Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.008 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Los pobladores de la Canarias prehispánica se parecían a los de Marruecos en el Neolítico

La colonización de Canarias por pueblos del norte de África a comienzos del primer milenio fue un proceso más complejo de lo que se creía. Lo demuestra el descubrimiento de que los aborígenes de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura comparten ancestros con las demás islas, pero a través de ellos recibieron una herencia genética, en parte, diferente.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
8 meneos
56 clics

Los primeros pobladores de América serían originarios del sur de China

Un nuevo estudio indicaría que los asiáticos que se lanzaron a cruzar hacia América serían originarios del sudoeste de China. Se trata del análisis de ADN de unos restos humanos, de hace 14.000 años, que tiene vínculos con el ADN de los pueblos originarios de América.
83 meneos
484 clics
Restos arqueológicos revelan a los primeros pobladores estables de Morella

Restos arqueológicos revelan a los primeros pobladores estables de Morella

Un estudio reciente de la muela del Castillo de Morella ha dejado al descubierto un nuevo yacimiento arqueológico. El yacimiento localizado en la roca del Castillo deja evidencias de ser el primer poblamiento conocido del municipio. Entre los materiales encontrados: sílex, carbones y fauna, que se podrían datar a lo largo del período neolítico.
43 40 0 K 317
43 40 0 K 317
175 meneos
1522 clics
Al rescate del amazigh, la lengua de los primeros pobladores de Canarias

Al rescate del amazigh, la lengua de los primeros pobladores de Canarias

"Rompa mi voz tu conciencia, al despertar de la herencia que a nosotros nos legaron, aquellos que antes lucharon con coraje y persistencia". Los versos del escritor aruquense José Juan Sosa son una fiel ilustración del sentir a lo largo de la historia del pueblo canario. Las voces de los primeros pobladores resuenan con fuerza en nuestra memoria y nos ayudan a escribir un futuro que se agarra al recuerdo de quienes pusieron las primeras huellas en las conocidas como Afortunadas.
64 111 6 K 305
64 111 6 K 305
10 meneos
95 clics

Descubren unos antiguos pobladores hasta ahora desconocidos en América del Norte

Un análisis genético de ADN antiguo procedente de los restos mortales de un bebé encontrados en un yacimiento arqueológico de la zona central de Alaska ha puesto de manifiesto la antigua existencia de una población previamente desconocida de personas en Norteamérica. El hallazgo imprime un giro considerable en el grado de respaldo a varias teorías sobre cómo Norteamérica se pobló de humanos.
214 meneos
8465 clics
Fotografías de pobladores del Imperio Ruso 1870-1886 (ENG)

Fotografías de pobladores del Imperio Ruso 1870-1886 (ENG)  

En 1864 un joven de Ohio llamado George Kennan hizo labores de exploración para llevar el telégrafo desde el estrecho de Bering pasando por Siberia y llegar a Europa buscando una alternativa al cable del Atlántico....
116 98 3 K 407
116 98 3 K 407
7 meneos
339 clics

Un hallazgo refuta la principal teoría sobre cómo se pobló América  

La historia oficial dice que el ser humano no es originario de América, sino que llegó proveniente de Siberia hace casi 15.000 años. El paso habría sido a través de un puente de tierra formado circunstancialmente, Beringia, que hoy está cubierto por el mar en lo que se conoce como el estrecho de Bering.
237 meneos
4103 clics
Los genes descifran los orígenes de los primeros pobladores de América

Los genes descifran los orígenes de los primeros pobladores de América

Los antepasados de los actuales nativos americanos entraron en el continente hace unos 23.000 años, como máximo, conformando una única ola migratoria desde Siberia. Así lo revela en Science un estudio genómico a gran escala, con participación española. Otro análisis genómico, esta vez publicado en Nature, demuestra que algunos nativos americanos de América del Sur tienen antepasados relacionados con los indígenas de diferentes zonas de Oceanía.
107 130 1 K 471
107 130 1 K 471
4 meneos
114 clics

Los chachapoyas, los pobladores de las nubes

En el área que actualmente ocupa el departamento de Amazonas de Perú, en una zona totalmente boscosa, se desarrolló la cultura de los chachapoyas.

menéame