Cultura y divulgación

encontrados: 84, tiempo total: 0.014 segundos rss2
15 meneos
134 clics

Revelan las naves espaciales que pudieron cambiar el curso de la historia

La NASA tenía en mente misiones lunares más largas para el futuro del programa Apolo. Diseñaron nuevas naves, pero, con la cancelación del proyecto, nunca se llegaron a construir. El reportaje incluye ilustraciones de sus diseños, y el Taxi LM, similar en prestaciones al transportador que irá del orbitador a la superficie lunar con Artemis II.
12 3 0 K 105
12 3 0 K 105
166 meneos
2305 clics

Aventuras para el juego de rol La llamada de Cthulhu

[152 aventuras para descargar del juego de rol "La llamada de Cthulhu"] La Sinergia del juego de rol agradece al blog Jubilados de Arkham por la autorización de publicar las aventuras Un paraje junto al mar, El terror del bosque, Más frío que el acero de una Thompson, El manuscrito Tolkien y La tumba de Eibon, primero publicadas en sus entradas respectivas (véanse aquí, aquí, aquí y aquí). Para cualquier otra descarga el lector puede, si lo desea, consultar la página de descargas de Jubilados de Arkham.
101 65 0 K 380
101 65 0 K 380
30 meneos
508 clics

El prototipo de un juego que tuvo que acabar siendo prohibido por el propio estudio [ENG]  

Después del inmenso éxito de juegos como Fruit Ninga y Jetpack Joyride el estudio Halfbrick empezó a hacer prototipos de nuevas ideas para el próximo juego. Esta es la historia detrás de uno de esos prototipos, un juego que causó tantos problemas dentro del propio estudio que sus creadores se vieron forzados a prohibirlo completamente.
26 4 1 K 103
26 4 1 K 103
5 meneos
243 clics

Tapiro: 50 Años de un prototipo revolucionario con pasado español

Este 2020 se cumplieron 50 años de la presentación de uno de los prototipos más interesantes en la trayctoria de Giorgeto Giugaro. Estamos hablando del Porsche Tapiro, uno de los protagonistas de los inicios del diseño en cuña, el cual se basó en el chasis de un VW/Porsche 914. Su historia incluye un terrible incendio en Madrid, dos décadas de abandono y hasta rumores de un atentado por parte de ETA. Celebramos su 50 cumpleaños...
11 meneos
422 clics

'The Rhino', un extravagante todoterreno diseñado en 1954

Con un aspecto menos aerodinámico, más propio de una serie B, 'The Rhino', fue un extraño vehículo anfibio de cuatro ruedas que fue diseñado por el inventor greco-estadounidense Elie Aghnides. La idea surgió en la década de 1940, cuando Aghnides vio un tractor trabajando en el Central Park de la ciudad de Nueva York y pensó que podía combinar la estabilidad de una excavadora con la velocidad de un automóvil y crear un vehículo todoterreno eficiente.
7 meneos
558 clics

Lancia Stratos Zero (1970): ¿el prototipo más bonito de todos los tiempos?

Hay algo muy especial en el trabajo de Bertone de finales de los años sesenta y principios de los años 70. Los prototipos que el estudio de diseño italiano presentó por aquél entonces marcarían el rumbo del diseño del automóvil durante casi dos décadas. Dos décadas en las que imperaron los ángulos rectos, los faros escamoteables y formas imposibles, tan cortantes como apasionantes. El trabajo de Bertone es tan importante como el de Giugiaro o el de Pininfarina, pero fue Bertone el estudio que sentaría cátedra...
9 meneos
326 clics

Prototipo de Mercedes: sin volante ni pedales

Por no tener, el Vision AVTR ni siquiera tiene volante ni pedales. Se trata de una concepción puramente minimalista. De hecho, el automóvil se encarga de proyectar iconos directamente sobre la palma de nuestra mano a modo de controles que se activan cerrando el puño. En caso de que no queramos dejar la conducción bajo la supervisión de la inteligencia artificial en modo autónomo, llevaremos a cabo el manejo colocando la mano sobre una consola central situada entre sus dos asientos.
13 meneos
27 clics

El escape del módulo de aterrizaje podría nublar los estudios de los hielos lunares (ING)

Un nuevo estudio dirigido por científicos del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en Laurel, Maryland, muestra que los gases de escape de un módulo de aterrizaje lunar de tamaño mediano pueden extenderse rápidamente alrededor de la Luna y potencialmente contaminar hielos científicamente vitales en los polos lunares. Las organizaciones espaciales pueden esperar que los gases volátiles cubran significativamente la superficie lunar a más de 100 kilómetros del lugar de aterrizaje. En español: bit.ly/31Vy2LH
16 meneos
65 clics

La NASA cierra por fin el contrato para la construcción del módulo habitable de la estación lunar Gateway

La NASA ha cerrado por fin el contrato para la construcción del módulo habitable de la futura estación lunar Gateway. Conocido como habitation and logistics outpost (HALO, puesto de avanzada de alojamiento y logística) será el que ocupen las tripulaciones del programa Artemisa durante sus misiones.
7 meneos
59 clics

Eclipses lunares de junio: ¿cuándo se podrán ver la 'luna de fresa' y el eclipse solar anular?

Este año hay cuatro eclipses penumbrales de Luna que serán visibles desde España. El primero fue el pasado 10 de enero, el siguiente será este viernes 5 de junio y los próximos el 5 de julio y el 30 de noviembre, según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN). "El máximo del eclipse del 5 de junio será a las 21:22 hora peninsular y sólo podrá observarse desde las Islas Baleares, coincidiendo con la salida de la Luna. Justo lo contrario que el eclipse del 5 de julio, cuyo máximo a las 6:30 horas coincidirá con la puesta de la Luna y se verá en
8 meneos
118 clics

Convair Model 118, el coche volador de los años 40  

Conocido popularmente como "Hall Flying Automobile", el Convair Model 118 ConvAirCar fue un curioso prototipo de coche volador desarrollado en la década de 1940, y del que llegaron a construirse y hacer volar a dos de estos prototipos antes de que se perdiera el interés en el proyecto y cayera en el olvido.
160 meneos
10801 clics
14 prototipos que te costará creer que existieron

14 prototipos que te costará creer que existieron

Las marcas suelen dan rienda suelta a su imaginación al desarrollar los llamados 'concept cars', especialmente si carecen de la intención de fabricar el modelo en serie.
86 74 1 K 310
86 74 1 K 310
16 meneos
288 clics

Así se ven la Tierra desde la Luna y la Luna desde la Tierra  

En este video de James O'Donoghue se puede ver cómo se ve la Tierra desde la Luna y la Luna desde la Tierra. También incluye una simulación del movimiento de la Luna alrededor de la Tierra que ayuda a comprender sus fases. En ella estaríamos viéndolas desde muy arriba del polo norte y el Sol estaría hacia la parte superior de la pantalla.
13 3 0 K 41
13 3 0 K 41
16 meneos
95 clics

Por qué la radio FM usa frecuencias que terminan en un solo decimal

Las emisoras de radio FM (Frecuencia Modulada) en España utilizan las frecuencias que van desde los 87,5 a los 108 MHz. Esa banda es la utilizada por la mayoría de emisoras en todo el mundo, y también hay una curiosidad en (casi) todas ellas: el uso de un solo decimal para establecer la frecuencia de emisión de cada emisora.
11 meneos
40 clics

PANOSETI , dos prototipos para el próximo gran observatorio de búsqueda de señales extraterrestres

El instituto SETI planea tener un observatorio que les permita cubrir la mayor área de detección en su historia, el Panoramic SETI o PANOSETI. El PANOSETI se compondrá de un total de 198 telescopios que formarán el entramado de unidades de 0,5 metros que en conjunto supondrán la cobertura de un ángulo 2,5 millones de veces mayor al que cubre el SETI actualmente. Dos prototipos de telescopio se están probando en el Observatorio Lick. Tras elegir el diseño definitivo se pondrá en marcha en ambos hemisferios en 2021.
10 meneos
46 clics

Los nuevos módulos de Axiom para la ISS

Hace dos años supimos que la NASA estaba buscando desarrollar un «segmento privado» en la estación espacial internacional (ISS) que pudiera sacar partido comercial de la órbita baja. Tres empresas se postularon para ganar uno de los contratos de la NASA: Axiom, Bigelow y NanoRacks. Las dos últimas ya han lanzado o van a lanzar pequeños módulos experimentales a la ISS, pero Bigelow y Axiom proponían además módulos de mayor tamaño. Finalmente, el 27 de enero la NASA anunció que permitirá a Axiom acoplar módulos a la ISS.
3 meneos
19 clics

Proyecto Artemisa: Exploración espacial

El artículo trata sobre un proyecto que data del año 1994, aunque su presentación a nivel internacional fue en 2002. Su objetivo era establecer una base permanente y autosuficiente en la luna. También se describen como sería el viaje de la Tierra a la Luna y diferentes escenarios más. Por otro lado, se mencionan los elementos que iban a formar parte de la estación.
2 1 2 K -10
2 1 2 K -10
3 meneos
45 clics

Fases lunares en 2020. Hemisferio Norte (eng)  

Visualización 4K que muestra la fase de la Luna a intervalos de una hora a lo largo de 2020, tal como se ve desde el hemisferio norte. Cada cuadro representa una hora. Además muestra la posición de la órbita de la luna, los puntos sub-terrestres y subsolares, y la distancia de la Tierra a escala real. Los cráteres cerca del terminador están etiquetados, al igual que los sitios de aterrizaje del Apolo, Maria y otras características de albedo a la luz solar.
2 meneos
15 clics

Rosalía y 'Contando lunares', Spotify publica su lista de los más escuchados en el 2019

Spotify ha hecho pública su lista de los más escuchados en España en 2019. El cantante que se lleva el oro es Anuel AA, un puertorriqueño que va desde el reguetón al trap y que comparte podio con Contando lunares, la canción del canario Don Patricio que ha superado los 130 millones de escuchas sólo en nuestro país.
1 1 6 K -40
1 1 6 K -40
117 meneos
2407 clics
Adiós al prototipo Starship Mk1 de SpaceX

Adiós al prototipo Starship Mk1 de SpaceX  

Desgraciadamente, la empresa SpaceX tiene una mala racha con esto de las explosiones. Si el pasado abril explotó la cápsula Crew Dragon DM-1 durante una prueba, ahora el ha tocado el turno a la flamante Starship Mark 1 (Mk1), el primer prototipo de la nave espacial con el que SpaceX quiere revolucionar el acceso al espacio. El 20 de noviembre a las 21:30 UTC, durante una prueba de presurización, la parte superior del vehículo saltó por los aires.
64 53 3 K 236
64 53 3 K 236
2 meneos
18 clics

Explota el prototipo de nave interplanetaria de Space X

El primer prototipo completo de acero inoxidable de la nave 'Starship' de Space X, llamado Mk1, explotó durante una prueba de presión criogénica este 20 de noviembre en Boca Chica (Texas). SpaceX ahora se centrará en desarrollar prototipos más avanzados en lugar de reparar y volver a probar el Mk1, sugirió el fundador y CEO de la compañía, Elon Musk, a través de su cuenta de Twitter. "Absolutamente, pasar al diseño Mk3. Esto tenía cierto valor como buscador de fabricación
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
16 meneos
58 clics

China prueba con éxito el módulo de descenso para su primera misión a Marte en 2020

La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés) ha concluido este jueves con éxito la prueba del módulo de aterrizaje de su futura misión de exploración no tripulada a Marte, prevista para el próximo año. La prueba se llevó a cabo este 14 de noviembre en un polígono especial ubicado en el condado de Huailai, ubicado al noroeste de Pekín.
13 3 0 K 62
13 3 0 K 62
16 meneos
87 clics

La llegada del hombre a la Luna y el cénit del gasto espacial  

... Hay una razón por la que en casi 50 años no hayamos puesto a ninguna persona en otro astro que no sea nuestro planeta, y que hace que pronto no habrá ningún hombre vivo que haya visitado otro (...) La razón que se cita más a menudo, aparte de la falta de voluntad política, es el enorme coste de tal aventura: 288.000 millones de dólares de hoy en día, gastados durante poco más de una década. Mirando la curva de esfuerzo económico, se ve que en 1965 el programa llegó a su cenit, con una inversión equivalente al 2% del PIB de EEUU de entonces.
26 meneos
51 clics

Pedro Duque: "Más de la mitad de los españoles cree que he estado en la Luna"

En el verano de 1969, Pedro Duque tenía seis años. Aunque sus recuerdos son un poco vagos, el primer y único astronauta español sabía en ese momento que la llegada del ser humano a la Luna marcaría la historia. Cincuenta años después, Duque, que en total ha pasado 19 días en el espacio en dos viajes, admite que ningún otro acontecimiento espacial ha superado la expectación vivida aquel 20 de julio de 1969.
142 meneos
1416 clics
El módulo lunar "Snoopy" de la misión Apollo 10 de 1969 puede haber sido encontrado (ING)

El módulo lunar "Snoopy" de la misión Apollo 10 de 1969 puede haber sido encontrado (ING)

En este mismo instante, una nave que un día estuvo tripulada se encuentra dando vueltas al Sol. Se trata de Snoopy, una de las dos cápsulas que formó parte del Apolo 10, la misión que sirvió de ensayo general antes del primer aterrizaje del hombre en la Luna. Junto con su compañera, Charlie Brown, debía ensayar el histórico momento. Ahora han identificado su ubicación con un 98% de seguridad, desafiando las probabilidades de 235 millones a uno para localizarla. En español: bit.ly/2Zm8F2S
69 73 1 K 281
69 73 1 K 281
« anterior1234

menéame