Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
105 clics

Quipu, el insólito sistema andino de escritura a base de cuerdas, nudos y colores

Un quipu consiste en una cuerda base (a veces un listón de madera), hecha de lana de camélido o algodón, de la que pendían entre tres y dos mil cuerdas de varios colores y tamaños, con múltiples y distintos nudos a lo largo de su longitud; de hecho, el nombre proviene de khipu, palabra quechua que significa nudo o ligadura. Cada uno de esos elementos tenía un significado concreto y entre todos constituían la expresión de un sistema decimal que incluía numeración, signos matemáticos e información no numérica.
17 4 0 K 20
17 4 0 K 20
3 meneos
19 clics

Proyecto Quipu [Documental Interactivo]  

272.000 mujeres y 21.000 hombres fueron esterilizados en la década de los 90 en Perú. Miles han reclamado que esto sucedió sin su consentimiento, pero hasta ahora han sido repetidamente silenciados y se les ha negado justicia. Tras casi 20 años, sus voces finalmente pueden ser escuchadas a través de este documental interactivo, que conecta una línea de teléfono gratuita en Perú con esta web.
13 meneos
53 clics

La leyenda de Deganawida, Gran Pacificador y creador de la Confederación Iroquesa  

Cabe resaltar, como dato curioso, insistir en el carácter casi mesiánico en que estaba envuelto Deganawida que comentábamos, pues se trataba de un profeta y además se le suponía hijo de una virgen. El milagro como envoltura de un personaje de dimensión mítica se explica porque habría llevado a los iroqueses la Gayanashagowa o Gran Ley de la Paz, una especie de constitución que pasaría de generación en generación transmitido a través del wampum, un sistema de pseudoescritura similar al quipu andino.
157 meneos
3360 clics
Los quipus, el enigmático sistema de escritura inca

Los quipus, el enigmático sistema de escritura inca  

Los quipus, el sistema de cuerdas con nudos utilizado en el antiguo Perú para contabilizar objetos y registrar sucesos históricos, mantiene aún enigmas que aguardan ser desenredados en una ambiciosa investigación que busca reunir parte de los cerca de 700 ejemplares que se conservan alrededor del mundo. Más información: (1) en.wikipedia.org/wiki/Quipu (2) www.ancientscripts.com/quipu.html
72 85 4 K 348
72 85 4 K 348
5 meneos
82 clics

El quipu: ¿algo más que un registro numérico?

Mi hermana Inés me enviaba a mediados del mes de agosto esta foto que había tomado en el Museo Chileno de Arte Precolombino. Inés me explicaba en su mensaje que se trata de un quipu –nudo en quechua–, un sistema que usaban los administradores del imperio inca –a principios del siglo XVI– como método contable. El quipu de la foto contiene 586 cuerdas organizadas en 8 sectores de 10 conjuntos de cuerdas, cada uno con hasta 13 niveles de información; almacena 15.024 datos cuyo significado se desconoce.
4 1 6 K -26
4 1 6 K -26
3 meneos
57 clics

Descubren más de 20 quipus en el complejo arqueológico de Incahuasi

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un conjunto de más de 20 quipus prehispánicos en Incahuasi, provincia de Cañete, al sur de Lima. Este lugar arqueológico fue el cuartel general del Inca Túpac Yupanqui. Los quipus son un conjunto de cuerdas de lana y algodón que se atan juntas. Tanto el tinte y los nudos de éstas presentan diferencias según la tipología de cuerda. Algo que servía como sistema de contabilidad para los administradores del imperio inca, los quipucamayoc o también como una forma de escritura. Rel.: menea.me/7nju

menéame