Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
213 clics
Si Mad Max se ambienta en un futuro distópico es porque no quedaba otra: George Miller explica la razón por la que optaron por un mundo postapocalíptico

Si Mad Max se ambienta en un futuro distópico es porque no quedaba otra: George Miller explica la razón por la que optaron por un mundo postapocalíptico

Con tan solo un presupuesto de 350.000 dólares, la primera película de Mad Max acabó recaudando más de 100 millones de dólares.
5 meneos
33 clics

«El resto es silencio»: Shakespeare en el escenario de Station Eleven

Station Eleven es el título del cómic creado y autoeditado por Miranda Carroll (Danielle Deadwyler), la primera esposa de Arthur. Fue él quien le regaló un ejemplar a Kristen niña, el ejemplar que todavía la acompaña y cuyas palabras repite como una profecía o un hechizo veinte años después: ahora sigue siendo actriz, una actriz shakesperiana.
4 meneos
116 clics

Salen a subasta los postapocalípticos coches de Mad Max

Cualquier incondicional de la película puede pujar on-line por cualquiera de estas alocadas “bestias” sobre ruedas. Y es que vehículos postapocalípticos del filme de George Miller no pasan precisamente desapercibidos y juegan un papel central en la película. Ahora, más de seis años después de su estreno, estos automóviles vuelven a ponerse de actualidad, pues 13 de ellos salen a subasta virtual hoy mismo, 25 de septiembre.
3 1 7 K -35
3 1 7 K -35
9 meneos
556 clics

Refugios cargados de grafitis surgen de un asombroso universo postapocalíptico creado en miniatura  

Envueltos por enredaderas y musgos, los refugios ruinosos que crea el artista con sede en París Simon Laveuve parecen emerger de un universo post-apocalíptico como misteriosos refugios seguros.
8 meneos
253 clics

El cómic pos-apocalíptico que deben leer tus hijos si quieres que aprecien los libros

'La tierra de los hijos', último cómic de Gini, es una fábula que transcurre en un mundo en el que la civilización ha desparecido tal y como la conocemos. Sin embargo, conserva detalles de sus últimos tiempos: La gente habla con un lenguaje pobre, pocas palabras, monosilábico, como el de las redes sociales. Y actúa pensado en recompensas como que le den"likes". Una metáfora que ensalza el valor de la palabra escrita paraconservar la reflexión, el raciocinio y la dignidad humana

menéame