Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
83 clics

Puccini - La bohème: "Quando me´n vo´" por Patricia Janečková  

La soprano Patricia Janečková, tristemente fallecida en octubre de 2023, interpreta el aria "Quando me´n vo´" de La Bohème, de Puccini. Esta grabación se hizo cuando la gran artista tenía tan sólo 19 años.
8 meneos
69 clics

Madama Butterfly

Un breve repaso a una de las óperas más representadas y, por lo tanto, más conocidas del maestro Puccini.
4 meneos
16 clics

Donizetti, Bellini y Puccini, ópera en campaña navideña

Vienen días líricos intensos, con particular acento en lo vocal. El Campoamor de Oviedo estrena 'Lucrezia Borgia'; el Maestranza, 'I Capuleti y Montecchi'; y el Palau de les Arts, 'Madama Butterfly'
19 meneos
153 clics

Sada Yakko, la gheisa que prestó sus gestos a Madame Butterfly

A finales del siglo XIX, cuando el japonismo estaba en su pleno apogeo, hubo una mujer que rompió moldes no sólo en Occidente, sino también en el propio Japón. Se presentó ante jefes de estado, inspiró a dramaturgos y músicos –ella está tras la Madame Butterfly de Puccini-, y fue inmortalizada por muchos artistas destacados de la época como el mismísimo Picasso o Ramón Casas. Su nombre era Sadayakko (1871-1946).
10 meneos
55 clics

La Fundación Giacomo Puccini gana un pleito a Ricordi por los derechos de autor del músico

La controversia empezó el 27 de julio de 2015, cuando la editorial Ricordi remitió a la Fundación Giacomo Puccini una carta en la que comunicaba la suspensión del pago de los derechos de autor aún vigentes por Il Tabarro, La fanciulla del West y Turandot [...] En su decisión de suspender los pagos, Ricordi argumentaba que la Fundación Giacomo Puccini no podía beneficiarse de la ampliación de los derechos de autor prevista por la ley al no ser ni heredera ni legataria directa del músico.
153 meneos
2742 clics
La historia de Khutulun, la guerrera mongola que inspiró la Turandot de Puccini

La historia de Khutulun, la guerrera mongola que inspiró la Turandot de Puccini  

La idea de una mujer que no considera a ningún hombre digno de ella y establece unas estrictas condiciones que los candidatos han de superar ha dado lugar a diversas obras de creación más o menos célebres. Sin embargo, tiene un antecedente histórico glosado por el mismísimo Marco Polo en su Libro de las Maravillas: la princesa mongola Khutulun, una experta guerrera, prima de Kublai Khan y tataranieta de Gengis, que participaba en las batallas junto a los demás soldados y que prometió casarse únicamente con aquél que pudiera vencerla.
69 84 1 K 247
69 84 1 K 247
1 meneos
12 clics

La crítica más crítica a la Tosca donostiarra

«¿Cómo te va? Bien, sin entrar en detalles», es saludo habitual en nuestro día a día actual y ya nos podemos dar con un canto en los dientes con tal r..." lang="es-ES
1 0 9 K -112
1 0 9 K -112
4 meneos
27 clics

¿Por qué Puccini nunca acabó su última ópera?

Cuando el 25 de abril de 1926 se estrenó en La Scala de Milán Turandot, la última ópera de Giacomo Puccini, antes de concluir el tercero y último acto, el maestro Arturo Toscanini, director de la orquesta, se volvió hacia el público y dijo algo así como: “A questo punto termina l’opera per la morte del compositore”.Puccini había fallecido año y medio antes del estreno, el 29 de noviembre de 1924, en Bruselas, adonde había acudido para tratarse el cáncer de laringe que se le había diagnosticado el 10 de octubre anterior.
3 1 6 K -57
3 1 6 K -57

menéame