Cultura y divulgación

encontrados: 134, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
51 clics

«El mayor error en integración es que el terapeuta imponga su paradigma al paciente»

Tras una década de experiencia en el Centro de Apoyo de ICEERS y más de un millar de casos atendidos tras experiencias psicodélicas complicadas, Marc Aixalà se ha convertido en un referente mundial en el emergente campo de la integración psicodélica.
11 meneos
148 clics
'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

Escribe todos sus reportajes con viñetas, Jess Ruliffson cree en el cómic como medio para hacer periodismo. Su gran obra, Invisible Wounds, es lo que pretende. Tratar de acercar la figura de los veteranos de guerra no para juzgarlos, sino para comprenderlos. Es una colección de testimonios en primera persona de ex marines que aborda temas tan dispares como la homofobia, el suicidio y el estrés postraumático con un enfoque aséptico, pero con una fuerte carga emocional inevitable
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
16 meneos
23 clics
Sara Toledano, psicóloga: "Una buena posición social amortigua el riesgo de tener problemas de salud mental"

Sara Toledano, psicóloga: "Una buena posición social amortigua el riesgo de tener problemas de salud mental"

El 82,5% de quienes preguntamos dijeron que su principal preocupación era que su familia tuviese problemas económicos. También el desempleo (72%) y el futuro a nivel social (70%). Aparte, hay otras cuestiones, también a nivel un poco más contextual que tienen que ver, por ejemplo, con la increíble exigencia que siente esta generación para poder tener éxito en la vida. Existe una presión muy grande en cuanto a la imagen, promovida por la cultura de la idealización y las redes sociales, que tiene una influencia indiscutible en su autoestima.
13 3 0 K 30
13 3 0 K 30
9 meneos
279 clics

La desconocida guerra psicológica utilizada por los británicos en las Malvinas

En 1982, Argentina y el Reino Unido se enfrentaron en la Guerra de las Malvinas, un conflicto armado que se extendió desde el 2 de abril hasta el 14 de julio de ese mismo año. Fue una guerra que dejó un total de 649 soldados argentinos y 255 británicos muertos. Una de las estrategias que el Reino Unido utilizó durante la guerra fue la guerra psicológica.
17 meneos
32 clics

No necesitamos talleres ni cursos de formación de 20 horas… ¡necesitamos psicólogos!

En el día de ayer mi Conselleria inauguró los talleres para prevenir el suicidio adolescente. Unas charlas de unas horitas en los centros educativos, en las que unos psicólogos hablarán con el alumnado. ¿Puedo decir que estoy harto de charlas puntuales y talleres fantásticos que lo van a solucionar todo? ¡No necesitamos talleres, necesitamos profesionales en los centros educativos! Necesitamos psicólogos, más orientadores, más PT, más logopedas, personal de enfermería, personal técnico de informática, etc. Necesitamos profesionales que sepan.
7 meneos
293 clics

Cómo identificar el TDAH en tu hijo o hija

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una alteración psicológica relativamente común que engloba una serie de síntomas cognitivos, emocionales y conductuales. Estas pautas te ayudarán a identificar las posibles señales de que tu hijo ha desarrollado TDAH.
9 meneos
137 clics

1408, y su terror psicológico  

Pese a estar basada en una novela de Stephen King, 1408 pasó relativamente desapercibida. Este film se centra no en el terror como tal, si no mas bien en el terror psicológico y el suspenso. Su trama sigue a Mike Enslin, un escritor de terror. Una persona cínica y escéptica. Que no cree en nada que no tenga explicación lógica. Sus escritos son básicamente evaluaciones de eventos paranormales en diferentes tipos de lugares, como hoteles. Un día recibe una postal de un hotel en Nueva York, con un claro mensaje: “No entres a la habitación 1408.”
13 meneos
752 clics

El truco psicológico del «producto trampa»: Aprende a evitar el engaño

Vamos a ver en qué consiste el truco psicológico del «producto trampa»… sé que parece muy evidente y de cajón, pero yo no lo subestimaría (si se aplica como técnica comercial es porque mucha gente pica, creedlo). Cuando vamos a realizar una compra, tendemos a calcular mentalmente el precio medio de los artículos expuestos para tener una referencia en las comparaciones...
10 3 3 K 84
10 3 3 K 84
8 meneos
62 clics

¿Enviudar perjudica seriamente la salud de las personas?

Con todo, la información disponible es suficiente para plantear la posibilidad de considerar el momento de la muerte de la pareja como un momento clave vital, en el que debería facilitarse acceso a atención psicológica temprana y evaluar los resultados las intervenciones adoptadas. Asimismo, los resultados obtenidos confirman que la pérdida de la pareja puede alterar los esquemas familiares de cuidados en personas con limitaciones en su autonomía, lo cual también aconseja una mayor vigilancia y rapidez de actuación a la hora de evaluar...
2 meneos
80 clics

Cómo conquistar a la sociedad neoyorquina con una historia de terror psicológico: el increíble caso de la madrileña Virginia Feito

La escritora ha conquistado a la crítica internacional con su debut literario, ‘La señora March’, donde el terror psicológico y el costumbrismo neoyorquino se dan la mano. La actriz Elisabeth Moss convertirá su historia en película.
21 meneos
1005 clics

Seis frases que usan los maltratadores psicológicos para controlarte

La ‘luz de gas’ es una técnica de manipulación muy utilizada por los maltratadores psicológicos que hace que las víctimas empiecen a cuestionarse su juicio, sus sentimientos, sus recuerdos y su realidad. Por su nateraleza sutil, a las propias víctimas les cuesta darse cuenta de lo que está sucediendo. Los maltratadores utilizan la ‘luz de gas’ para conseguir y retener el poder en la relación. Erosionan la confianza de su pareja con el paso del tiempo haciéndole creer que su interpretación de los hechos es incorrecta, y cuanto más piensa en...
17 4 31 K -37
17 4 31 K -37
9 meneos
117 clics

Conductas inmorales: los mecanismos psicológicos que las explican

Muchas veces se piensa que sólo las personas que padecen de un trastorno de personalidad antisocial o aquellos que tienen una lesión cerebral son capaces de desarrollar conductas inmorales extremas. Se dice, casi a manera de excusa, que estas personas son incapaces de experimentar remordimiento y que incluso no pueden sentir empatía. Quizás esta idea nos hace sentir seguros pero lo cierto es que las personas normales también pueden presentar conductas inmorales extremas.
13 meneos
93 clics

La influencia de la literatura en el cerebro: mejora las habilidades cognitivas y el equilibrio psicológico

"Las novelas más literarias ayudan a reconocer la complejidad del comportamiento humano y la dinámica social, mientras que las novelas de género o de entretenimiento muestran la tendencia opuesta", concluye un estudio.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
5 meneos
71 clics

Reseña del Descenso, de Neil Marshall (2005)

Reseña de la cinta de terror psicológico con monstruos que nos brindó el creador de Dog Soldiers
7 meneos
101 clics

De cómo buscar un psicólogo

Se supone que en psicología existen diferentes escuelas, algunas científicas y otras no, algunas con terapias que han demostrado ser eficaces y otras que no. Esto ya me parece discutible porque las que no son científicas no deberían ser parte de la psicología, del mismo modo que la alquimia no es parte de la química. Pero OK. Como además no hay control alguno, ni en la universidad ni por parte de los COP, puedes estar pagando sesiones a una persona que está aplicando “tratamientos” que no están reconocidos por ninguna universidad,
7 meneos
60 clics

Descubren la firma psicológica de la violencia y el extremismo

Investigadores de la Universidad de Cambridge han encontrado una base cerebral que conforma una “firma psicológica” para la violencia y las conductas radicalizadas o extremistas. Se trata de patrones cognitivos y estructuras de comportamiento que “moldean” a las personas que utilizan la violencia para intentar imponer sus concepciones del mundo.
4 meneos
50 clics

Mitomanía: síntomas, causas y tratamiento

La mitomanía también se conoce como pseudología fantástica o mentira patológica. Como su nombre lo detalla, se trata de un trastorno psicológico que consiste en una conducta repetitiva del acto de mentir. Usualmente, un mitómano miente con la finalidad de obtener admiración, evitar un castigo, o justificar un incumplimiento. La mitomanía, lamentablemente, es una conducta adictiva que se adquiere por repetición ya que es constantemente reforzada por los beneficios que logra.
5 meneos
97 clics

Consecuencias psicológicas de que tus hijos se refugien en su 'alter ego' digital

El adolescente encuentra un mundo virtual en el que cada vez pasa más tiempo. Un mundo entero dentro de su dormitorio. Una realidad virtual creada a medida, donde el Big Data se ocupa de ponerles en bandeja justo lo que coincide con sus intereses, donde pueden mostrarse tan atractivos como quieran, donde refuerzan su autoestima y potencian su narcisismo a golpe de like. En ese mundo virtual, seguro, a medida y moldeable, creamos una identidad digital que va más allá de la realidad física. Un alter ego que nos transciende y que no somos nosotros
20 meneos
160 clics

Memento. «Tú no buscas la verdad. Tú fabricas tu propia verdad»

Recordamos la segunda película de Christopher Nolan. Una obra maestra de principio a fin donde nada se cuenta según las normas, cada detalle cuenta y la realidad comúnmente entendida no es más que una construcción mental que ayuda a sobrevivir.
274 meneos
8211 clics
75 años de los juicios de Núremberg: ¿qué revelaron los exámenes psicológicos que les hicieron a los nazis acusados?

75 años de los juicios de Núremberg: ¿qué revelaron los exámenes psicológicos que les hicieron a los nazis acusados?

Poco se sabe de un extraordinario proceso de análisis psiquiátrico y psicológico de los prisioneros que se llevó a cabo paralelamente al juicio para tratar de encontrar los orígenes de su maldad.
131 143 4 K 286
131 143 4 K 286
6 meneos
16 clics

Los sanitarios de hoy, pacientes de mañana: 150 mil necesitará atención psicológica

El Consejo General de Psicología (COP) ha estimado que unos 151.000 familiares de enfermos y fallecidos por coronavirus, cerca de 150.000 sanitarios expuestos a la pandemia y hasta diez millones de personas de la población general, pueden llegar a necesitar algún tipo de atención psicológica.
69 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer maltratadora, cuando quien maltrata es ella

A la mujer maltratadora la respalda la ley y la sociedad. Una sociedad que nos ve a nosotras como madres abnegadas, sensibles y amorosas y a ellos responsables de traer el pan la mesa, rudos y egoístas.
57 12 15 K 36
57 12 15 K 36
3 meneos
27 clics

De la astrología psicológica

La psicología es una ciencia hermosa, pero la profesión da mucha vergüenza a menudo. Por lo visto, si eres psicólogo no necesitas aprender a hacer análisis funcionales de la conducta o formarte en terapias pudiendo hacer cartas astrales. Para qué vas a hacer análisis de puestos de trabajo o estudios de mercado si puedes saber simplemente en qué fecha iniciar un proyecto. Y así con todo. Fijaos, los tipos estos te sustituyen a un psicólogo como a un economista, un experto en marketing o uno en logística.
7 meneos
188 clics

¿Por qué nos agotan psicológicamente las videoconferencias?

Sería tentador pensar que una reunión mantenida con cámara de vídeo puede ser el sustituto idóneo para una presencial, pero lo cierto es que el cuerpo humano las descifra de una forma completamente distinta, según las conclusiones a las que han llegado Gianpiero Petriglieri, profesor de INSEAD y Marissa Shuffler, profesora de la Universidad Clemson. Estos expertos se refieren a las claves de comunicación que se pierden en una videoconferencia.
11 meneos
263 clics

¿Qué es lo que hace Perfect Blue tan aterradora? [EN]

A medida que pasan los años, Perfect Blue se vuelve más perturbadora. Cuando se estrenó Internet estaba dando sus primeros pasos y nadie concebía las redes sociales o la popularidad en Internet. La película es más relevante que nunca porque ahora todos tienen su propio personaje y público online. Perfect Blue muestra a alguien perdiendo la noción sobre quién es en realidad. Va sobre cómo la gente nos percibe de formas que no hemos escogido, y que esa percepción se vuelva real. Vemos al personaje ficticio tomando el control sobre la persona.
« anterior123456

menéame