Cultura y divulgación

encontrados: 2344, tiempo total: 0.370 segundos rss2
121 meneos
1742 clics
¿Cuánto cuesta mantener una revista científica online? El presupuesto anual de arXiv

¿Cuánto cuesta mantener una revista científica online? El presupuesto anual de arXiv

La revista online eLife tuvo unos ingresos de 6.8 millones de libras en 2021 (LCMF, 22 oct 2022) gracias a cobrar 3000 dólares por artículo publicado. ¿Te parece mucho o poco? ¿Cuánto crees que cuesta mantener una revista científica en la web? ArXiv recibe unos 16 mil nuevos preprints al mes, da servicio a 5 millones de usuarios activos al mes y ha soportado 2500 millones de descargas de artículos (en total hasta septiembre de 2022). A veces tendemos a pensar que mantener una página web sale gratis.
72 49 2 K 358
72 49 2 K 358
185 meneos
2303 clics
Guía para detectar revistas depredadoras, secuestradoras y megadepredadoras

Guía para detectar revistas depredadoras, secuestradoras y megadepredadoras

Estas publicaciones fraudulentas, antítesis de la calidad científica, se han multiplicado en los últimos años como consecuencia negativa de la digitalización... El principal defecto de las revistas depredadoras es que apenas realizan procesos de revisión de los manuscritos que reciben, lo que acelera el proceso. El resultado es que los trabajos que publican estas revistas carecen de la validación de la comunidad científica y sus resultados son poco fiables.
86 99 3 K 509
86 99 3 K 509
14 meneos
83 clics

Virus en el sistema de publicaciones científicas

El sistema de publicaciones científicas afronta una situación tan comprometida a causa de la COVID-19 que podría acabar desembocando en su transformación. No sería prudente hacer predicciones acerca de la forma en que se comunicarán los resultados científicos cuando la pandemia haya pasado, pero no cabe descartar ninguna posible evolución. La situación que atraviesa el sistema es de verdadera crisis.
11 3 0 K 96
11 3 0 K 96
19 meneos
94 clics

Entrevista con Sabine Hossenfelder, física teórica: “Gastar más en el acelerador de partículas es tirar el dinero”

La física Hossenfelder tendrá o no razón cuando argumenta que los 20.000 millones de euros para el acelerador del CERN no servirán para demostrar nada nuevo. O tal vez exagere en que la física está estancada desde hace 60 años por su obsesión en buscar soluciones bellas para un universo que sólo lo es a su manera. Pero es indiscutible que deberíamos estudiar mejor en qué invertimos el dinero público para investigar, porque, ahora mismo, ese debate es inexistente en la UE.
135 meneos
1488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los divulgadores científicos, atrapados por los conflictos de interés al usar su fama para hacer publicidad

La conocida pediatra Lucía Galán ha sido cuestionada por recibir dinero de una farmacéutica cuya vacuna ha promocionado y por vender productos para bebésVarios divulgadores conocidos en redes sociales también han sido criticados tras participar en una campaña publicitaria de una empresa sanitaria"A mí GSK me contactó cuando tenía unos 10.000 seguidores y a pesar de que no tengo nada que ver con las vacunas, me ofrecieron dar una charla", cuenta el pediatra Alberto García
91 44 31 K 19
91 44 31 K 19
212 meneos
2107 clics
Papers y más papers: Las sombras en la industria de las publicaciones científicas

Papers y más papers: Las sombras en la industria de las publicaciones científicas

Hacerse un lugar en el mundo de la investigación pasa por la publicación de artículos en revistas científicas. Cuantos más papers publique un investigador, más posibilidades tendrá en el competitivo ámbito académico. Lo mismo pasa con las universidades, a las que las publicaciones reportan prestigio. Pero, ¿qué hay detrás de la industria de los papers?
79 133 1 K 298
79 133 1 K 298
27 meneos
85 clics

Elsevier cortó el acceso de la UCLA a los artículos publicados incluidas revistas de ingeniería y científicas [EN]

En acto de política arriesgada, el gran editor Elsevier corta el acceso de la Universidad de California a sus revistas académicas. A partir del miércoles, Elsevier cortó el acceso de la facultad, el personal y los estudiantes de la UC a los artículos publicados desde el 1 de enero en 2.500 revistas de Elsevier, incluidas publicaciones médicas reconocidas como Cell y The Lancet y una gran cantidad de revistas de ingeniería y científicas. El acceso a la mayoría del material publicado en 2018 y anteriores sigue vigente.
12 meneos
61 clics

Cada vez hay más voces que alertan de los efectos de la hegemonía anglófona en la ciencia global

En un estudio de hace unos años, un grupo de trabajo indagó qué parte de la investigación en conservación no se publica en inglés y descubrieron que se trataba de un 35% del total. Es un campo muy concreto, pero nos puede servir como indicador. Si un tercio del conocimiento del mundo no se publica en inglés, no nos podemos permitir ignorarlo.
4 meneos
22 clics

Violencia de género

Sobre la violencia de género, de sexo o doméstica, quedan muchas incógnitas por responder. Desde un enfoque social, es un asunto de justicia pero, también, de salud pública, con importantes influencias de y desde la estructura de la sociedad y de la cultura. Ha llegado el momento de estudiar los mecanismos neurobiológicos que están detrás de la violencia, sobre todo la de los hombres contra sus parejas, visto que el enfoque único legal y policial ayuda pero no termina con esta violencia. Un enfoque científico del problema es también necesario.
3 1 8 K -21
3 1 8 K -21
691 meneos
2158 clics
Todos contra Elsevier, el gigante editorial científico que cobra a España 25 kilos al año

Todos contra Elsevier, el gigante editorial científico que cobra a España 25 kilos al año

Las revistas científicas tienen el mejor modelo de negocio del mundo: los científicos pagan por publicar artículos y revisados gratuitamente por otros científicos, las universidades y otros centros públicos pagan a su vez por la suscripción para poder leer los artículos de sus propios científicos en sus propias bibliotecas... de una forma casi invisible, sin llamar la atención, millones y millones de euros se deslizan cada año desde universidades o centros de investigación a la cuenta de estos grandes grupos editoriales
228 463 1 K 333
228 463 1 K 333
9 meneos
114 clics

Siete signos de la obsolescencia del sistema de revistas científicas

Parece que el sistema de revistas científicas, tal como lo conocemos hoy, está condenado a la desaparición o, al menos, a ocupar una posición mucho menos relevante que la actual. [...] no hay que subestimar durante cuánto tiempo puede perpetuarse un sistema sin funcionar, pero se observan los siguientes hechos: 1) Las revistas ya no son estrictamente necesarias para difundir los resultados científicos. [...] 3) El sistema ha sido conquistado por grandes corporaciones empresariales que son, estructuras parásitas.
15 meneos
41 clics

La ciencia profesional se quiere hacer mayor

Hay muchos síntomas que pueden llevar a pensar que está rota la máquina de hacer ciencia, como comentaba en esta sección Antonio Martínez Ron hace unas semanas. En mi opinión esos síntomas se corresponden con un momento de crisis en la ciencia como actividad profesional, una especie de adolescencia del sector que habrá que gestionar adecuadamente para evitar que caiga en malos hábitos y continúe con un desarrollo saludable. Intentaré justificar esta idea en los siguientes párrafos.
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
14 meneos
101 clics

La inquisición profesional contra las pseudoterapias: persiguiendo sombras

Artículo de opinión que expone algunas de las incoherencias y conflictos que pueden surgir al contemplar la evidencia científica como única fuente fiable de métodología para la salud. Del artículo: «La palabra evidencia es tan elusiva como para echarse a temblar sobre quién y por qué se puede denunciar (...) ¿Qué evidencia? ¿Empírica? ¿Experiencia personal? ¿Serie de casos? ¿Ensayo clínico? ¿Meta-análisis? ¿Lo que no sale estadísticamente significativo? (...) ¿Un paciente que observe a un médico “demasiado holístico” puede denunciarle?»
6 meneos
28 clics

¿Son los vertiginosos beneficios de la industria editorial malos para la ciencia?

El propósito de las publicaciones de alto impacto es un sistema de incentivos tan podrido como el de las comisiones bancarias. En el futuro solamente quedarán un puñado de compañías editoriales inmensamente poderosas, y llevarán a cabo su actividad comercial en una era electrónica sin costes de impresión, convirtiéndose casi en puro beneficio.
12 meneos
37 clics

Se publica demasiado y mal; la calidad, en tela de juicio

Crece la mercantilización de contenidos en el modelo de publicaciones biomédicas; la presión por publicar marca a los científicos y las revistas tienden a lo mediático. Investigadores, editores y revisores coinciden: proliferan revistas de baja calidad y las grandes bajan el listón.
10 2 3 K 84
10 2 3 K 84
24 meneos
26 clics

Los hospitales públicos con más publicaciones científicas son más eficientes en la atención y seguridad a los pacientes

El trabajo que ha sido publicado en la revista Research Policy revela que tanto la investigación básica como la clínica tienen un efecto beneficioso en la eficiencia hospitalaria. En este sentido, uno de los autores del estudio, Josep A. Tribó considera que “aquellos hospitales que son capaces de producir más conocimiento, en términos de publicaciones científicas, van a ser también los mejores hospitales, tanto en diagnóstico como en tratamiento u operaciones quirúrgicas. De este modo, contribuyen a reducir la estancia media de los enfermos...
20 4 1 K 31
20 4 1 K 31
56 meneos
2080 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los mejores y los peores sitios de noticias científicas según su fiabilidad  

Nature, Science, New Scientist o incluso publicaciones como Ars Technica o LiveScience quedan como las mejores. A la derecha, abajo, la pura basura (sic.) incluyendo Natural News, Infowars, Daily Mail o el Huffington Post. Esos, ni con un palo.
47 9 13 K 433
47 9 13 K 433
515 meneos
4759 clics
Televisión Española, el desierto divulgativo

Televisión Española, el desierto divulgativo

Dentro de cien años, leí una vez, los niños se aburrirán en clase estudiando las cosas que hoy nos causan pavor. Y creo que es cierto. De aquí a un siglo nadie sabrá quiénes son esos señores que hoy copan las noticias de los informativos, la prima de riesgo sonará a chiste de época e incluso el terremoto de Italia que ahora nos sobrecoge se convertirán en, como mucho, una nota a pie de página en los manuales de geología. Si acaso puede que haya una noticia que pase a la historia: el descubrimiento de Próxima b.
182 333 6 K 471
182 333 6 K 471
100 meneos
1285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La horrible iniciativa de Izquierda Unida sobre las publicaciones científicas

Esto es el pan nuestro de cada día. Tenemos un sistema imperfecto, alguien nuevo llega y tiene una idea feliz, también imperfecta. La implanta y tardamos unos años en adaptarnos. Llegan otros y vuelta a empezar. Lo que necesitamos en cuestiones como ciencia, educación o sanidad es estabilidad. No hay que reinventar la rueda.
81 19 25 K 112
81 19 25 K 112
13 meneos
64 clics

Revistas ‘open access’: la vocación pública frente a “que pague el autor”

Recibir un premio Nobel científico pasa hoy por publicar en grandes revistas especializadas, como Nature o Science. Ahora, muchas de las más grandes y prestigiosas editoriales privadas ofrecen información en abierto sin coste para el lector: es el autor quien paga. Sin embargo, otras publican en acceso abierto, sin costes para unos ni otros, y consiguen similares índices de impacto para la comunidad científica sin perder de vista la vocación pública.
12 1 0 K 117
12 1 0 K 117
7 meneos
116 clics

Cómo colar un estudio falso en una revista científica

Recientes escándalos demuestran que se puede. He aquí las técnicas más habituales empleadas para introducir resultados trampeados en las mejores publicaciones.
26 meneos
94 clics

Científicos e investigadores: publicar o morir

La comunidad científica está obsesionada con publicar artículos de investigación para que el resto de sus colegas reconozca su trabajo. “Si no se publica, no hay currículum y no hay proyectos; sin proyectos no se puede investigar. Se convierte en un círculo”, advierten los expertos. Los autores no cobran dinero por la publicación. Incluso pagan para que se publique, hasta 300-400 dólares por página.
11 meneos
33 clics

Colonialismo científico: la batalla detrás de las revistas

Ya no son simples instrumentos para difundir el conocimiento. También representan una especie de círculo vicioso. A mayor cantidad de citas, mayor prestigio para la revista y mayor puntaje para la carrera de investigador. El fenómeno perjudica a la producción regional, que plantea estrategias de publicación bilingüe y acceso abierto. ¿Funcionarán?
4 meneos
22 clics

Más autores que contenido

Hace ya unos cuantos meses, alguien comentó en la lista MedTrad de RedIRIS que el artículo «Allergic rhinitis and its impact on asthma (ARIA) 2008» (Allergy, 2008; 63 [supl. 86]: 8-160), firmado por la friolera de 96 autores, muy bien podría optar a su inclusión en el Libro Guinness de los récords como el artículo de medicina con más autores jamás publicado. (...) Lo cierto es que la cuestión de la multiautoría desmesurada se ha convertido en un verdadero problema de dimensiones insospechadas en el ámbito la publicación científica.
17 meneos
19 clics

Científicos españoles alertan de que la investigación pública está en "serio peligro"

La Asamblea General de Ciencia, una agrupación formada por científicos y trabajadores del CSIC, universidades y otros organismos de investigación, ha denunciado que la investigación pública española está en "serio peligro", con unos presupuestos "del siglo pasado para 2014", que suponen "una pérdida de capital y, desgraciadamente, humano muy importante".
14 3 0 K 128
14 3 0 K 128
289 meneos
928 clics
El 'parche' de Educació contra el calor en las aulas: 3.500 ventiladores de pie que han indignado a los profesores

El 'parche' de Educació contra el calor en las aulas: 3.500 ventiladores de pie que han indignado a los profesores

Los sindicatos lamentan que los colegios son "los únicos" edificios públicos que no están climatizados
96 193 0 K 227
96 193 0 K 227
11 meneos
123 clics

Netflix, la publicidad… y el error de generalizar tus circunstancias

En el caso de Netflix, basta con ver las cifras: durante el primer trimestre de 2024, el 56% de los nuevos suscriptores que la compañía fue capaz de atraer entraron a través de su opción más barata, financiada con publicidad. Es ahora la opción que ofrece a la compañía su mayor crecimiento en años.
16 meneos
387 clics
Los anuncios de tu vida. El hombre, macho ibérico

Los anuncios de tu vida. El hombre, macho ibérico  

Si la mujer era el sexo débil... ¿Cuál era el papel del hombre? La publicidad ha pintado a nuestros varones como machos ibéricos que son los reyes y pilares fundamentales de la casa; y en el trabajo, los amos del mundo.
20 meneos
29 clics

Manifiesto contra la publicidad invasiva

Porque nadie disfruta de ser constantemente interrumpido, porque el discurso de una marca puede y debe convertirse en una conversación multidireccional con su target, porque la publicidad no muere, sino que crece, cambia, evoluciona… porque sabemos que otra publicidad es posible, otra mejor, otra que aporte contenidos útiles, divertidos, interesantes…
257 meneos
4310 clics
Lo que NO todo el mundo sabe de las bibliotecas públicas y debería saber

Lo que NO todo el mundo sabe de las bibliotecas públicas y debería saber

Las bibliotecas públicas son mucho más que lugares para el estudio llenos de libros. Son espacios de aprendizaje, cultura, entretenimiento y comunidad, aunque no todo el mundo lo sabe. Conoce la finalidad verdadera de las bibliotecas públicas, y por qué son imprescindibles para la sociedad. Descubre su significado real y que, en muchas ocasiones, pasa desapercibido. Seguro que comprendes a qué me refiero, pero… ¿todo el mundo lo sabe?
108 149 4 K 481
108 149 4 K 481
3 meneos
394 clics

‘Hazme una foto así’, el azote de los ‘influencers’ cutres

Las redes sociales tienen cosas buenas (las tienen, ¿no?) y su lado oscuro. Y quienes buscan ganarse la vida con ellas, los y las influencers, pueden habitar en un lado u otro, según de exacerbado sea su interés por ganar money-money con sus posts. Sacar los colores y poner en evidencia esas malas prácticas es el objetivo de Lorena, y lo hace de dos maneras: una, desde el humor y la ironía: Hazme una foto así; y otra desde un punto de vista más serio: Influ-Realismo Mágico.
43 meneos
464 clics
Sanyo - Monolito (1989)

Sanyo - Monolito (1989)

Spot publicitario de Sanyo, donde se pueden ver los últimos avances tecnológicos de la firma en 1989: televisiones, microondas, lectores de CD... El tema musical es una mezcla de los cortes "First Rendez-vous" y "Second Rendez-vous" de Jean-Michel Jarre. Locución de Constantino Romero.
33 meneos
35 clics
Las universidades públicas madrileñas alzan la voz contra su infrafinanciación: "No cubrimos ni los gastos de personal"

Las universidades públicas madrileñas alzan la voz contra su infrafinanciación: "No cubrimos ni los gastos de personal"

Acorraladas por una financiación que no da ni para las nóminas y por la eclosión de los campus privados, que se multiplican en la región, las universidades públicas de la Comunidad de Madrid levantan la voz. “La financiación que recibimos de la comunidad no cubre ni los gastos de personal. Tenemos una obsolescencia en todas las infraestructuras, estamos anticuados”. Lo han hecho este miércoles los rectores de los seis centros públicos madrileños en un desayuno informativo organizado por la Universidad de Alcalá en el que se ha abordado el papel
179 meneos
12177 clics
23 anuncios vintage que hoy estarían prohibidos

23 anuncios vintage que hoy estarían prohibidos

El post implícitamente recoge temas de historia, propaganda, discriminación, sexismo, etc., que bien vale la pena recordar porque fue -y en muchos casos- sigue siendo, en diferente estilo, un medio de embrutecimiento masivo dirigido a las masas por parte de las grandes corporaciones globales que en la práctica siguen manejando la política de estado en lo que denominamos "democracia".
99 80 0 K 514
99 80 0 K 514
10 meneos
132 clics
Anuncio Smoby. Tabla de planchar, juguetes Mediterrano

Anuncio Smoby. Tabla de planchar, juguetes Mediterrano  

"me quiero casar, con una señorita que le guste cantar, le guste bailar, y quiera enseñarme a coser y planchar". Anuncio de la tabla de planchar de juguetes Mediterrano. Años 80.
8 meneos
41 clics
El papel de la publicidad en la incorporación de las mujeres a la clientela bancaria

El papel de la publicidad en la incorporación de las mujeres a la clientela bancaria

Aunque décadas antes la dictadura de Franco prácticamente prohibía la presencia de las mujeres en el mercado laboral, de repente surgió una gran necesidad de población activa. Esto propició varias reformas legales que permitieron a las mujeres recuperar derechos laborales perdidos. Pero ni todos ni a todas: las mujeres casadas continuaron sujetas a grandes discriminaciones hasta la reforma del Código Civil de 1975. Si bien no generaban ingresos, estas mujeres gestionaban la parte del presupuesto familiar dedicado a la compra de electrodoméstico
14 meneos
64 clics
Conferencias de Solvay: quiénes asistieron y qué temas se trataron

Conferencias de Solvay: quiénes asistieron y qué temas se trataron

Marie Curie, Albert Einstein, Werner Heisenberg, Max Born, Erwin Schrödinger, Niels Bohr, Max Planck… Seguro que todos estos nombres te suenan: son los nombres de algunos de los científicos más brillantes del siglo XX. Celebrados hasta día de hoy, los Congresos Solvay son una serie de conferencias que han reunido a los científicos más brillantes de cada época.
179 meneos
1850 clics
Espiral del silencio

Espiral del silencio

Según esta perspectiva, la opinión pública es el resultado de la interacción de los individuos con su entorno. En su proceso de construcción, el temor al aislamiento social de las personas resulta determinante, ya que “para no encontrarse aislado, un individuo puede renunciar a su propio juicio. Y esta es la condición de la vida en una sociedad humana; si fuera de otra manera, la integración no sería posible”.
82 97 0 K 326
82 97 0 K 326
131 meneos
2634 clics
La historia de la película de Hollywood que tenía un argumento “científico” tan ridículo que el gobierno intervino para que no volviera a pasar

La historia de la película de Hollywood que tenía un argumento “científico” tan ridículo que el gobierno intervino para que no volviera a pasar

En el año 2003 se estrenó The Core, de Jon Amiel. La trama nos transportaba a un escenario donde la Tierra deja de girar, haciendo que los elementos y seres vivos del planeta comiencen a actuar de manera extraña. En un intento por hacer que todo “vuelva a la normalidad”, la humanidad debe llegar al núcleo de la Tierra y, atención, detonar explosivos con la esperanza de reiniciar el núcleo del planeta para que gire otra vez. Esta historia dio origen a un teléfono para que los cineastas estuvieran informados de lo que es o no es "ciencia".
60 71 2 K 446
60 71 2 K 446
114 meneos
3225 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los "AdulNiños" están ARRUINANDO TODO

Los "AdulNiños" están ARRUINANDO TODO  

Hablemos de la infantilización de los fanáticos y consumidores y cómo esto está afectando al cine y a las series de televisión.
95 19 24 K 234
95 19 24 K 234
7 meneos
20 clics

Mamen Horno: «La visibilización en el lenguaje es un acto de salud pública»

Nuestro cerebro está preparado para que podamos comunicarnos con palabras, pero ¿cómo llegan estas a él? ¿Y cómo las almacena? ¿Cómo adquirimos el léxico que nos ocupa toda la vida? ¿Y qué ocurre cuando perdemos esas palabras? De tratar de dar respuesta a estas preguntas se encarga la psicolingüística. La psicolingüista ha publicado el ensayo ‘Un cerebro lleno de palabras’, donde explica cómo influye nuestro diccionario mental en lo que sentimos y pensamos.
116 meneos
973 clics
La increíble historia del Canal du Midi: el proyecto de Luis XIV - Documental completo - AMP (Francés subtitulado en español)

La increíble historia del Canal du Midi: el proyecto de Luis XIV - Documental completo - AMP (Francés subtitulado en español)  

El Canal du Midi atraviesa Francia de este a oeste uniendo el Mediterráneo y el Atlántico. Inaugurado en 1681, es una gran obra de ingeniería construida durante quince años por 12000 obreros. El documental cuenta este proceso y sus desafíos, como atravesar ríos o aportar agua al canal. El récord está 1856, se transportaron 110 millones de toneladas y 100 000 pasajeros.
68 48 0 K 300
68 48 0 K 300
4 meneos
53 clics

Cómic: «AMAR, TEMER, PARTIR. María Teresa Toral, una vida combatiente».

En octubre de 1939, la científica María Teresa Toral está presa en la cárcel de Ventas (Madrid), a la espera del consejo de guerra que ratifique su pena de muerte. En la sección de penadas, donde permanecen las mujeres condenadas a muerte, María Teresa Toral se despide de su amiga, Matilde Landa, quien intuye también cerca su final. «Amar, temer, partir comienza por un final. Pero este no será más que el principio de la historia, en clave de ficción, que seguirá a María Teresa Toral por toda una vida combatiendo...
19 meneos
81 clics

Las consecuencias en el Reino Unido de las ayudas públicas para acceder a hipotecas

Los autores evalúan la política conocida como Help to Buy, que concede préstamos participativos del 20 o 40% del valor de la vivienda. Su estrategia empírica causal muestra que no resuelve el problema en Londres, la más afectada. De hecho, lo empeora. En cambio, encuentran que en zonas sin grandes problemas en el acceso al mercado de la vivienda (cercanas a Gales), sí aumenta la oferta sin grandes efectos en precios. Esta política es similar a la que se aplicará en España y sus resultados, sobre todo para las grandes ciudades, se anticipan se
15 4 3 K 53
15 4 3 K 53
14 meneos
207 clics

John von Neumann: la máquina y el cerebro de la persona más inteligente del siglo XX

El científico húngaro-americano János L. Neumann, que posteriormente adoptó el nombre anglosajón de John von Neumann, ha sido calificado en múltiples foros como una de las personas más inteligentes del mundo en el siglo XX. Pero ¿por qué von Neumann? ¿Por qué el más inteligente, incluso siendo contemporáneo de Einstein? La singularidad de John von Neumann estriba en que su obra nace de un cerebro creativo y desbocado, y afecta a todo lo que hoy somos.
4 meneos
18 clics

Karmento publica 'La Serrana', el álbum que la consolida como artista folclórica

Karmento regresa con 'La Serrana', el álbum con el que termina de perfilarse como la artista folclórica que es. Desde hoy, 'La Serrana' está disponible en todas las plataformas digitales. En este nuevo trabajo, Karmento, inspirada en las mujeres de su pueblo (Bogarra) y en su propia identidad, profundiza en su raíz serrana en un viaje emocional y narrativo que atraviesa la vida y la memoria de su pertenencia. Las diez canciones que componen ‘La Serrana’ beben de los sonidos de la Sierra del Segura que se mezclan con otros más vanguardistas, al
202 meneos
6869 clics
La indescriptible reacción de dos científicos al darse cuenta de que habían capturado imágenes de un animal que no se veía desde hacía 140 años

La indescriptible reacción de dos científicos al darse cuenta de que habían capturado imágenes de un animal que no se veía desde hacía 140 años

Hay un reducido número de personas en el planeta que viven emociones como las que vamos a ver en un vídeo. Cientos de investigadores dedican gran parte de su vida a darle sentido a sus trabajos, en muchos casos, sin el resultado esperado. También hay quien da con resultados mixtos, o quién consigue darle luz a sus esfuerzos, al menos en parte o, los menos, aquellos que consiguen capturar encuentros insólitos para la posteridad. En 2022, unos científicos dieron con un ave perdida para la ciencia durante 140 años.
101 101 1 K 353
101 101 1 K 353
15 meneos
65 clics
El estudio que avaló la prohibición de Supermán por ser poco humano y misógino

El estudio que avaló la prohibición de Supermán por ser poco humano y misógino

El Instituto de la Opinión Pública encargó un completo análisis sobre el superhéroe en 1966, dos años después de que la Dirección General de Prensa impidiese su publicación en España. Antes de su prohibición, cada uno de sus títulos pasaba por las manos de la censura, que había eliminado o modificado muchas de sus viñetas por “terroríficas”, “irreligiosas”, “eróticas”, “aceptar la magia” “violentas” o “absurdas”, según recoge el mismo informe.
13 meneos
71 clics
Isaac Asimov, el genio de la ciencia ficción que nunca supo cuándo nació

Isaac Asimov, el genio de la ciencia ficción que nunca supo cuándo nació

Creador del universo de Yo, robot y de la serie de las Fundaciones, este científico y novelista fue uno de los autores más prolíficos del siglo XX y uno de los padres de lo que se ha llamado cultura popular.
10 3 1 K 67
10 3 1 K 67
8 meneos
280 clics
Japón, India, Haití y otros lugares: lo que los aseos públicos dicen de las sociedades [FRA]

Japón, India, Haití y otros lugares: lo que los aseos públicos dicen de las sociedades [FRA]

En India, la OMS estimó que alrededor de 520 millones de personas defecaban regularmente al aire libre en 2015. El problema es especialmente grave en las zonas rurales, donde el 69% de los hogares declararon carecer de letrinas en 2011. No obstante, la situación ha mejorado considerablemente: el porcentaje de hogares que practican la defecación al aire libre ha descendido del 39 % en 2015-2016 al 19 % en 2019-2021.
« anterior1234540

menéame