Cultura y divulgación

encontrados: 2, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
244 clics

“Cinco minutos más, por favor”: ¿Es recomendable utilizar la función ‘posponer’ del despertador?

Un estudio reciente publicado en la revista Journal of Sleep Research viene a contradecir ahora esta idea generalizada. Según los resultados de la investigación, retrasar la alarma hasta tres veces durante 30 minutos (es decir, que, por ejemplo, el despertador suene por primera vez a las 7:30 y lo alarguemos hasta las 8:00 con pitidos de alarma cada diez minutos) no solo no tendría apenas efectos sobre el tiempo total de sueño (6 minutos menos con las alarmas, calcularon los investigadores), sino que reduciría la inercia de sueño...
9 meneos
154 clics

La procrastinación no se cura: posponer puede ser útil

"La mayoría de nosotros vemos la procrastinación o dilación de tareas como algo malo, y no es difícil encontrar cientos de artículos y libros que nos dicen cómo curar o superar este defecto. Pero como dice Paul Graham, en sentido estricto, es imposible curar la dilación. No importa lo que estés haciendo, estarás dejando de hacer todo lo demás. Así que la pregunta no es cómo evitar procrastinar, sino cómo encontrar la manera de posponer las cosas de un modo útil. Graham divide la procrastinacion en tres variantes, dependiendo de lo que haces...

menéame