 clics
La edad de oro de los beat 'em up

La edad de oro de los beat 'em up

El género de los beat 'em up se caracteriza por el combate cuerpo a cuerpo del personaje protagonista (o varios personajes) frente a un gran número de enemigos, ambientados en muchas ocasiones, en lugares urbanos. Luchas callejeras en las que tenemos que avanzar pantallas, con un típico jefe de fase al final de cada nivel. Tras el lanzamiento de Double Dragon en 1987, los beat 'em up vivieron una edad de oro que duró varios años y que nos dejo algunos de los títulos más adictivos y más importantes de la historia de los videojuegos.
169 179 2 K 502
169 179 2 K 502
7 meneos
393 clics

Atropellos y recreativas: la cara oculta de la historia de los videojuegos

Un libro recoge la historia de los pioneros de esta industria del entretenimiento, llena de curiosidades y cotilleos que han pasado desapercibidos para muchos
9 meneos
181 clics

¿Tienes cinco duros? documental arcade vintage  

Documental realizado por arcadevintage.es recordando anectotas y juegos de aquellos años cuando el lugar de reunión de todos los jóvenes eran los Salones Recreativos...
6 meneos
214 clics

Flipper ( Balazos)  

Corría el año 89, el "Pink Floyd" era un bar que estaba al otro lado de la carretera en el humilde barrio en que me crié. Mi padre solía ir allí algunas noches, a parte de la excelente música (siempre discos de Pink Floyd) había un "cacharro" que me tenía entusiasmado: una máquina de pinball de la "cosa del pantano". Mi padre me daba un par de monedas y me sumergía en un hipnotizante festival de luces y sonidos. Aquello era lo más alucinante que jamás había visto.
1 meneos
23 clics

Charity Arcade: Máquinas recreativas solidarias

En algunos aeropuertos de Suecia se están colocando máquinas Arcade de las cuáles el dinero se donará a solidaridad ¿estaría bien esta práctica en más sitios, verdad?
1 0 7 K -96
1 0 7 K -96
4 meneos
71 clics

Lo mejor de esta generación

"Cuando de niño llegaban a la España de interior esas fechas de tiempos muertos, sobremesas con ronquidos, asfalto y arena, cielos absolutamente azules sobre recintos feriales, mi único plan para enfrentarme a la desidia era comprar flashes sabor Coca-Cola y gastarme la paga en los recreativos..."
« anterior1» siguiente

menéame