Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
66 clics

Yo, mí, mío

Nuestra sociedad sufre de la parcialidad de nuestros sesgos y opiniones personales: evaluamos la evidencia, generamos evidencia y comprobamos las hipótesis de una forma totalmente parcial, que casa con nuestras creencias, opiniones y actitudes. No es que vivamos en una sociedad de la posverdad, sino en la sociedad del yo, mí, mío. La parcialidad de nuestras creencias es algo distinto al sesgo del yo, mi, mío. Este último se produce cuando interpretamos las evidencias de forma que tienden a favorecer las hipótesis que queremos que sean ciertas.
42 meneos
476 clics

Los medios hablando de "fake news"...

Cuando el español tiene una palabra para nombrar lo que los medios y redes sociales llaman "fake news".
9 meneos
121 clics

Propaganda digital o como nos la meten doblada

Steve Tesich, sociólogo de profesión, concibe la posverdad como un estado de opinión fruto de la relación entre la ciudadanía y la clase política tras la superación de distintos acontecimientos históricos. Su premisa es que la opinión pública americana quiere que su gobierno los proteja de las «verdades incómodas», aquellas difíciles de asumir, justificando con ello el uso de la manipulación y la mentira como mecanismo de protección.
8 meneos
89 clics

Separar obra de autor

Los eufemismos en política se usan mucho, sobre todo por parte de las derechas, para enmascarar lo que se quiere hacer bajo una capa retórica. En los últimos tiempos, que tanto se habla de la posverdad, se ha puesto de moda una clase especial de eufemismos: los dog whistles (silbatos para perros). Se trata de un eufemismo que tapa políticas especialmente preocupantes (racistas, machistas, etc.) y que tiene una virtud doble: transmite a los fieles las propias intenciones a la vez que niega a los oponentes un motivo razonable para enfadarse.
2 meneos
19 clics

La evidencia y sus descontentos

¿Nos abren los datos y la evidencia la puerta a un mundo mejor? Debería ser así, pero no lo está siendo, o, al menos, no lo está siendo al nivel que pudiéramos esperar. Justo cuando más evidencia tenemos recogida sobre numerosos aspectos de la realidad, más está creciendo el desprecio por la misma en el concurso de la opinión pública. Es este un grave problema que debemos afrontar con franqueza y sin aspavientos. Tenemos un problema y es bueno reconocerlo.
5 meneos
35 clics

La aporía de la posverdad: entre el posmodernismo y el realismo

La palabra ‘posverdad’ comenzó su historia en el año 2016 cuando el diccionario Oxford la nombró palabra del año. Según la propia publicación en su versión digital, posverdad es «un adjetivo definido como relacionado o que denota circunstancias en las que los hechos objetivos son menos influyentes en la formación de la opinión pública que las apelaciones a las emociones y creencias personales». Mientras que en la mentira se intenta ocultar la verdad, en la posverdad hay un cinismo que resulta indiferente a los hechos objetivos.
614 meneos
2740 clics
Entrevista a Darío Villanueva, exdirector de la RAE: "Hay un empoderamiento de la ignorancia y de la estupidez

Entrevista a Darío Villanueva, exdirector de la RAE: "Hay un empoderamiento de la ignorancia y de la estupidez

El académico publica 'Morderse la lengua', donde realiza un documentado alegato contra la corrección política y la posverdad, “los síntomas de nuestro tiempo”.
236 378 3 K 568
236 378 3 K 568
8 meneos
143 clics

Los cimientos de la posverdad

De acuerdo con el diccionario de Oxford, podemos entender la posverdad como aquel estado de cosas en el que “los hechos objetivos son menos influyentes en el moldeamiento de la opinión pública, que las apelaciones a las emociones y las creencias personales”. La posverdad no es lo mismo que la mentira o la desinformación. En la posverdad no importan los hechos, sino la posibilidad de convencer a alguien de creer en algo independientemente de si hay bases racionales o argumentos bien fundamentados que favorezcan dicha creencia.
2 meneos
41 clics

Revolución y posverdad: ¿y ahora qué?

“La mayoría de los eventos históricos mundiales son conscientemente históricos para los participantes que los viven. Actúan sabiendo que sus decisiones se registrarán y analizarán durante las próximas décadas o siglos. Pero las epidemias crean una especie de historia desde abajo: pueden cambiar el mundo, pero los participantes son casi inevitablemente gente común, que sigue sus rutinas establecidas, sin pensar ni un segundo en cómo se registrarán sus acciones para la posteridad”.
3 meneos
46 clics

Manifiesto a favor del pesimismo 2020

En una época caracterizada por la posverdad y el predominio obscenamente sofístico de la ficción virtual, creo que el principal reto de la filosofía es el mismo que fue en la época de Sócrates y Platón, a saber: decir la verdad, cueste lo que cueste. Frente a la propuesta posmoderna, inspirada en Nietzsche, según la cual la mentira, el engaño y la ilusión son necesarios para la vida, pienso que hoy más que nunca es necesario aplicar todos nuestros esfuerzos en echar abajo todas las ilusiones, mentiras y falacias involucradas en nuestras vidas.
24 meneos
117 clics

La posverdad es más peligrosa que la mentira

Lo que mejor caracteriza a la posverdad es la falta de respeto por la verdad o el desprecio hacia la misma. Esta característica no hay que identificarla con la mentira. La mentira y el desprecio a la verdad son diferentes formas de engaño. El mentiroso sabe cuál es la verdad, juega la partida de la verdad, pero la oculta intencionadamente. Sin embargo, la posverdad va más allá (o más acá). Ignora el juego de la verdad, se desentiende: la verdad es ignorada, obviada.
20 4 2 K 84
20 4 2 K 84
3 meneos
28 clics

La posverdad, sometida a escáner

Asociada a la contienda política, la denominada posverdad viene a adulterar la realidad pero, sobre todo, a relativizarla, a desdeñarla; diríase que a preterirla: no importa la verdad, sino el fin perseguido. El fenómeno, que parece haberse agravado en la crisis sanitaria que vivimos, puede ser observado desde la ética, la comunicación, la filosofía, la psicología, la neurociencia, etc. pero asimismo desde el raciocinio crítico de todos nosotros, los concernidos. Sorprende inicialmente el refinamiento alcanzado en la corrupción de la verdad...
9 meneos
60 clics

El recrudecimiento de la irracionalidad: políticas de la posverdad para un mundo polarizado

Existen varios conceptos interconectados que denotan formas relevantes de irracionalidad colectiva, como pseudociencia, negacionismo científico, resistencia a los hechos y hechos alternativos (Hansson, 2018). La posverdad ha surgido como un concepto de orden superior que describe la coyuntura sociológica en la cual prosperan todas estas expresiones culturales de irracionalidad.
11 meneos
77 clics

¿Posverdad escéptica? Los desastres del informe sobre muertes por pseudoterapias de la APETP

En pocas palabras, y antes de adentrarme en la confusa maraña argumental que plantea el texto de la APETP, unos cálculos tan deficientes no pueden ser considerados ni siquiera como “especulativos”, “exploratorios”, “heurísticos” o “aproximados”. Estos datos son simple y llanamente falsos. Y lo son debido a carencias metodológicas, no por falta de datos, como sus autores apelan a nuestra clemencia a lo largo del informe.
4 meneos
57 clics

Cómo combatir patrañas en público

Gobiernos que niegan la importancia de la crisis climática; la Organización Mundial de la Salud incluye el rechazo a las vacunas infantiles entre los peligros de 2019; charlatanes que aseguran curar enfermedades con plantas, y promesas de reducir emisiones sin tocar el tráfico. En tiempos de posverdad, en los que se intenta desprestigiar a la ciencia y a los hechos como discutibles, resulta crucial hacer frente a estos mensajes pseudocientíficos. Por eso, desde la propia ciencia se está investigando la mejor forma de comunicar...
7 meneos
44 clics

La posverdad de la burbuja informativa

Desde que Pariser introdujo el concepto de filtro burbuja para explicar la construcción de nichos ideológicos en Internet, gran parte de las investigaciones sobre la desinformación se han centrado en describir cómo los usuarios de las redes se recluyen en estas cámaras de eco ideológicas.
10 meneos
78 clics

El mundo al revés

A estas alturas del guión uno ya se sorprende de pocas cosas, pero el que no me sorprenda no quiere decir que no considere necesario subrayar el cinismo y la hipocresía de opiniones que se formulan como si fueran no una opinión, sino la constatación de un hecho indiscutible. Un caso flagrante de posverdad.
17 meneos
82 clics

El problema con la verdad y la razón en una sociedad de la posverdad [ENG]

La pregunta que me gustaría hacerle a todo el mundo es «¿Cómo puede usted inspirar a la gente a valorar la verdad y la razón y cómo puede hacer crecer el debate civilizado, razonado y productivo en el mundo?».
14 3 0 K 82
14 3 0 K 82
15 meneos
160 clics

Theolongo Bacchio, cuando la posverdad recibe una plaza en Barcelona

Uno de los términos que mayor fortuna está haciendo últimamente es el de “posverdad” palabreja que indica aquella situación en que la realidad se reescribe de forma consciente con un fin concreto. En sí el “palabro” no tendría ninguna trascendencia si no fuera porque, haciendo honor a su etimología, es falsa en sí misma, al dar a entender que ha habido algún momento de la Historia en el que se ha transmitido la verdad objetiva, cuando los historiadores sabemos que la norma ha sido “cocinar” la realidad como si fuera una vulgar encuesta del CIS.
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
13 meneos
82 clics

El mundo roto de la posverdad

En una sociedad posmoderna como la nuestra, la noción de poder ha sufrido una enorme metamorfosis. Ostentar el poder ya no significa tener la capacidad de reprimir violentamente las actuaciones de los demás, como pensaban los contractualistas clásicos, no es ya un «poder conductual». Ahora ostentar el poder significa ser capaz de moldear el pensamiento de los demás, ahora es un «poder cognitivo». La autoridad posmoderna es mucho más macabra que la moderna; ya no solo se centra en que hagas tal o cual cosa, sino en que creas y sientas ...
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
6 meneos
63 clics

Técnicas de manipulación informativa

Álex Grijelmo describe varios ejemplos de manipulación informativa.
5 1 10 K -41
5 1 10 K -41
9 meneos
76 clics

El término "posverdad" entrará este año en el diccionario de la RAE

El término "posverdad" aparecerá como neologismo, post-truth en inglés, en la versión en línea del Diccionario de la Lengua Española (DLE)
2 meneos
34 clics

Posverdad o mentira  

¿En la era de la posverdad las emociones sustituyen a los hechos? ?¿ Ha dejado la honestidad de ser un valor ? La Sociedad de la Información pone a nuestro servicio una cantidad ingente de datos, de argumentos, de detalles para que estemos mejor informados. No obstante, a menudo quedamos sepultados frente a todas estas informaciones pues nos faltan los grandes argumentos, las ideas que están detrás de muchas de las informaciones y los posicionamientos en relación a los grandes temas de actualidad. Programa debate "Millennium".
16 meneos
60 clics

Realidad y opinión: evidencia científica frente a la posverdad

Hoy en día, cada vez nos paramos menos a pensar en las consecuencias que nuestras opiniones explicitadas públicamente puedan acarrear; ya sean estas consecuencias para bien o para mal. Por ello, deberíamos ser conscientes de que, lo que decimos, a veces genera resultados nefastos; sobre todo si ello parte de una persona de autoridad socialmente reconocida como pueda ser una autoridad política o administrativa, un científico, un médico o un medio público de difusión. Cuando hablamos sobre alimentación y salud, este hecho se vuelve...
3 meneos
8 clics

El perverso del pueblo como portador de la verdad

Los vocablos estrella de 2016 fueron posverdad y populismo. El primero se llevó el galardón del Diccionario Oxford; el segundo, el reconocimiento de la Fundación del Español Urgente de la Agencia EFE. En el anterior post hacía referencia a que las redes propician la emisión de contenidos no contrastados procedentes de emisores difusos y poco solventes. En este me gustaría poner foco en algunos de los emisores que no son tan difusos y de solvencia contrastada en cuanto a sus perversas intenciones. Los servicios secretos de China, (480 millone...
2 1 9 K -95
2 1 9 K -95
« anterior12

menéame