Cultura y divulgación

encontrados: 24, tiempo total: 0.018 segundos rss2
10 meneos
16 clics

"Octubre en la tierra del ferrocarril" [eng]  

Octubre en la Tierra del Ferrocarril es un poema en prosa largo y fluido que relata los recuerdos de Jack Kerouac de sus experiencias como “estudiante guardafrenos” en el Ferrocarril del Pacífico Sur en California. En su entrevista con Paris Review , Kerouac cita el poema como un ejemplo de su desdén por los períodos, y dice que estaba “destinado a resonar todo el tiempo como una máquina de vapor tirando de un cargamento de cien vagones con un furgón de cola parlante en el final”.
500 meneos
1299 clics
"La risa mata al miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios". Secuencia de la película, El nombre de la rosa (1986).

"La risa mata al miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios". Secuencia de la película, El nombre de la rosa (1986).

La célebre frase es de Jorge de Burgos, el bibliotecario ciego y está dirigida a Guillermo de Baskerville tras requerirle éste previamente el segundo libro de poética de Aristóteles. El personaje del bibliotecario Jorge de Burgos es un guiño de Umberto Eco hacia el escritor Jorge Luis Borges y el personaje de Guillermo de Baskersville es una mezcla entre los nombres de Guillermo de Ockham, teólogo de la Edad Media y Baskerville por el libro de Arthur Conan Doyle, El perro de los Baskerville.
230 270 1 K 438
230 270 1 K 438
8 meneos
328 clics

¿Sabes cuántas cervezas puedes tomar al día sin perjudicar tu salud?

La 'sin alcohol' y la 0,0 son más saludables que la tradicional, pero ambas tienen también sus pros y sus contras. Beber cerveza se ha convertido en una costumbre social muy arraigada en España, pero no hay que olvidar que se trata de una bebida alcohólica con los riesgos que eso conlleva.
4 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a la escritora de poesía novel María Peñafiel de Blas

Conoce el primer libro de prosa poética de María Peñafiel de Blas, una escritora madrileña de 19 años que va por la segunda edición de su libro Kinesfera. En él reflexiona desde lo más profundo de sus emociones y vivencias sobre diferentes temas sociales, feministas y personales.
3 1 4 K -15
3 1 4 K -15
5 meneos
91 clics

Ver-de Tarkvoski

Verdes algas en las aguas de Solaris, el verde sobre el que todo está puesto en El espejo, el verde de la Zona al que el Stalker se une en idilio, el verde en las paredes ruinosas de Nostalgia, un verde de pastizal que rodea la casa ideal a la que en Sacrificio se hubo de prender fuego… El fuego consume las casas y también los cuerpos, es el índice, la señal inequívoca del consumirse las vidas y las cosas humanas todas; ese elemento con el que un rebelde dios regaló a los mortales su sino aparece en pleno contraste con el agua, [...]
9 meneos
60 clics

Ferécides de Siros, el primer griego que escribió en prosa y le sacó el dedo a Pitágoras

Durante años los griegos se dedicaron a poner por escrito su literatura y pensamientos. Y lo hicieron en forma de poesía. Incluso los filósofos. Posiblemente la tradición oral, donde la rima y la cadencia se utilizaban con el fin de memorizar mejor los textos, seguía influyendo fuertemente. Habría que esperar 200 años desde que apareciera el alfabeto griego para que alguien fuera tan audaz como para escribir en prosa, sin ritmo métrico ni rima, de una forma que permitía transmitir de manera mucho más clara y directa conceptos y descripciones.
8 meneos
80 clics

Umbral: mucha letra, mucho vino y mucha pose

Un documental recupera la figura del premio Cervantes a través de sus escritos y los testimonios de quienes compartieron con él copas, capotes de póker y literatura
4 meneos
94 clics

Videojuegos: el nuevo campo de batalla de apocalípticos e integrados

La lucha a la que dio nombre Umberto Eco entre los apocalípticos e integrados es algo cada vez más común en un mundo cada vez más tecnologizado. Los mitos modernos generan tensiones, reticencias, críticas, ya se sabe. El Congreso de Periodismo Cultural (organizado por las fundaciones Santillana y Santander y el Ayuntamiento de la ciudad en el Centro Botín), que en su quinta edición decidió centrarse en los videojuegos, fue un buen campo de batalla en el que estas dos facciones se reunieron para hablar del ocio digital interactivo, y...
1 meneos
21 clics

Siwo: “Hay un movimiento muy fuerte de artistas jóvenes africanos utilizando la electrónica, eso es el afrofuturismo”

Es una de las voces del afrofuturismo, un sonido que llega de músicos africanos que utilizan la electrónica como base de sus composiciones.
1 0 9 K -80
1 0 9 K -80
3 meneos
64 clics

Neorrabioso, poeta del pueblo

El fenómeno de Neorrabioso, el poeta que va pintando los cubos de basura de Madrid, ¿Es una acumulación de tópicos o un héroe solitario que lucha contra el racismo y el reaccionarismo de la sociedad española? ¿Sus versos son ripios o poesía popular? ¿Es un progre iluminado o un hombre original y sincero que detesta occidente pero que no renuncia a la seguridad social?
2 1 6 K -41
2 1 6 K -41
1 meneos
3 clics

Exposición Poéticas de la democracia (Reina Sofía): La constitución embalsamada

Todo un año está dedicando el MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) a la exposición “Poéticas de la democracia. Constitución 40 años”. El acto concluirá el próximo 25 de noviembre de 2019. Después de visitar más de una docena de veces dicha exposición me parece oportuno caracterizar esta Constitución 40 años, como una expresión elaborada e inmersa en la Cultura de la Transición, una iniciativa que contribuye a blindar la versión oficial de la historia reciente, aunque ciertamente incluyendo algunos guiños a las disidencias.
10 meneos
98 clics

Michael Ackerman, el fotógrafo que mira a los ojos del abismo  

‘End Time City‘ son las tres palabras mágicas en la biografía de Michael Ackerman, el nombre de la exposición que lo convirtió en un fotógrafo de culto. Ackerman sorprendió a todos con una visión personalísima de la ciudad india de Benarés, una de las más antiguas y fotografiadas del mundo.
8 meneos
67 clics

Si tienes una emergencia poética, llama a este teléfono

Tu alma, como la de todos, necesita caricias y consuelo en forma de versos. Puedes coger el Romancero Gitano y aliviarte rápidamente con el Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino a Sevilla pero [dentro música de teletienda] ¿y si no tienes a mano nada para leer poesía? Para eso está Poesía de Emergencia. La idea es sencilla. Llamas al teléfono 659 861 032 y la voz de un voluntario te recita un poema. Sin más. Sin conversación. Sin interacciones. Sin preguntarte por el tiempo o por el trabajo. Gratis total.
8 meneos
519 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Poéticas fotografías de mujeres hechas por mujeres  

lLa fotógrafa Renée Jacobs y su colaboradora Wendy Hicks que, en el marco del Porto Photo Fest y bajo el título de "Photos de Femmes", presentan una poderosa exposición de fotografías de mujeres hechas por mujeres para enseñar al mundo como las mujeres ven a las mujeres por dentro y por fuera.
1 meneos
16 clics

A todas, por todas

Un texto dedicado a ustedes, a mí, a todas
1 0 14 K -118
1 0 14 K -118
3 meneos
14 clics

La poética del estallido

El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta ‘El Gran Río. Resistencia, Rebeldía, Rebelión, Revolución’, un proyecto que reflexiona en torno a la idea de ‘conflicto’ y sus derivadas históricas, políticas y culturales.“En España y Europa se viven momentos de tensión. ¿Serán estos conflictos sociales, económicos y políticos que estamos viviendo el preludio de algo más?”.Mal que le pese a los devotos de la concordia con sus margaritas y sus soporíferos cumbayás, la historia de la civilización es, también, la historia de esa tensión por transforma
2 meneos
12 clics

"El lenguaje poético está en las antípodas del político: indaga, busca, arriesga"

El político tiene un doble problema en el tratamiento de sus mensajes: en primer lugar, se debe a un partido y a un electorado, y habla ante todo para ellos. Y, en segundo término, sabe en general lo que la gente quiere oír. Eso suele alejarlo de la verdad. Por eso el lenguaje político resulta el más convencional, previsible, sospechoso y falsario. El lenguaje poético se sitúa en las antípodas del político: indaga, busca, arriesga. Y pone la realidad patas arriba.
31 meneos
890 clics

Lo que casi nadie entendió sobre «El cuervo» de E.A. Poe

El cuervo (The Raven), publicado en la edición del 29 de enero de 1845 del periódico New York Evening Mirror, es probablemente el poema más conocido de Edgar Allan Poe (1809-1849). Mucho se ha dicho sobre esta obra maestra de la poesía maldita; sin embargo, hay un aspecto que muy pocos estudiosos de E.A. Poe han examinado en profundidad; un detalle, quizás, pero que podría cambiar por completo el sentido del poema.
26 5 0 K 34
26 5 0 K 34
6 meneos
141 clics

Peggy Guggenheim, la escandalosa mecenas del arte moderno

Sacaba de quicio a todo el mundo, se fajaba con eficacia entre los tiburones del arte y en los cócteles nocturnos, coleccionó cuadros y maridos... Una electrizante biografía acaba de llegar a las librerías españolas firmada por la escritora estadounidense Francine Prose: 'Peggy Guggenheim, el escándalo de la modernidad' (Turner, 2016)
3 meneos
40 clics

Arguman.org, herramienta online para debatir [ENG]

Herramienta online para debatir esquemáticamente. "An argument analysis platform".
2 1 9 K -115
2 1 9 K -115
1 meneos
19 clics

Fragmento nº 7

Relatos cortos para tomar café
1 0 6 K -66
1 0 6 K -66
1 meneos
22 clics

Entre pecas y estrellas

Poesía en estilo prosa
1 0 6 K -67
1 0 6 K -67
3 meneos
270 clics

Lista de pros y contras según extranjeros de trabajar en Japón [ENG]

No es ningún secreto que Japón está en la cabeza de la dureza laboral y a medida que la población envejece son pocos los jóvenes que se incorporan al mercado laboral. Y mientras, el gobierno japonés parece reacio a la hora de tomar medidas para reponer a los jubilados con trabajadores extranjeros, de cualquier manera, los trabajadores no japoneses están entrando en las empresas japonesas con cifras récord.
1 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pensando en mañana

No te das cuenta de lo que tienes hasta que estás a punto de perderlo. Cuando lo sujetas con una mano mientras el viento lo arrastra en un acantilado imaginario... Entonces, lo miras con ansia y te das cuenta de que era maravilloso, de que no lo has valorado lo suficiente, de que tenías algo…

menéame