Cultura y divulgación

encontrados: 2654, tiempo total: 0.022 segundos rss2
8 meneos
153 clics

Enfadarse no sirve para desahogarse: este es el método que los científicos recomiendan para calmarnos

En contraste, las actividades físicas que implican un juego, como los deportes con pelota, parecen reducir la excitación fisiológica, Así, los investigadores sugieren que las actividades que reducen la excitación son más efectivas para controlar la ira que aquellas que la aumentan. Por ejemplo, el yoga de flujo lento, la atención plena, la relajación muscular progresiva y la respiración diafragmática son estrategias efectivas. En lugar de buscar desahogar la ira, los investigadores sugieren neutralizarla reduciendo su intensidad.
37 meneos
222 clics
El riesgo de patologizar las emociones sólo porque son desagradables

El riesgo de patologizar las emociones sólo porque son desagradables

Convencidos de que debemos ser felices a toda costa, corremos el riesgo de patologizar las emociones. Sin embargo, no todo son enfermedades mentales. La tristeza no es depresión y el estrés no es ansiedad. Necesitamos dejar de patologizar cada emoción desagradable o incómoda que experimentamos porque de esa manera sólo estamos añadiendo el peso de una preocupación y ansiedad a reacciones emocionales perfectamente normales. No podemos estar bien todo el tiempo y no debemos avergonzarnos por sentir miedo, ira, tristeza, hastío.
30 7 0 K 82
30 7 0 K 82
11 meneos
198 clics
Explicar el enfado en lugar de demostrarlo es más saludable

Explicar el enfado en lugar de demostrarlo es más saludable

Dejar que el nudo del enfado nos quite el aire y nos ahogue hará que tarde o temprano aparezca el pinchazo de la ira, y con ella ese huracán que pone en nuestra boca palabras y actos que más tarde lamentaremos. La gestión de las emociones, tales como el enfado, la ira o la rabia, son nuestra cuenta pendiente, nuestro talón de Aquiles. De hecho, no falta quien camina a día de hoy con su traje de adulto y su cabeza alta, mientras en su interior esconde la madurez emocional de un niño de 4 años.
22 meneos
225 clics

Técnicas para lidiar con la falta de motivación, el malestar o la depresión [INGLÉS]  

Charla por parte del desarrollador de videojuegos Jonathan Blow (Braid, The Witness) sobre las emociones y sentimientos negativos.
10 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El amor romántico es sinónimo de dependencia emocional

Hemos creado un monstruo llamado “amor romántico” que es de todo menos amor. El amor no es control ni posesión, no es incondicional, no nos completa (nos complementa) y no es dolor (es paz y estabilidad emocional).
15 meneos
74 clics

¿Cómo influye la razón en las emociones?

Cinco estudios con un total de 2.000 participantes, con y sin trastorno mental, aportaron un resultado revelador: las personas que asumían que el pensamiento desempeñaba un papel importante en el origen de los sentimientos mostraban una mayor estabilidad emocional y presentaban menos problemas mentales acusados. En cambio, quienes consideraban que ciertas circunstancias o situaciones desencadenaban inevitablemente emociones negativas señalaron que perdían el control enseguida o que se asustaban con facilidad.
12 3 0 K 30
12 3 0 K 30
8 meneos
31 clics

La Psicología de las Convicciones morales

La moralidad une y ciega. Nos une en equipos ideológicos que luchan entre sí como si el destino del mundo dependiera de que nuestro lado gane cada batalla. Nos ciega al hecho de que cada equipo está compuesto por buenas personas que tienen algo importante que decir
9 meneos
239 clics

Cómo distinguir a un analfabeto emocional: ¿son personas sin sentimientos?

Parecen fríos, distantes, excesivamente prácticos y poco empáticos, pero lo que les sucede es que no saben reconocer, expresar y entender sus emociones.
6 meneos
162 clics

Qué hacer cuando nos vemos sobrepasados por las emociones y no sabemos cómo actuar

A lo largo de nuestra vida hay momentos en los que sentimos que todo nuestro mundo se viene abajo y solo podemos echarnos a llorar o a temblar. En muchos casos, esta serie de reacciones emocionales vienen justificadas, pues es inevitable que nos pasen cosas malas. Ojalá todo fuera 'un camino de rosas'. Pero no, la realidad de la vida en pleno siglo XXI para nosotros, los seres humanos, es harto complicada. Pero por otro lado, aunque no tengamos ningún problema, podemos sentirnos agotados emocional y mentalmente, y en caso de que esta...
14 meneos
223 clics

Un psicólogo ganador del premio nobel dice que la mayor parte de la gente no quiere ser feliz [ENG]

«Al final, no creo que la gente maximice la felicidad en ese sentido... eso no parece ser lo que la gente quiere hacer. Lo que realmente quieren es maximizar su satisfacción, con ellos mismos y con sus vidas. Y eso lleva a direcciones completamente distintas a la maximización de la felicidad,» dice. En una entrevista en Octubre con Ha'aretz, Kahneman defendía que la satisfación se basa principalmente en comparativas.
7 meneos
88 clics

Encuentros y desencuentros...

A veces no entendemos porque nos cruzamos con ciertas personas en nuestra vida, no logramos ver qué de bueno nos trajeron y, en otras ocasiones, no entendemos por qué nos alejamos de otras que pensamos serían eternas y que nos sumaron tanto. Pero también pasa que la vida te da sorpresas y aparecen personas en tu camino que de un día para otro suman a tu vida más que aquellas que estuvieron casi siempre a tu lado.
5 meneos
561 clics

¿No eres capaz de dejar atrás los malos hábitos? Este es el motivo psicológico

Nadie es perfecto, todos tenemos deficiencias que más o menos nos condicionan a la hora de vivir nuestra vida. Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra, y si crees que deberías dejar ya de una vez el tabaco, o bien perder peso, comer mejor y moverte más, o incluso acostarte más pronto para al día siguiente no estar como un 'zombie' en el trabajo, este es tu artículo.
11 meneos
80 clics

Emociones universales: del dolor a la euforia en los rostros de las esculturas precolombinas

El análisis de las expresiones faciales de decenas de figurillas, esculturas y relieves mesoamericanos antiguos muestra que se corresponden con emociones presentes hoy, como el dolor, la ira o la euforia. Los investigadores han tratado de evitar el sesgo occidental estudiando rostros y contextos por separado.
10 meneos
394 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Campanas de boda o regreso a la soltería: la psicología predice el rumbo de tu relación

¿Será tu media mitad? Ya sabes… ¿Es la persona que presentarás a tus padres, con la que te mudarás, te casarás y formarás una familia? En algún momento de tu relación de pareja te plantearás este tipo de preguntas
4 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manipular algo que nunca debemos dejar de practicar

La ciencia de la persuasión es muy cansada, es mucho mejor el oscuro arte de la manipulación para conseguir que los demás hagan lo que queremos o trabajen por nosotros. Aquí van una serie de técnicas para mejorar una capacidad que es innata en el ser humano. Y recuerda, si alguien te ha manipulado, no es que sea más listo, es que sabe más que tu, pequeño saltamontes!!
3 1 7 K -26
3 1 7 K -26
13 meneos
162 clics

Científicos descubren las 13 emociones evocadas por la música

Algunas de las 13 emociones que evoca la música son muchas de las cuales ya conocemos por experiencia directa, que han sido mapeadas en un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Berkeley, California.
3 meneos
149 clics

Qué hacer ante las emociones que nos roban la calma

Una emoción poderosa nos puede llevar a conclusiones que tomamos como verídicas no en función de ningún criterio lógico o racional, sino solo en función de la intensidad de nuestras emociones. ¿Qué podemos hacer para no llegar a este punto, o llegados a este punto?
13 meneos
138 clics

El dinero cambia nuestra psicología

Ganar dinero aumenta la confianza en nosotros mismos y nos hace inflexibles. Conservarlo nos hace más inseguros, pero más receptivos a los cambios. El sesgo económico genera un mecanismo psicológico específico cuando decidimos sobre el dinero.
11 meneos
80 clics

De la risa al gemido: el primer atlas sonoro interactivo de las emociones

Catalogan 24 emociones básicas que se expresan universalmente a través de sonidos como la risa o el gemido, de manera que puedan ser interpretables más fácilmente por máquinas. Científicos de la Universidad de California-Berkeley han creado un atlas interactivo de sonidos humanos en que se pueden visualizar y oír más de 2.000 explosiones vocales o interjecciones asociadas a emociones y sus porcentaje de matiz cuando hasta ahora se pensaba que no había más de 13.
2 meneos
129 clics

Inteligencia Emocional: qué es y cómo podemos mejorarla

Las emociones son elementos que nos guían y están presentes en todo lo que hacemos: en nuestras relaciones personales, nuestras decisiones y las acciones que realizamos día tras día. Parece bastante obvio entonces pensar que una alta Inteligencia Emocional puede beneficiarnos enormemente en muchos aspectos de nuestra vida, pero, ¿hasta qué punto?
2 meneos
60 clics

Emociones.Qué son,cómo se producen y cómo cambiarlas

Dentro del mundo académico no existe un consenso claro sobre una definición de emoción, por lo que intentar explicar qué es de forma sencilla tampoco va a resultar fácil. Hace poco pregunté a unos amigos al respecto para que me dieran su visión y definición de lo que creían que son las emociones, más o menos me dijeron que las emociones son eso que te hace sentir miedo, alegre, triste, etc. Esta definición realmente alude a la experiencia de las emociones y por tanto lo que sentimos cuando estas se producen.
2 0 6 K -31
2 0 6 K -31
5 meneos
15 clics

Cuando estás agradecido tu cerebro se vuelve más caritativo

En los años recientes, los investigadores han estado haciendo conexiones entre la experiencia interna de gratitud y la práctica externa del altruismo. ¿Cómo estar agradecido sobre las cosas de tu vida se relacionan con una preocupación desinteresada sobre el bienestar de otros?
6 meneos
142 clics

5 emociones que no son exclusivas de los humanos

La ciencia ha demostrado que algunas especies animales son capaces de experimentar sensaciones similares a las de los humanos en una serie de circunstancias. Entre las emociones que no son privativas de las personas se encuentran el sentido de la justicia, los sufrimientos amorosos y los sentimientos de maternidad.
11 meneos
125 clics

La gran mentira del cáncer y la gestión de emociones

En 2009, el exbanquero Mario Conde escribía en su blog una entrada titulada Bermejo, un sectario incalificable, en la que abordaba con cariño la dimisión del ministro de Justicia Mariano Fernández Bermejo, el que ocupaba la cartera cuando fue encarcelado por el caso Argentia Trust. Más allá del relato sobre cómo, a su juicio, le trató el político, Conde le acusaba veladamente de algo poco relacionado con él: provocar el tumor cerebral que llevó a la muerte a su mujer, Lourdes Arroyo, en 2007.
1 meneos
62 clics

A contracorriente del discurso dominante respecto a las emociones

En las últimas décadas, nuestras sociedades en Occidente han tenido como uno de sus rasgos característicos la aversión al dolor en casi cualquiera de sus manifestaciones. Al dolor físico se busca ahuyentarlo por medio de analgésicos, anestesias, opiáceos y otras sustancias que nos hagan transitar por la enfermedad y la herida adormecidos, sumidos en el blando sopor de la insensibilidad, del que esperamos despertar ya curados, sanos, sin rastro alguno de sufrimiento.
1 meneos
48 clics

Estos son los motivos por los que los ascensores tienen espejo

Aunque resultan útiles para terminar de acicalarse o para comprobar que todo está en su sitio cuando salimos de casa deprisa, las verdaderas razones son otras.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
16 meneos
181 clics
Ansiedad silenciosa, la angustia que te devora por dentro y nadie ve

Ansiedad silenciosa, la angustia que te devora por dentro y nadie ve

La ansiedad silenciosa existe. Y generalmente pasa desapercibida para la mayoría de las personas ya que no se manifiesta a través de síntomas evidentes como los movimientos nerviosos, pero puede perjudicar enormemente la calidad de vida. La persona que sufre un ataque de ansiedad silencioso puede parecer tranquila y serena por fuera, pero está viviendo una auténtica pesadilla por dentro. De hecho, tanto esas crisis de angustia como la ansiedad en sí provocan tanto malestar como la ansiedad generalizada o los ataques de pánico convencionales.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
8 meneos
43 clics

Psicología y filosofía del bulo

Platón nos enseñó a distinguir entre opinión y conocimiento. Los grandes filósofos modernos (Descartes, Hume, Kant…) tuvieron a la «duda sistemática» como condición de todo desarrollo intelectual y moral. En general, la filosofía nos impele a priorizar la búsqueda de la verdad sobre la mera satisfacción psicológica o el interés privado, y nos muestra que lejos de esa búsqueda no es posible una vida digna y plena. Si una buena porción de la población estuviera convencida de todo esto, los bulos tendrían mucha menos acogida.
186 meneos
6740 clics
"La Tierra no puede ser una esfera": un psicólogo analiza la mente de un terraplanista y explica cómo evolucionarán estas teorías en el futuro

"La Tierra no puede ser una esfera": un psicólogo analiza la mente de un terraplanista y explica cómo evolucionarán estas teorías en el futuro

David Barea tiene claro que la Tierra no es redonda. Este hombre, que posee varios canales de YouTube en los que se dedica a divulgar contenido relacionado con el terraplanismo, considera que nuestro planeta en realidad es plano. Según explica, él se dedica a "investigar y a difundir" lo que ellos, él y los que piensan de la misma forma, consideran que es lo verdadero y que, a su vez, puede servir a otros. Para sostener su teoría, da una serie de explicaciones que para Emilio Gómez, catedrático en psicología, define cómo es esta persona...
88 98 3 K 406
88 98 3 K 406
15 meneos
109 clics
Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos

Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos

El psicólogo social Leon Festinger originó la teoría de la disonancia cognitiva, una de las facetas más intrigantes de la mente humana. Puede sonar abstracto, pero es una tendencia que nos aflige a todos, a menudo sin darnos cuenta. Es la tensión mental que sentimos al tener simultáneamente ideas contradictorias, o al comportarnos de manera no afín a nuestras creencias, o al desafiar la evidencia una creencia significativa. Esa falta de armonía puede ser profundamente incómoda, y a veces es más fácil hallar la forma de racionalizar lo sucedido.
14 meneos
95 clics
Los riesgos de normalizar lo que es anormal (y cómo evitar volverse insensible)

Los riesgos de normalizar lo que es anormal (y cómo evitar volverse insensible)

Cuando rutinariamente ojeamos las noticias, es fácil desensibilizarse a eventos horrorosos. Existe la normalización de las tendencias, situaciones y eventos que realmente no debería ser “normales”. Otra investigación indica que uno hasta se puede habituar a su propio comportamiento negativo. Te lo pueden haber descrito como “desensibilización” o “habituación”. Qué pasos que puedes tomar para evitarlo.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
15 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La ley del hielo: el silencio castigador tras una discusión es una forma de manipulación. Así puedes protegerte, según una psicóloga

La ley del hielo: el silencio castigador tras una discusión es una forma de manipulación. Así puedes protegerte, según una psicóloga

Tal vez lo hayas vivido alguna vez; estar discutiendo con tu pareja (o con otra persona) y que de repente, se enfade por algo que has dicho o hecho, y te deje de hablar durante minutos, horas o incluso días. Esto es lo que se denomina Ley del Hielo, y es una manipulación en toda regla. Es importante no tomarse este tipo de conductas como algo sin importancia, y no normalizarlas; este tipo de silencios son una forma que tiene la otra persona de castigarte. estos silencios nos hacen sentir muy culpables sin que lo seamos, y no permiten resolver n
15 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No me pidas que elija qué vamos a cenar hoy: todo el maldito día tomando decisiones

Últimamente me acuerdo mucho de mi madre, que cuando llegaba su cumpleaños respondía que lo que quería de regalo era no pensar. "A ver si un día os encargáis vosotros de decidir dónde vamos a ir, qué vamos a cenar y me lo dais todo hecho por una vez". Como niño, me extrañaba que el día de tu cumpleaños, ese en el que dispones de la posibilidad de sortear las obligaciones por un día y elegir tú lo que quieres hacer, el deseo de mi madre fuese librarse de la carga de elegir. Como todos nosotros, me paso el día tomando decisiones hasta que no pued
8 meneos
28 clics
La política realmente nos está convirtiendo a todos en “bastardos”, según una nueva investigación en psicología [ENG]

La política realmente nos está convirtiendo a todos en “bastardos”, según una nueva investigación en psicología [ENG]

Un estudio reciente arroja luz sobre la relación entre los valores morales y las afiliaciones políticas, revelando que los estándares de moralidad que las personas aplican en contextos políticos pueden diferir significativamente de aquellos en las esferas personales. Los hallazgos, publicados en la revista Political Psychology , indican que las personas tienden a reducir sus estándares morales en contextos políticos, especialmente cuando están en juego intereses de grupos opuestos.
14 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Información del enlace “¿La vida es hacer el táper, trabajar, ir al súper y ver una serie de Netflix? Esa es la gran pregunta”

Beatriz Serrano retrata en 'El descontento', la precariedad y amargura psicológica de los jóvenes "relativamente privilegiados" El descontento es intergeneracional. En mi generación ha habido una crisis económica que ha hecho que bajasen los sueldos, al tiempo que subían los precios de la vivienda o de la vida. Pero el tema que trata el libro es el desasosiego. ¿La vida es hacer el táper, trabajar, ir al súper y ver una serie de Netflix? Esa es la gran pregunta. Creo que eso no es generacional.
8 meneos
189 clics

8 características psicológicas que tienen en común las personas mayores de 100 años

De acuerdo con la División de Población de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cada vez es más común que las personas soplen más de 100 velas en el pastel de cumpleaños: si en 1990 apenas hubo 92 mil personas que tuvieron ese privilegio, en 2021 la cifra aumentó a 621 mil. Si bien los factores genéticos y el estilo de vida son claves a la hora de analizar este fenómeno, diversos expertos aseguran que los componentes psicológicos también juegan un rol importante.
5 meneos
45 clics

Explorando el fenómeno FOMO: el impacto de la ansiedad de perderse algo

El FOMO, acrónimo de "Fear of Missing Out" o "miedo a perderse algo", se nutre de nuestra constante tendencia a compararnos con los demás y afecta principalmente a los jóvenes.
9 meneos
100 clics

Hitler, el definitivo test de Rorschach

Los pensadores sistémicos negarán la agenda de Hitler y culparán de todo a las infames luchas internas entre los peces gordos nazis o a las leyes económicas o a los conflictos tribales impulsados por la evolución o lo que sea, mientras que otros ven en Hitler una figura todopoderosa que lo hizo todo por sí mismo por pura voluntad fanática, eximiendo convenientemente de cualquier culpa tanto a los alemanes como a las potencias extranjeras.
20 meneos
662 clics
¿Por qué los penes de los cuadros antiguos son tan pequeños?

¿Por qué los penes de los cuadros antiguos son tan pequeños?

Si nos fijamos en la representación de los penes en el arte, veremos que ha habido bastantes cambios a lo largo de los siglos. Han pasado de representarse con un tamaño bastante reducido (hola, David) a otro mucho más grande. ¿Pero qué significa eso? ¿Quiere decir que el pene humano ha crecido a lo largo de los siglos, o los cambios se han dado solo en la forma de representarlo?. Esta pregunta se la hizo el año pasado un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Selcuk, en Turquía.
7 meneos
209 clics

Consejos para sobrevivir conversaciones familiares difíciles

Para muchos, reunirse con la familia saca a relucir viejas dinámicas, problemas, heridas y conversaciones que pueden resultar emocionalmente agotadoras. A continuación se ofrecen algunos consejos para mantener tu bienestar emocional. Con un poco de preparación, las complicadas dinámicas familiares pueden transcurrir relativamente bien. Espera lo esperado con familiares predecibles que cruzan límites. Decide de antemano los mecanismos de afrontamiento. Prepara sistemas de apoyo para durante y después de comidas familiares tensas.
9 meneos
142 clics

¿Qué es el autosabotaje y por qué nos saboteamos a nosotros mismos?

Se dice que realizamos un comportamiento de autosabotaje cuando creamos problemas o interferimos con nuestros propios objetivos de medio y largo plazo. Los comportamientos de autosabotaje más comunes son la postergación, la automedicación con drogas o alcohol, comer en exceso y las distintas formas de autolesión. Estos actos pueden en ocasiones incluso parecer útiles en un principio, pero en última instancia nos debilitan, especialmente cuando nos involucramos en ellos repetidamente.
13 meneos
157 clics
Del Revés 2 (Inside Out 2) | Teaser Tráiler Oficial en español

Del Revés 2 (Inside Out 2) | Teaser Tráiler Oficial en español  

¡#DelRevés2 (Inside Out 2), la nueva película de Disney y Pixar, llega a los cines en verano de 2024 con nuevas emociones! Ya está disponible el primer tráiler de Del revés 2 (Inside out 2), la nueva película de Disney y Pixar. Las vocecillas dentro de la cabeza de Riley la conocen bien por dentro y por fuera, pero el próximo verano todo cambiará cuando Del revés 2 de Disney y Pixar introduzca una nueva emoción:
10 3 2 K 92
10 3 2 K 92
2 meneos
33 clics

Cómo se perpetúan los clichés

Todos tenemos la tendencia a etiquetar a alguien según su edad o sexo por clichés que hemos aprendido, no por su individualidad. Aunque estos factores inciden en nuestro ciclo vital, las características que atribuimos a las personas las hemos asimilado y heredado de estereotipos que ya tenían nuestros padres. La respuesta está en la educación.
21 meneos
1140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los 25 mayores arrepentimientos en la vejez

Los 25 mayores arrepentimientos en la vejez

La vejez nos enseña que la vida es un regalo precioso, y depende de nosotros aprovecharla al máximo. Aunque cada experiencia es única, es interesante notar que existen algunos arrepentimientos comunes que atraviesan a muchas personas en su camino.
8 meneos
115 clics

¿Por qué nos "acordamos" de cosas que nunca sucedieron? Así se crean los falsos recuerdos

El 22 de septiembre de 1969, apenas unos días antes de cumplir los nueve años, la pequeña Susan Nason fue asesinada en una pequeña localidad del estado de California. Veintiún años después, este caso resurgió estruendosamente en los medios de comunicación. Eileen Franklin, una amiga de la infancia de Susan, afirmó a finales de 1989 que había recuperado recuerdos relacionados con el asesinato que se encontraban reprimidos en su mente. Implicaban a su padre, George Franklin, como el responsable del atroz crimen.
13 meneos
323 clics
La experiencia intentado sacarse el PIR (Psicólogo Interno Residente) de una psicóloga

La experiencia intentado sacarse el PIR (Psicólogo Interno Residente) de una psicóloga

Quise embarcarme en esta aventura después de enamorarme de la psicología clínica haciendo prácticas de máster en un hospital público. Decidí de un día al otro que quería hacer el PIR, así que me apunté al curso de Agosto de la Academia Persever. Ese verano trabajaba en El Corte Inglés y me era imposible llegar al temario programado de la semana y mucho menos resumirlo. Además, en Septiembre me iba de viaje a Costa Rica ya que lo tenía planeado desde hacia muchos meses. “Iré a probar”, pensé. Esa fue la convocatoria del 2014, y quedé la 1109.
5 meneos
190 clics

Tu problema no es la procrastinación  

Hablemos del problema mal entendido de la procrastinación y la flojera, sobre cómo se centra mucho en hablar de mucha auto ayuda y motivación cuando el verdadero asunto es mucho más complejo.
« anterior1234540

menéame