Cultura y divulgación

encontrados: 164, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
106 clics

La productora granadina que triunfa en Hollywood

Caballero es una productora que se licenció en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Málaga en 2006 y en la actualidad pertenece a la prestigiosa Asociación de Productores de Hollywood (PGA), que solo cuenta con 7.500 miembros exclusivos y está considerada una de las más importantes del mundo en su ámbito.
246 meneos
544 clics

Nuevo descubrimiento revela que las algas oceánicas ayudan inesperadamente a enfriar la Tierra

Los hallazgos del estudio realizado por la Universidad de East Anglia (UEA) y la Ocean University of China (OUC) podrían cambiar nuestra comprensión de cómo impactan nuestro planeta estos pequeños organismos marinos. El equipo identificó las algas Pelagophyceae que forman floraciones como productoras potencialmente abundantes e importantes de un compuesto llamado dimetilsulfoniopropionato o DMSP. dx.doi.org/10.1038/s41564-024-01715-9
89 157 0 K 397
89 157 0 K 397
14 meneos
131 clics
Drew Struzan, el maestro de los carteles cinematográficos

Drew Struzan, el maestro de los carteles cinematográficos

Drew Struzan se ha convertido con el paso de los años en el creador de posters más importante del mundo. Las portadas para Alice Cooper y Black Sabbath le brindaron gran fama. Sus inicios en el cine fueron en películas de “Serie B”. Pero el espaldarazo final se lo dio un trabajo para George Lucas. Charles White III le pidió ayuda para realizar el poster del reestreno de La guerra de las galaxias en 1978.
21 meneos
216 clics
Tony Scott, el hermano fiable

Tony Scott, el hermano fiable

Un repaso a la carrera del director hollywodiense más despreciado del último medio siglo: la sombra desigual de su hermano Ridley Scott apagó cualquier conato de admiración cinéfila hacia Tony Scott, pero su filmografía es mucho más trepidante y coherente.
17 4 0 K 85
17 4 0 K 85
5 meneos
30 clics
El ocultismo en el cine: Vudú, Paganismo y el diablo en el cine

El ocultismo en el cine: Vudú, Paganismo y el diablo en el cine

Hablamos de los 3 volúmenes publicados hasta la fecha de la colección "El ocultismo en el cine" de Dilatando Mentes Editorial. Vudú, Paganismo y satanismo en el cine dotandoles de un contexto cultural, social y antropológico pero muy ameno como no podía ser menos viniendo de la mano de la gente de la desgraciadamente extinta web "El Pájaro Burlón".
2 meneos
61 clics

Necrológica de Ira De Fürstenberg

El pasado 18 de febrero falleció en Roma a los 83 años de edad Ira de Fürstenberg. Con su deceso podemos decir prácticamente adiós a toda una época, aquella en la que asistimos al espectacular desa…
146 meneos
2246 clics
El Muro de Sonido: Cómo una idea cambió la producción musical para siempre

El Muro de Sonido: Cómo una idea cambió la producción musical para siempre  

El canal Music Radar Clan explica el cambio que supuso para la música moderna la creación del llamado Muro de Sonido.
89 57 0 K 363
89 57 0 K 363
124 meneos
4701 clics

Popularidad de los géneros cinematográficos 1910-2021 [ENG]  

Este gráfico muestra la popularidad de los géneros cinematográficos a lo largo del tiempo, representada como el porcentaje de todas las películas estrenadas ese año con el género especificado etiquetado en IMDB. Cada género tiene un rango de eje diferente, por lo que estas líneas muestran la popularidad en relación con otros años, no necesariamente en relación con otros géneros. La web es interactiva.
75 49 0 K 329
75 49 0 K 329
9 meneos
46 clics
España fue el país europeo que más ficción produjo para plataformas en 2022

España fue el país europeo que más ficción produjo para plataformas en 2022

La película más vista en todo el año en Netflix ―sin contar las habladas en inglés― es española. Se llama Nowhere, la protagoniza Anna Castillo y en total acumula 82 millones de visionados en todo el mundo. Un éxito sin paliativos que la coloca como la tercera producción internacional más exitosa en la historia de la plataforma. No es el único éxito español de la empresa. La casa de papel, Élite, El hoyo, Bajozero… todos ellos fueron absolutos pelotazos en todos los países del mundo, convirtiendo incluso en estrellas a sus actores.
4 meneos
12 clics

Diálogos de Carmelitas, mejor producción en los premios de Ópera XXI

El premio a la Mejor Nueva Producción recae en la coproducción llevada a cabo por los teatros Villamarta de Jerez y Cervantes de Málaga de la ópera Diálogos de Carmelitas (Poulenc), con dirección de escena de Francisco López. Esta nueva producción se estrenó en Jerez en junio de 2022.
108 meneos
853 clics
La última seda valenciana

La última seda valenciana

Más del 94% de la seda que se produce en el mundo procede de Asia. En concreto de China, y en menor medida de la India. Lejos queda el protagonismo del Japón, anterior a la Segunda Guerra Mundial, y más aún el de una Europa en plena revolución industrial donde Italia y Francia eran unos potentes centros productores de hilo de seda. En este contexto, el esplendor valenciano en la producción de seda cruda data del siglo XVII y, con altibajos cíclicos, se prolonga hasta los inicios de la industrialización.
63 45 0 K 280
63 45 0 K 280
5 meneos
191 clics

Fringe y la problemática de las series antiguas

Fringe, o Al Límite (así se nombró en España), fue una serie de ciencia ficción especulativa creada por J.J. Abrams, Roberto Orci y Alex Kurtzman. En ella, una división especial del FBI, la división Fringe, debe investigar y resolver casos de extraña naturaleza que, por algún motivo, están sucediéndose con mayor frecuencia (...) Una serie como Fringe necesita cocerse a fuego lento. Digamos que necesita desarrollarse despacio, poco a poco y con paciencia, debido a su naturaleza.
2 meneos
144 clics

Ha muerto el periodista cinematográfico Pepe Ruiz

José Ruiz, periodista muy popular por sus apariciones en la televisión de los años 70 y 80, ha fallecido este 23 de enero en Madrid. Ruiz había estudiado en la mítica Escuela de Cine de los años 60 y trabajó durante casi tres décadas para TVE entrevistando a las estrellas más importantes del cine de nuestro país y del Hollywood de la época, viajando por Europa y Estados Unidos. Nació en Caracas e hizo el bachillerato entre Madrid y Suiza. Estudió derecho y se graduó en la Escuela Oficial de Cinematografía en 1969. Fue ayudante de dirección de…
4 meneos
22 clics

Los Feroz cumplen ya diez años, estos premios han puesto en el mapa a nuevos artistas y a nuevas creaciones

Los Feroz cumplen diez años, un aniversario que «viene a ser la afirmación de unos premios que nadie esperaba, ni creía que se necesitaran»; sin embargo, «han abierto la mirada a nuevas creaciones y han puesto en el mapa a artistas como Los Javis (Javier Ambrossi y Javier Calvo), que son un poco metáfora de nuestra propia existencia». La consideración es de María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores de Cine de España (AICE), la entidad que concede estos premios a lo mejor del cine español del año.
7 meneos
52 clics

La producción masiva de cuchillas de piedra muestra un cambio cultural en el Paleolítico del Levante

El análisis de herramientas de piedra atribuidas a los ahmarianos, la primera cultura del Paleolítico Superior de Oriente Próximo (datada hace aproximadamente entre 40.000 y 45.000 años), demuestra que los objetos pequeños, alargados y simétricos (cuchillas) se producían en serie in situ.
253 meneos
1145 clics
Celebro el segundo aniversario del canal respondiendo vuestras preguntas

Celebro el segundo aniversario del canal respondiendo vuestras preguntas  

El canal de documentales en youtube de Eugenio Monesma celebra su segundo aniversario respondiendo a las preguntas de los suscriptores: ¿Quién es la persona que pone la voz en off?' ¿Por qué la mayoría de sus documentales son en la parte norte de España ¿La tía serena de San Juan de plan sigue viva? ¿De qué parte de España es? ¿Cuál es su documental favorito?
130 123 1 K 442
130 123 1 K 442
9 meneos
66 clics

La consejera canaria de Turismo participa en el estreno de un programa televisivo que promociona a las Islas en EEUU

En concreto, Yaiza Castilla y el director del espacio, el periodista ganador de un Emmy Peter Greenberg, presentarán la pieza audiovisual Hidden Canary Islands, en Nueva York, ante turoperadores, agentes de viaje y medios de comunicación norteamericanos, según ha informado el Gobierno regional. Servirá para que Turismo de Canarias promocione las islas en Estados Unidos, para lo que Hidden Canary Islands se emitirá durante varios años en la televisión pública PBS y será visto por unos 260 millones de norteamericanos.
5 meneos
131 clics

¿Seguro que lo que llevas puesto es ‘made in Spain’?

La falta de transparencia confunde a los consumidores que creen que tradición o marca española es igual a fabricación local y, en muchas ocasiones, no es así, ya que multitud de empresas han optado por trasladar su producción a países más empobrecidos mientras siguen promoviendo la marca España.
11 meneos
104 clics

Componiendo música electrónica en 1990 con un ordenador doméstico [ENG]

Vídeo de cómo hacer música electrónica usando un computador doméstico económico: Un Amiga 500, Stereo Master y un puñado de discos de $1 de un mercado, de 1990:
9 2 1 K 113
9 2 1 K 113
276 meneos
4188 clics

Estas ocho familias controlan más del 50 % de la producción mundial de coches

Hay más de un centenar de marcas de coches en todo el mundo. Muchas son de coches artesanales o de producción limitada, ya sean más o menos asequibles, como un Caterham en kit, o astronómicamente caros, tanto como el presupuesto municipal de una pequeña ciudad. Todas ellas, pequeñas y grandes, han fabricado en 2021 más de 79,1 millones de coches. Y de esos 79,1 millones, el 51 % fueron fabricados por tan sólo ocho familias
115 161 0 K 336
115 161 0 K 336
398 meneos
3514 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El problema energético global es mucho peor de lo que nos cuentan [ENG]

El problema energético global es mucho peor de lo que nos cuentan [ENG]

Ningún político quiere contarnos la verdadera historia del agotamiento de los combustibles fósiles. La verdadera historia es que ya nos estamos quedando sin petróleo, carbón y gas natural porque los costos directos e indirectos de extracción están llegando a un punto en el que el precio de venta de los alimentos y otras necesidades básicas debe ser inaceptablemente alto para que el sistema económico general funcione. Al mismo tiempo las energías renovables no crecen lo suficientemente rápido para sustituir a los combustibles fósiles.
169 229 29 K 339
169 229 29 K 339
8 meneos
210 clics

Visualización de 50 años de producción mundial de acero [EN]  

Desde la edad del bronce hasta la del hierro, los metales han definido épocas de la historia de la humanidad. Si nuestra era actual tuviera que definirse de forma similar, se conocería sin duda como la era del acero. El acero es la base de nuestros edificios, vehículos e industrias, y sus índices de producción y consumo suelen considerarse indicadores del desarrollo de una nación. Hoy en día, es el metal más utilizado del mundo y el material más reciclado, con 1.864 millones de toneladas métricas de acero bruto producidas en 2020. Esta infogr
15 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

2014: 'Ocho apellidos vascos' y el odio al cine español

El estreno de la película más taquillera de la historia de las producciones nacionales acabó con los tópicos que el PP usa para debilitar una industria poco significada con las ideas conservadoras
5 meneos
18 clics

Documentan producción de vino de hace 2.000 años en el yacimiento ibérico de la Casa de la Cabeza de Requena

Investigadores de la Universitat de València han publicado en la revista 'Pyrenae' (UB) el estudio completo sobre el asentamiento rural ibérico de la Casa de la Cabeza de Requena (Valencia), donde se ha documentado producción de vino de hace más de 2.000 años. El trabajo reinterpreta el lugar y su carácter de transición entre el mundo rural ibérico y el romano, tras descubrir allí una bodega, un lagar y semillas de uva de los siglos II-I a.C.
3 meneos
22 clics

El cinematógrafo en España, la proyección de la primera película

¿Cómo llegó el primer cine a España? En mayo de 1896, cinco meses después de que los Lumière presentaran en París el cinematógrafo, el operador de cámara Alexandre Promio mostraba, por encargo de aquellos, el revolucionario invento en Madrid. El desaparecido Gran Hotel de Rusia de la capital fue el lugar escogido para instalar una pantalla y un proyector y, de esta manera, "inaugurar" la primera sala de cine de España.
13 meneos
70 clics

La masacre en Odessa que cambió para siempre la historia del cine

En 1925, la película 'El acorazado Potemkin' recreó una atrocidad cometida por el ejército zarista en la ciudad ucraniana. El resultado fue una escena imprescindible para entender el séptimo arte. El filme de Eisenstein, un relato con mucho de ficción sobre un motín a bordo del buque que le da título, eligió como su clímax la masacre de civiles que tuvo lugar en 1905, cuando los habitantes de la ciudad quisieron mostrar su apoyo a los marineros insurgentes.
10 3 1 K 25
10 3 1 K 25
« anterior123457

menéame