Cultura y divulgación

encontrados: 352, tiempo total: 0.015 segundos rss2
51 meneos
611 clics

¿Por qué el gobierno británico cubrió con tierra de Yugoslavia la habitación de un hotel en 1945?

El Claridge’s es uno de esos hoteles de cinco estrellas que sólo los más pudientes pueden permitirse. Entre ellos se encontraba el rey Pedro II de Yugoslavia, que conoció en Londres a la que sería su mujer, Alejandra de Grecia, y con la que se casó en 1944. Poco después del matrimonio la princesa quedó embarazada, y ello planteaba problemas en el ámbito de la sucesión. Las leyes dinásticas yugoslavas sólo permitían que aquellos nacidos en territorio nacional yugoslavo pudieran ser herederos a la corona, estando Yugoslavia en guerra interna.
15 meneos
45 clics
Apama I, la primera reina del imperio seléucida

Apama I, la primera reina del imperio seléucida

Apama I, primera reina del imperio seléucida por su matrimonio con Seleuco I, ejerció de patrona de ciudades y templos
8 meneos
64 clics

Alejandro Jodorowsky: "Hollywood es un veneno"

"Hollywood es un veneno" y el cine actual "no da nada, es solo entretenimiento", dice el escritor, cineasta y terapeuta francochileno Alejandro Jodorowsky, de 95 años, que no quiere saber nada de la película 'Dune', después de que adquiriera los derechos de la novela para adaptarla en 1974, un proyecto que no salió adelante.
9 meneos
36 clics

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 meneos
 

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
98 meneos
1101 clics
La historia de las gafas

La historia de las gafas

Ya Séneca se ayudaba de esferas de vidrio para ampliar las imágenes. El invento se atribuye a dos monjes franciscanos, Alejandro de la Espina y Roger Bacon, quienes hacia la mitad del siglo XIII en Venecia comunicaron el secreto de la fabricación de las lentes.
47 51 0 K 342
47 51 0 K 342
3 meneos
112 clics

Dos leyendas de caballos y reyes antiguos

De esos animales que ha dejado la historia con nombre propio, Bucéfalo es uno de los más relevantes. No en vano, lo montó Alejandro Magno. Según los textos clásicos que han sobrevivido y llegado a nosotros, el caballo era un regalo para Filipo II de Macedonia, el padre de Alejandro. Era negro y más alto de lo habitual en su raza, además de intranquilo e indómito. Cuando entregaron el animal al rey macedonio, Filipo, su hijo estaba presente. El caballo estaba tan nervioso y violento que los sirvientes no se atrevían a acercarse a él.
19 meneos
57 clics
Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia fue uno de los gobernantes y conquistadores más notables e importantes de la historia antigua, pero sus hazañas fueron eclipsadas totalmente por las de su famoso hijo, Alejandro III, más conocido como Alejandro Magno.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
109 meneos
519 clics
Retrato único en miniatura de bronce antiguo de Alejandro Magno encontrado en Ringsted, en la isla de Zelanda, Dinamarca (ENG)

Retrato único en miniatura de bronce antiguo de Alejandro Magno encontrado en Ringsted, en la isla de Zelanda, Dinamarca (ENG)

Una señal de que uno de los mayores señores de la guerra de la historia era conocido por estos lares. El accesorio (pequeño) de 26-28 mm de diámetro está fundido en una aleación de bronce que contiene plomo. Esto representa a Alejandro Magno, a quien se reconoce fácilmente por los mechones de cabello ondulados y los cuernos de carnero junto a las orejas (que tiene en honor al dios Zeus Amón).
55 54 1 K 441
55 54 1 K 441
5 meneos
91 clics

Crátero, el general que pudo perder la sucesión de Alejandro Magno por un error fonético

«Tôi kratistôi». Cuenta Diodoro de Sicilia en su Biblioteca histórica que ésa fue la lacónica respuesta que dio Alejandro Magno en su lecho de muerte a su amigo Pérdicas cuando le preguntó a quién dejaba como heredero. La expresión significa «al más fuerte», pero resultaba ambigua -o muy explícita, según se mire- porque sus generales no se ordenaban por una jerarquía entre sí, siendo todos iguales y, de hecho, los futuros diádocos terminaron repartiéndose el imperio. Ahora bien, ¿Y si la frase fue malinterpretada? Una (...)
2 meneos
11 clics
Polémica con Alejandro Magno en Netflix por la serie que muestra la bisexualidad del rey macedonio

Polémica con Alejandro Magno en Netflix por la serie que muestra la bisexualidad del rey macedonio

El documental 'Alejandro Magno: La creación de un dios' ha reabierto el debate en las redes sociales sobre la sexualidad de esta figura histórica.
2 0 0 K 34
2 0 0 K 34
10 meneos
92 clics
El Alejandro Magno de Netflix, más drama que docu

El Alejandro Magno de Netflix, más drama que docu

El docudrama histórico es un género en el que se recurre a la dramatización para ilustrar los acontecimientos abordados en el relato documental. Es, por tanto, un producto híbrido que, si bien trata de ceñirse a los hechos conocidos, admite ciertas licencias, especialmente para completar posibles lagunas en el conocimiento de nuestro pasado. Sin embargo, asistimos con frecuencia a una perversión de este modelo, que trata de elevar la ficción histórica a la categoría de documental.
274 meneos
1180 clics
Identificados los restos del padre, el hijo, y el hermanastro de Alejandro Magno en tumbas de 2.300 años de antigüedad [ENG]

Identificados los restos del padre, el hijo, y el hermanastro de Alejandro Magno en tumbas de 2.300 años de antigüedad [ENG]

Según un estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science: Reports, los esqueletos investigados pertenecen al padre, al hermanastro y al hijo de Alejandro Magno, gobernante del antiguo reino griego de Macedonia entre el 336 a.C. y su muerte en el 323 a.C. En el último estudio, los investigadores estudiaron restos óseos hallados en el llamado "Gran Túmulo" de la vasta necrópolis de Egas, situada en Vergina, en el norte de Grecia. El "Gran Túmulo" es uno de los cuatro grupos de tumbas reales macedonias de Egas de esa época
126 148 0 K 435
126 148 0 K 435
8 meneos
70 clics

El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el "príncipe del piano"

LA HABANA, Cuba.- “Yo no aprendí a tocar piano, desde que yo nací yo toco el piano por inspiración”, asegura ante las cámaras de Cubanet Fernando David Conde Fernández, el talentoso cubano que que se hizo viral en redes sociales tras publicarse el video de una asombrosa interpretación musical que hizo al piano. El cubano, de 47 años de edad, padece de esquizofrenia paranoica pasiva, por lo que actualmente se siente un poco desconcertado ante la popularidad que ha ganado entre la población.
16 meneos
112 clics
El desconocido viaje del príncipe de Gales por la España vaciada

El desconocido viaje del príncipe de Gales por la España vaciada

Hace poco más de cuatrocientos años, en septiembre de 1623, un joven príncipe extranjero cruzó en su carruaje las tierras del norte de Castilla. Viajaba de El Escorial al puerto de Santander, para embarcar allí de regreso a su reino. Se trataba de Carlos Estuardo, príncipe de Gales (futuro Carlos I de Inglaterra), e iba con prisa. Quería volver con su padre, Jacobo I, cuanto antes; tal ultrajado se sentía después de pasar cinco meses en la corte de Felipe IV intentando inútilmente acelerar su boda con la infanta María.
9 meneos
114 clics

Este es el Imperio Maurya, la dinastía que reemplazó a Alejandro Magno en la India

Alejandro Magno fue uno de los conquistadores más feroces y victoriosos de la historia. Cuando murió en el 323 a.C. dejó detrás un enorme legado y una inimaginable extensión de tierras que estaban en su poder. Su muerte marcó no solo el devenir histórico a corto plazo, sino el inicio en la dominancia de otras instituciones ajenas a él. Entre ellas, el Imperio Maurya, establecido en la antigua India.
7 meneos
317 clics

El tio no estaba teniendo un gran momento(ENG)  

A pesar de sus heridas, Bucéfalo siguió luchando junto a Alejandro, negándose a abandonar a su jinete. Se dice que Alejandro quedó devastado por la pérdida de su querido compañero y que lloró abiertamente al ver el cuerpo sin vida de Bucéfalo. Según los relatos históricos, Bucéfalo murió en el año 326 a.C. durante la campaña de Alejandro Magno en la India.
8 meneos
71 clics
El viaje fallido del príncipe Ponplón y el descubrimiento del ataúd del rey Kamose

El viaje fallido del príncipe Ponplón y el descubrimiento del ataúd del rey Kamose

En 1857 tuvo lugar en la necrópolis tebana de Dra Abu el-Naga el descubrimiento de un tosco ataúd de madera pintada que contenía una momia y algunos valiosos elementos de ajuar funerario. El arqueólogo Auguste Mariette envió, por orden del virrey de Egipto, estos artículos a Francia como presente diplomático para el príncipe Napoleón José Carlos. Excepto el ataúd, que se quedó en Egipto. No sabía que había regalado el ajuar funerario de un antiguo rey tebano que luchó contra los hicsos.
12 meneos
70 clics

Arqueólogos descubren antiguos templos gemelos vinculados a Alejandro Magno y Hércules en un hallazgo increíble (EN

Los arqueólogos dijeron que encontraron dos templos antiguos construidos uno encima del otro en la antigua megalópolis de Girsu, en el actual Irak. Se cree que el más nuevo de los dos templos es helenístico y data del siglo IV a.C. Y algunos de los hallazgos en el sitio sugieren que estaba relacionado con Alejandro Magno. El templo más antiguo fue encontrado “exactamente en el mismo lugar” y estaba dedicado al dios griego Hércules.
5 meneos
87 clics

El Principado recupera 16 morteros mineros de la época romana en Tapia de Casariego

Cultura y Fomento llevan a cabo una labor conjunta para rescatar el material, descubierto en la zona aurífera de la Ribeiría de El Figo. El hallazgo incluye más de cincuenta piezas similares, lo que lo convierte en el conjunto más importante del noroeste peninsular.
10 meneos
58 clics
Darse cuenta  (Alejandro Doria)

Darse cuenta (Alejandro Doria)

Darse cuenta no es otra película de médicos y hospitales que amplía el incontable catálogo existente en este subgénero. No. Hay algo en el espíritu de esta película que no puede dejar indiferente. Sí. Es cierto que esta es una película muy emocionante y conmovedora, aspectos que podrían inducir a pensar al espectador que nos encontramos delante de una de esas historias de inspiración y superación que tanto gustan a los gurús de la motivación y el desempeño. Igualmente Darse cuenta es una película dotada de una sensibilidad a flor de piel que...
7 meneos
43 clics

Manuel Alejandro, el compositor de las canciones a medida

Ha escrito más de 600 canciones, sobre el amor y el desamor. Algunos de ellas con la que ha sido su referente e inspiración, su mujer, Purificación. Ella murió hace dos años de COVID-19, en el hospital, y desde entonces se emociona cada vez que la recuerda. Ahora con 92 años y, después de cantar y contar algunos de sus más famosos éxitos en el Teatro Real, escribe su autobiografía titulada como una de sus canciones: “Te voy a contar mi vida”.
187 meneos
1745 clics
Prince of Persia: el inicio de una leyenda en el mundo de los videojuegos

Prince of Persia: el inicio de una leyenda en el mundo de los videojuegos

"Prince of Persia", desarrollado por Jordan Mechner, vio la luz en el año 1989, convirtiéndose en un éxito total y un referente para el mundo de los videojuegos, introduciendo una combinación perfecta de jugabilidad, animación y narrativa.
109 78 0 K 312
109 78 0 K 312
23 meneos
51 clics
Encuentran la cabeza de una estatua de Alejandro Magno en las excavaciones de la antigua ciudad de Konuralp en Turquía

Encuentran la cabeza de una estatua de Alejandro Magno en las excavaciones de la antigua ciudad de Konuralp en Turquía

Según han informado desde el Museo de Konuralp, el busto coincide con otros retratos conocidos del conquistador macedonio por sus ojos profundos mirando hacia arriba, la boca semiabierta con los dientes apenas visibles, y el pelo rizado largo cayendo sobre los hombros con dos mechones sobre la frente a modo de melena de león, un peinado distintivo de Alejandro.
19 4 0 K 28
19 4 0 K 28
9 meneos
147 clics

El río Jaxartes, la batalla en la que Alejandro venció a los escitas usando catapultas, herido y con casi todo su ejército enfermo de disentería

Como indica su nombre, el cabo español de Finisterre (finis terrae) era considerado en la Antigüedad el límite occidental del mundo conocido. Ahora bien ¿dónde se situaba entonces la frontera oriental?
8 meneos
101 clics
La era de Alejandro Magno: cómo era el mundo antes y después de sus hazañas

La era de Alejandro Magno: cómo era el mundo antes y después de sus hazañas

Alejandro III de Macedonia, Alejandro Magno, es solo un personaje más dentro del desarrollo de esta monografía, que abarca todo lo sucedido en el largo siglo que va desde el 399 a.C. hasta el 281 a.C.
« anterior1234515

menéame