Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
93 clics

Herestética frente a postverdad

Ahora todo parece entrar en el marco de la postverdad. Que si Trump miente una media de 5 veces al día, que si los medios mitad informan, mitad opinan, que si la televisión está llena de política-basura. [...] Mientras tanto, hay otra palabra que nunca estuvo de moda más allá de la academia, y que sí tiene un significado acotado, sólido y permanente, más extenso que el de postverdad. La herestética es ese término.
9 meneos
158 clics

La era de la postverdad; una guía no tan breve

Hoy más que antes estamos sujetos a una avalancha de información que nos llega a través de las múltiples plataformas digitales a las que nos conectamos todos los días. A los medios masivos de comunicación convencionales hay que sumar la enorme cantidad de páginas web pertenecientes a las diversas agencias de noticias, así como las famosas redes sociales, lo que ha provocado que seamos más vulnerables a ser manipulados o engañados a través de la difusión de noticias o hechos completamente falsos.
7 meneos
64 clics

De la posverdad y el simulacro

A principios de los sesenta, un Huxley entrado en años predestinó un mundo sumido en una “dictadura sin lágrimas” en el que las personas amarían su condición de esclavos y celebrarían su falta de libertades al ser distraídos con propaganda, lavados de cerebro, y métodos farmacológicos. A ese sistema lo denominó “la revolución final”. Sesenta años mas tarde, el diccionario de Oxford incluye en sus prestigiosas páginas el término “posverdad”, definida como una situación en la que algo que aparenta ser verdad puede ser más importante que esta.
3 meneos
35 clics

Bienvenidos al mundo de la post-verdad. Documental completo: "HiperNormalización", Adam Curtis (2016) [Eng]

Vivimos tiempos de gran incertidumbre y confusión. Lo que sucede parece inexplicable y fuera de control. Donald Trump, el Brexit, la guerra en Siria, la interminable crisis migratoria, los ataques con bombas al azar. Y los que se supone que están en el poder están paralizados: no tienen ni idea de qué hacer. Esta película es la historia épica de cómo llegamos a este extraño lugar. Explica no sólo por qué están ocurriendo estos eventos caóticos, sino también por qué nosotros y nuestros políticos no parecemos entenderlos.
3 0 0 K 35
3 0 0 K 35
393 meneos
1577 clics
Entre la censura y la posverdad: ¿podría existir hoy un grupo como Sex Pistols?

Entre la censura y la posverdad: ¿podría existir hoy un grupo como Sex Pistols?

Músicos procesados y encarcelados por hacer letras incómodas. Obras artísticas censuradas para evitar polémicas que, inevitablemente, llegan por eso mismo, por querer evitarlas. El ambiente está cada vez más enrarecido. Nos están asustando para callarnos la boca. ¿Podría haber existido el punk de 1976 hoy en día? ¿Existe la posibilidad de una arte subversivo, de una música incómoda?
148 245 4 K 322
148 245 4 K 322
6 meneos
27 clics

La política científica entra en la era de la post-verdad

Cuando las políticas fracasan hay dos reacciones posibles: reconocer el error y cambiar de estrategia, o maquillar sus resultados y seguir igual. Todo hace indicar que España opta por la segunda opción cuando, en realidad, la ciencia española necesita cualquier cosa menos la autocomplacencia. Hace falta un verdadero plan de choque que revierta el desastroso efecto de siete años de brutales recortes.

menéame