Cultura y divulgación

encontrados: 55, tiempo total: 0.016 segundos rss2
8 meneos
166 clics
A fun fun a fan fan - Siniestro Total (1:26)

A fun fun a fan fan - Siniestro Total (1:26)  

A fun fun a fan fan, el villancico radioactivo de Siniestro Total.
9 meneos
164 clics

La roca más peligrosa del mundo (ENG)  

Esta es la roca más peligrosa del mundo. Se llama pecblenda y proviene de las minas Joachimsthal en el norte de la República Checa. En 1789 el boticario alemán Martin Klaproth extrajo de estas rocas un metal que fue ampliamente utilizado para colorear cerámica y vídrio. 60 años después, en 1852, George Stokes demostró que este vidrio fluorescía bajo luz ultravioleta. A finales de 1800 el físico Becquerel quería averiguar si este metal generaba rayos X cuando fluorescía. (...) En 1803, visitaron a los Curie, el día que Marie recibía su PhD.
1 meneos
73 clics

Golfistas volátiles, volcánicos… y radiactivos

El medicamento Radithor se distribuía en los años 20 por su poder supuestamente curativo y afrodisiaco. El golfista Eben Byers ingirió más de mil botellas. Empezó a perder pelo y a quejarse de malestar en todo el cuerpo, síntomas que llegaron acompañados de tremendas migrañas y un dolor terrible en la mandíbula. El producto contenía radio, que era radioactivo. Ya habían muerto trabajadoras que pintaban en fluorescente. Sobre Byers. Dijo el Wall Street Journal, «el agua con radio le iba bien hasta que se le desprendió la mandíbula».
98 meneos
1538 clics
Hay dos tipos de detectores de humos. Uno de ellos no es demasiado bueno. [ENG]

Hay dos tipos de detectores de humos. Uno de ellos no es demasiado bueno. [ENG]  

Hay dos tipos de tecnologías para detectar humo, ¿cuál es mejor?, ésta es una pregunta candente. De todas formas, no empieces a desmontarlos y a jugar con el americio, es básicamente inofensivo cuando está fuera de tu cuerpo pero si entra dentro puede ser problemático.
54 44 0 K 458
54 44 0 K 458
154 meneos
4795 clics
La bebida radioactiva de moda que ‘deshizo’ la mandíbula de un golfista

La bebida radioactiva de moda que ‘deshizo’ la mandíbula de un golfista

Las modas, en ocasiones, pueden ser muy peligrosas. Bien lo supo el golfista amateur estadounidense Eben Byers, quien vivió en sus propias carnes (y huesos) el peligro que puede suponer la radiactividad. Era principio del siglo XX y untarse o consumir productos radiactivos estuvo de moda mucho antes de saberse que producía cáncer. Byers, por desgracia, sucumbió a esta moda y murió con la mandíbula deshecha y con un cuerpo nada atlético, para lo que él había sido... Y todo por culpa de Radithor, una bebida radiactiva que le había recomendado un
109 45 2 K 623
109 45 2 K 623
3 meneos
55 clics

El túnel en el que la gente paga para inhalar gas radioactivo [ENG]  

Por lo general inhalar radón para reducir el dolor suena a una idea bizarra. En algunos lugares, por contra, está tan aceptado que es prescrito por doctores y cubierto por los seguros de salud. Y no tengo ni idea de cómo hablar de ello. Hay montones de papers sobre esto, sobre la hormesis por radiación. Una búsqueda en Google Scholar te devolverá un montón de resultados de papers del estilo "esto parece que funciona", seguido por "la muestra de este estudio es demasiado pequeña" o un meta-análisis diciendo "este estudio tiene fallos".
196 meneos
4106 clics
Muslyumovo, el lugar más radioactivo del mundo

Muslyumovo, el lugar más radioactivo del mundo

Muslyumovo, en Rusia, es uno de esos lugares que todo el mundo prefiere evitar. Incluso en las conversaciones. Una esquina perdida del planeta. De 1948 a 1956 la central nuclear de Mayak fue vertiendo residuos radioactivos; en 1957 hubo un accidente. Sus habitantes sobreviven como pueden. Muslyumovo, el Chernóbil silencioso.
84 112 1 K 378
84 112 1 K 378
3 meneos
70 clics

Zona Radiactiva de Chernóbil en Riesgo por Incendios Forestales

En el mes de abril fue registrado un incendio forestal importante en zonas aledañas a la planta nuclear de Pripiat en Chernóbil, que puede reactivar o incrementar la actividad radiativa en el área. - El artículo expone de forma divulgativa cómo funciona una planta nuclear y cómo se comportan la radiación y las partículas de alta energía en un incendio.
16 meneos
96 clics

El tecnecio, un metal radioactivo que se produce artificialmente  

El tecnecio es un metal es tan escaso en nuestro entorno que se tiene que producir de manera artificial. Se usa por ejemplo en medicina nuclear y para prevenir la corrosión en el acero.
13 3 1 K 33
13 3 1 K 33
2 meneos
159 clics

Plátano en una cámara de niebla  

Plátano en una cámara de niebla
2 0 7 K -22
2 0 7 K -22
5 meneos
37 clics

¿No hay un sol cerca? Tranquilo, la vida puede aparecer si hay bastante radioactividad

¿Os imagináis un mundo que sin verse atado a un sol, aun así fuese lo suficientemente caliente como para que pudiera sustentar alguna clase de vida?
11 meneos
56 clics

El gas radón, vecino 'indeseable' que pone en riesgo la salud

Incoloro, inodoro e insípido, el gas radón, que es radioactivo, ha sembrado la alarma en varios municipios de la región. El radón es un gas radiactivo que se genera de forma natural en rocas y sedimentos –sobre todo en granito, pizarra y esquisto– al desintegrarse el radio en la cadena de desintegración del uranio.
52 meneos
943 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El kit científico para niños de la década de 1950 que contenía cuatro muestras de materiales radiactivos

El Gilbert U-238 Atomic Energy Lab fue un set de laboratorio de juguete producido por Alfred Carlton Gilbert. El set venía con cuatro tipos de mineral de uranio de bajo nivel de radiación (Pb–210, Ru–106, Zn–65 y Po–210), un electroscopio, un contador Geiger (para medir la radiactividad), un espintariscopio (para observar desintegraciones nucleares) y una cámara de niebla (que sirve para detectar partículas de radiación ionizante).
36 16 16 K 56
36 16 16 K 56
6 meneos
62 clics

Lo que los hongos de Chernobyl nos pueden enseñar para viajar al espacio

Ahora, lo que en su día estuvo lleno de vida se ha convertido en una región fantasma, en la que apenas viven unas pocas personas que se negaron a marchar en su día. Muchas especies animales y vegetales se vieron también lógicamente afectadas por los intensos niveles de radiación que invadieron la ciudad de Pripyat y otros parajes cercanos. Los hongos que crecen en las ruinas de Chernobyl tienen una gran capacidad para resistir y aprovechar la radiación, que podría ser muy útil de cara a futuros viajes espaciales.
14 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 'tumba' radiactiva del Pacífico está rompiéndose a causa del cambio climático

En el atolón Enewetak, situado en las Islas Marshall en el Océano Pacífico se encuentra Runit Dome (la cúpula de Runit), también conocida como The Tomb (la Tumba). Esta cúpula contiene los desechos radiactivos producidos por las bombas nucleares detonadas en las Islas Marshall entre 1946 y 1958 por Estados Unidos. Su contención está viéndose amenazada a causa del cambio climático.
11 3 13 K -7
11 3 13 K -7
16 meneos
21 clics

La Antártida aún libera cloro radiactivo de pruebas nucleares de EEUU

Las capas de hielo de la Antártida todavía están liberando cloro radiactivo de las pruebas de armas nucleares marinas en el Océano Pacífico en la década de 1950, según un nuevo estudio.
13 3 3 K 14
13 3 3 K 14
2 meneos
47 clics

El lugar más peligroso del mundo ya no es Chernóbil: está en medio del Pacífico

Las Islas Marshall son, aparentemente, un lugar paradisíaco en medio del mar, pero guardan un oscuro secreto relacionado con las pruebas nucleares de EEUU en plena Guerra Fría
2 0 2 K 5
2 0 2 K 5
20 meneos
846 clics

Fotografías de las víctimas de la radiación de Chernobyl  

La fotógrafa Jadwiga Bronte exploró los efectos del desastre de Chernóbil en las personas de Bielorrusia, muchos de ellos, aún viven en algunas instituciones llamadas internados: parte asilos, parte orfanatos, parte hospicios. Pasan su vida escondidos del resto, auspiciados por el gobierno.
16 4 3 K 44
16 4 3 K 44
7 meneos
320 clics

Chernobyl: Seis falsos mitos sobre la radiación y Chernóbil

La explosión del reactor 4 provocó una terrible sucesión de acontecimientos que causaron muertes y cientos de miles de desplazamientos. La central nuclear emitió unas ...
5 2 12 K -42
5 2 12 K -42
10 meneos
472 clics

Tras una explosión nuclear, estos son los alimentos que se vuelven más radiactivos

Estos días andamos muchos enfrascados en la extraordinaria serie de televisión Chernobyl, protagonizada por el insuperable Jared Harris. Así que no es baladí preguntarse algo como ¿qué alimentos se volverían más radiactivos de resultas de una exposición de radiactividad?
13 meneos
18 clics

Carbono radiactivo de ensayos nucleares ha llegado a las fosas abisales

El carbono radioactivo liberado en la atmósfera a partir de las pruebas de bombas nucleares del siglo XX ha llegado a las partes más profundas del océano. Un nuevo estudio en la revista Geophysical Research Letters presenta la primera evidencia de carbono radioactivo proveniente de pruebas de bombas nucleares en tejidos musculares de crustáceos que habitan en las fosas oceánicas de la Tierra, incluida la Fosa de las Marianas, el punto más profundo del océano.
10 3 1 K 27
10 3 1 K 27
5 meneos
87 clics

¿Por qué la exploración Universo solo se puede realizar buscando buques construidos durante la primera guerra mundial?

Todo el acero fabricado después de la explosión de la primera bomba atómica es radioactivo. Muy poco, casi nada. Pero lo suficiente para que algunos instrumentos médicos, físicos o astronómicos no funcionen correctamente. Por ejemplo, los sistemas de monitorización de radioactividad que usan las naves espaciales.
5 0 1 K 36
5 0 1 K 36
7 meneos
17 clics

Toxicología Qquímica y Radioactiva en la primera mitad del siglo XX

En esta particular crónica negra de la ciencia que les estoy contando, con algunas de las muertes tóxicas más raras de científicos, ya en la primera mitad del siglo XX apuntan a un veneno que está más acorde con los tiempos. Trato de decir que su origen está relacionado con los campos de conocimiento más novedosos de la ciencia, y así por ejemplo empiezan a aparecer muertes por radiación, fruto del desarrollo del electromagnetismo o de la incipiente física nuclear.
23 meneos
33 clics

La OMS bajo el poder de la industria nuclear

Los grupos de presión militares-nucleares están al mando de la OIEA y de la OMS. El acuerdo del 28 de mayo de 1959 obliga a la OMS a consultar previamente a la OIEA antes de hacer cualquier declaración pública sobre los problemas de salud relacionados con lo nuclear, con el fin de «resolver el asunto de común acuerdo». El artículo III prevé «tomar medidas de restricción para el carácter confidencial de algunos documentos». La misma AIEA está bajo la influencia de la industria nuclear civil (AREVA) y militar.
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los peligros del mayor acuerdo comercial de la historia de la UE: el JEFTA

Otra amenaza, es que en el JEFTA el principio de precaución (que establece que no debe permitirse la venta de productos cuando no se descarta al 100% un riesgo para la salud y la naturaleza) no está suficientemente protegido. No hay que olvidar que siete años después de la catástrofe nuclear de Fukushima, sigue habiendo altas dosis de radiactividad que suponen riesgos para la salud humana en áreas próximas a la central nuclear y aún se detectan niveles letales de radiación en la planta. A pesar de ello, la Comisión Europea decidió levantar sus
« anterior123

menéame