Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.007 segundos rss2
16 meneos
151 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Radiantes y envenenadas: La desgarradora historia de las chicas del radio expuestas a pintura radiactiva en el trabajo (ENG)  

A principios del siglo XX, la pintura de radio se utilizaba en numerosos artículos domésticos sin pensarlo dos veces. Sin embargo, eso cambió cuando los trabajadores de las fábricas, que estaban expuestos con frecuencia a la pintura de radio, empezaron a enfermar y a morir. Estas trabajadoras, conocidas como las Chicas del Radio, sucumbieron a menudo al envenenamiento por radiación, mientras que otras lucharon contra ella. Al final ganaron, pero la victoria tuvo un gran coste.
4 meneos
23 clics

Ecos de lo insondable. Des-velando los umbrales de la materia

Entrecerró sus ojos para contemplar la multitud de edificios que se alzaba, imponente, al otro lado de la ventana. Aunque la noche había caído ya con todas sus fuerzas sobre París, un tenue resplandor azulado le llegaba con tímida insistencia desde la mesa de luz. Dirigió su mirada hacia el minúsculo vial y adivinó entre el brillo la presencia de la sustancia que, años atrás, había depositado cuidadosamente en su interior. Su cautivante naturaleza había llevado a expandir los límites de la tabla periódica...
13 meneos
203 clics

Radioactividad: При́пять o Ciudad Rodrigo

A ver, os lanzo la pregunta: ¿dónde pensáis que estaríais más expuestos a la radioactividad, viviendo en Pripiat, la ciudad adyacente a la central nuclear de Chernobil (3 km desde el centro de la villa al edificio del reactor); o en un pueblo de la montaña salmantina, lejos del mundanal ruido y de las maléficas centrales nucleares? Digo Salamanca por decir algo, como podría preguntar por cualquier otra provincia atravesada por el plutón granítico del Sistema Central, Ávila, Cáceres, el Norte de Madrid o la Beira Alta portuguesa.
10 3 2 K -16
10 3 2 K -16
8 meneos
79 clics

La playa radiactiva de Guarapari  

La playa de Gurapari en Brasil es naturalmente radiactiva. Su arena contiene monacita, un mineral de fosfato principalmente de color marrón rojizo que contiene varios elementos de tierras raras, como uranio y torio radiactivos. El nivel de radiación de fondo en la playa de Guarapari es de unos 20μSv por hora. En algunos lugares, puede llegar a 131 μSv por hora. Para poner eso en contexto, una sola radiografía de tórax puede proporcionar 100 μSv. Es un destino turístico popular pero no se recomienda estar por períodos prolongados.
7 meneos
186 clics

Izotopía, la tienda soviética en la que se vendía material radiactivo

Hoy en día es bastante difícil imaginar que se puedan adquirir materiales radiactivos en una tienda. Sin embargo, hay gente en Rusia que bromea acerca de la “Tienda para Jóvenes Terroristas” que existía en la URSS. Se llamada Izotopía, y no sólo era popular en toda la Unión Soviética sino que había extranjeros que iban a comprar allí y también tenía un servicio de entrega para la exportación.
11 meneos
154 clics

Vidrio de uranio: brillantes objetos coleccionables de vidrio radiactivo de una época pasada (en)  

Lo creas o no, hubo un tiempo en que las personas se expusieron a niveles dañinos de radiación para crear vidrio de uranio: objetos de vidrio que brillaban con un color verde radiactivo bajo la luz ultravioleta. Algunos coleccionistas de antigüedades todavía conviven con algunas de estas piezas en sus hogares. La proporción de uranio en este tipo de vidrio por lo general varía desde niveles traza hasta alrededor del 2 por ciento, aunque el vidrio de uranio fabricado a principios del siglo XX contenía hasta un 25 por ciento de uranio
10 1 0 K 72
10 1 0 K 72
8 meneos
85 clics

La Tierra viaja hace 33.000 años por una nube de polvo radiactivo

Un misterio que rodea el espacio alrededor de nuestro sistema solar se está desarrollando gracias a la evidencia de supernovas encontradas en sedimentos de aguas profundas. El profesor Anton Wallner, físico nuclear de la ANU (Australian National University), dirigió el estudio que muestra que la Tierra ha estado viajando durante los últimos 33.000 años a través de una nube de polvo ligeramente radiactivo.
9 meneos
161 clics

¿Aumentaron las mutaciones genéticas tras la catástrofe de Chernobyl?

No solo el cáncer afectó a la población que se encontraba cerca de Chernobyl durante el accidente, otras mutaciones genéticas también tuvieron un incremento en el número de casos.
11 meneos
53 clics

Científicos advierten sobre radiactividad en meteorito caído en Cuba

El meteorito caído en el oeste de Cuba hace unas tres semanas presenta "pequeños niveles de radioactividad" por lo que los científicos advierten sobre el peligro de llevar los fragmentos junto al cuerpo por largos periodos, señala un artículo publicado este martes en medios oficiales de la isla.
21 meneos
82 clics

El irresoluble problema de los residuos de alta radiactividad

Las 12.000 toneladas métricas que se generan en el mundo van a ser peligrosos durante cientos de miles de años y no disponemos de una forma de gestión satisfactoria. Uno de los problemas que tiene la energía nuclear de fisión es la generación de residuos radiactivos de alta actividad. Para los legos en esta materia me permito una breve explicación de qué son, aunque resulte un tanto árida. Se trata de una combinación de sustancias que contienen dos tipos de radionucleidos: los productos de la fisión y los transuránidos o actínidos menores.
11 meneos
477 clics

La trágica historia de Atomic Man, el hombre más radiactivo del planeta

Harold McCluskey acababa de reincorporarse al trabajo tras una huelga de cinco meses cuando ocurrió el accidente. La planta de acabado de plutonio había estado cerrada todo ese tiempo y el material con el que trabajaba se había vuelto inestable. Eran las 2:45 del 30 de agosto de 1976 cuando vio humo al otro lado de su caja de guantes y trató de escapar. Un instante después, la ventana explotó y Harold inhaló la mayor dosis de radiación jamás registrada en un ser humano. Desde entonces se lo conoce como Atomic Man, el auténtico hombre atómico.
8 meneos
64 clics

Historia del cine en los años 50: la Era Atómica y los primeros avistamientos de platillos voladores

Extracto del programa de Radio Carcoma sobre el cine de ciencia ficción de los 50´s. Junto a la historia de las obsesiones de la época con la Energía Nuclear de la Era Atómica y los avistamientos de Platillos Volantes a partir del Caso Roswell en 1947.
236 meneos
3711 clics
¿Cuánta radiación tienen los plátanos?

¿Cuánta radiación tienen los plátanos?  

Hoy os traigo un vídeo nuevo en el que quería comprobar si es verdad que los plátanos son ligeramente radiactivos y, de paso, enseñar cómo extraer el potasio de 50 plátanos para medir si emiten más radiación que el resto de las cosas que nos rodean.
101 135 4 K 267
101 135 4 K 267
5 meneos
202 clics

El grave accidente radiactivo de 1987 en Brasil: una serie de catastróficas desdichas

Noche del 13-9-1987. Aprovechando que el vigilante se había ausentado, 2 hombres entraron subrepticiamente en el edificio de un centro médico cerrado y se llevaron material para vender como chatarra. Como las instalaciones quedaron vacías, el lugar solía ser utilizado por okupas cuando no objeto de saqueos esporádicos. Pero esta vez el robo iba a traer consecuencias trágicas porque el botín era una fuente radiactiva que al pasar de mano en mano ocasionó uno de los peores accidente nucleares de la historia según la AIEA.
12 meneos
364 clics

Cianuro o materiales radioactivos: los peligros que incluían los juegos de química para niños en el pasado

Durante un tiempo, los juegos y kits de química como regalo para los más pequeños eran bastante comunes. En Estados Unidos, por ejemplo, causaron un gran furor en la primera mitad del siglo XX. ¿El problema? Que ciertos materiales en poder de los niños pueden resultar muy peligrosos. Lo cierto es que hoy siguen existiendo este tipo de juegos, pero tienen muy poco que ver con los kits de hace varias décadas, auténticos juguetes “científicos” que podían ocasionar daños irreparables.
201 meneos
10943 clics

Desclasifican una serie de extrañas fotografías que muestran la última prueba nuclear de EE.UU en la atmósfera

Aunque puedan parecer una serie de lienzos de una exposición artística, las siguientes imágenes son algo más macabras. En realidad, se trata de fotografías que se han desclasificado recientemente, capturas de la última prueba de armas nucleares estadounidense en la atmósfera en los años 60.
80 121 3 K 325
80 121 3 K 325
4 meneos
147 clics

El spa de agua radiactiva de Madrid  

Hoy en día la radiactividad es sinónimo de cosas horribles. Nadie querría tocar un objeto radiactivo ni respirar aire con radiactividad… pero a principios del siglo XX la cosa era muy diferente. El radio y la radiactividad habían sido descubiertos en 1900, y durante las primeras décadas del siglo todo el mundo vivía fascinado por lo que parecían ser los prodigiosos efectos de este nuevo "superpoder"
5 meneos
79 clics

Las “Chicas del Radio”: el caso de las trabajadoras envenenadas por radiación

¿Recuerdan los relojes fosforescentes? Hay una historia trágica de trabajadoras envenenadas detrás de ellos.
4 1 7 K -45
4 1 7 K -45
3 meneos
97 clics

Encuentran radiactividad en las aguas subterráneas de todo el mundo

Una investigación ha descubierto restos de un isotopo radiactivo en el agua subterránea acumulada en pozos de todo el mundo, que se usa para consumo humano y el riego de cultivos. Esta contaminación...
2 1 7 K -41
2 1 7 K -41
34 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fukushima seis años del mayor colador de basura radiactiva

Seis años más tarde seguimos sin saber la verdad sobre lo que ocurrió en Fukushima. Tan solo sabemos que todos los días se inyectan mas de 250 m3 de agua en las entrañas de una central nuclear convertida en un queso gruyere convirtiéndose así en el mayor colador de agua radiactiva del planeta y que seguirá contaminado...
28 6 7 K 12
28 6 7 K 12
2 meneos
14 clics

Qué son las misteriosas nubes de radiación que pueden ser un riesgo para quienes vuelan frecuentemente en avión

Cada vez que volamos nos exponemos a dosis de radiación que no son un peligro para la salud. Sin embargo, un nuevo estudio descubrió que algunas partes del cielo, se forman una suerte de nubes con concentraciones mucho más elevadas.
2 0 7 K -90
2 0 7 K -90
1 meneos
37 clics

La misteriosa excursión en los Urales que terminó en muerte, radioactividad y bolas de fuego

En febrero de 1959 diez jovencísimos excursionistas aficionados al esquí más un guía adulto se adentran en un glacial puerto de los montes Urales (temperaturas medias de -30ºC) para llevar a cabo una dura ruta que les llevaría un par de semanas.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
1 meneos
17 clics

Un Chernobyl en los territorios de Argentina

Seis provincias de ese país son depósito de más de 6 millones de toneladas de residuos radiactivos. Los desechos se apilan al aire libre y contaminan aguas y tierras. Córdoba capital alberga tambores con restos de uranio. En Malargüe, lugar de turismo premium cordillerano, la basura atómica se acumula a 10 cuadras del centro de la ciudad.
1 0 9 K -104
1 0 9 K -104
7 meneos
81 clics

¿Son tan graves los efectos a largo plazo de las bombas de Hiroshima y Nagasaki?

Las personas que estuvieron expuestas a la radiación producida por las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki tienen un riesgo mucho mayor de padecer cáncer. Sin embargo, un nuevo estudio que tiene en cuenta más de 60 años de investigación médica concluye que los efectos nocivos a largo plazo en la salud de la población se han exagerado y son menores de lo que la población mundial y muchos científicos creen.
10 meneos
21 clics

Se cumplen 82 años de la muerte de Marie Curie

Tal día como hoy en 1934 falleció a los 66 años Marie Curie, pionera en el campo de la radiactividad. Ganó el premio Nobel de Física de 1903 con Pierre Curie y Henri Becquerel "En reconocimiento de los extraordinarios servicios que han dado sus investigaciones conjuntas sobre el fenómeno de la radiación descubierta por el prof. Henri Becquerel". También ganó el premio Nobel de Química de 1911 "El descubrimiento de los elementos radio y polonio, por medio del aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y los componentes del Radio".
8 2 12 K -61
8 2 12 K -61
« anterior12

menéame