Cultura y divulgación

encontrados: 2180, tiempo total: 0.129 segundos rss2
148 meneos
1111 clics
El mensaje oculto de Toy Story 3

El mensaje oculto de Toy Story 3  

Debajo de la capa de película infantil y familiar, Toy Story 3 esconde un interesantisimo subtexto cargado de filosofía política donde se reflexiona sobre el sentido de la vida o la emancipación del individuo, pero por encima de todo eso, es un ensayo crudo y despiadado sobre el ejercicio de poder, y una crítica feroz al estado moderno y a los distintos mecanismos de dominación que se ponen en marcha en las sociedades modernas. Temas como la subordinación a la autoridad, la emancipación, la censura, la represión, el derecho a la rebelión...
69 79 3 K 371
69 79 3 K 371
8 meneos
39 clics

Trabajando para Dios

A Dios rogando y con el podcast, picando. No prometemos la salvación ni el paraíso, pero tampoco pedimos dinero ni abusamos de la infancia. Con la Iglesia hemos topado. En este episodio de Ampliando el Debate hablamos de Iglesia, Estado y poder.
5 meneos
33 clics

Arte: música y teatro como instrumentos de poder, siglos XVII-XVIII

Como diría el famoso filósofo griego entre el 50d.C. y el 135 d.C., Epicteto de Frigia: “Sólo el hombre culto es libre”
6 meneos
69 clics

Dos cómics sobre el poder

Así que allá por la página noventa del libro de Malatesta debí cerrarlo con un bufido, decepcionado por el fracaso del que creía que había sido mi primer intento. Probablemente lo dejé sobre mi mesita de noche y en mi regazo lo sustituyó un tomo recopilatorio de mi cómic predilecto: Calvin & Hobbes. Ahora, desde hace unos años, sé que el primer libro sobre política que leí fue precisamente ese, y no otro.
252 meneos
3970 clics
Los asesinatos de Casas Viejas y el poder

Los asesinatos de Casas Viejas y el poder

Hace ochenta y seis años que se produjeron la matanza y los asesinatos de Casas Viejas. Unos hechos que, obvio es señalarlo, se han convertido en referente no sólo de la historia del siglo XX en España sino también de su memoria. Desde 1933, con altibajos, nunca han dejado de estar presentes. Más aún, han alcanzado la categoría de mito en la confl Los sucesos ocurridos en enero de 1933 estremecieron al esqueleto del toro ibérico. En su génesis, desarrollo y consecuencias encontramos la droga del poder, el crimen de Estado y la farsa histórica.
95 157 2 K 269
95 157 2 K 269
10 meneos
108 clics

Psicópatas y estructuras de poder

Se estima que en España pueden existir alrededor de 1,3 millones de psicópatas. ¿Están realmente distribuidos de forma aleatoria? Pues sí, pero no del todo. El psicólogo británico Kevin Dutton, en su libro “La sabiduría de los psicópatas” afirma que hay algunas profesiones que atraen más a los psicópatas: Directores de empresas, abogados, vendedores, cirujanos, periodistas, policías, clérigos y empleados públicos, entre otras. Suelen ser puestos donde se requiere la habilidad de tomar “decisiones objetivas, frías, desapegadas de sentimientos".
9 meneos
110 clics

Filosofía y videojuegos: ¿Quién tiene el poder?

Análisis y defensa de los videojuegos como herramienta pedagógica. Concretamente, como un medio para aprender conceptos políticos; como el de Estado. Para su defensa, se hacen manifiesto diversas perspectivas teórico-políticas que aparecen en videojuegos como Civilization IV, Papers please o Bioshock.
15 meneos
24 clics

Mafia como política, política como mafia

La mafia se ha entendido, desde hace más de un siglo, como una forma de poder criminal que reproduce o remeda elementos del poder estatal y trata de recibir compensaciones que pueden considerarse análogas a las que, normalmente, están reservadas al Estado.
13 meneos
59 clics

Santiago López Petit: “Hay una verdadera involución y la nueva política parece ya muy antigua”

"No sé muy bien qué son los llamados movimientos sociales en la actualidad. Planteo más bien formas de resistencia, politizaciones cotidianas, defiendo ser una anomalía que no encaja personalmente, tener una vida política que no significa estar en un partido político, e intento contagiarlo pero a un nivel más general solo soy capaz de decir palabras banales que ni yo mismo me puedo creer. Podemos se empeñó en traducir políticamente la fuerza del anonimato que había en el 15M. Quisieron “hacer política” en lugar de..."
10 3 1 K 22
10 3 1 K 22
2 meneos
25 clics

La apropiación del tiempo

El siguiente artículo está basado en el Capítulo: “Economía Política del Tiempo” de la obra: “El corazón de la Zona Gris: Una Lectura Etnográfica de Los Campos de Auschwitz” de la antropóloga Paz Moreno Feliu.
4 meneos
39 clics

La teoría económica como caballo de Troya: Fundamentos filosóficos

Smith, como tutor del hijo del noble Henry Scott, viajó a Francia, donde entablaría contacto con fisiócratas, en su obra, "La riqueza de las naciones", comenta al respecto de éstos: "Sin embargo, este sistema, con todas sus imperfecciones, es quizás la aproximación más cercana a la verdad que ha sido publicada sobre el tema de la economía política; y es por esa razón, vale la pena la consideración de cada hombre que desea examinar con atención los principios de esa ciencia tan importante. Aunque al representar el trabajo que se emplea sobre la
22 meneos
50 clics

Emilio Lledó: La verdadera riqueza de un pueblo es su cultura. Lo grave es un ignorante con poder, un ignorante político

Maestro de maestros, Profesor de Filosofía, Emilio Lledó es un incansable buscador del conocimiento y defensor de la educación igualitaria al servicio de la libertad, la justicia y la inteligencia. “No estamos a la altura de lo que nos merecemos. Somos un pueblo lúcido e inteligente pero atontado”. “Lo importante es la libertad de pensamiento. Tener una mentalidad crítica, pensar, reflexionar”. “Es un crimen lo que están haciendo con las Humanidades”. “Me sorprende que se siga votando a corruptos, a no ser que nuestra mente ya esté corrompida”.
18 4 1 K 68
18 4 1 K 68
2 meneos
52 clics

¿Por qué tantos hombres blancos están tan enfadados? (ENG)

Hasta la década de 1960, los hombres blancos se sentaron indiscutible encima de la pirámide cultural y económica de los Estados Unidos. No tenían que competir contra mujeres o afroamericanos en el lugar de trabajo, y se beneficiaron de leyes y costumbres que mantuvieron su posición privilegiada. No sólo gobernaban el lugar de trabajo, sino que dominaban la política estadounidense y ejercían prácticamente un poder incontestable en el país.
2 0 6 K -42
2 0 6 K -42
165 meneos
2546 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El extraño caso de la manada de chimpancés que asesinó a su líder cuando se volvió totalitario

Foudouko quiso dar un golpe de estado para volver a ser el jefe de su tribu. Su intento de aferrarse al poder terminó charco de sangre, apaleado hasta la muerte por su propio pueblo. Este cruento incidente tribal en África no lo protagonizan humanos. Foudouko y sus asesinos son chimpancés.
109 56 24 K 56
109 56 24 K 56
2 meneos
7 clics

El poder no está en la calle

Mala cosa que la izquierda, cuanto más radical, más se preocupe por los nombres de las calles y no de los que viven en ellas. Las angustias siguen siendo las mismas; solo han cambiado los líderes, en general bien remunerados por sus oficios de Estado. Todo iba a cambiar y como dijo un líder, hoy muy taciturno, a España no la iba a reconocer ni la madre que la parió.
1 1 4 K -48
1 1 4 K -48
3 meneos
50 clics

10 películas fundamentales sobre política

En plena vorágine política y en medio de un sinfín de pactos, investiduras y elecciones, Pep Prieto ha publicado este año ‘Poder absoluto. Las 50 películas esenciales sobre política’, un libro editado por la UOC que hermana la política con el cine. En este artículo, el autor selecciona y comenta diez de las obras que considera más esenciales.
2 1 8 K -75
2 1 8 K -75
2 meneos
12 clics

Errejón cree que habría que evaluar la alianza con IU

El secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, no ha querido dejar claro si volvería a aliarse con Izquierda Unida en futuras citas electorales: "En política no siempre dos más dos son cuatro"
1 1 2 K -14
1 1 2 K -14
1 meneos
27 clics

Breve diccionario de nueva política

Las palabras en política raramente son inocentes. Se emplean con un propósito definido, en especial cuando se repiten una y otra vez. He seleccionado algunas de las palabras que los dirigentes de Podemos han empleado o emplean casi de manera sistemática, porque creo que definen su manera de pensar y de hacer política.
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137
5 meneos
67 clics

Bienvenido a la República Independiente de Podemos

Su programa, a modo de catálogo de Ikea para "que sea el más leído". La formación política Podemos ha presentado hoy su programa electoral imitando a los catálogos de Ikea. Una forma muy original de presentar a los candidatos y sus propuestas para las próximas elecciones del 26J. ¿Tendrá este Catálogo morado tanto éxito como los de la multinacional sueca?
4 1 15 K -141
4 1 15 K -141
4 meneos
16 clics

León de Aranoa: “La película está dirigida al espectador interesado en la política, sea votante de Podemos o no”

El cineasta estrena Política, manual de instrucciones, el documental en el que narra el auge de Podemos desde la asamblea constituyente hasta la irrupción en el Congreso.
4 0 7 K -43
4 0 7 K -43
17 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando León: “En Podemos ha gustado la película”

El director de Política, manual de instrucciones; explica cómo ha hecho para no defraudar a la realidad y hacerlo con “honestidad”.
14 3 8 K 45
14 3 8 K 45
3 meneos
128 clics

Fernando Tejero cultiva su rabo

Fernando cultiva su rabo. desafortunado comentario
2 1 12 K -126
2 1 12 K -126
7 meneos
80 clics

Instrucciones para acabar con el PSOE

En abril de 2015 Pablo Iglesias escribió en New Left Review un largo ensayo donde explicaba la estrategia de Podemos para las elecciones generales: superar al PSOE y hacerlo irrelevante.
7 0 9 K -55
7 0 9 K -55
10 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Rosa Martínez (EQUO)

Ya ha pasado más de un mes desde las elecciones generales del día 20 de diciembre. Las mismas supusieron el fin del bipartidismo en la política española, y, por tanto, también el fin de las 'antidemocráticas' mayorías absolutas. Nuevos partidos han accedido al Congreso de los Diputados, y yo tengo el placer de entrevistar a Rosa Martínez: diputada de EQUO (Podemos) por Bizkaia. Todo un privilegio que espero que vosotros/as también disfrutéis.
465 meneos
3019 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Concha Velasco denuncia represalias por haber apoyado a Podemos

Desde aquel día no se había vuelto a pronunciar, ni siquiera en esta campaña. ¿Por qué? Según ella, porque decir aquello le pasó factura a nivel laboral, dejó de tener ciertas ofertas de trabajo. "Todo por decir que Podemos era un aire fresco. Yo soy muy valiente, pero sí hubo un momento en que sí me asusté y sí tuve miedo", afirmó.
280 185 67 K 92
280 185 67 K 92
9 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No me toques el pelo

Alisado. Estigmatizado. «Domado». Celebrado. Borrado. Gestionado. Apropiado. Siempre incomprendido. El pelo negro nunca es «solo pelo». Este libro trata de por qué el cabello negro es importante y de cómo puede considerarse un modelo de descolonización.
9 meneos
66 clics
Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Tras la llegada del extremeño a Tenochtitlán, Diego Velázquez, primer gobernador de Cuba, envió una expedición para capturarle y arrebatarle el poder que había amasado
1 meneos
1 clics

La concejala de Vox de Valladolid prohíbe una exposición por "motivos políticos"

Red Eléctrica acusa a Irene Carvajal de paralizar la muestra 'Conectados al futuro. La transición energética' / La edil se defiende y acusa a la empresa de "deficiencias técnicas" en la exposición "ajenas a la Fundación de Cultura, al Ayuntamiento y al Museo de la Ciencia"
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
14 meneos
38 clics
El miedo al poder en Kafka

El miedo al poder en Kafka

Quizás sea uno de los comienzos literarios más estremecedores: “Cuando Gregor Samsa despertó una mañana de un sueño inquieto, se encontró en la cama convertido en un monstruoso insecto”. En La metamorfosis, Franz Kafka nos hacía entrar en una atmósfera tan angustiante como incomprensible.
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
17 meneos
332 clics
El bronceado como símbolo de estatus social

El bronceado como símbolo de estatus social

Broncearse no es algo inocente. Es un acto deliberado de demostración de poder.
3 meneos
115 clics

Caricaturas políticas con el polémico Bob Moran

Bob Moran es un caricaturista británico, en la actualidad se mantiene como caricaturista e ilustrador independiente, a pesar que desde 2022 labora para The Democracy Fund, una organización benéfica canadiense que defiende y promueve las libertades civiles y los derechos constitucionales, anteriormente fue despedido de The Telegraph.
8 meneos
22 clics

Camila Perochena: «Una cosa es lo que hacemos los historiadores y otra cosa es lo que hace un político cuando habla de historia»

¿Es la historia de la humanidad una flecha que ha sido lanzada hace miles y miles de años y avanza, inexorable, hacia algún lugar que llamamos futuro? ¿Es eso o es otra cosa? Le vamos a preguntar a una historiadora.
435 meneos
505 clics
Vox amenaza a los técnicos de Burriana por filtrar la censura a Barbie para la biblioteca local

Vox amenaza a los técnicos de Burriana por filtrar la censura a Barbie para la biblioteca local

Así, PSPV y Compromís han calificado esta acción de "censura" y consideran que detrás de la negativa de compra de estas películas por parte del consistorio castellonense está la temática de ambas, de contenido feminista y de diversidad sexual. Es más, socialistas y valencianistas han criticado no solo a Vox sino que han señalado al PP porque es quien tiene la alcaldía en este consistorio y que si Albiol ha llevado a cabo esta "censura" es porque se lo permiten los 'populares'.
163 272 0 K 365
163 272 0 K 365
9 meneos
90 clics

El gran poder de los hombres que le limpiaban el trasero a Enrique VIII

La posición más íntima de todas era la del "groom of the stool" o, literalmente "mozo del taburete", Enrique VIII confiaba tanto en esta figura que los llamaban "los principales caballeros de la cámara". Ese mismo hombre también estaba a cargo del "bolso privado": era el tesorero personal del rey.
9 meneos
57 clics
El despliegue de las masas

El despliegue de las masas

La sensación de incertidumbre social de los últimos meses ha provocado un interés creciente en la revisión de Masa y poder, el libro clásico, o «libro de vida» de Elias Canetti. Publicado en 1960, esta extensa indagación sobre la condición humana pareciera echar luz sobre los mecanismos que llevan a un individuo diferenciado y autónomo a sumergirse en las profundidades de lo colectivo como si cediera a una tentación bestial.
11 meneos
96 clics
Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero

Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero  

El cineasta y escritor Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero en relación con su película "Concursante". Cortés explica que la economía moderna se basa en un engaño masivo. La cifra diaria de dinero electrónico globalizado es de dos billones (con "b") de dolares. Sólo el 5 % de dinero que circula en el mundo es real, puede tocarse y olerse, el 95 % restante es dinero falso, ficticio. Hay que crear la gran mentira de que los bancos son solventes. No lo son. Están siempre al borde de la quiebra.
24 meneos
418 clics

Fotografía histórica poco vista [ENG]  

Este documento contiene una colección de fotos históricas de distintas épocas que muestran acontecimientos, personas, lugares e inventos importantes a lo largo de la historia. Las fotos muestran escenas como la salida del Titanic del puerto, el primer vuelo de avión de los hermanos Wright, la Alemania nazi de los años 30, las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945... La colección ofrece una cronología visual de personajes e hitos significativos de la tecnología, la guerra, la política, etc., desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
26 meneos
27 clics

Nakba - ¿Qué podemos hacer para detener el genocidio en Palestina?  

Es 15 de mayo y es el día en que se conmemora la NBA Palestina la NBA es ese episodio catastrófico de La historia del pueblo palestino NBA de hecho significa catástrofe en árabe en el que cientos de miles de familias palestinas fueron expulsadas de sus hogares por la violencia de los soldados y los paramilitares israelíes. Ocurrió entre los años 1947 y 1949 desde antes de la declaración de Independencia y formación del ilegítimo estado de Israel hasta el fin de la guerra que esta declaración de independencia desencadenó.
21 5 3 K 58
21 5 3 K 58
50 meneos
244 clics
"Confío en no votar nunca a esos idiotas": Pérez-Reverte habla en estos términos de PP y Vox por lo que han hecho en Alpedrete

"Confío en no votar nunca a esos idiotas": Pérez-Reverte habla en estos términos de PP y Vox por lo que han hecho en Alpedrete

"Confío en no votar nunca a esos idiotas": Pérez-Reverte habla en estos términos de PP y Vox por lo que han hecho en Alpedrete. El escritor ha defendido que se mantenga la placa de Asunción Balaguer y Paco Rabal en el municipio
10 meneos
42 clics
“La dignidad docente está secuestrada por el poder para que el docente haga lo que el poder quiere”

“La dignidad docente está secuestrada por el poder para que el docente haga lo que el poder quiere”

Desde sus inicios como profesional de la educación, Julio Rogero Anaya encontró en los Movimientos de Renovación Pedagógica su ‘leitmotiv’ en la enseñanza. Aunque está jubilado, sigue activo en los MRP y continúa su labor de innovación pedagógica.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
10 meneos
66 clics

Victor Manuel con Rosendo - Canción de la Esperanza (En Directo)  

Siempre había soñado que se irían de una vez · Nunca había soñado con un rey · Es muy desigual esta partida de ajedrez · Ellos tienen votos y el poder · Prosigamos con la lucha · Siempre viva en la oficina o el taller · Que la historia nos empuja maldiciendo en una mesa de café · Que no cese la esperanza acorralada con un voto no cambiamos casi nada · Que no cese la esperanza acorralada Muerto el perro no se fue con él la rabia. Álbum "Soy un corazón tendido al sol" de 1978
22 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Viñeta: La estrategia

Viñeta: La estrategia

Viñeta: La estrategia de López Miras, por Antonio Rubio Calín "Kalín".
18 4 4 K 100
18 4 4 K 100
9 meneos
79 clics

Foucault: 10 claves para entender su filosofía

«Donde hay poder hay resistencia», «El poder no se tiene, se ejerce» o «El poder no reprime, el poder produce» son algunas de las citas más celebres del filósofo francés Michel Foucault, a menudo considerado como el filósofo del poder. Pero ¿qué significan estas frases? ¿Qué cambios encierran con respecto a la visión tradicional del poder? En este artículo te damos diez claves para entender su pensamiento
128 meneos
861 clics
Feltrinelli, el editor aristócrata que luchó contra la injusticia con libros baratos y bombas

Feltrinelli, el editor aristócrata que luchó contra la injusticia con libros baratos y bombas

Una novela gráfica recupera la figura de uno de los editores europeos más importantes y poliédricos del siglo XX, cuya trágica muerte mientras preparaba un sabotaje de orientación política conmocionó a la sociedad italiana de los 70. El 28 de marzo de 1972, miles de personas se reunieron en el Cimitero Monumentale de Milán para despedir a Giangiacomo Feltrinelli. Ese martes, la emotividad habitual de ese tipo de acontecimientos cedió su lugar a la tensión, los nervios y la indignación.
57 71 1 K 404
57 71 1 K 404
7 meneos
45 clics

Políticas de moneda y banca romanas

La era helenística comenzó cuando los generales de Alejandro Magno dividieron su imperio en varios reinos. Este período estuvo marcado por la difusión del arte, la lengua y la cultura griega en general, que también incluyó la acuñación, la teoría monetaria y la banca. Egipto fue un lugar fértil para la adopción de las teorías de banca y moneda griegas, ya que albergaba ideas económicas avanzadas. Ptolomeo II se embarcó en enérgicos proyectos de obras públicas, al mismo tiempo que adoptó algunas políticas bancarias y monetarias griegas.
15 meneos
40 clics
Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Cuando España, a finales de siglo, estrenó democracia y modernización, muchos países demandaron establecer relaciones. 1992 fue clave para presentarnos al mundo y hacer demostración de capacidades con JJ.OO. de Barcelona, Expo de Sevilla y actos del V Centenario. Y presentamos la institución creada un año antes para que lengua y cultura fueran nuestro medio de relación e intercambio diplomático: el Instituto Cervantes. Llegábamos los últimos al proceso iniciado a principios del siglo XX, y consolidado después de la 2GM: crear el poder blando.
14 1 0 K 107
14 1 0 K 107
11 meneos
30 clics
Los ojos vendados de la justicia: «no hagas a los demás lo que no quieras que los demás te hagan a ti»

Los ojos vendados de la justicia: «no hagas a los demás lo que no quieras que los demás te hagan a ti»

El libro Los ojos vendados de la Justicia de Diego García Paz es un ensayo que reflexiona sobre la justicia y su relación con el poder, la manipulación y la ética. A lo largo de sus páginas, el autor analiza cómo el poder puede corromper la verdad, la ley y la ética para mantenerse, y la importancia de la razón humana y el Derecho Natural en la búsqueda de la justicia.
4 meneos
14 clics
Sabotaje

Sabotaje

Servando Rocha lee la cartilla a las autoridades culturales de la Comunidad de Madrid durante los actos de presentación del programa del Día Internacional del Libro.
3 1 0 K 41
3 1 0 K 41
15 meneos
458 clics
Viñeta: Ya viene otro, por Mauro Entrialgo

Viñeta: Ya viene otro, por Mauro Entrialgo

Viñeta: Ya viene otro, por Mauro Entrialgo para el diario El Salto.
« anterior1234540

menéame