Cultura y divulgación

encontrados: 994, tiempo total: 0.102 segundos rss2
9 meneos
81 clics

Globus INK, posicionamiento mecánico de la Soyuz (Ing)  

¿Cómo sabían los cosmonautas rusos dónde estaban? El Globus INK (1967) mostraba la posición de su nave espacial Soyuz en un globo terráqueo giratorio. Es un ordenador analógico construido con pequeños engranajes.
7 meneos
99 clics

El programa espacial nazi

Antes de la llegada de los nazis al poder había gran interés entre muchos científicos alemanes en el desarrollo de la tecnología aeroespacial y durante el reame alemán anterior al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Hitler se documentó sobre la tecnología de los cohetes y en especial del poder destructivo de un arma de sus características.El Führer era un gran entusiasta de las Wunderwaffe y estaba convencido de que estas darían la victoria a Alemania. Casi cualquier arma, por insólita que pareciera, merecía el interés (...)
5 meneos
106 clics

Los Afronautas: el programa espacial que Zambia puso en marcha en los años 60

Cuando se piensa en la carrera espacial de los años 50 y 60 lo primero que se le viene a la cabeza a la mayor parte de la gente es Estados Unidos y la Unión Soviética. Es normal que sea así, porque esos dos gigantes fueron los actores principales, pero además de ellos hubo otros participantes menos importantes y conocidos, como es el caso de Zambia, que puso en marcha en esa década un programa espacial que estaba gestionado por un solo hombre, el profesor Edward Mukuka Nkoloso.
10 meneos
77 clics

Qian Xuesen, el otro diseñador jefe

En 1955, la República Popular China era un país inmenso, superpoblado y atrasado recién salido de la Revolución que la fundó y de la Guerra de Corea. Apenas empezaba a apuntar algo llamado industria china; la mera idea de tener un sector aeroespacial capaz ya no de mandar gente al espacio, sino de fabricar un avión sencillo, era pura fantasía. En 1975, veinte años después, la República Popular China ya había desarrollado un extenso programa de misiles balísticos y lanzadores espaciales que le permitió poner sus primeros satélites en órbita.
8 meneos
15 clics

China recogerá muestras de la Luna este año y explorará Marte en 2020

China anunció hoy la intención de continuar ampliando su programa de exploración espacial con una misión de recogida de muestras de la Luna este año y otra en 2020 cuyo objeto será Marte, informó hoy el subdirector de la Agencia Nacional Espacial de China (ANEC), Wu Yanhua. Después de que la sonda china Chang'e 4 alunizara "con total éxito" el pasado día 3 en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia, los planes de Pekín pasan por transportar a la Tierra fragmentos del satélite
131 meneos
3534 clics
El transbordador espacial soviético «con cuernos» que nunca voló

El transbordador espacial soviético «con cuernos» que nunca voló

Para depurar varias tecnologías asociadas con el transbordador espacial Burán la Unión Soviética creó en los años 80 el programa BOR («avión espacial orbital no tripulado»). Dentro de este programa se lanzaron varios vehículos orbitales y suborbitales que probaron distintos aspectos del Burán. Los más famosos son sin duda los BOR-4, versiones a escala del malogrado avión espacial militar Spiral de los años 60 que se usaron para poner a punto el escudo térmico de losetas de cerámica del Burán. Entre 1980 y 1987 se lanzaron un total de siete.
65 66 3 K 312
65 66 3 K 312
236 meneos
3013 clics
Los eternos bulos del programa espacial soviético

Los eternos bulos del programa espacial soviético

No. Ni Komarov murió mientras maldecía a los diseñadores de su nave justo antes de impactar con el suelo a gran velocidad en 1967, ni Krikaliov fue abandonado en la Mir en 1991 por falta de dinero. Y, por supuesto, tampoco es verdad que Gagarin muriera asesinado o que hubiera algún cosmonauta que alcanzase el espacio antes que él. Con la idéntica regularidad de los memes del tipo «este verano Marte se verá más grande que la Luna» nos encontramos con los mismos mitos de la cosmonáutica o repetidas una y otra vez en todo tipo de medios.
110 126 0 K 324
110 126 0 K 324
111 meneos
2356 clics
El panorama espacial en 2017

El panorama espacial en 2017

Un análisis de los programas espaciales a lo largo de 2017. Los lanzamientos orbitales realizados por Estados Unidos, Rusia, Europa y China junto con los fallos más relevantes.
59 52 0 K 383
59 52 0 K 383
10 meneos
167 clics

Neil Armstrong engañó a la muerte varias veces antes del Apollo [ENG]  

Antes de la primera misión tripulada a la luna, el Apolo 11 el 22 de Julio de 1969, Neil Armstrong ya había engañado a la muerte al menos siete veces, todas en vehículos suministrados por el gobierno americano.
10 0 0 K 10
10 0 0 K 10
12 meneos
90 clics

Galina Balashova, la arquitecta que diseñó el programa espacial soviético

Nacida en 1931, Galina Balashova quiso ser arquitecta desde muy pequeña. Empezó su carrera en 1955 en Kúibyshev, ahora Samara, que en aquella época era el centro de la industria aeropespacial del país. Su trabajo allí incluía cosas como revisar las viviendas y asegurarse de que se eliminaban los decadentes elementos ornamentales que muchas de ellas tenían.
10 2 3 K 82
10 2 3 K 82
22 meneos
90 clics

Cosmonautas, una exposición sobre el programa espacial soviético  

Desde el 18 de septiembre de 2015 hasta el 13 de marzo de 2016 se expone en el Museo de la Ciencia de Londres la exhibición Cosmonauts: Birth of the Space Age. Se trata de una oportunidad única para ver los elementos más importantes de la historia del programa espacial soviético y ruso, desde sus orígenes hasta prácticamente la actualidad.Comienza con varias obras originales de Konstantín Tsiolkovsky y su influencia en la cultura soviética de la época. A continuación se muestran algunas piezas relacionadas con los primeros esfuerzos espaciales.
18 4 0 K 110
18 4 0 K 110
18 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Afronautas: cuando Zambia intentó enviar un hombre al espacio en 1962  

En 1962, en plena eclosión de la era espacial, un inusitado actor intentó entrar en la carrera que disputaban EEUU y la URSS por la primacía en las estrellas: Zambia, pequeño país africano que estaba a punto de emanciparse de Inglaterra. Un profesor de ciencias, Edward Makuka Nkoloso, fundó una organización bajo el pomposo nombre de Academia Nacional de Zambia de la Ciencia, la Investigación Espacial y la Filosofía, y entrenó a diez astronautas, una adolescente y 12 gatos para alunizar en una suerte de “nave”, en realidad un cilindro metálico
15 3 5 K 61
15 3 5 K 61
21 meneos
134 clics

Elon Musk y el precio del petróleo obligan a Rusia a repensar su programa espacial

Space X y el precio del petróleo han hecho a Rusia tener que reorganizar su programa espacial para abaratar costes y poder competir. Tras la disolución esta semana del Roscosmos, la Agencia Federal Espacial rusa, será convertida en una empresa estatal.
7 meneos
261 clics

Reliquias del programa espacial soviético (Eng)  

En colaboración con el Museo Estatal de Exposiciones del Centro ROSIZO y la Agencia Espacial Federal, Roscosmos, la muestra contiene la mayor colección de naves espaciales y artefactos Soviética jamás exhibida fuera de Rusia. Artefactos notables incluyendo el modelo de 1955 con ingeniería para un asiento eyector de perros, y el módulo de Vostok-6 utilizado por Tereshkova, carbonizado en la re-entrada en la atmósfera de la tierra. www.sciencemuseum.org.uk/visitmuseum/Plan_your_visit/exhibitions/cosmo
164 meneos
2513 clics
El futuro del programa espacial tripulado ruso hasta 2025

El futuro del programa espacial tripulado ruso hasta 2025

Durante el último año el programa espacial ruso ha experimentado multitud de cambios estratégicos como resultado del conflicto en Ucrania y las consiguientes sanciones internacionales. Por lo tanto, es normal que a estas alturas muchos no sepan exactamente cuáles son los planes de Roscosmos para los próximos años, así que hagamos un repaso de las principales claves que decidirán el futuro de Rusia en el espacio:
85 79 1 K 344
85 79 1 K 344
4 meneos
45 clics

Las impresionantes ruinas del programa de transbordadores espaciales de la Unión Soviética

Lo que una vez fue el reluciente orgullo y el gozo del programa espacial soviético ahora yace cubierto en polvo y excremento de aves en un hangar en desuso en Kazajstán. Estos transbordadores, con sus ventanas rotas, piezas que faltan e interiores saqueados, son una inquietante —y fascinante— parte de historia espacial, una historia que rara vez es vista por el mundo exterior.
3 1 8 K -76
3 1 8 K -76
10 meneos
93 clics

Rusia revela cuándo planea enviar a un hombre a la Luna

En el marco de un proyecto elaborado por el nuevo Programa Espacial Federal, Rusia tiene previsto enviar a su primer hombre a la Luna y realizar vuelos previos tripulados alrededor del satélite.
5 meneos
23 clics

Rusia se lanza a la búsqueda de vida en otros planetas

La búsqueda de vida extraterrestre, el estudio de la evolución del clima de la Tierra, la detección temprana de cuerpos celestes peligrosos y la investigación de la materia oscura y la energía constituyen los pilares del nuevo programa espacial ruso, al que ha tenido acceso la agencia RIA Novosti.
22 meneos
70 clics

Adiós al cohete Tsiklon 4, la última esperanza del programa espacial ucraniano

Ya podemos despedirnos del lanzador Tsiklon 4 (Cyclone 4 en inglés), la gran esperanza de renacimiento del programa espacial ucraniano. El Tsiklon 4 nació el 21 de octubre 2003 como una iniciativa conjunta entre Brasil y Ucrania para lanzar satélites desde el centro espacial brasileño de Alcântara. Sin embargo, Brasil se ha retirado definitivamente del proyecto después de doce años de retrasos continuos e inversiones millonarias.
18 4 0 K 94
18 4 0 K 94
7 meneos
50 clics

'Imprescindibles' recorre el auge, caída y resurrección de Coque Malla

‘Jorge. Una travesía de Coque Malla’ se estrena con motivo del Día Mundial de la Música. #IMPCoqueMalla: estreno el domingo 16 de junio a las 21:30 horas en La 2 y RTVE Play ‘Jorge. Una travesía de Coque Malla’ es un documental sobre el auge, caída y resurrección de Coque Malla, uno de los artistas con mayor trayectoria de nuestro país, último ganador del Premio Ondas. La de Coque Malla es la historia de una “remontada épica”, y lo que cuenta este documental dirigido por Cristina y María José Martín Barcelona, que estrena ‘Imprescindibles’
12 meneos
75 clics
El mayor compendio de datos sobre medicina espacial detalla lo que le sucede en sus viajes al cuerpo de los astronautas

El mayor compendio de datos sobre medicina espacial detalla lo que le sucede en sus viajes al cuerpo de los astronautas

Sin sistemas de protección, los riñones serían uno de los órganos que fallarían tras el tiempo de exposición a la radiación necesario para llegar a Marte y volver. www.nature.com/immersive/d42859-024-00009-8/index.html www.nature.com/articles/s41467-024-49212-1
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
4 meneos
52 clics

"Pedestal Cósmico" del Observatorio Meteorológico de El Retiro

En este pedestal se realizaron las primeras investigaciones científicas sobre radiación cósmica en España. Los rayos cósmicos son partículas subatómicas de alta energía procedentes del espacio exterior que inciden sobre la Tierra a velocidades próximas a la de la luz.
120 meneos
3420 clics
La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La Estación Espacial Internacional acoge actualmente a 7 tripulantes de la Expedición 71, que comenzó el 6 de abril. La ISS orbita la Tierra a unas 17.150 millas por hora, orbitando el planeta unas 16 veces al día. En los últimos meses, los astronautas y cosmonautas de las Expediciones 70 y 71 han tomado algunas fotografías asombrosas de nuestro hermoso planeta mientras pasaban por encima, y quería compartir más de esas vistas únicas aquí.
70 50 0 K 325
70 50 0 K 325
3 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlo Acutis, el genio de la informática que se convirtió en el "influencer de Dios"

Carlo Acutis era un joven como cualquier otro. Vivía junto a su familia en un céntrico barrio de la ciudad italiana de Milán, iba a la escuela y tenía muchos amigos. Sin embargo, la realidad es que Carlo poseía ciertas características que lo hacían ser mucho más que un simple chico al que le gustaban los videojuegos y jugar fútbol. Se acercó a Dios desde muy pequeño y a pesar de su corta edad era un genio de la informática. Falleció en 2006 a la edad de 15 años y más tarde la Iglesia reconoció que el joven había intercedido en la...
126 meneos
2282 clics
Gravedad artificial

Gravedad artificial

Es complicado saber en qué momento exacto el ser humano pasó de la mera observación de las estrellas a tratar de alcanzarlas. ¿Encendieron la chispa las visiones de Giordano Bruno y su cosmos abierto a la posibilidad de nuevas formas de vida? ¿O tal vez fue Kepler, con sus tres leyes y su Somniun, quien bajó la luna desde la morada inalcanzable de los dioses a los dominios terrenales de la ciencia? ¿Fueron los viajes extraordinarios de Julio Verne, que inspiraron a varias generaciones de científicos e ingenieros?
64 62 2 K 419
64 62 2 K 419
23 meneos
72 clics
Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio

Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio  

El astronauta de la NASA Frank Rubio es el presentador de un video con el primer tour de la NASA narrado en español.
19 4 1 K 95
19 4 1 K 95
248 meneos
2393 clics
15 años de 'Ilustres ignorantes'

15 años de 'Ilustres ignorantes'

"Somos el único programa que no se ha preocupado por renovarse"
112 136 0 K 428
112 136 0 K 428
8 meneos
99 clics

The Superstars, un programa de TV en el que deportistas de elite competían en deportes que no eran los suyos

Frazier había sido campeón de peso pesado de boxeo un año antes y era la gran expectación del concurso. La piscina tenía 25 metros y saltó al agua en una prueba de natación. Solo había un problema: no sabía nadar. Esa imagen marcó a millones de estadounidenses -solo había tres cadenas nacionales- y dio un éxito al programa, que no tardó en derivar a fórmulas de las que saldría el famoso Grand Prix del verano español.
13 meneos
87 clics
"Zona de Juego": El legado inolvidable de la televisión de los 90

"Zona de Juego": El legado inolvidable de la televisión de los 90

La industria del videojuego es uno de los negocios más lucrativos a nivel mundial. Durante las últimas cinco décadas ha evolucionado considerablemente. Nada tienen que ver los actuales mundos interactivos que nos ofrece el ocio digital actual a los píxeles que daban vida a los personajes de los ochenta y principios de los noventa. Muchos crecimos visitando los salones recreativos, en los que jugábamos a clásicos como: Pac-Man, Super Pang, el irritante Ghosts 'n Goblins o, posteriormente, Metal Slug, entre otros muchos.
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
14 meneos
212 clics
Proyecto Islero, el plan de la España de Franco para conseguir la bomba atómica y por qué no llegó a hacerlo

Proyecto Islero, el plan de la España de Franco para conseguir la bomba atómica y por qué no llegó a hacerlo

Y estuvo cerca de lograrlo. En plena Guerra Fría, cuando el mundo vivía la carrera armamentística entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y las principales potencias habían desarrollado armamento nuclear, el régimen franquista desarrolló en secreto un plan para producir el arma definitiva. Se llamó el Proyecto Islero y se prolongó durante varias décadas de investigación científica que no se abandonó definitivamente hasta la década de 1980. En 2016, un libro publicado por el principal responsable del proyecto confirmó lo que hasta...
11 3 0 K 54
11 3 0 K 54
17 meneos
81 clics
Renta Básica Universal frente a los desafíos de la automatización y la IA: radiografía de un ingreso que siempre que se ha intentado, ha funcionado

Renta Básica Universal frente a los desafíos de la automatización y la IA: radiografía de un ingreso que siempre que se ha intentado, ha funcionado  

Lo cierto es que en los últimos años se han dado una gran cantidad de pruebas experimentales de RBU, y sus resultados siempre han sido bastante similares. Veamos los casos, algunos financiados por gobiernos, otros por donantes privados. Un paseo por los diferentes programas de Renta Básica Universal que se han desarrollado en los últimos 15 años.
720 meneos
2356 clics
La CIA: "El régimen de Franco es demasiado corrupto e incompetente para recibir un programa de ayuda económica"

La CIA: "El régimen de Franco es demasiado corrupto e incompetente para recibir un programa de ayuda económica"

Un documento de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos muestra las diferentes objeciones que se pusieron sobre la firma de acuerdos con el régimen franquista y pone en duda la entrega de ayuda económica por la corrupción del sistema de la dictadura. Los Pactos de Madrid fueron firmados en septiembre de 1953 y establecían que Estados Unidos instalarían 4 bases militares en España a cambio de ayuda.
275 445 3 K 431
275 445 3 K 431
102 meneos
889 clics
Imprescindibles - Claudio Biern: Historias animadas de ayer y hoy - Documental en RTVE

Imprescindibles - Claudio Biern: Historias animadas de ayer y hoy - Documental en RTVE

'Imprescindibles' retrata a Claudio Biern Boyd, creador de series y formatos infantiles.
57 45 0 K 414
57 45 0 K 414
218 meneos
2404 clics
Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

La sonda Voyager 1 ha empezado a mandar un patrón repetitivo de unos y ceros a la Tierra, como si estuviera "atascada". La nave ejecuta sin problemas las instrucciones que recibe de los controladores de misión de la NASA, pero los datos científicos y de ingeniería que envía de vuelta han dejado de ser útiles. La NASA tiene localizado el problema en una de las tres computadoras a bordo de la Voyager 1, el sistema de datos de vuelo (FDS). Según los controladores de la misión, el FDS no se está comunicando correctamente...
112 106 0 K 322
112 106 0 K 322
15 meneos
290 clics

Cuando la NASA utilizó un Tiger II radiocontrol para perforar los neumáticos del transbordador espacial (ING)

En la década de 1990, la NASA realizaba pruebas de resistencia con neumáticos para su transbordador espacial, un trabajo muy peligroso que podía acabar con la explosión de un neumático con la fuerza de unos cuantos cartuchos de dinamita. Esto era demasiado peligroso para el personal, así que fabricaron a medida un vehículo de perforación RC a partir de un tanque Tiger de control remoto de Tamiya.
33 meneos
414 clics

Lo que no se veía del trabajo de Jesús Quintero

Lo que no se veía del trabajo de Jesús Quintero. Hemos buscado entre pruebas, descartes, primeros programas etc. Quintero era Quintero antes incluso de grabar. PD: gracias por los mensajes.
27 6 0 K 20
27 6 0 K 20
15 meneos
308 clics
El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]

El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]  

El equipo del James Webb de la ESA publicó una imagen el 26 de junio con la visión más detallada de 2 estrellas jóvenes en formación a 1.470 años luz. Pero justo debajo de ellas hay un objeto parecido a un signo de interrogación cósmico gigante. No está claro qué podría ser, pero su color y forma nos dan una idea. "Probablemente sea una galaxia distante, o galaxias potencialmente interactuantes (sus interacciones pueden haber causado la forma distorsionada del signo de interrogación)", según el STScI, administradores científicos del telescopio.
12 3 3 K 49
12 3 3 K 49
11 meneos
461 clics

Cuarenta discos mágicos de la historia de la música

Recopilamos todos los programas de la noventa temporada de Sofá Sonoro
6 meneos
121 clics

Variedad festivalera, sí, pero con un mínimo de sentido

Sandra Sabater de Ginebras ha compartido su opinión sobre el festival, con el que está súper agradecida, por su mismísima variedad, pero también ha sido crítica con una parte del público que, en primeras filas, estaba allí aguardando a que saliera otro artista. “En varios conciertos, incluido el nuestro, las primeras filas estaban copadas de grupos sentados en el suelo reservando hueco para ver a un artista que actuaba después. Algunos estaban de pie, con cara de culo, bostezando o incluso vacilando”.
5 meneos
21 clics

El programa televisivo 'Un país para leerlo' llega a Albacete

Desde hace un tiempo venimos contando que Albacete es la ciudad de la poesía. La efervescencia literaria de la capital manchega ha llamado la atención del programa de La 2 de TVE 'Un país para leerlo'. Hace unas semanas estuvo rodando una nueva edición de esta serie magazín que se emitirá este viernes, a las 19.30 horas de la tarde y que estará colgado en la web de la cadena pública. El presentador de este espacio televisivo es Mario Obrero. El poeta nacido en 2002 es una referencia absoluta en el panorama lírico desde que hace tres años cons
9 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Netflix elimina serie animada para niños con contenido LGBT

«Mi corazón me dice que la forma en que me siento más yo mismo es usando el nombre de Fred. Eso es porque no soy binario y Fred es el nombre que mejor me queda«, dice el personaje en el capítulo. Críticas en redes sociales. El hallazgo ocasionó de manera inmediata que usuarios de las redes sociales rechazaran la serie, puesto que consideran que el contenido no es nada adecuado para que lo vean niños de tan corta edad.
23 meneos
31 clics

Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio

El 16 de junio de 1963, la astronauta rusa se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio exterior. Se inauguraba así la aventura femenina en el espacio. 70 horas de vuelo y 48 vueltas a la tierra después, Valentina Tereshkova, a sus 26 años, inscribió su nombre en la historia: se había convertido en la primera mujer en visitar el espacio exterior. Era la 6 misión del programa Vostok, en el que Tereshkova participó con el apodo Chaika, gaviota en ruso.
15 meneos
134 clics

Revelan las naves espaciales que pudieron cambiar el curso de la historia

La NASA tenía en mente misiones lunares más largas para el futuro del programa Apolo. Diseñaron nuevas naves, pero, con la cancelación del proyecto, nunca se llegaron a construir. El reportaje incluye ilustraciones de sus diseños, y el Taxi LM, similar en prestaciones al transportador que irá del orbitador a la superficie lunar con Artemis II.
12 3 0 K 105
12 3 0 K 105
« anterior1234540

menéame