Cultura y divulgación

encontrados: 2516, tiempo total: 0.019 segundos rss2
9 meneos
225 clics

Lo que no te cuentan del optimismo - Optimismo patológico  

En esta ocasión, hablaremos del optimismo tóxico. El patológico. El exceso de optimismo que nos despega de la realidad, las consecuencias, y el cómo se llega a eso. James Stockdale fué un piloto de aviación que fué hecho prisionero por 8 años en Vietnam. Aún así sobrevivió, tanto física como psicológicamente. Durante su cautiverio observó dos tipos de actitudes en el resto de prisioneros. Estas actitudes condicionaron que tuveran más posibilidades de sobrevivir o no. ¿Cuál crees que eran estas actitudes?
8 meneos
107 clics

Por qué el pensamiento positivo quizá no resulte positivo para ti

Diversos expertos advierten de los peligros de obligarse a estar siempre bien y de la importancia de permitirse tener sentimientos negativos. “Incide en la creencia de que las emociones desagradables deben ser rechazadas y que si no logras estar bien, hay algo mal en ti". "El bombardeo de mensajes positivos puede fomentar sentimientos de fracaso, tristeza o depresión si no logras “estar feliz”
17 meneos
213 clics

Happycracia: Sé feliz, te estamos controlando

“El mundo puede estar derrumbándose a tu alrededor pero con un enfoque positivo puedes cambiar las tornas a la situación, depende de tí”.Quizá lo dijo un gurú o un coach. Es posible que hasta tú te hayas dicho esto alguna vez. Malas noticias, te estabas engañando.
14 3 3 K 13
14 3 3 K 13
12 meneos
119 clics

El lado oscuro de la psicología positiva

Uno puede no saber qué es ni de dónde ha salido, pero ve sus mensajes por todos los sitios. Un día cualquiera el 80% de las actualizaciones que producen tus contactos de redes profesionales como LinkedIn son murales e infografías de psicología positiva aplicados al “liderazgo, el emprendimiento, la productividad y el crecimiento personal”. Para los escépticos irredimibles como quien esto escribe todo ese material estuvo hasta hace no mucho catalogado entre lo pueril y lo risible.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
2 meneos
116 clics

Ni sonreír ni salir: esto es lo que necesita cuando está triste | BuenaVida | EL PAÍS

Y que dejen de darte consejos de cómo superarlo. La falsa Psicología positiva y los falsos gurús están haciendo un flaco favor a la salud mental.
1 1 8 K -80
1 1 8 K -80
267 meneos
6479 clics
La utilidad de ser negativo y sufrir antes de tiempo

La utilidad de ser negativo y sufrir antes de tiempo

Los discursos de la positividad suelen basarse en metas tan contundentes como poco definidas; sopesar matices terrenales los destruye de manera automática. Suelen orientarse hacia un único objetivo: el éxito, ya sea en el ámbito sentimental, social o laboral. Según algunos psicólogos y filósofos, incluso en este aspecto, la negatividad goza de un potencial práctico mayor.
105 162 2 K 275
105 162 2 K 275
10 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La felicidad como dogma: el pensamiento positivo ha colonizado a la sociedad

"Sonríe aunque duela". "Todo se ve más bonito viviendo con actitud positiva". "Encontrarás significado en la vida si lo creas". "Vive cada minuto". "La gente positiva cambia el mundo, mientras que la negativa lo mantiene como está". "Todo puede tener belleza, aún lo más horrible". Que Frida Khalo pronunciara estas últimas palabras tiene sentido si tenemos en cuenta que sufrió un horrible accidente de autobús que la dejaría postrada y con dolores crónicos, pero no debe aplicarse a todo en la vida.
54 meneos
852 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Psicología pop: ¡Te he dicho que sonrías!

Deja de refunfuñar, vamos, tú puedes con todo. Persigue tus sueños, ellos saben el camino. Hay un millón de razones para ser feliz, ¡sonríe! Las consignas cuquis del primer párrafo —y el cierre del segundo— entroncan con una corriente de pensamiento llamada psicología popular o psicología pop, una amalgama de teorías encaminadas a la conquista de algo tan poco aprehensible como la felicidad. De esta corriente penden, a su vez, infinidad de ramificaciones que alcanzan a tocar todos los palos del conocimiento. Psicología positiva, humanista...
41 13 15 K 45
41 13 15 K 45
242 meneos
5911 clics
Contra la positividad de sofá, antiayuda

Contra la positividad de sofá, antiayuda

La psicóloga Iratxe Bolaños tiene claro de qué lado está, qué hace menos daño: «Yo soy más de Mr. Puterful. Frente a esa felicidad en lata que nos han vendido de que todo tiene que ser guay por sistema, están ellos que dicen: “no, no, baja a la realidad”. Utiliza el humor para enseñarnos a hacer frente a una realidad que no nos gusta, frente a los que utilizan el deseo. Es el “decreta y se te dará”, y la vida no es así». Para Bolaños, estamos confundiendo la positividad con la negación de las emociones negativas.
106 136 4 K 287
106 136 4 K 287
10 meneos
201 clics

Mitos de la psicología positiva: maniobras engañosas y pseudociencia

La Psicología Positiva ha tenido un gran auge en los últimos veinte años. El objetivo del presente trabajo es enumerar una serie de mitos y maniobras argumentales falaces que siembran serias dudas acerca de lo novedoso y original de la PsP. En su discurso destaca lo pseudocientífico y una cierta deshonestidad intelectual. Además, disemina a través de redes sociales, libros y revistas especializadas, un conocimiento, se supone que empíricamente fundamentado, pero que en realidad está plagado de afirmaciones tautológicas...
2 meneos
15 clics

¿Tenemos miedo a vivir?

En los profundos escrito de una niña de 7 años, leí su análisis sobre la vida, donde ella argumentaba que la vida es sencilla pero depende de las personas
1 1 9 K -103
1 1 9 K -103
1 meneos
9 clics

Las cosas no dan la felicidad

¿Posees cosas o las cosas te poseen a ti? La psicología positiva demuestra que las cosas materiales no dan la felicidad
1 0 10 K -115
1 0 10 K -115
2 meneos
12 clics

"No rendirse" tiene que dejar de ser la frase cliché de la psicología positiva

Nuestro invitado es el psicólogo Oscar David Rodríguez Ballén, egresado de la Universidad Nacional de Colombia; quien ha querido escribir sobre la engañosa creencia de que nunca debemos rendirnos cuando queremos alcanzar nuestras metas.
2 0 8 K -77
2 0 8 K -77
10 meneos
210 clics

El lado oscuro de la psicología positiva

Martin Seligman, uno de los psicólogos más mediáticos y poderosos de las últimas décadas, cuenta que un día allá a finales de los noventa, experimentó una epifanía cuando su hija de cinco años le llamó gruñón. Fue entonces cuando pensó que la psicología se centraba demasiado en el estudio de lo patológico y no en la virtud. Era necesario un cambio de rumbo.
2 meneos
5 clics

El coaching nutricional va a cambiar tu vida

El Coaching nutricional es un proceso a través del cual la persona se centra en el autoconocimiento para descubrir y superar sus dificultades, creando un medio óptimo y adoptando una actitud que le llevará a conseguir cambiar su alimentación, logrando mejorar además aspectos personales y de su estilo de vida.
2 0 11 K -115
2 0 11 K -115
22 meneos
162 clics

Esos odiosos mensajes positivos

Tengo un problema. Padezco una enfermedad crónica autoinmune. Su curso es variable: hay temporadas –semanas, a veces meses– en las que me encuentro algo mejor y otras en las que estoy más afectado. En los peores momentos de la enfermedad he notado en carne propia un efecto chocante: me hartan los mensajes positivos.
19 3 2 K 19
19 3 2 K 19
100 meneos
3586 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En defensa de las personas tóxicas: falsedades y peligros del pensamiento positivo

Por razones didácticas resumiré el pensamiento positivo en tres lemas (con los cuales, sospecho, una inmensa mayoría de la población, psicólogos incluidos, estarían de acuerdo): sé optimista, no te rindas nunca, se positivo. Los tres infundados, los tres contraproducentes. Sé optimista, cuando la realidad lo permita.
79 21 31 K 0
79 21 31 K 0
10 meneos
108 clics

Los optimistas también mueren

La sociedad no nos prepara para el cáncer ni para la muerte. Se ven muchos momentos dolorosos en psicooncología, pero uno de los peores tiene que ver con el control mental cuasi-orwelliano al que se somete involuntariamente a los pacientes. El mito del pensamiento positivo afecta especialmente a los enfermos de cáncer. Las pelis y la sabiduría popular han extendido tanto el mito de que ser positivo es importante para la recuperación que muchos pacientes bloquean cualquier expresión física e incluso mental de malestar o de pesimismo.
5 meneos
28 clics

Psicologia positiva: ¿Ciencia? o ¿Moda?

Investigación y estudio sobre la Psicología positiva en nuestra sociedad de hoy en día.
4 1 7 K -48
4 1 7 K -48
1 meneos
11 clics

Psicología positiva para la búsqueda de la excelencia

Con la aparición de la psicología positiva comienza una nueva etapa en la que la psicología preventiva coge mayor peso para fortalecer todos aquellos factores positivos que nos dirigen hacia la salud y el bienestar emocional. A finales de los 90, gracias a la representativa figura del psicólogo Martin Seligman, la ciencia de la psicología dio un cambio radical en lo que a su objeto de estudio se refiere. Hasta el momento, la mayor parte de los estudios se centraban en variables patológicas asociadas de uno u otro modo a la enfermedad.
1 0 7 K -76
1 0 7 K -76
7 meneos
67 clics

¿Existe una ciencia de la felicidad o es un timo pseudocientífico?

¿Existe una ciencia de la felicidad o es un timo pseudocientífico? La psicología positiva se ha expandido y sus profesionales se cuentan por millares. Hay libros, cursos, talleres, aplicaciones para móviles y se introducirá en las aulas
3 meneos
37 clics

Psicologia positiva , una moda polemica

El peligro real de la Psicología Positiva es convertirse en un movimiento ideológico. El objetivo de este artículo es mostrar las principales líneas de debate abiertas sobre este movimiento para dar al lector la oportunidad de compartir las reflexiones previas sobre los alcances y límites de la Psicología Positiva. Se comentan varias cuestiones principales: su pretensión de novedad y la falta de reconocimiento al trabajo científico precedente,y su todavía poca calidad científica
3 0 6 K -60
3 0 6 K -60
475 meneos
9450 clics
Si quieres que algo te resulte más difícil, piensa en positivo

Si quieres que algo te resulte más difícil, piensa en positivo

La idea de que pensar en positivo es necesario e incluso suficiente para alcanzar nuestras metas empieza a tener los días contados. A medida que se investiga más sobre la relación entre los pensamientos “positivos” y sus consecuencias, van apareciendo resultados que contradicen una idea que tiene más de mágica que de científica.
186 289 1 K 880
186 289 1 K 880
4 meneos
29 clics

Cuando te mientes a ti mismo | El Autoengaño

El autoengaño es algo que practicamos todos los seres humanos. Ya sea de forma negativa (subestimándonos) o positiva (sobreestimándonos). A lo largo de este artículo nos vamos a centrar especialmente en el autoengaño positivo, contestando a preguntas tales como: ¿Cómo nació esta capacidad? ¿Cómo funciona? ¿Para qué sirve? ¿Cómo afecta al autoengaño el estar dentro…
3 1 6 K -65
3 1 6 K -65
8 meneos
28 clics
Luis Jiménez, presidente de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría: «Programas como el de la Universidad pueden llevar al aborregamiento emocional»

Luis Jiménez, presidente de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría: «Programas como el de la Universidad pueden llevar al aborregamiento emocional»

La Universidad de Oviedo anunciaba hace unos días la puesta en marcha del Programa de Apoyo al Estudiante (PAE) para ofrecer asesoramiento psicológico a los alumnos y ayudarles a gestionar las complicaciones emocionales que afecten a su día a día. El especialista considera «peligrosísimo» que cualquier malestar emocional haya que consultarlo con un psicólogo, por lo que estima que «cada vez hay menos tolerancia a la frustración» y que «se está perdiendo la capacidad de resiliencia».

| etiquetas: luis , jiménez , psiquiatría , psicología , sociedad , emocional
9 meneos
83 clics
La relación entre la impulsividad y la agresividad

La relación entre la impulsividad y la agresividad

En la teoría propuesta por E.S. Barrat, se propone que ciertos estímulos elicitan o provocan sentimientos de ira que pueden llegar a generar conductas agresivas.
7 2 0 K 115
7 2 0 K 115
16 meneos
117 clics
¡Atención!

¡Atención!

La atención es la capacidad de mantener un proceso mental, en el tiempo y en el espacio, a pesar de estímulos distractores. Por proceso mental me refiero a cualquier tipo de actividad cognitiva, una entre las muchas tareas perceptivas, analíticas o mnemónicas que lleva a cabo nuestro cerebro, y que la psicología intenta identificar y clasificar en habilidades específicas. Mantener en el tiempo quiere decir sostener esa actividad un lapso suficiente para que pueda dar un resultado útil, y mantener en el espacio se refiere a que, en general, este
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
8 meneos
136 clics

¿Para qué sirve la voz interior y qué pasa si no la tenemos?

En una conversación con su colega Cillian Murphy, Margot Robbie contaba que había creado su personaje de Barbie basándose en las personas que no sienten su voz interior, ya que estas suelen reflexionar menos sobre lo que les ocurre en su vida diaria. No es algo excepcional, ya que un pequeño porcentaje de la población manifiesta la carencia que inspiró a la actriz australiana. Es lo que recientemente se ha bautizado como anendofasia.
19 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los profesores de psicología a menudo se autocensuran en temas controvertidos (ENG)

Los profesores de psicología a menudo se autocensuran en temas controvertidos (ENG)

Los profesores de psicología estadounidenses con frecuencia se autocensuran cuando se trata de discutir temas de investigación controvertidos, como por ejemplo: 1) si el comportamiento sexualmente coercitivo evolucionó porque otorgaba ventajas evolutivas a hombres que adoptaban dicho comportamiento; 2) los sesgos de género no son los impulsores más importantes de la subrepresentación de las mujeres en STEM; 3) el mundo académico discrimina a los negros; 4) el sexo biológico es binario para la gran mayoría...
16 3 7 K 84
16 3 7 K 84
1 meneos
49 clics

Estos son los motivos por los que los ascensores tienen espejo

Aunque resultan útiles para terminar de acicalarse o para comprobar que todo está en su sitio cuando salimos de casa deprisa, las verdaderas razones son otras.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
16 meneos
182 clics
Ansiedad silenciosa, la angustia que te devora por dentro y nadie ve

Ansiedad silenciosa, la angustia que te devora por dentro y nadie ve

La ansiedad silenciosa existe. Y generalmente pasa desapercibida para la mayoría de las personas ya que no se manifiesta a través de síntomas evidentes como los movimientos nerviosos, pero puede perjudicar enormemente la calidad de vida. La persona que sufre un ataque de ansiedad silencioso puede parecer tranquila y serena por fuera, pero está viviendo una auténtica pesadilla por dentro. De hecho, tanto esas crisis de angustia como la ansiedad en sí provocan tanto malestar como la ansiedad generalizada o los ataques de pánico convencionales.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
8 meneos
43 clics

Psicología y filosofía del bulo

Platón nos enseñó a distinguir entre opinión y conocimiento. Los grandes filósofos modernos (Descartes, Hume, Kant…) tuvieron a la «duda sistemática» como condición de todo desarrollo intelectual y moral. En general, la filosofía nos impele a priorizar la búsqueda de la verdad sobre la mera satisfacción psicológica o el interés privado, y nos muestra que lejos de esa búsqueda no es posible una vida digna y plena. Si una buena porción de la población estuviera convencida de todo esto, los bulos tendrían mucha menos acogida.
186 meneos
6743 clics
"La Tierra no puede ser una esfera": un psicólogo analiza la mente de un terraplanista y explica cómo evolucionarán estas teorías en el futuro

"La Tierra no puede ser una esfera": un psicólogo analiza la mente de un terraplanista y explica cómo evolucionarán estas teorías en el futuro

David Barea tiene claro que la Tierra no es redonda. Este hombre, que posee varios canales de YouTube en los que se dedica a divulgar contenido relacionado con el terraplanismo, considera que nuestro planeta en realidad es plano. Según explica, él se dedica a "investigar y a difundir" lo que ellos, él y los que piensan de la misma forma, consideran que es lo verdadero y que, a su vez, puede servir a otros. Para sostener su teoría, da una serie de explicaciones que para Emilio Gómez, catedrático en psicología, define cómo es esta persona...
88 98 3 K 406
88 98 3 K 406
15 meneos
109 clics
Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos

Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos

El psicólogo social Leon Festinger originó la teoría de la disonancia cognitiva, una de las facetas más intrigantes de la mente humana. Puede sonar abstracto, pero es una tendencia que nos aflige a todos, a menudo sin darnos cuenta. Es la tensión mental que sentimos al tener simultáneamente ideas contradictorias, o al comportarnos de manera no afín a nuestras creencias, o al desafiar la evidencia una creencia significativa. Esa falta de armonía puede ser profundamente incómoda, y a veces es más fácil hallar la forma de racionalizar lo sucedido.
8 meneos
153 clics

Enfadarse no sirve para desahogarse: este es el método que los científicos recomiendan para calmarnos

En contraste, las actividades físicas que implican un juego, como los deportes con pelota, parecen reducir la excitación fisiológica, Así, los investigadores sugieren que las actividades que reducen la excitación son más efectivas para controlar la ira que aquellas que la aumentan. Por ejemplo, el yoga de flujo lento, la atención plena, la relajación muscular progresiva y la respiración diafragmática son estrategias efectivas. En lugar de buscar desahogar la ira, los investigadores sugieren neutralizarla reduciendo su intensidad.
14 meneos
95 clics
Los riesgos de normalizar lo que es anormal (y cómo evitar volverse insensible)

Los riesgos de normalizar lo que es anormal (y cómo evitar volverse insensible)

Cuando rutinariamente ojeamos las noticias, es fácil desensibilizarse a eventos horrorosos. Existe la normalización de las tendencias, situaciones y eventos que realmente no debería ser “normales”. Otra investigación indica que uno hasta se puede habituar a su propio comportamiento negativo. Te lo pueden haber descrito como “desensibilización” o “habituación”. Qué pasos que puedes tomar para evitarlo.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
15 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La ley del hielo: el silencio castigador tras una discusión es una forma de manipulación. Así puedes protegerte, según una psicóloga

La ley del hielo: el silencio castigador tras una discusión es una forma de manipulación. Así puedes protegerte, según una psicóloga

Tal vez lo hayas vivido alguna vez; estar discutiendo con tu pareja (o con otra persona) y que de repente, se enfade por algo que has dicho o hecho, y te deje de hablar durante minutos, horas o incluso días. Esto es lo que se denomina Ley del Hielo, y es una manipulación en toda regla. Es importante no tomarse este tipo de conductas como algo sin importancia, y no normalizarlas; este tipo de silencios son una forma que tiene la otra persona de castigarte. estos silencios nos hacen sentir muy culpables sin que lo seamos, y no permiten resolver n
15 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No me pidas que elija qué vamos a cenar hoy: todo el maldito día tomando decisiones

Últimamente me acuerdo mucho de mi madre, que cuando llegaba su cumpleaños respondía que lo que quería de regalo era no pensar. "A ver si un día os encargáis vosotros de decidir dónde vamos a ir, qué vamos a cenar y me lo dais todo hecho por una vez". Como niño, me extrañaba que el día de tu cumpleaños, ese en el que dispones de la posibilidad de sortear las obligaciones por un día y elegir tú lo que quieres hacer, el deseo de mi madre fuese librarse de la carga de elegir. Como todos nosotros, me paso el día tomando decisiones hasta que no pued
8 meneos
28 clics
La política realmente nos está convirtiendo a todos en “bastardos”, según una nueva investigación en psicología [ENG]

La política realmente nos está convirtiendo a todos en “bastardos”, según una nueva investigación en psicología [ENG]

Un estudio reciente arroja luz sobre la relación entre los valores morales y las afiliaciones políticas, revelando que los estándares de moralidad que las personas aplican en contextos políticos pueden diferir significativamente de aquellos en las esferas personales. Los hallazgos, publicados en la revista Political Psychology , indican que las personas tienden a reducir sus estándares morales en contextos políticos, especialmente cuando están en juego intereses de grupos opuestos.
14 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Información del enlace “¿La vida es hacer el táper, trabajar, ir al súper y ver una serie de Netflix? Esa es la gran pregunta”

Beatriz Serrano retrata en 'El descontento', la precariedad y amargura psicológica de los jóvenes "relativamente privilegiados" El descontento es intergeneracional. En mi generación ha habido una crisis económica que ha hecho que bajasen los sueldos, al tiempo que subían los precios de la vivienda o de la vida. Pero el tema que trata el libro es el desasosiego. ¿La vida es hacer el táper, trabajar, ir al súper y ver una serie de Netflix? Esa es la gran pregunta. Creo que eso no es generacional.
8 meneos
189 clics

8 características psicológicas que tienen en común las personas mayores de 100 años

De acuerdo con la División de Población de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cada vez es más común que las personas soplen más de 100 velas en el pastel de cumpleaños: si en 1990 apenas hubo 92 mil personas que tuvieron ese privilegio, en 2021 la cifra aumentó a 621 mil. Si bien los factores genéticos y el estilo de vida son claves a la hora de analizar este fenómeno, diversos expertos aseguran que los componentes psicológicos también juegan un rol importante.
5 meneos
45 clics

Explorando el fenómeno FOMO: el impacto de la ansiedad de perderse algo

El FOMO, acrónimo de "Fear of Missing Out" o "miedo a perderse algo", se nutre de nuestra constante tendencia a compararnos con los demás y afecta principalmente a los jóvenes.
9 meneos
100 clics

Hitler, el definitivo test de Rorschach

Los pensadores sistémicos negarán la agenda de Hitler y culparán de todo a las infames luchas internas entre los peces gordos nazis o a las leyes económicas o a los conflictos tribales impulsados por la evolución o lo que sea, mientras que otros ven en Hitler una figura todopoderosa que lo hizo todo por sí mismo por pura voluntad fanática, eximiendo convenientemente de cualquier culpa tanto a los alemanes como a las potencias extranjeras.
37 meneos
222 clics
El riesgo de patologizar las emociones sólo porque son desagradables

El riesgo de patologizar las emociones sólo porque son desagradables

Convencidos de que debemos ser felices a toda costa, corremos el riesgo de patologizar las emociones. Sin embargo, no todo son enfermedades mentales. La tristeza no es depresión y el estrés no es ansiedad. Necesitamos dejar de patologizar cada emoción desagradable o incómoda que experimentamos porque de esa manera sólo estamos añadiendo el peso de una preocupación y ansiedad a reacciones emocionales perfectamente normales. No podemos estar bien todo el tiempo y no debemos avergonzarnos por sentir miedo, ira, tristeza, hastío.
30 7 0 K 82
30 7 0 K 82
20 meneos
662 clics
¿Por qué los penes de los cuadros antiguos son tan pequeños?

¿Por qué los penes de los cuadros antiguos son tan pequeños?

Si nos fijamos en la representación de los penes en el arte, veremos que ha habido bastantes cambios a lo largo de los siglos. Han pasado de representarse con un tamaño bastante reducido (hola, David) a otro mucho más grande. ¿Pero qué significa eso? ¿Quiere decir que el pene humano ha crecido a lo largo de los siglos, o los cambios se han dado solo en la forma de representarlo?. Esta pregunta se la hizo el año pasado un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Selcuk, en Turquía.
7 meneos
209 clics

Consejos para sobrevivir conversaciones familiares difíciles

Para muchos, reunirse con la familia saca a relucir viejas dinámicas, problemas, heridas y conversaciones que pueden resultar emocionalmente agotadoras. A continuación se ofrecen algunos consejos para mantener tu bienestar emocional. Con un poco de preparación, las complicadas dinámicas familiares pueden transcurrir relativamente bien. Espera lo esperado con familiares predecibles que cruzan límites. Decide de antemano los mecanismos de afrontamiento. Prepara sistemas de apoyo para durante y después de comidas familiares tensas.
8 meneos
21 clics

Mesegueros y viñadores, antiguos oficios concejiles

La agricultura castellana se ha dedicado principalmente al cereal y al viñedo desde la Alta Edad Media: las tierras panaderas y los viñedos se revelan como las explotaciones agrícolas más extendidas, con mucha diferencia sobre el resto. Una adecuada organización de ambas explotaciones, y la guarda de los panes y las viñas, eran fundamentales para el bienestar de las poblaciones y, en consecuencia, las autoridades concejiles debían aplicarse para garantizar las cosechas.
9 meneos
142 clics

¿Qué es el autosabotaje y por qué nos saboteamos a nosotros mismos?

Se dice que realizamos un comportamiento de autosabotaje cuando creamos problemas o interferimos con nuestros propios objetivos de medio y largo plazo. Los comportamientos de autosabotaje más comunes son la postergación, la automedicación con drogas o alcohol, comer en exceso y las distintas formas de autolesión. Estos actos pueden en ocasiones incluso parecer útiles en un principio, pero en última instancia nos debilitan, especialmente cuando nos involucramos en ellos repetidamente.
2 meneos
33 clics

Cómo se perpetúan los clichés

Todos tenemos la tendencia a etiquetar a alguien según su edad o sexo por clichés que hemos aprendido, no por su individualidad. Aunque estos factores inciden en nuestro ciclo vital, las características que atribuimos a las personas las hemos asimilado y heredado de estereotipos que ya tenían nuestros padres. La respuesta está en la educación.
« anterior1234540

menéame