Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.026 segundos rss2
19 meneos
175 clics

Radioastronomía: Ojo con China

En los últimos tiempos, hemos conocido noticias como su llegada a la cara oculta de la Luna, sus planes de llegar a Marte, a largo plazo, eso sí, o la entrada del sector privado en las misiones espaciales, algo que hasta ahora sólo ocurría en Estados Unidos y que sabemos que supone un importante estímulo. A esta lista de proyectos ambiciosos e hitos apuntamos otro más. El Radiotelescopio de Apertura Esférica de 500 metros, también conocido como FAST por sus siglas en inglés o el “ojo de China en el cielo”, ya está operativo.
15 4 0 K 93
15 4 0 K 93
5 meneos
51 clics

Diseñados los supercomputadores que controlarán el radiotelescopio más grande del mundo [ENG]

Cuando se complete, el Square Kilometer Array (SKA) será el conjunto de radiotelescopios más grande de todo el mundo. Resultado de décadas de trabajo en el que han participado 40 instituciones de 11 países, el SKA permitirá a los astrónomos observar el cielo con un detalle sin precedentes y estudiarlo mucho más rápido que con cualquier sistema existente en la actualidad. El consorcio Science Data Processor (SDP) acaba de completar el trabajo de diseño de los superordenadores que manejarán todos los datos que se recopilen.
5 meneos
37 clics

Ya es posible escuchar la radio cuántica

Investigadores alemanes han desarrollado un circuito cuántico capaz de detectar fotones, la señal de radio más débil de la mecánica cuántica. La detección podría aplicarse a la radioastronomía y a la medicina, y permite el estudio de la interacción entre la mecánica cuántica y la gravedad.
2 meneos
61 clics

El nuevo telescopio sudafricano publica una imagen épica del centro de la galaxia

Estás viendo el centro de nuestro hogar galáctico, la Vía Láctea, en una imagen hecha por 64 radiotelescopios en Sudáfrica. Científicos publicaron la imagen esta semana para inaugurar el radiotelescopio MeerKAT. Pero estos telescopios forman parte de un proyecto aún más ambicioso: el Square Kilometer Array, un esfuerzo conjunto cuyo objetivo es construir el telescopio más grande del mundo que se extendería a lo largo de los continentes de África y Australia.
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
14 meneos
156 clics

La respuesta no es 42, sino 21, dice el editor de Nature

La respuesta es 21, o para ser más precisos, 21 centímetros. La línea del hidrógeno, línea HI o línea de 21 cm es una línea espectral asociada a una transición atómica entre dos niveles hiperfinos en el estado fundamental del hidrógeno neutro. Se usa con profusión en radioastronomía ya que permite penetrar las grandes nubes de polvo interestelar que son opacas en el óptico.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
5 meneos
15 clics

Hallada una biomolécula en regiones de formación estelar

Un estudio publicado en fecha reciente en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS) ha demostrado que algunas moléculas orgánicas complejas que componen las células (y que, por tanto, constituyen la base para la presencia de la vida en la Tierra) son creadas en regiones de formación estelar.

menéame