Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.100 segundos rss2
2 meneos
9 clics

Mezclan secreciones de peces con conchas de camarones para hacer un protector solar natural

Un material hecho de sustancias químicas en las algas, la mucosidad de peces y conchas de camarones pronto podría ser una opción para aquellos que buscan un protector solar natural. Algunas especies de algas, bacterias y peces que pasan mucho tiempo en el sol han evolucionado escudos solares que absorban los rayos ultra violeta (UV) que dañan el ADN con la luz del sol. Estos productos químicos, conocidos como aminoácidos micosporina, se han convertido ahora en un material que puede ser aplicado como un protector solar para la piel.
15 meneos
93 clics

El adiós al plástico está en el caparazón de un insecto [ENG].

Javier Fernández doctor en nanobiotecnología, científico de la Universidad de Barcelona e investigador de Harvard, mantiene una investigación donde expone sobre las propiedades del quitosano; un material biodegradable que podría ponerle fin a la vida del plástico y abriría nuevas vías de investigación en medicina e impresiones en 3D. Fernández dio con las bases para crear el shrilk, una mezcla a base de quitosano encontrado en la piel de los insectos. Su fuerza duplica a la del plástico, es biodegradable y el 2do material orgánico más abundante
12 3 1 K 125
12 3 1 K 125
9 meneos
67 clics

El quitosano, una alternativa sostenible para el envasado de alimentos

La búsqueda de materiales menos nocivos está impulsando impulsado numerosas investigaciones. Un equipo de la UPV/EHU dirigido por la investigadora Itsaso Leceta ha utilizado el quitosano, un producto elaborado con cáscaras de crustáceos, como sustituto de los derivados del petróleo para que los alimentos duren más y protegerlos de los microbios.

menéame