Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
53 clics

Crisis y desaparición del PSUC. El recuerdo de un gran partido comunista

El Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) fue el partido principal partido de izquierda catalana durante el franquismo. Había en los años 70 unos partidos comunistas fuertes en Europa: PCF, PCI y probablemente el PCE y el PSUC. Estos tenían una influencia enorme en un sector grande de la población. El PCF fue desactivado en la era Mitterrand. Metió al PCF en el gobierno y, prácticamente, les obligó a adoptar un programa semiliberal. Cuando tropezaron el PSF y el PCF por las medidas económico-sociales, el PCF salió del gobierno francés.
23 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La continua tergiversación de la República española y de la Generalitat republicana en Cataluña

El olvido de la memoria histórica ha permitido la continuación de una versión tergiversada de la historia, promovida por los partidos conservadores que presenta la República como un periodo oscuro, liderado por políticos y partidos incompetentes e instrumentalizados por la URSS y por los comunistas, todos ellos responsables de un enorme dolor impuesto a la población y especiamente a los combatientes. La última versión de tal tergiversación se da en sectores conservadores del nacionalismo catalán, conocidos por su profundo anti-izquierdismo.
19 4 10 K 59
19 4 10 K 59
10 meneos
40 clics

Mayo del 68 en España: el caso de Bandera Roja

Lo que fue una explosión de ideas e iniciativas en Francia en estas organizaciones “revolucionarias” españolas fueron dogmas y proclamas en el vacío. La mayoría de los militantes y cuadros o bien se iban al PCE o el PSUC, o a las organizaciones sociales (como CC OO, asociaciones vecinales, etc) o simplemente se apartaban de la actividad política. Bandera Roja fue seguramente la organización más propia del ambiente o del espíritu del Mayo francés. Nació en setiembre de 1968.
1 meneos
12 clics

La voluntad de ocultar (CAT)

El encabezado evoca la canción de Raimon “T’he conegut sempre igual com ara”, que narra un encuentro casual con el que, a principios de los años 70, era el Secretario General del PSUC, Gregorio López Raimundo.

menéame