Cultura y divulgación

encontrados: 16, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
210 clics

Recuerdos del Más Allá: la fotografía post mortem en las sociedades decimonónicas

En las sociedades preindustriales quien podía permitirse ser retratado era aquel que disponía de dinero para contratar a un artista que le pintara un cuadro. Todo cambiaría cuando Louis Daguerre y William Henry Fox Talbot inventaron el daguerrotipo y el calotipo en 1839 y 1840 respectivamente. Es a partir de entonces cuando el retrato pasó a estar al alcance de prácticamente toda la sociedad industrial decimonónica debido al abaratamiento del proceso.
2 meneos
139 clics

El libro de la muerte en imágenes

El actor Carlos Areces publica un libro con 150 imágenes de difuntos, una colección particular que hay quien tildaría de macabra de algo que no hace mucho era una costumbre ampliamente arraigada. La película Los Otros de Alejandro Amenábar despertó su interés por la fotografía de difuntos y poco a poco fue recopilando retratos hasta alcanzar alrededor de 150 imágenes.
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
4 meneos
118 clics

El misterio de los romanos decapitados en Suffolk, Inglaterra

Un descubrimiento sorprendente en el transcurso de una excavación arqueológica en la localidad de Great Whelnetham, en el condado de Suffolk, restos de cincuenta y dos esqueletos del siglo IV (un período en el que la presencia romana en Britania empezaba a disminuir), diecisiete de los cuales habían sido decapitados post mortem. A algunos de los difuntos los enterraron con la cabeza colocada entre las piernas.
71 meneos
595 clics
Los inventarios: fuente para la historia de la moda

Los inventarios: fuente para la historia de la moda

La ropa ha tenido una importancia clave a través de los siglos, no en vano es nuestra segunda piel. Las prendas tenían muchas vidas, se reciclaban y reutilizaban. Todo se confeccionaba a mano, ya que la mecanización a gran escala no se produjo hasta el siglo XIX. Según lo que hemos podido constatar a través de labor de archivo, su precio era elevado en comparación con otros elementos del ajuar doméstico, de hecho se recogía en los inventarios post-mortem, como una partida más de los bienes del difunto.
35 36 0 K 240
35 36 0 K 240
11 meneos
338 clics

Los escalofriantes retratos post mortem de Valencia  

Niños, monjas o ancianas posan junto a flores, en lujosos ataúdes, habitaciones engalanadas o junto a sus seres queridos. Es la imagen póstuma, el retrato congelado, la imagen casi viva de la santidad y la pureza. La colección de retratos post mortem de la Biblioteca Digital Valenciana sobrecoge. Se trata de retratos realizados desde comienzos de siglo hasta los años treinta, justo en los años de esplendor y posterior decadencia de este tipo de retratos, tremendamente populares y socialmente bien vistos, que solían ser costosos
3 meneos
83 clics

La ciencia explica la razón detrás de la erección y eyaculación post mortem

La erección post mortem, es una erección que sucede luego de que un hombre fallece en determinadas condiciones. El término adecuado es priapismo y describe una condición por la cuál el pene se mantiene constantemente erecto y nunca retorna a la flacidez durante un prolongado período de tiempo (más de 4 horas aproximadamente). Se trata de una enfermedad muy dolorosa que aparece como consecuencia de algunos medicamentos o por otras razones desconocidas.
235 meneos
8891 clics

Lo que le sucede a tu cerebro antes de morir

Una de las preguntas que más se hacen los científicos, y seguramente muchas personas en general, es qué le sucede a nuestro cerebro en los momentos antes a la muerte. Un grupo de investigadores ha logrado responder a esa cuestión: una ola de actividad eléctrica llamada "depresión extendida".
126 109 1 K 278
126 109 1 K 278
1 meneos
42 clics

‘Memento mori’, las fotografías post mortem del siglo XIX  

Las fotografías de los muertos nos inquietan; más que la Muerte misma. En la época victoriana, sin embargo, fueron algo común, una mezcla de sentimentalismo, romanticismo y memento mori: la necesidad de recordar que un día aparecerás en esa imagen perturbadora. Una vez fallecidos, los vestirán con las mejores galas, los sentarán o estirarán sobre una butaca o ataúd simulando al animalillo dormido.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
3 meneos
34 clics

Una tumba medieval revela el espantoso fenómeno conocido como “nacimiento en ataúd"

Un grupo de arqueólogos encuentran una tumba medieval con los restos esqueléticos de una mujer joven junto a otros más pequeños sobre sus muslos. Además, la mujer presentaba un agujero en la cabeza. El estudio de ambos ha revelado que se dio el fenómeno conocido como “nacimiento en ataúd”. Relacionada: www.meneame.net/story/extrano-fenomeno-partos-ataudes
3 0 0 K 24
3 0 0 K 24
6 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Existencia post-mortem vs. existencia pre-natal

Sobre la teoría del tiempo cíclico mediante la no-existencia en la muerte y antes de nacer.
3 meneos
30 clics

Fecundación post mortem y determinación de la paternidad

La cuestión relativa a la filiación de la descendencia que surge de estas prácticas no es un asunto menor, pues tenemos que determinar si el hijo lo será también del padre difunto o sólo de la mujer que se vale del material genético. Evidentemente, la aparición de un hijo a título póstumo es algo que afecta a la seguridad jurídica, sobre todo cuando se produce cierto tiempo después del fallecimiento del padre. Relacionada: www.meneame.net/story/fiscalia-paraliza-fecundacion-viuda-esperma-mari
240 meneos
10356 clics
El extraño fenómeno de los partos en ataúdes

El extraño fenómeno de los partos en ataúdes  

En términos académicos, el parto en un ataúd se conoce como extrusión fetal post mortem . Consiste en la expulsión de un feto inviable por parte del cuerpo de una mujer embarazada fallecida durante la putrefacción de su cadáver. En el proceso de descomposición, el cuerpo humano produce gases de forma natural, y estos gases provocan la hinchazón del cadáver. Los gases encerrados en el abdomen pueden entonces oprimir el útero, provocando así la expulsión del feto del cuerpo.
104 136 0 K 371
104 136 0 K 371
7 meneos
105 clics

La historia de la calavera del marqués de Sade

Algunos años después, el cuerpo del marqués de Sade fue exhumado por un grupo profanadores; para muchos, enviados por el doctor Ramon, director del manicomio de Charenton. Todo parece indicar que pagó una alta suma de dinero por obtener la calavera de su paciente más famoso. Ramon era devoto de la frenología, y más especialmente de la craneometría; pseudociencias desarrolladas por los alemanes Franz Joseph Gall y Johann Spurzheim, cuyas bases formulan la idea falsa de que la forma del cráneo es moldeada por las características morales del...
232 meneos
12726 clics
¿Por qué este pez sigue moviéndose después de muerto?

¿Por qué este pez sigue moviéndose después de muerto?  

Un amia calva abierta, limpia de vísceras y con la cabeza seccionada. Una señora está terminando de prepararla quitándole las escamas con un cuchillo, cuando de repente, el animal se vuelve contra ella como si intentase atacarla. Cada vez que la agarra, o le acerca el cuchillo, ocurre lo mismo. ¿Es un truco?
101 131 2 K 402
101 131 2 K 402
11 meneos
335 clics

Los retratos de la muerte

Una costumbre que nos puede parecer tétrica y desagradable aunque debemos tener presente el contexto en el que se realizaba, la fotografía post mortem. Hay que entenderla como una parte más del rito funerario, siendo una práctica muy habitual desde mediados del siglo XIX hasta los años 80 del siglo XX, en la que se fotografiaban a los fallecidos para que sus parientes pudieran recordarlos como en vida. La gente no podía viajar rápidamente grandes distancias para asistir a los funerales, de esta manera podían mostrar a los muertos...
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
5 meneos
147 clics

Casarse con un muerto: sobre el matrimonio post-mortem

La diferencia entre una persona viva y otra muerta es evidente, aunque jurídicamente compartan algunos derechos, entre ellos, el derecho a contraer matrimonio. Uno de los casos más recientes de matrimonio post-mortem se produjo en Francia, más precisamente en Dizy-le-Gros, un pequeño pueblo de alrededor de 1000 habitantes.

menéame