Cultura y divulgación

encontrados: 723, tiempo total: 0.112 segundos rss2
16 meneos
62 clics

Cómo Las Vegas de la década de 1950 vendió pruebas de bombas atómicas como turismo [ENG]  

Entre 1950 y 1960, la población de Las Vegas creció un 161%, en parte debido a la floreciente industria de los casinos. Pero otra razón fue la oportunidad de vislumbrar pruebas nucleares reales en persona. El Sitio de Pruebas de Nevada (Nevada Test Site, NTS) es una reserva para pruebas de armas atómicas en Estados Unidos, situada en el condado de Nye, Nevada, a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas. La Operación Buster 1951 por ejemplo tenía una carga de 21 kilotones. [Wiki] Enlace en 1er comentario
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
2 meneos
443 clics

Un adosado en el desierto  

En una encantadora casita americana, una familia de maniquíes ve la tele. El padre, con su corte de pelo patriótico y su sonrisa de barras y estrellas; los hijos, rubios, como de catálogo; la madre, hermosa y servil. Tienen una parcelita en mitad del desierto de Nevada. Coches, caravanas, y depósitos gigantes de gasolina: todo lo que un pueblo puede desear. La paz y la armonía reinaban en Villa Muñeco hasta que un día, en mitad de la noche, se oyó una voz en un megáfono: «Falta un minuto para la hora hache». Después: «Nueve, ocho, siete, seis…»
16 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consecuencias de las pruebas nucleares en la URSS  

La URSS ocultó las consecuencias de medio millar de pruebas nucleares peores que Chernóbil. Aún hoy, las 456 detonaciones secretas de pruebas nuleares siguen provocando enfermedades
13 3 7 K 85
13 3 7 K 85
201 meneos
10943 clics

Desclasifican una serie de extrañas fotografías que muestran la última prueba nuclear de EE.UU en la atmósfera

Aunque puedan parecer una serie de lienzos de una exposición artística, las siguientes imágenes son algo más macabras. En realidad, se trata de fotografías que se han desclasificado recientemente, capturas de la última prueba de armas nucleares estadounidense en la atmósfera en los años 60.
80 121 3 K 325
80 121 3 K 325
1 meneos
12 clics

De cuando unos campos de maíz hicieron que Kodak descubriese el primer ensayo nuclear de la historia

El 16 de julio de 1945 el mundo cambió para siempre. En Alamogordo, Nuevo México, se llevó a cabo la "Prueba Trinity". Esta prueba formaba parte del "Proyecto Manhattan", con el que se desarrolló y probó la primera bomba nuclear de la historia. Sólo tres semanas más tarde dos de estas bombas cayeron sobre Hiroshima y Nagasaki.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
11 meneos
162 clics

La prueba TRINITY, el día en que comenzó la era nuclear [1945] [EN]

Hasta que la bomba atómica pudiera ser probada, la duda seguiría sobre su eficacia. El mundo nunca había visto una explosión nuclear antes, y las estimaciones variaban ampliamente sobre cuánta energía se liberaría. Algunos científicos en Los Álamos continuaron en privado teniendo dudas de si funcionaría. Solo había suficiente uranio para armas disponibles para una bomba y la confianza en el diseño del arma era alta, por lo que el 14 de julio de 1945, la mayor parte de la bomba de uranio ("Little Boy") comenzó su viaje hacia el oeste.
16 meneos
252 clics

Los sismólogos están perplejos por un shock misterioso que sucedió después de la prueba nuclear norcoreana [ENG]

Ocho minutos y medio después de que Corea del Norte pusiera en marcha una bomba nuclear el 3 de septiembre, una segunda ráfaga de energía sacudió la montaña donde la prueba acababa de ocurrir. Más de una semana después, los investigadores todavía están desconcertados por que causó esa liberación extra de energía sísmica - y lo que dice sobre el sitio de pruebas nucleares de Corea del Norte, o los riesgos de una mayor fuga de radiación. Las estaciones de monitoreo en Corea del Sur ya han recuperado niveles mínimos de radiación de la prueba.
13 3 1 K 58
13 3 1 K 58
9 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cúpula de Runit, una estructura que guarda 85.000 metros cúbicos de residuos radiactivos en una isla del Pacífico

En 1958 los Estados Unidos realizaron una serie de pruebas nucleares en el Pacífico, englobadas bajo el nombre genérico de Operación Hardtack I. La zona ya había sido objeto de detonaciones en años anteriores, un área al que se denominaba Pacific Proving Grounds (terrenos de prueba del Pacífico), comenzando en 1946. En aquella ocasión, entre el 28 de abril y el 18 de agosto de 1958, se detonaron 35 bombas, un número superior al de todas las pruebas anteriores juntas. Los lugares elegidos fueron los atolones de Bikini y Johnston, localizados...
3 meneos
26 clics

¿Qué pasaría si la bomba atómica cayese en tu barrio?

Se cumplen 70 años desde que los Estados Unidos terminasen la II Guerra Mundial con el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hirosima y Nagasaki, la única vez en la historia en la que se han utilizado las mortíferas armas nucleares. La curiosidad por la bomba atómica ha continuado presente en el ideario colectivo.La curiosidad lleva incluso a buscar saber cuál sería el radio de acción de la bomba de ser lanzada en cualquier lugar del mundo. El programa permite al usuario ver el alcance que tendría la radiación. Aquí pueden hacer las pruebas:
2 1 7 K -40
2 1 7 K -40
5 meneos
122 clics

Cómo entregar una bomba nuclear (antes de los misiles)

Cuando las negociaciones se acaban, cuando la diplomacia no alcanza, cuando el "deterrente" nuclear no congela las agresiones, hay que entregar un regalito de democracia al enemigo. Antes del desarrollo de los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) la única forma de enviar presentes con núcleos pesados era con una clásica y efectiva bomba.
52 meneos
238 clics
La base nuclear subterránea más grande del mundo

La base nuclear subterránea más grande del mundo  

En esta etapa de nuestro viaje en furgoneta por China os mostramos el proyecto 816, la base nuclear subterránea más grande del mundo. O al menos es la más grande que se conoce, porque cuenta con 20 km de galerías y cámaras de hasta 80 metros de profundidad. El proyecto se lanzó en 1966 con el fin de obtener el plutonio necesario para el arsenal nuclear de China. Para entonces ya habían detonado su primera bomba atómica pero dependían de la Unión Soviética para su desarrollo y tras la ruptura de relaciones dedicieron construir un nuevo reactor s
43 9 3 K 103
43 9 3 K 103
14 meneos
200 clics

Los siete portaaviones que han sido hundidos tras la Segunda Guerra Mundial [ENG]

Desde la aparición de este tipo de barcos en 1916, con la botadura del HMS Furious, un total de 51 portaaviones han acabado en el fondo del mar, de los cuales 44 fueron hundidos durante la Segunda Guerra Mundial (2 portaaviones italianos, 22 Portaaviones japoneses, 8 portaaviones británicos y 12 portaaviones estadounidenses). La lista de portaaviones hundidos tras la Segunda Guerra Mundial se amplió ayer a siete , con el hundimiento del NAe São Paulo . Vamos ahora a repasar brevemente la historia de esos 7 barcos.
11 3 1 K 101
11 3 1 K 101
21 meneos
73 clics
Sigue el escándalo de las pruebas de diagnóstico en Andalucía: filtradas también las de Secundaria

Sigue el escándalo de las pruebas de diagnóstico en Andalucía: filtradas también las de Secundaria

La Marea Verde de educación ha vuelto a hacerse eco de otro escándalo: las pruebas de diagnóstico para el alumnado de segundo de Secundaria también se han filtrado. Y es que ya había denunciado que se habían filtrado las que se hacen en 4 de primaria. Ha mandado un escrito a la inspección educativa de cada provincia aportando el texto de las filtraciones, avisando de que se cometería prevaricación si se sigue adelante con estas pruebas. Avisa de que los sindicatos educativos protestarán ante los medios de comunicacion.
17 4 1 K 72
17 4 1 K 72
14 meneos
147 clics
¿Y si nadase en una piscina de almacenamiento nuclear? [ENG] [xkcd's What If?]

¿Y si nadase en una piscina de almacenamiento nuclear? [ENG] [xkcd's What If?]  

¿Qué pasaría si me diera un baño en una típica piscina de combustible nuclear gastado? ¿Tendría que sumergirme para experimentar realmente una cantidad fatal de radiación? ¿Cuánto tiempo podría permanecer en la superficie?
12 2 0 K 99
12 2 0 K 99
9 meneos
187 clics

"EL DIA DESPUÉS" - YouTube  

Película "El día después" de 1983 sobre una hipotética guerra nuclear con Rusia, vista desde el punto de vista de Estados Unidos.
10 meneos
194 clics

La astronauta de la ESA Sara García Alonso cuenta la durísima prueba mental que le hicieron para poder dedicarse a ello  

Sara García Alonso, biotecnóloga y astronauta de reserva de la ESA, visita The Wild Project para un podcast lleno de ciencia e historias increíbles. Sara es la primera astronauta del país, y va a explicarnos como fue el loquísimo proceso de selección, con meses de exámenes y tests, algunos de ellos de dureza extrema. Además, en el resto del podcast, conoceremos cómo se vive en el espacio, cómo se hacen las necesidades sin gravedad, y toda la verdad sobre la colonización de Marte y... la Luna.
17 meneos
131 clics
"Protegerse y sobrevivir": la espeluznante revista que preparaba a sus lectores para una guerra nucelar en la década de 1980

"Protegerse y sobrevivir": la espeluznante revista que preparaba a sus lectores para una guerra nucelar en la década de 1980

Una deprimente revista que circuló en Reino Unido trataba de animar a la población sobre la posibilidad de sobrevivir a un holocausto nuclear, al tiempo que contaba, en aterrador detalle, cómo serían las infernales condiciones después de un ataque atómico.
14 3 1 K 54
14 3 1 K 54
14 meneos
211 clics
Proyecto Islero, el plan de la España de Franco para conseguir la bomba atómica y por qué no llegó a hacerlo

Proyecto Islero, el plan de la España de Franco para conseguir la bomba atómica y por qué no llegó a hacerlo

Y estuvo cerca de lograrlo. En plena Guerra Fría, cuando el mundo vivía la carrera armamentística entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y las principales potencias habían desarrollado armamento nuclear, el régimen franquista desarrolló en secreto un plan para producir el arma definitiva. Se llamó el Proyecto Islero y se prolongó durante varias décadas de investigación científica que no se abandonó definitivamente hasta la década de 1980. En 2016, un libro publicado por el principal responsable del proyecto confirmó lo que hasta...
11 3 0 K 54
11 3 0 K 54
8 meneos
16 clics

Los peces son cada vez más pequeños a medida que el agua se calienta, y los científicos no saben por qué

Un equipo de científicos dirigido por la Universidad de Massachusetts Amherst ha descubierto recientemente que no hay pruebas fisiológicas que respalden una de las principales teorías -que tiene que ver con la superficie de las branquias de los peces- sobre por qué muchas especies de peces están «encogiendo» a medida que las aguas se calientan debido al cambio climático.
14 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Control de Misión: EEUU en alerta por amenaza nuclear rusa en el espacio (+Operacion Fishbowl)

Control de Misión: EEUU en alerta por amenaza nuclear rusa en el espacio (+Operacion Fishbowl)  

EE.UU. alerta de una posible amenaza nuclear rusa en el espacio con una nueva tecnología antisatélite que podría crear un auténtico caos en la órbita baja terrestre. Rusia lo ha desmentido, y clasifica estas acusaciones de fabricación maliciosa y de un truco de la Casa Blanca. Quién tiene la razón, el tiempo lo dirá, pero con armas nucleares en el espacio no se juega. Ya se han probado armas nucleares en el espacio y las consecuencias fueron tan devastadoras que nunca jamás se han vuelto a usar. Dejadme que os cuente la operación Fishbowl.
166 meneos
2819 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Madrid sufrió un rocambolesco accidente nuclear en 1970. Así que las autoridades empezaron a recoger hortalizas

Madrid sufrió un rocambolesco accidente nuclear en 1970. Así que las autoridades empezaron a recoger hortalizas

La estampa era tan surrealista como inquietante. Hace ya un buen puñado de décadas, a comienzos de los años 70, José Manuel Garayalde recibió en su finca de Gózquez de Abajo, en el municipio madrileño de San Martín de la Vega, la visita de de unos señores ataviados con batas blancas que se identificaron como técnicos de la Junta de Energía Nuclear, predecesora de la actual CIEMAT. Acudían hasta su huerta —le explicaron— porque estaban interesados en las coliflores que cultivaba. Tanto, de hecho, que se ofrecieron a comprarle toda la cosecha.
65 101 11 K 371
65 101 11 K 371
16 meneos
103 clics
Mordaza atómica

Mordaza atómica  

En la plataforma de RTVE está disponible este documental profundamente conmovedor, que revela la historia completa de como las imagenes impactantes del sufrimiento humano, filmadas en Hiroshima y Nagasaki despues de los bombardeos atomicos de 1945, estuvieron ocultas por Estados Unidos durante decadas al ser calificadas de alto secreto.
21 meneos
211 clics
La guerra nuclear que no fue: estamos vivos de puro milagro

La guerra nuclear que no fue: estamos vivos de puro milagro

El 20 de noviembre de 1983 la cadena de televisión ABC, de Estados Unidos, estrenó la película The Day After. Las más de cien millones de personas que la vieron ese día quedaron anonadadas, atónitas, descorazonadas: el telefilme muestra los devastadores efectos de las explosiones atómicas y la radiación que, tras el estallido de una guerra nuclear contra la Unión Soviética, habrían sufrido los habitantes de Lawrence, una pequeña ciudad en el estado de Kansas.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
7 meneos
18 clics
Épica ante la nuclear en tiempos difíciles

Épica ante la nuclear en tiempos difíciles

La central nuclear de Regodela (Xove) originó, aún sin crearse, una fuerte oposición social que arrancó con el anuncio del proyecto el 12 de noviembre de 1973. Mujeres y organizaciones agrarias, apuntaladas por una campaña informativa de políticos nacionalistas, mantuvieron una lucha de una década contra la instalación. En el desenlace influyeron factores variopintos, como la oposición social, los sucesivos accidentes que afectaron a centrales en Alemania o Bélgica, las fisuras de una en Suecia o la clausura de otra en Japón.
25 meneos
88 clics
Los humanos ya usaban zapatos en la Edad de Piedra, hace 150.000 años

Los humanos ya usaban zapatos en la Edad de Piedra, hace 150.000 años

En un giro en la historia de la humanidad antigua, las nuevas pruebas sugieren que podríamos haber usado zapatos ya en la Edad de Piedra Media (hace 75.000 – 150.000 años). Esto podría significar que nuestra especie poseía capacidades cognitivas y prácticas complejas mucho antes de lo que se pensaba.
25 meneos
81 clics
El caso Lavon: cómo una operación de bandera falsa condujo a la guerra y a la bomba israelí [ENG]

El caso Lavon: cómo una operación de bandera falsa condujo a la guerra y a la bomba israelí [ENG]

El asunto Lavon, una fallida operación encubierta israelí dirigida contra Egipto en 1954, desencadenó una cadena de acontecimientos que han tenido profundas consecuencias para las relaciones de poder en Oriente Medio; Los efectos del asunto aún resuenan hoy. (pdf para descargar)
8 meneos
65 clics
Libros de texto... y charcos

Libros de texto... y charcos

Un libro de texto puede ser tan bueno o malo como esos materiales que, cogidos de forma caótica por internet, algunos usan con su alumnado. Incluso pueden ser mejores que los materiales elaborados por uno. Recordemos que hacer materiales propios implica mucho desgaste a nivel de tiempo y que, por desgracia, su eficiencia en el aula es limitada, con la diferencia de que, en el caso de los libros de texto, estos se eligen entre un amplio abanico. Todos los datos de las pruebas externas indican que el aprendizaje del alumnado está cayendo en picad
2 meneos
16 clics

El día que cayeron cuatro bombas nucleares en España

El 17 de enero de 1966 pudo cambiar la historia de España (y del mundo) de manera drástica y apocalíptica. Dos aviones del ejército de Estados Unidos colisionaron durante unas maniobras. Uno de ellos iba cargado con cuatro bombas de hidrógeno, con una potencia de 1,1 megatones, es decir, 1 100 000 toneladas de TNT, unas 70 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima. Los restos de los aviones y las cuatro bombas cayeron sobre un pequeño pueblo de Almería, en el sureste español. A día de hoy, todavía no conocemos el auténtico alcance
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
7 meneos
32 clics
Microsoft usará energía nuclear para alimentar su IA

Microsoft usará energía nuclear para alimentar su IA

Microsoft está buscando un experto en tecnología nuclear que lidere su proyecto de reactores modulares pequeños para alimentar a la voraz IA.
233 meneos
1524 clics
El primer vientre artificial para gestar bebés humanos está listo para el ensayo clínico

El primer vientre artificial para gestar bebés humanos está listo para el ensayo clínico

En abril de 2017, un equipo de investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP), en Pensilvania, EEUU, copó los titulares de la prensa internacional con un útero artificial en el que habían hecho crecer hasta ocho corderos durante unas semanas. Ahora, ese grupo de investigadores está preparando su tecnología para que pueda usarse en humanos y ha solicitado a la agencia reguladora estadounidense la aprobación para llevar a cabo los primeros ensayos clínicos.
107 126 4 K 412
107 126 4 K 412
21 meneos
96 clics
Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

En medio de la atmósfera tensa de la Guerra Fría, surgieron numerosas obras de arte que reflejaron el temor y la incertidumbre que dominaban la psique mundial. Entre ellas, destaca una joya animada que ha perdurado en el tiempo como un testimonio conmovedor de esos días oscuros. En esta película de animación británica, dirigida por Jimmy T. Murakami, estrenada en 1986 y basada en el cómic de Raymond Briggs, quien se inspiró en gran parte en la experiencia de sus propios padres durante la Segunda Guerra Mundial, creó una historia estremecedora,
248 meneos
2794 clics
'Nuclear Family': Un documental que explica el fenómeno de la "podredumbre atómica" de Estados Unidos

'Nuclear Family': Un documental que explica el fenómeno de la "podredumbre atómica" de Estados Unidos

Desde que se crearon instalaciones por todo Estados Unidos para albergar y producir misiles nucleares, se han producido cientos de accidentes con escapes de radiación de los que se desconocen sus consecuencias. Actualmente, los oficiales encargados de la Defensa Temprana han sido vistos en redes sociales drogados y borrachos, el sistema de defensa nuclear estadounidense tiene problemas de presupuesto y de personal. Estos puestos requieren vigilancia extrema al mismo tiempo que ninguna actividad. El aburrimiento causa estragos
97 151 0 K 483
97 151 0 K 483
7 meneos
88 clics

Una nana de Mozart alivia el dolor de los bebés durante la prueba del talón

Investigadores de EEUU han comprobado que escuchar una nana de Mozart puede ayudar a los recién nacidos a llevar mejor el dolor que experimentan en el pinchazo del talón, que sirve para diagnosticar enfermedades genéticas poco frecuentes
3 meneos
33 clics

Vasili Arkhipov, el hombre que salvó al mundo de una guerra nuclear

En medio de la crisis -en la que Washington le exigía a Moscú la retirada de misiles nucleares instalados en Cuba, a poco menos de 200 kilómetros de sus costas-, las embarcaciones militares de ambas naciones se encontraban enfrascadas en una lucha estratégica por mantener el control de sus territorios ante un posible conflicto global. Esa era la misión que se le había encomendado a la flota de submarinos soviética: patrullar alrededor de las aguas cubanas para trabajos de reconocimiento y control.
2 1 6 K -24
2 1 6 K -24
« anterior1234529

menéame