Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
6 clics

El quásar más brillante jamás encontrado brilla con la intensidad de 600 trillones de soles [ENG]

El quásar, designado oficialmente J043947.08 + 163415.7, muestra los registros de brillo anteriores por un margen razonable. Hasta ahora, el título pertenecía a un quásar que brillaba con el equivalente a 420 trillones de soles, mientras que la galaxia más luminosa encontrada hasta el momento es "solo" tan brillante como 350 trillones. "No esperamos encontrar muchos quásares más brillantes que eso en todo el universo observable", dice Xiaohui Fan, investigador principal del estudio.
3 0 2 K 6
3 0 2 K 6
4 meneos
15 clics

Un potente quásar polvoriento, surgido de una fusión

Una fusión de galaxias proporcionó las materias primas para formar un brillante y potente quásar oscurecido por polvo en el universo temprano, de acuerdo con un nuevo análisis de imágenes. Este análisis, centrado en la galaxia más luminosa conocida, desvela también cómo las galaxias muy luminosas pueden simultáneamente alimentar agujeros negros supermasivos en su centro y también ocultarlos con polvo.
235 meneos
776 clics
Descubren la primera población de exoplanetas fuera de la Vía Láctea (ING)

Descubren la primera población de exoplanetas fuera de la Vía Láctea (ING)

Astrofísicos de la Universidad de Oklahoma han descubierto la primera población de planetas fuera de la Vía Láctea, que van de la masa de la Luna a la masa de Júpiter, a 3.800 millones de años luz. El descubrimiento fue posible por el aprovechamiento de microlentes gravitacionales de quásares detectadas con el Observatorio de rayos X Chandra. "Estamos muy entusiasmados con este descubrimiento. Esta es la primera vez que alguien descubre planetas fuera de nuestra galaxia", dijo Xinyu Dai. En español: goo.gl/1LK3nS
121 114 0 K 295
121 114 0 K 295
310 meneos
5442 clics
Un monstruo en el espacio profundo: S5 0014+81

Un monstruo en el espacio profundo: S5 0014+81

En la constelación boreal de Cefeo, a una distancia de unos 3 Gigapársecs (12000 millones de años-luz), se encuentra uno de los objetos más exóticos y terribles que existen en el universo: un blázar. Se trata de un caso particular de quásar, esto es, un núcleo de galaxia activo asociado a un agujero negro supermasivo. En el caso de los blázares, su particularidad reside en el hecho de que su haz de energía se encuentra apuntando directamente a nosotros. Esto conlleva grandes y violentas variaciones de brillo en muy poco tiempo.
145 165 1 K 233
145 165 1 K 233
7 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agujero negro supermasivo detectado expulsado del quásar 3C 186  

Hace unos días se conoció la noticia acerca de un agujero negro supermasivo errante que viaja a 7,5 millones de kilometros por hora y que ha sido expulsado de su galaxia anfitriona. Este video esclarece algunos puntos de consideración.
5 2 7 K -34
5 2 7 K -34
3 meneos
81 clics

Cambios insólitos en un quásar

Se ha observado un objeto cósmico único en su tipo. Este cuerpo, del tipo más brillante de objetos celestes, ha cambiado de aspecto de manera asombrosa. Es el primer caso conocido de este intrigante fenómeno. Los quásares son núcleos brillantes de galaxias y albergan un agujero negro supermasivo, una concentración tan densa de materia que su fuerza de gravedad captura inexorablemente todo cuanto pasa demasiado cerca de él, incluso la luz.
1 meneos
64 clics

Resuelven el misterio de la secuencia de los quasars (ING)  

Una nueva investigación muestra que los quasar más observados pueden unifircarse con dos cuestiones simples. Una describe cómo de eficientemente se está alimentando el agujero y otrarefleja la orientación de visualización del astrónomo. El nuevo trabajo, realizado por la investigadora de la Institución Carnegie Yue Shen y Luis Ho, del Instituto Kavli de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Pekín resuelve un misterio de los quásares que ha desconcertado a los astrónomos durante más de 20 años. En español: goo.gl/Kx6Krn

menéame