Cultura y divulgación

encontrados: 27, tiempo total: 0.013 segundos rss2
266 meneos
3493 clics
Estas ocho familias controlan más del 50 % de la producción mundial de coches

Estas ocho familias controlan más del 50 % de la producción mundial de coches  

Hay más de un centenar de marcas de coches en todo el mundo. Muchas son de coches artesanales o de producción limitada, ya sean más o menos asequibles, como un Caterham en kit, o astronómicamente caros. Todas ellas, pequeñas y grandes, han fabricado en 2021 más de 79,1 millones de coches. Y de esos 79,1 millones, el 51 % fueron fabricados por tan sólo ocho familias: Toyoda (Toyota), Porsche-Piëch (Grupo Volkswagen), Chung (Hyundai), Agnelli (Stellantis), Peugeot (Stellantis), Ford, Quandt (BMW), Li Shufu (Geely).
123 143 4 K 379
123 143 4 K 379
11 meneos
128 clics

¿Te produce pánico que llegue el lunes? No es pereza, se llama deuterofobia y es un temor patológico al primer día de la semana

Lo que para unos es una simple pataleta el domingo por la noche, para otros se convierte en un verdadero problema, un temor patológico que si se cronifica puede necesitar tratamiento clínico. Y tiene nombre. La palabra que define la fobia a los lunes se llama deuterofobia, un término que viene de deustera, lunes en griego.
7 meneos
36 clics

'Coronavac': posible vacuna contra el coronavirus ya es producida en laboratorio chino  

Un laboratorio al norte de Pekín, en China, informó que se encuentra listo para producir más de 100 millones de dosis al año de lo que sería una posible vacuna contra el nuevo coronavirus. El grupo privado “Sinovac Biotech” ya exhibe una de las primeras vacunas experimentales que quizás posea el esperado antídoto. Aunque aún no se ha probado espera combatir la COVID-19.
9 meneos
130 clics

En plena escasez de harina y levadura, un molino medieval ha vuelto a la producción

Mil años después de que abriera sus puertas, un molino de Reino Unido ha regresado a la producción de harina fruto de la rampante escasez que asola los supermercados.
9 meneos
40 clics

Esta piel sintética produce energía a partir del sudor para alimentar a todo tipo de biosensores

El mundo de las pieles electrónicas ha avanzado muchísimo en los últimos años. Sin embargo, la nueva piel sintética desarrollada por el Caltech introduce una importante novedad: obtiene su energía a partir del sudor.
9 meneos
54 clics

Con una membrana ultrafina de carbono producen cien veces más energía del agua de mar

Cuando agua dulce y salada se encuentran, se produce un intercambio de sal y otras partículas. Una membrana colocada en H20 puede aprovechar la energía de las partículas al desplazarse. El espesor de una membrana ultrafina de carbono es el equivalente a una molécula. Sin embargo, puede producir 100 veces más energía del agua de mar que las mejores membranas que se usan en la actualidad. Desarrollada en la Universidad de Leiden (Países Bajos) promete ser uno de los mayores avances en la búsqueda de fuentes de energía contra el cambio climático.
9 meneos
77 clics

“El sueño de la razón…”: Apuntes sobre la idea de Razón en el grabado de Goya

El ascenso del pensamiento racional en la Europa post-Medieval fue un proceso sumamente violento respecto de las antiguas formas de estructuración de la cultura en general y del pensamiento en particular. La razón, más que función intelectual, vino a presentarse como una nueva metodología para la definición tanto de los objetos del pensamiento, como del enlace entre el pensamiento y la acción en los mundos objetivo, subjetivo y social.
5 meneos
27 clics

Las bacterias de nuestro estómago también pueden producir electricidad

Un reciente estudio publicado por la Universidad de California, Berkeley, dice haber demostrado que especies como Listeria monocytogenes, causante de la listeriosis, Clostridium perfringens, responsable de la gangrena, Enterococcus faecalis, a la que le debemos ciertas gastroenteritis, o los lactobacilos, que forman parte de la biota protectora, también pueden producir electricidad.
4 meneos
63 clics

Cambiar el tipo de letra no produce efectos

En el año 2011 se publicó un estudio (Diemand-Yauman et al., 2011) en el que se encontró que los participantes recordaron más información de un texto cuando se les presentaba con un tipo de letra con un trazo difícil de entender, en comparación con aquellos que leían el texto con un tipo de letra más asequible. Pero esto entraría en aparente conflicto con lo que ya se sabe respecto a la teoría de la carga cognitiva: para lograr un mayor rendimiento es necesario reducir la carga cognitiva innecesaria en cualquier tarea.
13 meneos
41 clics

Los árboles de distintas especies 'se apoyan' para producir más madera

Científicos han demostrado que los árboles generalmente crecen mucho mejor en un entorno rico en especies que, por ejemplo, en monocultivos. Además, los investigadores se sorprendieron al descubrir que los árboles que crecen en entornos ricos en especies pueden incluso 'apoyarse' entre sí, pues bajo tales condiciones pueden producir más madera.
8 meneos
17 clics

Residuos de maíz para producir nanocristales de celulosa

Investigadores de la Universidad de Córdoba, en colaboración con científicos norteamericanos y franceses, han logrado producir nanocristales de celulosa a partir de residuos de maíz, según se ha hecho público en la revista industrial “Crops and Products”.
8 meneos
26 clics

La hormiga ladrona produce antibióticos y puede inspirar a los humanos

"Las hormigas podrían ser una fuente futura de nuevos antibióticos para combatir las enfermedades humanas", dice el autor principal del estudio, Clint Penick, profesor asistente de investigación en la Universidad Estatal de Arizona y exinvestigador postdoctoral de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos.
2 meneos
7 clics

Científicos consiguen producir electricidad a partir de lágrimas

La piezoelectricidad es un fenómeno conocido desde hace más de un siglo. Ocurre cuando ciertos tipos de cristales naturales o sintéticos son sometidos a tensiones mecánicas, deformándolos, apareciendo cargas eléctricas en su superficie.
2 0 2 K 2
2 0 2 K 2
10 meneos
56 clics

Un nuevo nanomaterial eficiente genera hidrógeno del agua de mar

Es posible producir hidrógeno para alimentar las células de combustible mediante la extracción del gas del agua de mar, pero la electricidad necesaria para hacerlo hace que el proceso sea costoso.
14 meneos
28 clics

Se puede producir electricidad con las lágrimas

Los investigadores del Instituto Bernal de la Universidad de Limerick (UL) observaron que los cristales de lisozima, una proteína modelo que es abundante en claras de huevo de aves así como en las lágrimas, saliva y leche de mamíferos, puede generar electricidad cuando se presiona . Su estudio se publica este 2 de octubre en Applied Physics Letters.
3 meneos
11 clics

Producen seda de araña artificial copiando el procedimiento de las arañas

En un trabajo publicado en la revista Nature Chemical Biology, en el que han participado investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, se ha presentado lo que constituye el primer procedimiento de hilado artificial de seda de araña que mimetiza el procedimiento natural en las arañas.
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
491 meneos
1804 clics
Identificada la proteína que provoca la inflamación tras un ictus

Identificada la proteína que provoca la inflamación tras un ictus

Dos grupos de investigación vascos, uno de la UPV/EHU y el centro Achucarro, y otro del CIC biomaGUNE han identificado una nueva diana terapéutica que contribuye al proceso inflamatorio en los episodios de isquemia cerebral. La isquemia cerebral o ictus es la cuarta causa de muerte en el mundo, y la primera causa de discapacidad en los países industrializados. La isquemia se produce como consecuencia de la disminución transitoria o permanente del flujo sanguíneo en el cerebro, y parte del daño irreversible que se produce tras este accidente
183 308 0 K 551
183 308 0 K 551
14 meneos
15 clics

Científicos nipones logran producir células iPS de calidad a partir de sangre del cordón umbilical

Investigadores nipones han logrado producir células madre pluripotente inducidas (iPS por sus siglas en inglés) de calidad a partir de sangre del cordón umbilical (SCU), que podrían emplearse en el campo de la medicina regenerativa. Las células fueron creadas en julio por un grupo de científicos del Centro de Investigación y Aplicación de iPS (CiRA) de la Universidad de Kioto, en el centro del país asiático, según reveló la institución a la agencia local Kyodo. El centro, liderado por el doctor Shinya Yamanaka, considerado el padre de las iPS..
12 2 0 K 123
12 2 0 K 123
15 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Producen biodiésel con aceite de fritura

Un equipo de la Universidad Complutense de Madrid ha obtenido este combustible utilizando el aceite usado en las cocinas y que ahora se recoge como un residuo porque contamina el agua.
8 meneos
58 clics

la verdad duele

El film está basado en una historia real, la del médico forense nigeriano Bennet Omalu, quien en un ejercicio de perseverancia se empeñó en demostrar al mundo que existía evidencia de que los golpes en los partidos de fútbol americano causaban demencia en los jugadores.
27 meneos
149 clics

La microcefalia es producida por un herbicida no por el virus Zika. (ENG)

La Red Universitaria de Ambiente y Salud de Argentina lanza un informe demoledor: La microcefalia es producida por un herbicida (piriproxifeno) no por el virus Zika.
22 5 26 K -60
22 5 26 K -60
12 meneos
299 clics

Las 18 moles gigantescas más bestiales creadas por el ser humano para producir energía

Kyocera Corporation y Century Tokyo Leasing Corporation tienen previsto crear la mayor planta energética de este tipo en el depósito de Yamakura Dam, situado en la prefectura de Chiba, donde a partir de 2018 flotarán 51.000 módulos solares con una capacidad de 13,7MW.Mientras tanto, las mayores centrales energéticas divididas por tipología, tanto de energías no renovables como renovables, son estas:
12 0 1 K 109
12 0 1 K 109
269 meneos
3029 clics
La NASA produce plutonio por primera vez en 30 años (¿otra vez?)

La NASA produce plutonio por primera vez en 30 años (¿otra vez?)

El Departamento de Energía de los EEUU ha anunciado que ha logrado fabricar unos 50 gramos del isótopo plutonio-238 por primera vez en treinta años (27 años para ser precisos) gracias a la financiación de la NASA. Son magníficas noticias porque este isótopo se usa para alimentar los generadores de radioisótopos (RTG) capaces de generar electricidad allá donde la luz del Sol es demasiado débil o para determinadas misiones especiales. La mayoría de las futuras sondas para explorar el sistema solar exterior deberán usar RTGs.
119 150 3 K 419
119 150 3 K 419
12 meneos
83 clics

¿Produce cáncer la carne? separando la ficción de la realidad

Para empezar, la asociación de la carne con cáncer colorrectal depende de la geografía. Es más fuerte en Estados Unidos que en otros países, donde la carne no está tan estigmatizada (y probablemente es de mejor calidad). No se encuentra asociación por ejemplo en Japón o Noruega con la carne roja, pero sí con la procesada. La revisión de 8 estudios en diferentes países asiáticos muestra de hecho una relación inversa entre consumo de carne roja y cáncer. Esto refuerza la idea de que el problema no es la carne en sí, sino los hábitos asociados.
10 2 1 K 66
10 2 1 K 66
2 meneos
14 clics

Como invertir en Forex: 5 maneras de encontrar las mejores inversiones en el mercado de divisas o Forex

En este artículo usted aprenderá 5 maneras de como reconocer las mejores cuentas gestionadas de Forex y así empezar a aprender como invertir en Forex. Operar en Forex ha venido recibiendo una gran cantidad de atención por parte de los medios y de inversionistas tanto individuales así como institucionales, esto debido al gran potencial de producir ganancias grandes que pueden ser creadas cuando usted comprende como invertir en Forex.
1 1 17 K -186
1 1 17 K -186
« anterior12

menéame