Cultura y divulgación

encontrados: 46, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
77 clics
La increíble transformación del ego desde que Freud lo puso en escena hace 100 años

La increíble transformación del ego desde que Freud lo puso en escena hace 100 años

En "El ego y el id", de 1923, Sigmund Freud presentó su teoría sobre el funcionamiento de la mente, y el ego adquirió un rol protagónico.
15 meneos
110 clics

Psicoanálisis del lujo

¿Por qué la gente se empeña en gastar dinero en lujos, cuya satisfacción va a ser pasajera, y no en cosas que les harían más felices, como tener más tiempo libre o disfrutar de más vacaciones? La respuesta es más sencilla de lo que parece: porque el consumidor de lujo no se preocupa de la felicidad, sino del prestigio.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
27 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el psicoanálisis no es psicología?

El psicólogo Ramón Nogueras nos explica por qué el psicoanálisis no es psicología.
9 meneos
49 clics

Gustavo Dessal: «Estamos programados para repetir lo peor de nuestra historia»

El psicoanalista Gustavo Dessal (1952) puede tanto pespuntar ramilletes de relatos (‘Más líbranos del bien’, ‘Principio de incertidumbre’) como escribir junto a Zygmunt Bauman un ensayo sobre los vasos comunicantes entre el psicoanálisis y sociología (‘El retorno del péndulo’). Y más: Dessal ha coordinado, junto a Miriam Chorne, una de las mayores obras críticas del discípulo de Freud, ‘Jaques Lacan, El psicoanálisis y su aporte a la cultura contemporánea’, y articulado distintos ensayos (‘Las ciencias inhumanas’, ‘Inconsciente 3.0’).
10 meneos
102 clics

Los quiénes y los porqués

Los argentinos y los españoles habitamos en las dos puntas más extremas de la cuerda psicoanalítica. Nosotros vamos al psicólogo sin prejuicios y en masa, como quien concurre a la matiné del cine los domingos; ellos lo hacen con gafas de sol y a escondidas del barrio, como quien decide ir por primera vez a un cine porno para ver una cinta indecorosa. Y ni siquiera. En realidad —en los quince años que viví allí, a principios de este siglo— no conocí a ningún español que fuese al psicólogo por propia voluntad. Suelen llevarlos los parientes cerca
16 meneos
162 clics

El ello, el yo y el superyó, según Sigmund Freud

De todas las teorías desarrolladas por Sigmund Freud, la del Ello, el Yo y el Superyó es una de las más famosas. Según su enfoque psicodinámico, cada una de estas estructuras representa una instancia psíquica que, desde nuestro sistema nervioso, nos llevan a perseguir unos intereses que chocan entre sí. El Ello se mueve a partir del principio del placer inmediato, el Yo se encarga de hacer que la fuerza del Ello no tome el control y el SuperYo es la instancia psíquica que vela por el cumplimiento de las reglas morales.
5 meneos
52 clics

Cuando Freud psicoanalizó a Leonardo da Vinci

Naturalmente el encuentro de ambos genios en un mismo marco espacio-temporal nunca ocurrió ya que se trataría de un anacronismo histórico. Freud en su vertiente de escritor y ensayista científico fue un prolífico autor cuya relación de escritos desbordaría el espacio de este artículo. Para una mayor comprensión de su obra remito al lector a las ediciones en castellano de sus obras completas.
5 meneos
105 clics

Irracionalidad VS Racionalidad: La dualidad de la psique humana

Breve reflexión sobre la dualidad racionalidad/irracional que convive en nuestra psicología humana, ¿Qué consecuencias puede tener el predominio de una lógica sobre otra?¿En la actualidad se usa el conocimiento sobre nuestra condición para manipularnos en vez de para hacernos más libres?
1 meneos
8 clics

Lo que aceptas, te transforma; lo que niegas, te somete: Carl Jung

Con frecuencia escuchamos que el sufrimiento y en general las adversidades son importantes potenciales de crecimiento. Esto es algo que encontramos en todas las tradiciones religiosas y filosóficas, por ejemplo, en la popular frase "Lo que no te mata te hace más fuerte" (la cual viene de Nietzsche, pero cuya idea aparece mucho antes, entre los estoicos). La clave parece estar, en ambos casos, en que si algo negativo ocurre y somos capaces de no interferir demasiado lo que nos amenaza se disuelve, se revela como impermanente.
1 0 3 K -6
1 0 3 K -6
8 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘El psicoanálisis’ de Freud, la teoría que revolucionó el pensamiento humano

El impacto de las teorías de este médico neurólogo es tal que, a 164 años de su nacimiento, su pensamiento sigue vigente en la labor psicológica de nuestros días. Por la importancia que tuvo en la historia del pensamiento de la humanidad, aquí te decimos quién fue y qué hizo Sigmund Freud.Por la importancia que tuvo en la historia del pensamiento de la humanidad, aquí te decimos quién fue y qué hizo Sigmund Freud.
3 meneos
26 clics

Psicoanálisis para amas de casa

Entre las secciones habituales de las revistas del corazón suele estar el horóscopo, las recetas de cocina y los test de personalidad. En 1948, la revista argentina Idilio incluyó un apartado inusual para esas publicaciones: un consultorio de psicoanálisis para amas de casa.
10 meneos
230 clics

Los cinco casos más extraños de Sigmund Freud  

(...) En 1892, Emma Eckstein visitó la consulta de Freud para poner remedio a sus abundantes hemorragias menstruales, su ligera depresión y su dolor de estómago crónico. El caso fue calificado de una histeria que precisaba de psicoterapia, y Freud achacó los síntomas a una masturbación excesiva. Pero el padre del psicoanálisis decidió experimentar con nuevos métodos. Cuidado.
96 meneos
1289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El psicoanálisis es una de las formas más peligrosas de pseudociencia”

Ángelo Fasce no hace prisioneros. En su blog, La Venganza de Hipatia, se despacha igual contra las pseudociencias como contra los escépticos menos escrupulosos con la verdad. Sus artículos son largos, meticulosos, documentados y rebosan sentido del humor. La pena es que no actualiza el blog todo lo que nos gustaría. “Es que no da dinero y, al final del día, los filósofos también tenemos que pagar facturas”, se justifica.
56 40 23 K 68
56 40 23 K 68
2 meneos
33 clics

¿Es el psicoanálisis una pseudociencia? | La perspectiva de Imre Lakatos - YouTube  

A partir de la pregunta de si el psicoanálisis es una pseudociencia se exponen las teorías que se han desarrollado para diferenciar entre ciencias y pseudociencias. A partir de esto se expone la teoría que Imre Lakatos desarrolló basada en el concepto de programa de investigación científica.
9 meneos
124 clics

Wilhelm Reich: uno de los psicoanalistas más radicales de la historia

En la década de 1920, Wilhelm Reich era considerado uno de los discípulos más prometedores de Sigmund Freud. Cuatro décadas más tarde moriría en prisión en Estados Unidos, desprestigiado y sospechoso de promover actividades sexuales ilícitas.
5 meneos
114 clics

5 mitos sobre los psicólogos  

Algunas ideas muy extendidas acerca de los psicólogos que no se ajustan a la realidad. Desde que los psicólogos son psicoanalistas hasta que se encargan de actuar como gurús dando consejos.
15 meneos
471 clics

Wilhelm Reich: los controvertidos tratamientos sexuales de uno de los psicoanalistas más radicales de la historia

En la década de 1920, Wilhelm Reich era considerado uno de los discípulos más prometedores de Sigmund Freud. Cuatro décadas más tarde moriría en prisión en Estados Unidos, desprestigiado y sospechoso de promover actividades sexuales ilícitas. Sin embargo, su obra -que antes de su muerte fue prohibida y quemada por el gobierno estadounidense- resultaría clave para el movimiento contracultural de los años 60. Muchos, incluso, lo consideran el inspirador de la revolución sexual -término que él acuñó- y de las protestas del Mayo francés.
12 3 2 K 30
12 3 2 K 30
11 meneos
112 clics

Cuando Sigmund Freud perdió a su hija Sophie

Cuando Sigmund Freud perdió a su hija Sophie le escribió una carta a su amigo y colega Ludwig Binswanger. En ella le explicó que en cierto modo el dolor, era una forma de seguir aferrado al amor y como tal, era mejor no desprenderse del todo de él.
7 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soy un psicoterapeuta pseudocientífico

Me llega de una asociación que se dedica a protegernos de las terapias pseudocientíficas una lista de éstas. Entre ellas figura el psicoanálisis, práctica que ejerzo como consigno tres líneas más arriba. Los psicoanalistas ya estamos acostumbrados a estas críticas y a sus argumentos: que si se trata de una teoría filosófica sin base científica, que si todo lo atribuye a la sexualidad o a los traumas de la infancia, que si echa la culpa a los padres, que si Freud, su fundador, era esto o lo otro, que si es largo, que si es caro.
7 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De mierdas psicoanalíticas en enseñanza científica

Un amigo mío me ha pasado un fragmento del temario de una asignatura que ha de estudiar para un grado superior de tipo sanitario, en Andalucía. Mi amigo cursa este grado para obtener puntos de cara al acceso a un puesto público de carácter científico (...) La idea de que la homosexualidad puede darse como consecuencia de un proceso psicológico mal resuelto es DELIRANTE. No entiendo cómo semejante mamarrachada puede tener todavía un lugar en la enseñanza de ningún tipo, pero ahí lo tenemos: la basura misógina, homófoba y acientífica de Freud.
55 meneos
691 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el psicoanálisis freudiano es un cuento chino

Sigmund Freud, papá del psicoanálisis y de la sospecha ideológica junto con Marx y Nietzsche, de la práctica pseudoterapéutica y del desenmascaramiento arbitrario de las motivaciones inconscientes en definitiva, que hablaba de las creencias de ultratumba como un narcótico para sobrellevar los disgustos de la vida.
38 17 10 K 13
38 17 10 K 13
50 meneos
751 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida secreta de la señora Jung

Inteligente, culta, atractiva e inmensamente rica, Emma Rauschenbach (Schaffhausen, Suiza, 1882-Zúrich, 1955) fue bastante más que la esposa (y mecenas) de Carl Jung: colaboró activamente con su marido en el desarrollo del psicoanálisis, sufragó incansable años de investigaciones y trabajos y se convirtió en una de las mayores expertas en la Leyenda del Santo Grial.
29 21 8 K 14
29 21 8 K 14
1 meneos
9 clics

¿Qué es el Psicoanálisis? En psicología infantil como en adultos el Psicoanálisis puede ser muy efectivo

En este artículo se habla del Psicoanálisis, quien lo fundó, en que época y las circunstancias que lo hicieron posible. Todos nosotros deberíamos pasar por un psicoanálisis que nos permita descubrir quien somos y analizar si realmente el tipo de vida que hacemos corresponde con la vida que llevamos y si no es así qué se puede hacer.
1 0 14 K -118
1 0 14 K -118
7 meneos
19 clics

La desconocida historia del intento de Neruda por ofrecerle asilo político en Chile a Sigmund Freud

Una fotografía de este documento de la Universidad de Chile, fechado el 3 de junio de 1938, circuló hace algunas semanas en redes sociales. Allí se lee la respuesta negativa de la institución a una propuesta de "invitar" a Chile a Sigmund Freud, el famoso padre del psicoanálisis, quien sufría el acoso de los nazis en Viena. El documento forma parte de las actas oficiales de la institución pública chilena, la más antigua del país y generó sorpresa hasta en las autoridades universitarias. ¿Por qué la universidad había negado los fondos?
8 meneos
62 clics

"El sujeto ya no quiere saber lo que pasa en su inconsciente"

En una época de violencia creciente, en que la proliferación de las psicoterapias alternativas ofrecen y promueven el alivio urgente del malestar psíquico y se llega incluso a la indicación de todo tipo de medicamentos, el psicoanálisis debe ser capaz de reinventarse para no desaparecer, en una era que ha relegado lo psíquico, y la palabra, para ponderar lo químico. Eso piensa la francesa Elisabeth Roudinesco (París 1944) considerada la mayor especialista en la historia del psicoanálisis, y autora de una biografía de referencia de Sigmund Freud
« anterior12

menéame