Cultura y divulgación

encontrados: 170, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
85 clics

La Tierra viaja hace 33.000 años por una nube de polvo radiactivo

Un misterio que rodea el espacio alrededor de nuestro sistema solar se está desarrollando gracias a la evidencia de supernovas encontradas en sedimentos de aguas profundas. El profesor Anton Wallner, físico nuclear de la ANU (Australian National University), dirigió el estudio que muestra que la Tierra ha estado viajando durante los últimos 33.000 años a través de una nube de polvo ligeramente radiactivo.
16 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radiantes y envenenadas: La desgarradora historia de las chicas del radio expuestas a pintura radiactiva en el trabajo (ENG)  

A principios del siglo XX, la pintura de radio se utilizaba en numerosos artículos domésticos sin pensarlo dos veces. Sin embargo, eso cambió cuando los trabajadores de las fábricas, que estaban expuestos con frecuencia a la pintura de radio, empezaron a enfermar y a morir. Estas trabajadoras, conocidas como las Chicas del Radio, sucumbieron a menudo al envenenamiento por radiación, mientras que otras lucharon contra ella. Al final ganaron, pero la victoria tuvo un gran coste.
23 meneos
119 clics
La insólita reliquia de la catedral de Murcia: “leche en polvo” de la Virgen

La insólita reliquia de la catedral de Murcia: “leche en polvo” de la Virgen

“De entre todas las extravagancias que acumula el vasto relicario español, la catedral de Murcia aloja uno de los más fastuosos: una cápsula con “leche en polvo” de la Virgen María, de la que ingirió el Niño Jesús en una gruta de Jerusalén. Tal cual. Leche santa”. La catedral de Murcia no es la única que guarda “leche de la Virgen”, entre las reliquias de la catedral de Oviedo: ocho espinas de la corona de Cristo, gotas de su sangre, piedra del sepulcro, una rama de olivo o el Santo Sudario o gotas de leche de la Virgen. ¿Pero leche en polvo?
401 meneos
3214 clics
Por qué Nestlé es una de las empresas más odiadas del mundo [EN]

Por qué Nestlé es una de las empresas más odiadas del mundo [EN]

Trabajo infantil, promoción poco ética, manipulación de madres sin educación, contaminación, fijación de precios y etiquetado incorrecto: no son palabras que quiera ver asociadas a su empresa. Nestlé es la mayor empresa alimentaria del mundo, y tiene una historia que haría temblar incluso a los industriales empedernidos. Vamos a ver por qué Nestlé tiene tan mala reputación y si se la merece o no. (Traducción abreviada en #6 -> DeepL)
147 254 1 K 332
147 254 1 K 332
13 meneos
341 clics

Polvo doméstico: ¿de qué están compuestas sus partículas?

No importa lo limpios que seamos. Igualmente, seguiremos viviendo rodeados de polvo. Como es lógico, esto dependerá mucho de lo que nos afanemos en la limpieza del hogar. Pero siempre habrá algunas de estas partículas suspendidas en el aire que nos rodea y posadas en nuestros muebles. Ahora bien, ¿sabemos de qué están compuestas exactamente?
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109
388 meneos
2268 clics
Azahara Palomeque: «la inutilidad social de nuestros trabajos de mierda nos come el alma, nos hace polvo»

Azahara Palomeque: «la inutilidad social de nuestros trabajos de mierda nos come el alma, nos hace polvo»

La pandemia ha cambiado las cosas. Nos hemos dado cuenta de nuestra vulnerabilidad, de que no es tan difícil morirse, algo que a mucha gente se le había olvidado. Además, estamos en un momento de crisis perpetua: cuando no sea una pandemia, va a ser una crisis económica o un desastre medioambiental. Y la gente se dice: «¿para qué voy a dedicar diez o doce horas diarias de mi vida a esto, en un capitalismo que agoniza, mientras mis hijos crecen en una guardería?». Está habiendo un cambio de paradigma lento, progresivo, que no va a ser radical.
150 238 5 K 380
150 238 5 K 380
4 meneos
23 clics

Ecos de lo insondable. Des-velando los umbrales de la materia

Entrecerró sus ojos para contemplar la multitud de edificios que se alzaba, imponente, al otro lado de la ventana. Aunque la noche había caído ya con todas sus fuerzas sobre París, un tenue resplandor azulado le llegaba con tímida insistencia desde la mesa de luz. Dirigió su mirada hacia el minúsculo vial y adivinó entre el brillo la presencia de la sustancia que, años atrás, había depositado cuidadosamente en su interior. Su cautivante naturaleza había llevado a expandir los límites de la tabla periódica...
4 meneos
6 clics

La NASA y SpaceX lanzan una misión de investigación sobre el clima a la Estación Espacial Internacional

La misión EMIT, desarrollada por el Laboratorio de Reactores a Propulsión de la NASA, en el sur de California, utiliza tecnología propia de escaneo espectroscópico para medir la composición mineral del polvo en las regiones áridas de la Tierra.
115 meneos
3347 clics
Cuando los astronautas del Apolo 11 pasaron tres semanas en un búnker de la NASA por miedo a los "bichos de la luna"

Cuando los astronautas del Apolo 11 pasaron tres semanas en un búnker de la NASA por miedo a los "bichos de la luna"

Durante su visita a la Luna Neil Armstrong y Buzz Aldrin se dedicaron a tomar fotos y grabaciones de todo, acumulando carretes que luego etiquetaban, guardaban y almacenaban para su estudio en las oficinas de la NASA. A pesar del cuidado que pusieron en su tarea, sin embargo, uno de aquellos cartuchos acabó estampándose contra la superficie del satélite y embadurnándose de polvo. Polvo lunar, claro. El suceso no tuvo mayor importancia. Los astronautas recogieron el cartucho polvoriento, lo archivaron junto al resto de carretes y...
65 50 0 K 326
65 50 0 K 326
13 meneos
203 clics

Radioactividad: При́пять o Ciudad Rodrigo

A ver, os lanzo la pregunta: ¿dónde pensáis que estaríais más expuestos a la radioactividad, viviendo en Pripiat, la ciudad adyacente a la central nuclear de Chernobil (3 km desde el centro de la villa al edificio del reactor); o en un pueblo de la montaña salmantina, lejos del mundanal ruido y de las maléficas centrales nucleares? Digo Salamanca por decir algo, como podría preguntar por cualquier otra provincia atravesada por el plutón granítico del Sistema Central, Ávila, Cáceres, el Norte de Madrid o la Beira Alta portuguesa.
10 3 2 K -16
10 3 2 K -16
8 meneos
79 clics

La playa radiactiva de Guarapari  

La playa de Gurapari en Brasil es naturalmente radiactiva. Su arena contiene monacita, un mineral de fosfato principalmente de color marrón rojizo que contiene varios elementos de tierras raras, como uranio y torio radiactivos. El nivel de radiación de fondo en la playa de Guarapari es de unos 20μSv por hora. En algunos lugares, puede llegar a 131 μSv por hora. Para poner eso en contexto, una sola radiografía de tórax puede proporcionar 100 μSv. Es un destino turístico popular pero no se recomienda estar por períodos prolongados.
197 meneos
1228 clics

Quevedo el mayor escritor de la poesía española. - "Polvo seré, pero polvo enamorado"

Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía, hora a su afán ansioso lisonjera; — mas no, de esotra parte en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama la agua fría, y perder el respeto a ley severa. — Alma a quien todo un dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, medulas que han gloriosamente ardido, — su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza mas tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado.
100 97 1 K 369
100 97 1 K 369
4 meneos
350 clics

Echar un polvo. Expresiones sexuales

Echar un polvo es una manera popular de referirse a las relaciones sexuales, a mantener un acto sexual, normalmente, un coito. Es más, hoy en día chirría más, preguntarle a alguien si mantendría relaciones sexuales con nosotros, así, de esta manera tan literal, que preguntar si echaría un polvo.
7 meneos
186 clics

Izotopía, la tienda soviética en la que se vendía material radiactivo

Hoy en día es bastante difícil imaginar que se puedan adquirir materiales radiactivos en una tienda. Sin embargo, hay gente en Rusia que bromea acerca de la “Tienda para Jóvenes Terroristas” que existía en la URSS. Se llamada Izotopía, y no sólo era popular en toda la Unión Soviética sino que había extranjeros que iban a comprar allí y también tenía un servicio de entrega para la exportación.
11 meneos
154 clics

Vidrio de uranio: brillantes objetos coleccionables de vidrio radiactivo de una época pasada (en)  

Lo creas o no, hubo un tiempo en que las personas se expusieron a niveles dañinos de radiación para crear vidrio de uranio: objetos de vidrio que brillaban con un color verde radiactivo bajo la luz ultravioleta. Algunos coleccionistas de antigüedades todavía conviven con algunas de estas piezas en sus hogares. La proporción de uranio en este tipo de vidrio por lo general varía desde niveles traza hasta alrededor del 2 por ciento, aunque el vidrio de uranio fabricado a principios del siglo XX contenía hasta un 25 por ciento de uranio
10 1 0 K 72
10 1 0 K 72
7 meneos
478 clics

Un «diablo de polvo» pasa frente al rover Curiosity en Marte  

La inminente llegada del verano marciano al cráter Gale, con fuerte calentamiento superficial, está provocando un aumento de la actividad eólica. En estas imágenes remitidas a la Tierra por el rover Curiosity, que explora la ladera del Monte Sharp en el centro del cráter Gale, se aprecia el paso de un «diablo de polvo», un ténue remolino de arena característico de la meteorología marciana.
7 meneos
194 clics

La Amnesia Poscoital: ¿Olvido o Negligencia?

A mí no me ha pasado, pero parece que es un fenómeno cada vez más común entre los jóvenes y mayores. Encuentros y parejas sexuales que desaparecen de nuestra vida, como lagrimas en la lluvia. Pero, ¿qué pasa si los dos miembros no están jugando a lo mismo?
9 meneos
124 clics

Un vídeo de la NASA muestra cómo el polvo del Sahara fertiliza la Amazonia  

El polvo rico en nutrientes principalmente proviene de una región conocida como la depresión de Bodele, situado en el país africano de Chad, formado después de que el lago más grande de África se secara hace 1000 años.
49 meneos
262 clics

Los satélites de la ESA siguen a 'Godzilla', la "inusual" columna de polvo del Sahara  

Aunque este fenómeno meteorológico ocurre todos los años, la ESA señala que el penacho de junio de 2020 es "inusual" debido a su tamaño y la distancia recorrida. Aunque el polvo representa una amenaza para la salud, provocando cielos nublados y activando alertas de calidad del aire, la ESA asegura que el polvo sahariano que viaja "juega un papel importante" en el ecosistema: es una fuente importante de nutrientes que son esenciales para el fitoplancton: plantas marinas microscópicas que flotan en o cerca de la superficie del océano.
43 6 0 K 90
43 6 0 K 90
136 meneos
1745 clics
La inusual masa de polvo sahariano sobre el Caribe llega al Pacífico

La inusual masa de polvo sahariano sobre el Caribe llega al Pacífico

El 23 y 24 de junio la columna de polvo se había movido por completo sobre la Península de Yucatán en México, a través del Golfo de México y hacia el sur de Texas. También se puede ver que el polvo viajó sobre América Central y salió al Océano Pacífico Oriental. Una animación que combinó el índice de aerosol OMPS y las imágenes visibles VIIRS del satélite Suomi NPP ha sido creada por el centro Goddard de la NASA.
72 64 0 K 309
72 64 0 K 309
21 meneos
666 clics

Una mujer sufre una sobredosis masiva de cafeína. Esto lo que le pasó a su cuerpo

La historia tiene como protagonista a una paciente de Reino Unido de 26 años. La mujer, sin nombre en el informe del caso, fue trasladada al hospital Queen Elizabeth de Londres después de ingerir intencionalmente dos cucharadas de cafeína en polvo que había pedido online. Cuentan en el estudio publicado que las sobredosis leves de cafeína de 1-2 gramos pueden causar efectos tóxicos significativos, incluyendo taquicardia (una frecuencia cardíaca de más de 100 latidos por minuto).
4 meneos
343 clics

Ya se sabe porqué ‘desapareció’ la Luna en 1110, según atestiguan los relatos del siglo XII

“En el quinto día del mes de mayo apareció la luna que brillaba, y luego, poco a poco, su luz disminuyó, de modo que, tan pronto como llegó la noche, se extinguió tan completamente que no se vio ni la luz, ni el orbe, ni nada en absoluto. Y así continuó casi hasta el (siguiente) día, y luego apareció de nuevo llena y brillante”.
10 meneos
30 clics

El gas y el polvo impiden que los planetas se coman sus lunas (ING)  

El gradiente de temperatura en el disco alrededor de un joven gigante de gas puede ser crítico en el desarrollo de un sistema de satélite dominado por una sola luna grande, como Titán con Saturno. A partir de simulaciones numéricas, investigadores han descubierto que el polvo en el disco circumplanetario puede crear una "zona de seguridad", que evita que la luna caiga en el planeta. "Este es un hito importante para comprender el origen de Titán" dice Yuri Fujii de la Universidad de Nagoya. En español: bit.ly/3cXNI5S
7 meneos
37 clics

Polizones de la calima: miles de millones de microbios viajan en las tormentas de polvo

Las partículas saharianas que enrojecen el cielo canario transportan bacterias, virus, hongos y arqueas biológicamente activos. Investigadores en todo el mundo, también en Tenerife, estudian este gran cinturón aéreo que fertiliza el planeta y que puede afectar a la salud humana. Su descubrimiento ha sido una sorpresa.
10 meneos
51 clics

El polvo borra el lugar de impacto de la sonda Schiaparelli en Marte (ING)  

El polvo ambiental de Marte casi ha cubierto por completo el lugar de impacto del aterrizador europeo Exomars Schiparelli, que se estrelló el 19 de octubre de 2016. También ese día, el satélite de la misión TGO entró con éxito en la órbita de Marte. Imágenes del instrumento HiRISE del MRO de la NASA adquiridas poco después del impacto mostraron unos pequeños puntos brillantes , además de unas marcas oscuras difusas rodeando un cráter poco profundo que las tormentas de polvo están borrando. En español: bit.ly/31nXFV5
« anterior123457

menéame