Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.041 segundos rss2
8 meneos
11 clics

Ganador Premio Princesa de Girona Investigación científica

El jurado del galardón valoró «su labor en el diseño de tamices moleculares híbridos que permiten la síntesis de materiales nanoestructurados a la carta», y destacó en particular el impacto de sus trabajos en MOF (Metallic Organic Frameworks) magnéticos. «Los nuevos materiales porosos desarrollados tendrán una gran repercusión en campos como el medio ambiente o la energía», auguraba el jurado del Premio
10 meneos
87 clics

¿Qué es silicio poroso, el llamado "polvo inteligente", y para qué sirve?

"La visión es construir dispositivos en miniatura que puedan moverse con facilidad a través de un pequeño ambiente, como una vena o una arteria, a objetivos específicos, localizar y detectar compuestos químicos o biológicos y reportar esta información al mundo exterior", explicó Sailor. "Podrían utilizarse para controlar la pureza del agua potable o del mar, detectar agentes químicos o biológicos peligrosos en el aire o incluso para localizar y destruir células tumorales en el cuerpo", anticipó.
9 meneos
31 clics

Científicos crean nuevos materiales porosos para mejorar la captura de gases contaminantes

Científicos de las universidades de Granada y Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla han diseñado nuevos materiales porosos para mejorar la captura de gases contaminantes procedentes de la combustión de carburantes fósiles los cuales representan "importantes riesgos para la salud de las personas a escala mundial".
8 meneos
353 clics

Meteoritos crean "zanahorias congeladas" cuando caen en la nieve en vez de cráteres (ING)  

En febrero de 2013, el meteorito de Chelyabinsk cruzó el cielo sobre Rusia. La mayor parte del cuerpo explotó en la alta atmósfera pero muchos fragmentos más pequeños cayeron sobre el suelo cubierto de nieve. Ahora los investigadores informan de que algunos de los impactos tallaron extrañas "zanahorias" en forma de embudo en la nieve. Especularon que podrían formarse por fragmentos calientes pero estos se enfriaron en la atmósfera. Los datos indican que se forman por fuerzas mecánicas postimpacto en materiales porosos. PDF: goo.gl/XhcGhe

menéame